Powered by RND
PodcastsEducaciónAprendemos Juntos México

Aprendemos Juntos México

BBVA Podcast México
Aprendemos Juntos México
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 61
  • 61. Susana Aurora Magallón Puebla: Las plantas guardan la memoria del planeta
    En esta entrevista, Susana Aurora Magallón Puebla, una destacada bióloga nacida en la Ciudad de México, comparte su trayectoria académica y profesional. Estudió Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México y se especializó en paleobiología cuantitativa en la Universidad de Chicago. Su trabajo se centra en el estudio del registro fósil para entender la evolución de las plantas a lo largo del tiempo. Magallón destaca la importancia de las plantas en la historia evolutiva de la Tierra, subrayando su papel crucial en la formación de ecosistemas y en la evolución de otros organismos, incluidos los vertebrados y los seres humanos. A lo largo de la entrevista, Magallón enfatiza la necesidad de preservar el proceso evolutivo y la biodiversidad, no solo por su valor ecológico, sino también por razones éticas. Nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y la responsabilidad que tenemos de protegerla. Además, alienta a los jóvenes interesados en la biología a seguir sus pasiones, destacando que el estudio de la biodiversidad es un campo lleno de descubrimientos y oportunidades. La entrevista nos recuerda la interconexión entre todas las formas de vida y la importancia de valorar y conservar nuestro entorno natural.  
    --------  
    53:50
  • 60. Feggy Ostrosky: Cómo aprovechar todo el potencial de nuestro cerebro para una vida más plena
    En esta entrevista, Feggy Ostrosky, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la UNAM, comparte su vasta experiencia en el estudio del cerebro humano y su relación con la conducta. Ostrosky destaca la importancia de la neuropsicología para entender cómo el cerebro organiza procesos como la memoria, la inteligencia y la creatividad, y cómo estas funciones pueden verse afectadas por enfermedades neurodegenerativas. Además, aborda la neurobiología de la violencia, explicando que la agresión es una conducta innata, mientras que la violencia es aprendida y puede prevenirse mediante la educación y el entorno adecuado. Ostrosky también enfatiza la relevancia de la crianza en el desarrollo emocional de los niños, sugiriendo que un estilo de crianza autoritario pero democrático fomenta la responsabilidad social y la empatía. En cuanto a la salud mental, resalta la importancia de las relaciones interpersonales y la regulación emocional, así como el aprendizaje continuo y la curiosidad como fuentes de gratificación personal. La entrevista nos invita a reflexionar sobre cómo podemos aplicar estos conocimientos en nuestra vida diaria, promoviendo un entorno que favorezca el desarrollo positivo de nuestras capacidades cognitivas y emocionales, y fomentando una sociedad más empática y menos violenta.  
    --------  
    43:20
  • 59. Pamela Cassis: Crianza sin gritos ni castigos
    En la entrevista, Pamela Cassis, psicóloga y psicoterapeuta, comparte su experiencia personal y profesional sobre la crianza de hijos con diferentes necesidades y personalidades. A través de anécdotas personales, Pamela revela cómo sus hijos, cada uno con su propio conjunto de desafíos, la llevaron a profundizar en el mundo de la psicología infantil. Destaca la importancia de entender que cada niño es único y que lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. Pamela enfatiza la necesidad de que los padres ofrezcan un entorno seguro y de apoyo, donde los niños puedan expresar sus emociones sin temor al juicio. También aborda la importancia de establecer límites claros y consistentes, y cómo estos pueden ser una expresión de amor y cuidado. Pamela subraya que la conexión emocional y la comunicación abierta son fundamentales para el desarrollo saludable de los niños, permitiéndoles madurar y desarrollar una autoestima sólida. La entrevista ofrece valiosas lecciones sobre la empatía, la paciencia y la adaptabilidad en la crianza, recordando a los padres que su papel es guiar y apoyar a sus hijos en su camino hacia la independencia y el autodescubrimiento.  
    --------  
    1:27:39
  • 58. Gerardo Herrera Corral: La asombrosa historia de la física del universo
    En la entrevista con Gerardo Herrera Corral, físico destacado en el experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones, se exploran temas fundamentales sobre el universo y la ciencia. Herrera comparte su pasión por entender el origen del universo, la materia y la conciencia, destacando la importancia de la curiosidad y la búsqueda del conocimiento. A lo largo de la conversación, se abordan preguntas esenciales sobre la existencia de dimensiones adicionales, la naturaleza de la materia oscura y el origen de la masa, reflejando la complejidad y el misterio del cosmos. Herrera enfatiza que la ciencia no solo busca respuestas prácticas, sino que también satisface la curiosidad inherente al ser humano, lo que nos define como especie. La entrevista nos invita a adoptar una actitud crítica y a valorar la duda como motor del progreso científico. Además, resalta que los avances en la investigación fundamental, aunque no siempre tengan aplicaciones inmediatas, pueden conducir a desarrollos tecnológicos significativos, como la radiografía en color y la web. En nuestra vida diaria, podemos aplicar estos aprendizajes cultivando la curiosidad, cuestionando lo establecido y persiguiendo nuestras pasiones con dedicación. La ciencia, como lo demuestra Herrera, es un viaje continuo de descubrimiento que enriquece nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.  
    --------  
    1:20:58
  • 57. Mario de la Piedra Walter: ¿Cómo funciona la mente de los artistas?
    En la entrevista, Mario de la Piedra Walter comparte su fascinante trayectoria desde sus inicios en una familia de médicos hasta su actual dedicación a la neurología y la divulgación científica en Berlín. A lo largo de la conversación, Mario reflexiona sobre la influencia de su entorno familiar y educativo, destacando la figura de su padre y un profesor de bioquímica que le enseñaron a valorar tanto la medicina como las humanidades. Esta dualidad lo llevó a explorar la conexión entre el arte y la ciencia, inspirándose en figuras históricas como Ramón y Cajal. Mario enfatiza la importancia de seguir nuestras pasiones y la búsqueda de la felicidad a través de caminos diversos, recordando que no hay un único camino válido. Además, aborda temas como la creatividad, la neurodivergencia y el impacto de la inteligencia artificial en el arte, sugiriendo que estas áreas ofrecen oportunidades para enriquecer nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. Los aprendizajes que podemos extraer de la entrevista incluyen la importancia de integrar diferentes disciplinas para una comprensión más completa del ser humano, la necesidad de valorar la diversidad de pensamientos y experiencias, y el poder transformador del arte y la ciencia cuando se combinan. Mario nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vocación y a utilizar nuestras experiencias, incluso las más desafiantes, como material para el crecimiento personal y la creación.  
    --------  
    47:23

Más podcasts de Educación

Acerca de Aprendemos Juntos México

Bienvenidos a Aprendemos juntos México, una plataforma de BBVA destinada a darle vida a los relatos que nacen y florecen en nuestra tierra. De la mano de expertos en diversas áreas como psicología, ciencia, cultura y hasta astronomía, en este canal encontrarás herramientas que te acompañarán en tu día a día. Descubramos juntos historias inspiradoras que nos ayuden a construir, entre todos, una vida mejor. ¡Porque en cada rincón de México hay una historia que merece ser contada!
Sitio web del podcast

Escucha Aprendemos Juntos México, Black Mango Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.18.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/24/2025 - 5:33:12 AM