Powered by RND
PodcastsEducaciónAprendemos Juntos México

Aprendemos Juntos México

BBVA Podcast México
Aprendemos Juntos México
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 70
  • 71. Gonzalo Celorio: Anécdotas literarias que no leerás en un libro
    En esta entrevista, Gonzalo Celorio, escritor, editor y actual director de la Academia Mexicana de la Lengua, comparte su recorrido vital y literario, marcado por la búsqueda de identidad en una familia numerosa y la influencia de un hermano mayor que lo acercó a la literatura. Celorio reflexiona sobre el poder de la palabra y la escritura como forma de singularidad y reconocimiento, y describe la novela como un género que exige disciplina, constancia y apertura al descubrimiento, tanto de uno mismo como del mundo. A lo largo de la conversación, Celorio distingue entre cuento y novela, subrayando que la novela es una aventura de largo aliento, llena de momentos de duda y revelación, y que toda ficción, por más imaginativa, tiene raíces autobiográficas. Destaca la importancia de la perseverancia y la honestidad en el proceso creativo, así como la capacidad de la literatura para ampliar la comprensión de la realidad más allá de los datos objetivos. Celorio repasa la riqueza de la literatura mexicana, la evolución del español y la relevancia de las variantes lingüísticas, defendiendo la diversidad como fuente de riqueza cultural. Comparte anécdotas con grandes escritores y resalta la importancia de la economía del lenguaje y la autenticidad en la escritura. Entre los aprendizajes que deja la entrevista, sobresalen la necesidad de encontrar la propia voz, la importancia de la disciplina y la apertura al autodescubrimiento, así como el valor de la memoria y la honestidad para construir relatos personales y colectivos. Celorio invita a vivir la literatura como una forma de indagación y de encuentro con los otros y con uno mismo.  
    --------  
    1:13:37
  • 70. Guillermo Arriaga: "Para alcanzar la luz, a veces hay que cruzar la oscuridad"
    En esta conversación, Guillermo Arriaga Jordán, escritor, guionista y cineasta mexicano, comparte su visión sobre la vida, la creación artística y el sentido del éxito. Arriaga se presenta primero desde lo personal, definiendo el éxito como la capacidad de mantener vínculos genuinos con sus hijos y familia, más allá de los premios o el reconocimiento profesional. A lo largo de la entrevista, subraya la importancia de la honestidad y la autenticidad en la escritura, defendiendo que una Arriaga explica que la literatura y el arte capturan mejor el pulso de una época que los documentos históricos, pues logran transmitir emociones, miedos y aspiraciones colectivas. Habla sobre la tendencia a explorar personajes y situaciones extremas, reconociendo que la vida misma lo llevó a esos límites y que uno escribe lo que puede, no lo que quiere. Destaca la importancia de encontrar luz y optimismo incluso en los pasajes más oscuros, y cómo la contención familiar puede ser un antídoto contra la violencia y la venganza. En su proceso creativo, Arriaga enfatiza el trabajo en equipo y el respeto por cada colaborador, así como la necesidad de escuchar la historia y dejarse sorprender por ella. Rechaza la idea de escribir pensando en el público y defiende el rigor y la disciplina como formas de respeto hacia el lector. Finalmente, recomienda libros y películas que lo marcaron, y reflexiona sobre la frontera, tanto geográfica como existencial, como un espacio donde se revela el verdadero carácter de las personas. La entrevista deja aprendizajes sobre la importancia de la autenticidad, la resiliencia, el trabajo colectivo y la búsqueda de sentido en lo cotidiano.historia debe ser genuina y reflejar una verdad interna, más allá de su realismo.  
    --------  
    1:09:37
  • 69. María del Sol García Ortegón: Una cirujana de corazón
