Powered by RND

Agronauta

Agronauta
Agronauta
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 272
  • Guía práctica de microorganismos agrícolas: suelo vivo y sano con una estrategia de manejo
    Durante años nos hicieron creer que el suelo era solo “tierra”.Un soporte inerte donde se sembraba, se fertilizaba, se cosechaba y se repetía el ciclo… hasta que empezó a fallar.Entonces alguien dijo: “hay que revivir el suelo”.Y claro, todos fuimos corriendo a buscar el frasco con la solución mágica.Pero el suelo nunca estuvo muerto. Solo lo olvidamos.En este episodio de Agronauta, Tonatiuh Quiñones y Rubén Velázquez te invitan a bajar al mundo invisible que sostiene toda la agricultura moderna: los microorganismos agrícolas.No los de laboratorio ni los de moda, sino los que de verdad hacen el trabajo pesado.Hablamos de los fijadores de nitrógeno como Rhizobium y Azospirillum,de los biocontroladores naturales como Trichoderma y Bacillus subtilis,y de esos nematodos benéficos que patrullan las raíces como si fueran guardias de seguridad del subsuelo.Cada uno cumple una función precisa: algunos nutren, otros defienden, y unos cuantos regeneran.El secreto no está en tenerlos todos, sino en saber cuándo y por qué usarlos.Porque trabajar con microorganismos no es “ser ecológico”, es ser estratégico.Esta Guía práctica de microorganismos agrícolas es para quienes buscan entender el sistema, no solo aplicar productos.Aquí hablamos de manejo, de interacción, de biología real…y sí, también de cómo dejar de tirar dinero creyendo que todo lo “bio” es milagroso.Porque un suelo sano no se compra, se construye.Y empieza con entender quién vive ahí abajo y qué papel juega en tu cultivo.Una charla técnica sobre el nuevo lenguaje del campo: el de las bacterias, los hongos y los nematodos que hacen posible la agricultura que viene.Capítulos:00:00 Introducción a los Microorganismos en Agricultura01:18 Clasificación de Microorganismos: Promotores de Crecimiento y Biocontrol04:29 Fijadores de Nitrógeno: Importancia y Aplicaciones06:52 Microorganismos Solubilizadores de Nutrientes09:47 Micorrizas: Beneficios y Funciones en el Suelo12:26 Interacción de Microorganismos y Plantas: Un Enfoque Práctico18:23 La Micorriza: El Gigante del Suelo21:30 Control Biológico: Estrategias y Desafíos25:10 Virus y Bacterias: Nuevas Fronteras en el Control de Plagas28:33 Nematodos: Comprendiendo su Impacto en la Agricultura31:17 Bioremediación: Recuperando Suelos Degradados34:28 Agricultura Regenerativa: Hacia un Futuro Sostenible#AgronautaPodcast #MicroorganismosAgrícolas #SuelosVivos #PGPR #Trichoderma #Bacillus #Azospirillum #Biocontrol #AgriculturaRegenerativa #MicrobiologíaAgrícola
    --------  
    39:31
  • Universidades agro: ¿Dónde están y qué tipo de profesionales están formando?
    En este episodio nos preguntamos algo muy simple:¿dónde se estudia agro en México… y qué tan conectada está esa educación con la realidad del campo?Junto con Olmo Axayacatl de Podcast Agricultura, hicimos lo que nadie pidió pero todos necesitábamos:un recorrido por más de 190 universidades del país que ofrecen al menos una carrera agropecuaria.Analizamos:🌽 Dónde están esas escuelas👩‍🌾 Cómo está compuesta la población estudiantil📚 Qué carreras existen (desde las clásicas hasta las que suenan inventadas)🧠 Qué se enseña —y qué no— en los planes de estudio🌎 Y si esto realmente está formando a los profesionales que el agro necesita frente al cambio climático, la digitalización y la falta de relevo generacional.