Powered by RND

Agronauta

Agronauta
Agronauta
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 267
  • Educación comunitaria: la lección que las universidades rurales nos están dando
    Durante décadas, el modelo educativo tradicional en la agricultura ha sido el mismo: aulas rígidas, profesores que dictan, títulos que pesan más que la experiencia y, al final, un camino que muchas veces forma trabajadores especializados en lugar de pensadores capaces de resolver los problemas del campo. Un sistema que, además, se ha vuelto elitista y en ocasiones inalcanzable: endeuda, margina y excluye a quienes no caben en sus moldes.Pero fuera de esos salones, en comunidades rurales e indígenas, se han gestado alternativas que rompen con esa lógica. Hablamos de educación popular, de modelos donde no hay maestros, sino facilitadores; donde lo importante no es memorizar para pasar un examen, sino aplicar lo aprendido en la milpa, en la cooperativa, en la comunidad.En este episodio de Agronauta exploramos ejemplos inspiradores:La Universidad Campesina e Indígena en Red (UCIRed), donde basta el interés para ser aceptado y el aprendizaje se valida en la práctica.La Escuela Ecológica U Yits Ka’an en Yucatán, que enseña bajo la ceiba y valida el conocimiento ancestral, como el uso medicinal de la miel de melipona.La Tosepan Kalnemachtiloyan, en Puebla, que vincula educación con cooperativismo y arraigo comunitario.Y la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO), que coloca la identidad y la lengua como ejes de un aprendizaje colectivo.Todas ellas parten de principios claros: horizontalidad, reconocimiento del saber local, arraigo cultural y comunidad como motor del aprendizaje. Son la respuesta viva a las limitaciones del modelo tradicional.La pregunta que atraviesa la charla es inevitable: ¿qué vale más, un título colgado en la pared o el conocimiento transmitido por generaciones en el campo?Este episodio no da una cátedra, sino que abre un espacio para cuestionar lo que entendemos por educación y reconocer que el futuro del aprendizaje agrícola puede estar ya floreciendo en lo rural.Capítulos:00:00 Introducción a la Educación Agropecuaria01:17 Educación Campesina Indígena: Un Enfoque Alternativo04:43 Crítica al Sistema Educativo Convencional08:38 Historia de la Educación Agrícola en México11:22 Modelos Educativos Alternativos en el Campo15:47 Experiencias de Aprendizaje en Comunidades Rurales19:44 La Importancia de la Identidad y el Arraigo23:06 Desafíos de la Educación Actual24:54 Reconocimiento del Conocimiento Práctico26:28 Epistemología y el Valor del Conocimiento28:51 Experiencia Laboral vs. Títulos Académicos32:59 El Futuro de la Educación y el Aprendizaje37:00 La Importancia de la Curiosidad y el Aprendizaje Continuo43:10 Educación Alternativa y Desarrollo Local🎧 Escúchalo completo en Agronauta.#AgronautaPodcast #EducacionAlternativa #UniversidadesRurales #SaberesIndigenas #ComunidadQueEduca #AgroSustentable #AprenderEnElCampo #ConocimientoVivo #SistemasAlternativos #AgriculturaYConocimiento 🎧 Escúchalo en Agronauta.io
    --------  
    46:03
  • Educación en el campo con Inteligencia Artificial: entre el futuro y la obsolescencia
    La educación agrícola atraviesa un punto de quiebre. Mientras la Inteligencia Artificial se integra en las aulas y laboratorios, surge una pregunta incómoda: ¿están los sistemas educativos preparados para un cambio que avanza más rápido que cualquier reforma?En conversación con Albert Pérez, psicólogo, pedagogo y especialista en IA, se analizan los dilemas de un sector que no puede ignorar la disrupción tecnológica. Los estudiantes adoptan la IA como parte de su vida cotidiana; los docentes, en cambio, avanzan con mayor cautela. La brecha se amplía y con ella el riesgo de formar profesionales obsoletos en un campo que exige innovación constante.Este episodio explora los escenarios más urgentes:– El papel de la IA como “navaja suiza” en la enseñanza.– El riesgo de delegar el pensamiento crítico a los algoritmos.– La capacidad (o incapacidad) de la política educativa para adaptarse.Entre el futuro y la obsolescencia, la educación agrícola enfrenta una batalla decisiva. Lo que está en juego no es solo la forma en que enseñamos, sino la manera en que cultivamos conocimiento para alimentar al mundo.🎧 Agronauta Podcast: Educación en el campo con IA: entre el futuro y la obsolescencia.Capítulos:00:00 Introducción a la Inteligencia Artificial y Educación03:27 La Importancia de la Alfabetización Digital06:23 Uso de Herramientas Tecnológicas en la Educación08:53 Recomendaciones para Educadores11:54 El Futuro de la Educación con IA14:23 Desafíos y Oportunidades de la IA en la Educación17:13 El Rol de los Estudiantes en la Era Digital20:07 Reflexiones sobre el Aprendizaje y la IA22:55 Pensamiento Crítico y Uso de IA#EducaciónAgrícola #InteligenciaArtificial #AgronautaPodcast #FuturoDelAgro #IAEnLaEducación #AgTech #InnovaciónAgro #PensamientoCrítico #AgroDigital #AprenderConIA