    La entrevista con María del Sol García Ortegón, una destacada cirujana cardiovascular, ofrece una visión profunda de su trayectoria profesional y personal. Desde sus inicios, María del Sol mostró una pasión innata por la medicina, influenciada por su entorno familiar y su curiosidad científica desde temprana edad. A lo largo de la conversación, comparte su experiencia como la primera mujer en realizar un trasplante de corazón en México, un hito que no solo marcó su carrera, sino que también abrió puertas para futuras generaciones de mujeres en la medicina. María del Sol enfatiza la importancia de la educación pública y el acceso a oportunidades de formación, destacando cómo su propia educación en instituciones públicas le permitió alcanzar sus metas. Además, aborda los desafíos emocionales y psicológicos que enfrentan tanto los pacientes trasplantados como los profesionales de la salud, subrayando la necesidad de un enfoque humano y empático en la medicina. Un aprendizaje clave de la entrevista es la relevancia de la prevención en la salud cardiovascular. María del Sol insta a adoptar hábitos saludables, como dejar de fumar, hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta equilibrada, para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. También resalta la importancia del diagnóstico temprano y la educación continua para mejorar la salud pública. En resumen, la entrevista con María del Sol García Ortegón no solo celebra sus logros profesionales, sino que también ofrece valiosas lecciones sobre perseverancia, educación y el cuidado de la salud, aplicables en nuestra vida diaria.
    --------  
    1:16:17
  • 68. Alejandro Rosas: Las mejores historias de la historia
    En la entrevista con Alejandro Rosas, el reconocido divulgador de la historia y escritor, explora su trayectoria desde sus inicios hasta convertirse en una figura influyente en la divulgación. Rosas comparte cómo su pasión por la historia se despertó desde la infancia, influenciado por su madre, una gran contadora de historias, y por el descubrimiento de un libro escrito por su abuelo sobre su bisabuelo, un coronel revolucionario. A lo largo de la conversación, Rosas destaca la importancia de conectar con el pasado para entender el presente, desmitificando la idea de que la historia se repite y enfatizando que es la naturaleza humana la que impulsa los eventos históricos. Además, subraya la necesidad de quitarle la solemnidad a la historia para hacerla más accesible y relevante. Rosas también aborda la importancia de rescatar figuras históricas menos conocidas, especialmente mujeres, y de cuestionar los mitos establecidos. La entrevista ofrece valiosas lecciones sobre la curiosidad intelectual, la importancia de la interpretación en la historia y la necesidad de un enfoque crítico y abierto al estudiar el pasado.  
    --------  
    1:15:38
  • 67. Cristina Rivera Garza: Escribir para acercar fronteras
    Cristina Rivera Garza, escritora y profesora, comparte en esta entrevista su perspectiva sobre la escritura, la memoria y la identidad. Nacida en la frontera entre México y Estados Unidos, su obra refleja una profunda conexión con temas de migración y pertenencia. Rivera Garza destaca la importancia de la observación crítica y la imaginación para construir mundos alternativos a través de la escritura. Su enfoque en la literatura no es solo contar historias, sino compartir experiencias que resuenen en el lector. Al abordar la memoria, enfatiza que el pasado debe ser explorado para entender el presente y proyectar un futuro deseable. La escritora también desafía la noción de talento innato, abogando por la creación de comunidades que fomenten la escritura como una práctica accesible para todos. En su obra, busca no dar voz a los que no la tienen, sino escuchar y amplificar las voces ya existentes, promoviendo una relación horizontal entre autor y sujeto. La entrevista nos invita a cuestionar las estructuras establecidas y a utilizar la escritura como herramienta para la reflexión crítica y el cambio social.  
    --------  
    1:10:53

Más podcasts de Educación

Acerca de Aprendemos Juntos México

Bienvenidos a Aprendemos juntos México, una plataforma de BBVA destinada a darle vida a los relatos que nacen y florecen en nuestra tierra. De la mano de expertos en diversas áreas como psicología, ciencia, cultura y hasta astronomía, en este canal encontrarás herramientas que te acompañarán en tu día a día. Descubramos juntos historias inspiradoras que nos ayuden a construir, entre todos, una vida mejor. ¡Porque en cada rincón de México hay una historia que merece ser contada!
Sitio web del podcast

Escucha Aprendemos Juntos México, Miss Honey: Slow English Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/3/2025 - 10:44:56 PM