Powered by RND

Agronauta

Agronauta
Agronauta
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 248
  • Nabesta: cuando el café sabe a comunidad, y la miel a regeneración
    🍯 ¿Te has preguntado qué pasa cuando mezclas café, miel y comunidades indígenas? Te sale Nabesta, una iniciativa que demuestra que no necesitas hectáreas ni tractores para revolucionar el campo… solo un buen sistema agroforestal, comunidades comprometidas y muchas ganas de regenerar el planeta.🎙️ En este episodio de Agronauta hablamos con Greta Spota, una visionaria que dejó las grandes ONGs pero no su pasión por la sostenibilidad, y ahora cultiva café y miel con impacto ambiental, social y económico. Spoiler: no, no es café instantáneo (ni lo será).Si alguna vez dijiste “quiero emprender con propósito” pero no sabías ni por dónde empezar… este episodio es para ti. Si solo quieres saber cómo rayos se cultiva un café de especialidad: también.Capítulos 00:00 Introducción al Proyecto Navesta01:16 La Visión de Navesta y su Impacto04:04 Colaboración con Comunidades Indígenas08:03 El Papel de la Mujer en la Agricultura11:34 Sistemas Agroforestales y su Importancia16:47 Retos y Oportunidades en el Mercado20:33 Cierre y Reflexiones Finales24:56 La búsqueda del café de calidad25:35 Transparencia y trazabilidad en productos gourmet26:21 El papel de las redes sociales en la inclusión27:09 Desafíos en la producción y comercialización de miel28:26 Creación de redes colectivas de apoyo31:58 La conexión entre apicultura y herbolaria33:53 La apicultura como parte de un sistema integral38:07 Medición de la pobreza y el capital natural39:57 El impacto del programa Reinventa el Campo46:57 La importancia de la trazabilidad en la alimentación48:21 Conexiones en el Mercado El Cien48:56 Importancia de los Productos Orgánicos🌐 Escúchalo ya en ⁠agronauta.io⁠ o donde sea que escuches podcast.📩 ¿Quieres saber más de Nabesta, pedir miel o empezar tu producción? Escríbeles a: [email protected] No muerden. Bueno, su miel sí… pero de sabor.
    --------  
    55:59
  • II Simposio Internacional de Economía Circular: Siembra sostenibilidad, cosecha tu futuro
    Todo empezó con una invitación.Nos dijeron: “¿Quieren sumarse a un evento donde se va a replantear cómo producimos alimentos, cómo usamos los recursos y cómo pensamos el campo?”Obviamente dijimos sí.Este episodio es una conversación con dos personas clave detrás del II Simposio Internacional de Economía Circular: Guadalupe Hernández Alegre y José Cupertino Salas, del Colegio de Postgraduados.¿De qué hablamos?De por qué el agro tiene que ser el protagonista de la transición circular.De por qué la ciencia, el financiamiento y los productores necesitan sentarse juntos.Y de cómo este evento puede ser el punto de partida para una nueva forma de producir… y de convivir con el planeta.El simposio se celebrará el 18 y 19 de septiembre de 2025, en formato híbrido, desde el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados. Es gratuito, con constancia incluida y abierto a todo aquel que quiera pasar del discurso a la acción.🖥️ Encuentra toda la información y regístrate en:🔗 Facebook, Instagram y TikTok: @simposio.intl.economia.circular🌐 Y sigue la cobertura en www.agronauta.ioPorque sí, la economía circular suena bien en teoría…Pero cuando se aplica en el agro, empieza a cambiar el mundo.Capitulos00:00 Introducción a la Circularidad en la Agricultura01:40 Importancia del Simposio Internacional de Economía Circular03:48 Desafíos y Oportunidades en el Sector Agropecuario08:06 Implementación de Prácticas de Economía Circular11:43 Cierre y Llamado a la Acción12:59 Lema y Mensaje Final⸻#EconomíaCircular #AgroSostenible #AgriculturaRegenerativa #SimposioCircular2025 #AgronautaPodcast #InnovaciónAgro #Circularidad #Chapingo #Colpos #AgroMexicano #EventosAgro #SostenibilidadAgro #CampoVivo #CienciaYCampo #AgronautaIoAgronauta, donde la tecnología converge con la agricultura, para darle mejores resultados al productor.Esperemos que disfrutes de este intercambio de ideas!Instagram: agronautaioFacebook: www.facebook.com/AgronautaLinkedin: www.linkedin.com/showcase/agronautaWeb: agronauta.io
    --------  
    19:03
  • Microplásticos: un problema agrícola que requiere ciencia y acción inmediata… porque ya nos está afectando
    Todo empezó con una duda incómoda:¿Dónde se van los pedacitos de acolchado que se rompen cada temporada?Spoiler: no desaparecen. Se quedan en el suelo… y en las plantas… y eventualmente, en ti.En este episodio de Agronauta, nos reunimos con Claudia, Tonatiuh y Héctor para hablar de algo que ya está demasiado presente en nuestras vidas, aunque no lo veamos: los microplásticos. Porque sí, están en el agua, en el aire, en los cultivos y hasta en la sangre.Pero no todo es tragedia. Aquí hablamos de datos, estudios, lombrices en crisis existencial y hasta de cómo afecta la fotosíntesis. Pero también de lo que sí podemos hacer: cambiar acolchados, pensar distinto, investigar más y, sobre todo, dejar de hacernos los que no vemos el problema.Si cultivas, investigas, comes o simplemente respiras… este episodio te toca.Porque el campo también se está plastificando y no podemos quedarnos quietos.