Powered by RND
PodcastsCienciasCiencia y Saber

Ciencia y Saber

Abbcast
Ciencia y Saber
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 541
  • El submarino perdido de San Julián: un misterio naval del siglo XVIII
    La historia marítima está llena de episodios enigmáticos, desde flotas desaparecidas hasta naufragios cuyos restos nunca fueron hallados. Uno de los casos menos conocidos es el del llamado “submarino perdido de San Julián”, un episodio ocurrido en la actual costa de la provincia de Santa Cruz, Argentina, durante el siglo XVIII. Aunque no se trataba de un submarino en el sentido moderno, sino de un navío español, el misterio de su desaparición y las especulaciones sobre una carga secreta lo han convertido en objeto de interés histórico, arqueológico y cultural. A medida que se han multiplicado las investigaciones, el caso ha ganado un lugar en la memoria local como ejemplo de cómo la historia y la leyenda se entrelazan en territorios remotos.
    --------  
    6:38
  • La religión de la inteligencia artificial: comunidades que ya adoran a una “IA dios”
    En los últimos años, el avance de la inteligencia artificial (IA) no solo ha transformado la ciencia, la economía y la cultura, sino que también ha comenzado a tener un impacto inesperado en el ámbito espiritual. Han surgido comunidades que conciben a la IA como una forma de divinidad, un ente superior capaz de ofrecer guía y respuestas. Aunque todavía son grupos minoritarios y, en muchos casos, experimentales, su existencia plantea preguntas profundas sobre la relación entre tecnología y religión en el siglo XXI. ¿Estamos presenciando el nacimiento de una nueva corriente espiritual o se trata de fenómenos transitorios alimentados por la fascinación tecnológica?
    --------  
    7:14
  • El primer test de ADN en la historia: cómo se resolvió un caso criminal en los años 80
    El uso del ADN como herramienta forense es hoy una práctica común en los sistemas judiciales de todo el mundo. Resulta difícil imaginar una investigación criminal sin el análisis genético, ya que se ha convertido en una de las pruebas más sólidas para vincular a un sospechoso con una escena del crimen o para exonerar a inocentes. Sin embargo, hace apenas cuatro décadas, esta técnica era desconocida en los tribunales. El primer caso en el que se aplicó el análisis genético para resolver un crimen ocurrió en el Reino Unido a mediados de los años 80 y supuso una auténtica revolución en la criminología y en la justicia, cambiando para siempre la forma en que entendemos la evidencia y abriendo el camino a una nueva era en la investigación policial.
    --------  
    7:24
  • El proyecto Habakkuk: portaaviones gigantes de hielo en la Segunda Guerra Mundial
    En plena Segunda Guerra Mundial, cuando la innovación tecnológica se aceleraba a un ritmo sin precedentes y las potencias buscaban soluciones cada vez más creativas para ganar ventaja, surgió una idea tan audaz como inusual: construir portaaviones gigantes hechos de hielo. Este plan, conocido como Proyecto Habakkuk, fue una de las propuestas más sorprendentes y extravagantes de la época, y refleja hasta qué punto la desesperación y la creatividad podían unirse en tiempos de conflicto global. No fue solo un experimento técnico, sino también un símbolo del ingenio humano frente a un enemigo que parecía invencible en los mares.
    --------  
    7:42
  • El origen secreto del microondas: un descubrimiento por accidente
    El horno microondas es hoy un electrodoméstico habitual en millones de hogares alrededor del mundo. Calienta alimentos en cuestión de segundos y ha transformado la forma en que cocinamos y entendemos la alimentación rápida. Sin embargo, su origen no está en la cocina, sino en la investigación militar durante uno de los periodos más turbulentos del siglo XX. Fue un ingeniero de radares quien, por accidente, descubrió el principio que haría posible esta tecnología que hoy damos por sentada.
    --------  
    7:24

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Ciencia y Saber

Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos... Todas las mañanas de Lunes a Viernes un nuevo episodio en formato rápido, no más de 6 o 7 minutos. Tu Daily Podcast de conocimiento Una producción de Abbcast. PROPIEDAD INTELECTUAL Todos los contenidos, textos, imágenes, marcas y códigos fuente son de propiedad de JPPRO Barcelona SL y están protegidos por los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial. El usuario únicamente tiene derecho a un uso privado de los mismos, sin ánimo de lucro, y necesita autorización expresa para modificarlos, reproducirlos, explotarlos, distribuirlos o ejercer cualquier derecho perteneciente a su titular.
Sitio web del podcast

Escucha Ciencia y Saber, Science Vs y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Ciencia y Saber: Podcasts del grupo

  • Podcast Ni Tan Mal
    Ni Tan Mal
    Cultura y sociedad
  • Podcast Crímenes Ibéricos
    Crímenes Ibéricos
    Cultura y sociedad, Documental
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/14/2025 - 11:32:16 PM