    --------  
    42:54
  • Fisiología Vegetal y Estrés Climático: Una Visión Integrada Desde el Suelo Hasta la Célula
    Durante años se nos enseñó que el calcio era solo un ladrillo más en la construcción de la planta: un estabilizador de paredes celulares, un nutriente secundario. Pero la realidad del campo, y de la ciencia más reciente, están contando otra historia. Una más compleja. Una que conecta la radiación solar, los errores de riego, la biología molecular y el suelo como si fueran partes de un sistema nervioso invisible.En este episodio, el Dr. Carlos Castillo no viene a repetir lo que ya escuchamos en la primera entrega. Viene a ampliarlo. A confrontarnos con lo que hemos dejado de ver en el manejo agronómico diario. Y a mostrarnos que la fisiología vegetal no se entiende sin una mirada sistémica, desde la célula hasta la atmósfera.Hablamos de los equilibrios entre cationes que nadie revisa. De cómo el sodio se pasea libremente mientras el calcio queda atrapado en las arcillas. De por qué regar en el momento equivocado puede sellar el destino de una raíz. Y también, de lo que ocurre dentro de la planta: proteínas como la D1 y la calmodulina, que activan o detienen procesos claves según las condiciones de luz, temperatura y nutrición.Pero quizás lo más inquietante no es lo que está dentro de la planta, sino lo que sucede alrededor: suelos que se calientan desde adentro, partículas de silicio que vibran con la radiación, raíces que se asfixian, y decisiones agronómicas que se siguen tomando sin entender que el clima ya cambió.Este episodio no ofrece una solución única. Pero traza un mapa claro para pensar distinto. Para dejar de aplicar nutrientes por inercia y empezar a leer lo que el cultivo está tratando de decir. Es, en palabras del propio Dr. Castillo, una invitación a volver a observar. Como lo hacían los abuelos. Pero ahora con herramientas moleculares en la mano.Capítulos:00:00 Introducción y Contexto del Calcio en Plantas03:30 El Papel del Calcio en la Estructura Celular06:17 Mecanismos de Distribución y Absorción del Calcio08:42 Importancia del Equilibrio de Cationes en el Suelo11:36 El pH y su Relación con la Nutrición Vegetal14:10 Quelatos y su Función en la Absorción de Nutrientes16:52 Conclusiones y Recomendaciones Prácticas21:14 Uso de Micronutrientes en la Agricultura23:14 Relación entre Nitrógeno y Sodio24:59 Impacto del Ácido Abscístico en las Plantas26:05 Radiación y su Efecto en la Producción Agrícola27:42 Función del Calcio en la Nutrición Vegetal29:22 Acumulación de Ácido Ferúlico y su Importancia30:47 Relación entre Nutrientes y Calidad de la Fruta31:54 Evapotranspiración y Temperatura del Suelo35:22 Comportamiento del Agua en el Suelo38:44 Importancia de la Temperatura en el Riego39:31 Impacto de la Evapotranspiración en el Suelo42:03 Evolución de las Plantas y Microorganismos45:33 Interacción de Microorganismos y Plantas50:18 Efectos del Estrés en la Producción Agrícola54:38 Condiciones Climáticas y su Impacto en la Agricultura01:00:03 Manejo Agrícola y Observación de Condiciones Naturales🎧 Disponible en Spotify, YouTube y en agronauta.io#FisiologíaVegetal #EstrésClimático #AgriculturaRegenerativa #NutriciónVegetalAvanzada #AgronautaPodcast #CambioClimáticoAgrícola #RadiaciónSolar #MicrobiologíaAgrícola #ProteínaD1 #ManejoAgronómico #TecnologíaAgrícola #CalcioEnPlantas #SueloVivo #PodcastCientífico #InnovaciónAgro
    --------  
    1:04:17
  • Singularidad Agrícola
    Durante siglos, la agricultura fue un asunto de manos, sudor y paciencia. El campesino miraba el cielo, olía la tierra y sabía cuándo sembrar. Todo giraba en torno a la experiencia, a los ciclos, al tiempo.Después llegaron las revoluciones:El arado medieval que multiplicó la tierra cultivable.La máquina de vapor y los primeros tractores que cambiaron para siempre la relación con la fuerza de trabajo.La Revolución Verde que nos prometió acabar con el hambre, pero nos dejó la factura: suelos erosionados, agua contaminada y agricultores atados a un modelo químico.