¿Estamos formando técnicos… o teóricos con machete de utilería?Dale play.Este episodio no es para criticar por criticar.Es para abrir la conversación.Datos del IMCO: https://comparacarreras.imco.org.mx/producci%C3%B3n_y_explotaci%C3%B3n_agr%C3%ADcola_y_ganaderaDatos de ANUIES: https://www.anuies.mx/Capítulos00:00 Panorama de la Educación Agrícola en México02:56 Evolución Histórica de la Educación Agronómica05:40 Cambios en el Mercado Laboral Agrícola08:02 Datos sobre Universidades y Egresados Agrícolas09:49 Desempeño Laboral y Oportunidades en el Agro12:34 Inversión en Educación Agrícola13:57 Empleo y Condiciones Laborales en el Sector Agrícola16:56 Perspectivas de Futuro para Egresados Agrícolas22:39 Salarios y Expectativas Laborales26:07 Impacto de los Estudios de Posgrado27:34 Comparativa Internacional en Educación Agrícola29:00 Distribución de Escuelas Agrícolas en México36:39 Diversidad de Carreras Agronómicas40:37 Diversidad en Carreras Agrícolas42:30 La Interdisciplinariedad en la Educación Agrícola44:24 Habilidades Blandas y su Importancia48:51 La Realidad del Mercado Laboral Agrícola51:33 La Necesidad de Habilidades Diferenciadoras58:29 Reflexiones sobre la Educación y el Aprendizaje Continuo#AgronautaPodcast #EducacionAgro #CarrerasDelAgro #PodcastAgricola #UniversidadesAgro #CampoMexicano #RelevoGeneracional #Agro4punto0 #PodcastMéxico
    --------  
    1:09:10
  • Agroforestería regenerativa: La guía para dejar de erosionar suelos y empezar a regenerarlos
    ¿Sembrar árboles para salvar el campo?Sí… pero no como te lo imaginas.En este episodio de Agronauta, hablamos con el Dr. Pablo King —antropólogo, agroecólogo y especialista en diseño participativo de sistemas regenerativos— sobre lo que realmente significa regenerar el campo con árboles… sin caer en discursos hippies ni en las trampas del monocultivo maquillado de verde.Aquí no hay recetas mágicas.Hay diagnóstico, diseño hidrológico, selección funcional de especies, trabajo comunitario y, sí, datos duros.Hablamos de proyectos reales (como en Sonora, Guerrero), del papel fundamental de las mujeres, de la agroforestería regenerativa como respuesta al abandono rural, la crisis de rentabilidad y la erosión normalizada.¿Te suena familiar?🔊 Escúchalo y replantéate tus ideas sobre “sustentabilidad” —porque como dice Pablo:"El futuro será regenerativo… o no será.”Capítulos:00:00 Introducción a la Antropología Social y su Relevancia03:20 La Necesidad de la Regeneración en la Sostenibilidad05:59 Agroforestería Regenerativa: Definición y Beneficios08:43 Diseño de Sistemas Agroforestales Regenerativos11:06 La Importancia del Diagnóstico Territorial13:38 Implementación y Adaptación en la Agroforestería16:04 Impacto Social y Económico de la Agroforestería18:42 Café de Especialidad y su Relación con la Agroforestería26:28 Impacto de los Hongos y Venenos en la Salud del Ecosistema29:08 Paradigmas a Romper en la Producción Agrícola30:01 El Papel de la Mujer en la Agroforestería31:55 Proyectos de Agroforestería en Comunidades33:09 Iniciativas de Restauración en Guerrero35:17 Definición de Riqueza y Comunidad36:18 Desafíos en la Transición Agroecológica38:15 Proyectos de Reforestación y Restauración39:58 La Importancia de la Agroforestería Regenerativa43:52 Estampa Verde: Un Proyecto Transformador47:09 Transformación de la Visión hacia la Naturaleza48:45 Reflexiones Finales sobre el Futuro Regenerativo#AgroforesteríaRegenerativa #Agroecología #AgronautaPodcast #Regeneración #SistemasProductivos #LaTierraNoSeDefiendeSola“El futuro será regenerativo… o no será.”
    --------  
    50:23
  • Diseñando al agrónomo del futuro: Inteligencia Artificial, y pensamiento crítico como base curricular
    Diseñando al agrónomo del futuro: IA, datos y pensamiento crítico como nueva base curricular¿Qué tienen en común los drones, el ChatGPT, la percepción remota y la agricultura regenerativa? Que ya forman parte del perfil del agrónomo del siglo XXI. El problema es que muchas universidades siguen formando técnicos como si estuviéramos en 1995.En este episodio del podcast Agronauta, el Dr. Ángel Rebollar no solo plantea lo que debería cambiar en los planes de estudio, sino lo que ya están cambiando: desde incluir un semestre entero de inteligencia artificial hasta integrar ciencias ómicas, sensores, y herramientas de análisis de datos como parte del día a día agrícola.Hablamos de la urgencia de dejar atrás el enfoque memorístico, de la necesidad de enseñar a pensar (no solo a repetir), y del reto de formar a un profesional capaz de interpretar el contexto, simular escenarios y tomar decisiones basadas en datos.