Powered by RND
PodcastsEducaciónSupera lo que Te Detiene en 5 Minutos Productivos

Supera lo que Te Detiene en 5 Minutos Productivos

Elizabeth Vega
Supera lo que Te Detiene en 5 Minutos Productivos
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 279
  • Ep. 279 - Perdí mucho... pero gané algo eterno
    En este episodio te comparto una de las temporadas más difíciles y transformadoras de mi vida. Perdí a mis perritos, Charlie y Oliver, y con ellos también tuve que dejar ir casi todas las cosas en mi recámara, incluida mi ropa. Apenas comenzaba a procesar la tristeza cuando mi mamá sufrió una caída que la llevó a urgencias con 18 puntadas y un dedo quebrado.Dos semanas después, en la madrugada de un sábado, volvió a urgencias por una crisis de presión alta con un pronóstico nada alentador… pero Dios intervino de una forma sobrenatural.Entre lágrimas y oraciones encontré lecciones que me cambiaron: la importancia de mantener el enfoque, cuidar lo que hablamos y tener una fe firme cuando todo parece perderse.🎧 Dale play y acompáñame en esta conversación íntima sobre dolor, esperanza y los milagros que pueden nacer en medio del caos.https://www.youtube.com/@ApostleKathrynKrickhttps://www.youtube.com/@KathrynKrickenEspanolhttps://www.instagram.com/apostlekathrynkrick/https://www.instagram.com/kathrynkrickenespanol/TESTIMONIOS: https://www.youtube.com/watch?v=slgdzLjgdlMhttps://www.youtube.com/watch?v=d02z6zC7mq8https://www.instagram.com/p/DMLfgEKOv0k/
    --------  
    24:43
  • Ep. 278 - No Dejes Que El Cinismo Decida
    ¿Te ha pasado que dudas o hasta rechazas algo bueno solo porque rompe tu rutina? Este episodio te invita a reflexionar sobre cómo la actitud cínica puede sabotear lo que has estado esperando. Aprende a reconocer esos pensamientos que te frenan y cámbialos por una mentalidad de gratitud y flexibilidad. Compártelo con alguien que necesite soltar el control y avanzar, porque en 5 Minutos Productivos Supera lo que Te Detiene.Ep.267- El Peligroso Diálogo Perdonador⁠⁠Ep.253- Aprueba, Desaprueba o CorrigeHola, el que quiera ser feliz aprenda a ser flexible. Ese fue el tema del episodio anterior, y en estas últimas dos semanas he tenido que aplicarlo en carne propia. Hace poco menos de un año y medio falleció una perrita que me acompañó durante 16 años. Desde entonces, quería tener otro perro, pero no sabía qué tipo me convenía para el estilo de vida que he ido desarrollando. No sabía si quería uno grande o chico, de raza o mestizo, macho o hembra. Solo tenía claro que quería que fuera de color claro, pelo corto si era macho, pelo largo si era hembra.Todos los perros que había tenido antes llegaron a mí: los recogí de la calle o me los encontré. Incluso cuidé dos caniches que al final también se quedaron conmigo. Pero esta vez no quería salir a buscar, ni comprar, ni adoptar activamente. Decidí ponerlo en manos de Dios y esperar. Tuve perros de forma continua desde 2007 hasta 2024, y aunque ahora tengo un gato, extrañaba esa compañía. Sin embargo, no sabía si debía tener un cachorro, un adulto o un perro mayor. Nunca había tenido un cachorro.Después de casi un año y medio, a mi hermana le llegó un mensaje de alguien que regalaba un perro. Ella no lo quiso, pero me preguntó si yo lo quería. Me emocioné y pensé que Dios había respondido mi oración. Cuando vi la foto, me sorprendí: no era del color que esperaba, era atigrado, negro con rayitas cafés, macho, y tenía una cara distinta, sin el hocico típico. Era una cruza de French bulldog con pug, lo que llaman “fruit” o “frenchie pug”.Mi primera reacción fue cínica: “ya tengo mi rutina con el gato”, “es cachorro”, “nunca he tenido uno”, “va a morder los cables”… Pero me detuve y reflexioné. ¿Cuántas veces no reaccionamos así ante algo nuevo? Decidí decir que sí. Cuando fui a recogerlo, me dijeron que no era uno, sino dos cachorros, hermanos. El señor quería que se fueran juntos, pero sin presionar. Pensé: “esto es una bendición, estos perros valen mucho y me los están regalando”. Así que me llevé a los dos: Oliver y Charlie.Llevo dos semanas con ellos. Es un reto. Requiere tiempo, paciencia, perseverancia y, sobre todo, flexibilidad. Educar un cachorro es una inversión a futuro: quiero que sean perros que puedan viajar, convivir con personas, que se comporten bien. No me gusta dejarlos solos en el patio, quiero que se adapten a mi estilo de vida. Todo esto requiere una actitud positiva, un diálogo interior sano, y rechazar ese cinismo que a veces nos invade.Cuando uno entra en una nueva etapa, como tener cachorros, un nuevo trabajo o una relación con dificultades, la actitud lo es todo. Una mala actitud solo trae impaciencia. Una buena actitud nos obliga a buscar razones para agradecer, incluso en medio del caos. Es un método: evitar pensamientos y palabras negativas, y enfocarse en lo positivo, incluso si solo puedes agradecer porque estás aprendiendo algo nuevo.Hoy, mientras grabo este episodio, Oliver y Charlie duermen bajo mi escritorio. Me doy cuenta de que prefiero esta flexibilidad, esta paciencia y este estiramiento de carácter, a tener una rutina perfecta que nadie me toque. Todos tenemos la capacidad de encontrar lo bueno en cada situación. A veces, situaciones difíciles son oportunidades para desarrollar resiliencia y gratitud.Gracias por acompañarme. ¡Nos vemos la próxima!