¿Resultado? Cada avance nos dio más producción, sí, pero también más problemas.La ironía: cada paso que parecía liberarnos nos amarraba un poco más.Hoy estamos en otra frontera. No se trata de un nuevo fertilizante ni de un tractor más grande. Lo que viene es una combinación explosiva: Inteligencia Artificial, Big Data, sensores, robótica, biotecnología y agrovoltaica. Ya no es una herramienta más en la caja del productor… es un nuevo sistema operativo para el agro.Los sensores convierten cada hoja en un dato. La IA analiza millones de variables en segundos y sugiere qué cultivar, cuándo regar y cuánto fertilizar. Los robots trabajan de noche sin pedir vacaciones. La biotecnología promete plantas que sobreviven a sequías extremas. Y arriba de todo, los paneles solares transforman el sol en energía mientras protegen a las plantas de ese mismo sol que antes las quemaba.Suena a utopía, ¿verdad? Pero hay un giro. Toda esta tecnología genera algo más valioso que el maíz o el aguacate: datos. Y esos datos, junto con las semillas y los algoritmos, podrían terminar concentrados en manos de unas cuantas corporaciones.Entonces la pregunta que abre esta temporada es inevitable:¿De quién será el futuro del agro? ¿Del productor que pisa la tierra… o de la nube que la mide desde lejos?La respuesta no es solo técnica. Es política. Es social. Tiene que ver con justicia y con quién se sienta en la mesa a decidir. Porque si algo nos enseña la historia es que cada revolución agrícola cambia las reglas del juego… y los que no participan en la conversación terminan pagando la cuenta.Capítulos:00:00 La Singularidad en la Agricultura03:07 Barreras Tecnológicas en la Agricultura05:45 El Mito de la Caverna y la Tecnología08:00 Tendencias en Agricultura: Certificación Regenerativa11:04 Transparencia y Trazabilidad en la Agricultura13:45 El Rol del Profesional Agrícola16:33 Tecnologías Emergentes en la Agricultura19:48 Biotecnología y Biostimulantes20:35 Agrovoltaica y Energías Renovables21:58 Eficiencia Energética y Tecnologías Renovables23:43 Cadenas de Suministro y Producción Regenerativa25:44 Inclusión y Desafíos en la Agricultura27:41 Redes de Cooperación y Sostenibilidad32:13 Seguridad Alimentaria y Hegemonía Corporativa34:48 El Futuro de la Agricultura y la Tecnología🎧 Este es el episodio 1 de la Temporada 8 de Agronauta: Singularidad Agrícola.Ya está disponible en Spotify, YouTube y en agronauta.io.El futuro del campo no se predice… se cultiva.#AgronautaPodcast #MásAlláDelAgro40 #SingularidadAgrícola #FuturoDelAgro #AgTech #BigData #IoT #RobóticaAgro #Biotecnología #Agrovoltaica #JusticiaAgroalimentaria
    --------  
    42:26
  • Verano AARC: El evento que transforma la visión de la agricultura en Sinaloa
    La agricultura sinaloense no solo produce alimentos, también genera comunidad, innovación y nuevas formas de enfrentar los retos del presente: cambio climático, regulaciones, mercados y el gran desafío del relevo generacional.En esta entrevista con Roberto Díaz, director de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), exploramos qué significa realmente el Verano AARC, por qué se ha convertido en un referente nacional y qué pueden esperar productores, técnicos y empresarios en la edición 2025.Descubre cómo la AARC impulsa la sostenibilidad, la transferencia tecnológica y la unidad del gremio para fortalecer el futuro del campo.🔗 Más información y registro en: veranoaarc2025.agroder.comEscúchalo completo en Spotify y YouTube, y sigue más contenidos en agronauta.io y nuestras redes sociales.Capítulos:00:00 Introducción a la ARC y su Importancia03:39 Retos Actuales de la Agricultura en Sinaloa06:38 El Verano ARC: Innovación y Capacitación09:20 Perspectivas Futuras y Comunicación en la Agricultura11:42 Cierre y Mensaje Final#Agronauta #VeranoAARC2025 #AgriculturaSostenible #InnovaciónAgro #TecnologíaAgro #ProductividadAgrícola #CambioClimático #AgroMexicano #AgTechLatam #ComunidadAgrícola
    --------  
    14:49

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Agronauta

🌾 ¡Agronauta Podcast! 🚀 Bienvenidos al podcast donde la agricultura no solo se cultiva… también se cuestiona, se actualiza y, por qué no, se ríe de sí misma. 💡 Desde chinampas hasta inteligencia artificial, pasando por errores épicos y soluciones brillantes que nacen donde menos lo esperas, Agronauta es ese espacio donde los agro-curiosos, los agro-expertos y los agro-escépticos pueden convivir sin pelear por la última muestra de suelo. 👉 agronauta.io 📸 Instagram: @agronautaio 📘 Facebook: Agronauta 💼 LinkedIn: Agronauta Podcast 🐦 Twitter (sí, todavía le decimos así): @Agronautaio
Sitio web del podcast

Escucha Agronauta, StarTalk Radio y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/4/2025 - 10:38:45 PM