🎧 Escúchalo en ⁠agronauta.io⁠ o donde sea que escuches podcast.Capítulos00:00 Introducción a los Microplásticos01:50 Definición y Origen de los Microplásticos03:13 La Omnipresencia del Plástico06:33 Impacto de los Microplásticos en el Medio Ambiente09:33 Bioacumulación y Efectos en la Salud11:58 Efectos en la Fotosíntesis y la Salud de las Plantas16:16 Contaminación y Metales Pesados17:04 Impacto de los Plásticos en la Salud Humana18:06 Efectos en la Agricultura y el Medio Ambiente20:18 Desinformación sobre el Reciclaje de Plásticos21:51 Alternativas Sostenibles y Nuevas Tecnologías24:44 Recomendaciones para Mitigar el Problema de los Plásticos28:20 Conciencia y Voluntad Política sobre Microplásticos📩 ¿Te interesa saber si tus lombrices aún viven o si tu acolchado ya es parte del suelo?Este episodio puede no darte todas las respuestas, pero sí muchas más preguntas necesarias.Entra a Agronauta.io para mas información.
    --------  
    31:01
  • Fungívora: el lado gourmet y funcional de la biotecnología con mucho potencial
    🍄 ¿Te has preguntado qué pasa cuando mezclas ciencia, hongos y gente con iniciativa?Te sale Fungívora, una startup que demuestra que no necesitas hectáreas ni tractores para revolucionar el campo… solo buen miscelio, residuos agrícolas y muchas ganas de comerte el futuro.🎙️ En este episodio de Agronauta hablamos con Daniela y Juan Pablo, dos biotecnólogos que dejaron el laboratorio pero no el agar, y ahora cultivan hongos comestibles con impacto ambiental, social y nutricional. Spoiler: no, no son de los alucinógenos (todavía).Si alguna vez dijiste “quiero emprender con propósito” pero no sabías ni por dónde empezar… este episodio es para ti. Si solo quieres saber cómo rayos se cultiva un shiitake: también.📍 Capítulos00:00 Introducción y Presentación de los Invitados00:36 Emprendimiento e Innovación en el Cultivo de Hongos05:08 Retos y Oportunidades en la Producción de Hongos08:09 Sustentabilidad y Circularidad en la Producción de Hongos12:14 Aspectos Técnicos de la Producción de Hongos16:10 Democratización del Conocimiento en Fungicultura18:31 Introducción al Miscelio y la Educación sobre Hongos20:18 Colaboraciones y Premios en el Emprendimiento24:10 Etapa de Escalamiento y Validación del Mercado28:43 Impacto Social y Diversidad en el Emprendimiento32:01 Oportunidades en el Programa Reinventando el Campo35:12 Cierre y Reflexiones Finales41:51 Video salida agronauta.mp4🌐 Escúchalo ya en agronauta.io o donde sea que escuches podcast.📩 ¿Quieres saber más de Fungívora, pedir hongos o empezar tu producción?Escríbeles a: [email protected] muerden. Bueno, sus hongos sí… pero de sabor.
    --------  
    43:05
  • Aneberries 15 años: por qué es mucho más que un congreso
    ¿Qué pasa cuando un sector golpeado por la incertidumbre decide celebrar… y prepararse para el futuro al mismo tiempo?Sucede algo como el Congreso Aneberries.Este año no es uno cualquiera: se cumplen 15 años de la gran fiesta de las berries mexicanas. Y sí, hay motivos para brindar: México sigue siendo líder en exportación, la tecnología avanza, los mercados se diversifican, y miles de productores y técnicos están listos para adaptarse.Pero también hay preguntas incómodas:¿Qué hacemos con menos hectáreas cultivadas?¿Estamos preparados para los nuevos retos regulatorios?¿Y cómo se fortalece una industria desde la colectividad y no desde el individualismo?En este episodio de Agronauta, Juan José Flores, director general de Aneberries, nos guía por los temas que marcarán el Congreso 2024:Tendencias globales y consumo inteligenteInnovación en el campo, más allá del discursoCiencia aplicada y vínculo con universidadesInocuidad, agua, sostenibilidad y… fiesta con causa.¿Vale la pena ir?Si estás en el agro, en la exportación, en la ciencia o simplemente quieres entender hacia dónde va una de las industrias más potentes del país… la respuesta es sí.🎽 Conecta, aprende, colabora.🎧 Escúchalo en Spotify, YouTube o en agronauta.io#AgronautaPodcast #Aneberries2024 #ElCampoNosUne #BerriesMexicanas #InnovaciónAgro #CongresoAneberries #AgroExportador
    --------  
    26:04

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Agronauta

🌾 ¡Agronauta Podcast! 🚀 Bienvenidos al podcast donde la agricultura no solo se cultiva… también se cuestiona, se actualiza y, por qué no, se ríe de sí misma. 💡 Desde chinampas hasta inteligencia artificial, pasando por errores épicos y soluciones brillantes que nacen donde menos lo esperas, Agronauta es ese espacio donde los agro-curiosos, los agro-expertos y los agro-escépticos pueden convivir sin pelear por la última muestra de suelo. 👉 agronauta.io 📸 Instagram: @agronautaio 📘 Facebook: Agronauta 💼 LinkedIn: Agronauta Podcast 🐦 Twitter (sí, todavía le decimos así): @Agronautaio
Sitio web del podcast

Escucha Agronauta, BBC Inside Science y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/11/2025 - 9:57:11 AM