¿Te interesa saber cómo se diseña una carrera de Ingeniería en Agricultura Regenerativa desde cero? ¿O qué significa que un agrónomo sea “usuario experto” de tecnologías como AlphaFold, Python, o plataformas predictivas?Este episodio es una brújula para docentes, investigadores, productores y tomadores de decisión que saben que el futuro de la agricultura empieza en el aula… pero no termina ahí.Capítulos:00:00 Introducción y Presentación del Doctor Rebollar02:52 Nuevas Tecnologías en Agronomía07:41 Reinventando la Educación Agronómica12:50 Desafíos en la Formación de Estudiantes18:08 La Interacción Humana y la Tecnología20:58 La Importancia de la Toma de Decisiones23:39 El Futuro de la Agricultura y el Uso de Datos28:16 La Necesidad de Capacitación en Análisis de Datos32:29 Diseño de Nuevas Carreras Agronómicas37:55 Mensaje Final y Reflexiones#AgronautaPodcast #EducaciónAgrícola #IAenelAgro #Agronomía2030 #AgriculturaRegenerativaAgronauta, donde la tecnología converge con la agricultura, para darle mejores resultados al productor.Esperemos que disfrutes de este intercambio de ideas!Instagram: agronautaioFacebook: www.facebook.com/AgronautaLinkedin: www.linkedin.com/showcase/agronautaWeb: agronauta.io
    --------  
    40:11
  • Los 3 pilares de la fertilidad del suelo: la mesa que sostiene a la agricultura
    Durante años, hablamos del suelo como si fuera un simple soporte.Lo medimos, lo analizamos, lo fertilizamos… pero pocas veces lo entendemos.En este episodio de Agronauta, Jesús Arévalo Zarco desmonta la idea de que la fertilidad se limita a aplicar nitrógeno o corregir pH.Nos recuerda que el suelo es una mesa de tres patas —física, química y biológica—, y que si una falla, todo el sistema agrícola se tambalea.Desde la compactación y el oxígeno que respiran las raíces, hasta la vida invisible de los microorganismos y la interacción con los nutrientes, Arévalo explica cómo cada pilar se entrelaza con los otros.No es solo agronomía: es entender que la agricultura se construye sobre un equilibrio frágil y vivo.Porque el suelo no es tierra.Es una red de energía, aire y biología que decide, en silencio, si habrá cosecha o no.🎧 Escucha el episodio completo en Agronauta y descubre por qué cuidar el suelo no es un lujo técnico, sino una forma de futuro.Capítulos:00:00 Introducción y Presentación de Jesús Arevalo01:52 Los Tres Pilares de la Fertilidad del Suelo04:40 La Importancia de la Parte Física del Suelo09:52 Propiedades Físicas del Suelo y su Impacto14:33 Interacción entre Física, Química y Biología del Suelo27:01 La Mesa de Tres Patas: Biología, Física y Química28:47 Interacciones Complejas en el Suelo30:41 El Rol de los Microorganismos en la Agricultura36:14 Estrategias para el Manejo Biológico del Suelo41:26 La Importancia de la Selección de Plantas45:54 Reflexiones sobre la Sustentabilidad Agrícola#AgronautaPodcast #FertilidadDelSuelo #AgriculturaSustentable #SueloVivo #BiologíaDelSuelo #TecnologíaAgrícola #PodcastAgro #TonatiuhQuiñones #JesúsArévaloZarco #Agroingenium #CienciaDelCampo #AgriculturaRegenerativa #InnovaciónAgro
    --------  
    52:05

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Agronauta

🌾 ¡Agronauta Podcast! 🚀 Bienvenidos al podcast donde la agricultura no solo se cultiva… también se cuestiona, se actualiza y, por qué no, se ríe de sí misma. 💡 Desde chinampas hasta inteligencia artificial, pasando por errores épicos y soluciones brillantes que nacen donde menos lo esperas, Agronauta es ese espacio donde los agro-curiosos, los agro-expertos y los agro-escépticos pueden convivir sin pelear por la última muestra de suelo. 👉 agronauta.io 📸 Instagram: @agronautaio 📘 Facebook: Agronauta 💼 LinkedIn: Agronauta Podcast 🐦 Twitter (sí, todavía le decimos así): @Agronautaio
Sitio web del podcast

Escucha Agronauta, Unexplainable y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/5/2025 - 8:18:17 AM