    --------  
    8:22
  • Ep. 277 - Flexibilidad Interior: El Verdadero Secreto De La Felicidad
    Este episodio explora cómo la felicidad está directamente ligada a la flexibilidad interior, entendida como la capacidad de ajustar expectativas, soltar rigideces y adaptarse sin perder la paz interior. No se trata solo de aceptar las decisiones de otros, sino de aprender a ser flexible con uno mismo: en las rutinas, en la manera de pensar y en cómo se reaccionan a los cambios.A lo largo del episodio, se menciona cómo los Baby Boomers, al haber crecido en un contexto de esfuerzo y estructura, suelen tener más dificultades para desarrollar esta flexibilidad interior, lo que puede afectar su bienestar. A diferencia de las generaciones más jóvenes, que tienen una visión más adaptable, los Baby Boomers tienden a aferrarse a creencias y expectativas que, si no se cumplen, generan frustración.El episodio enfatiza que esta flexibilidad no depende de cambiar a los demás ni de aceptar todo sin criterio, sino de ajustar los límites internos para encontrar paz y satisfacción en la vida.Episodio. 253 - Aprueba, Desaprueba O CorrigeEpisodio. 252 - El Esfuerzo Y La AutoimagenEpisodio. 251 - Diferencias Generacionales (Baby Boomers, X, Y, Z, Alfa) Cómo EntendernosEn 5 Minutos Productivos: Supera lo Que Te Detiene con Elizabeth VegaHola, ¿sabías que el nivel de felicidad que tienes está directamente relacionado con el grado de flexibilidad interior que posees? Es decir, la flexibilidad en tu forma de pensar, en adaptarte a nuevas circunstancias. Y cuando digo adaptarte a nuevas circunstancias, no me refiero solo a tu propia vida o tus metas, sino también a tu relación con los demás.No sé si lo sabes, pero hay muchas personas que tienen sueños para ti. No solo tus padres tienen sueños para ti; tú tienes sueños para ti. Incluso, a veces, los hermanos o los amigos tienen sueños para sus seres queridos. Y por estas mismas razones, propias del amor de la familia o las amistades, cuando las cosas no suceden como uno espera, puede surgir incomodidad, desilusión o desánimo.Recuerdo una amiga que tiene una hermana que iba a tener un bebé. Mi amiga quería organizar un baby shower, pero su hermana no quería. Eran las ilusiones de la tía, no de la madre. Y esto refleja cómo, para ser feliz, uno debe aprender a ser flexible. Flexible no solo en la relación con los demás, sino también consigo mismo.A veces, tenemos expectativas sobre familiares o amigos, y cuando esas expectativas no se cumplen, sentimos frustración, en mayor o menor grado. Esto también aplica a los padres que tienen expectativas sobre sus hijos. Por ejemplo, los padres que se han esforzado y tienen anhelos para sus hijos pueden verse afectados cuando ellos eligen caminos diferentes o deciden vivir sus propios sueños.En estos casos, los padres necesitan desarrollar flexibilidad interior para aceptar la vida de sus hijos sin que esto afecte su paz. Esto es algo que he visto con frecuencia: padres que se sienten estresados por las decisiones de sus hijos porque no se parecen a las decisiones que ellos tomaron.Si miramos por generaciones, los Baby Boomers se caracterizan por su esfuerzo y trabajo constante. La Generación X es más independiente y práctica. Los Millennials son más colaborativos, y la Generación Z se inclina hacia los valores éticos. Cada generación aborda la vida desde su perspectiva, y esto también influye en su capacidad de ser flexibles.La flexibilidad interior es, en esencia, la capacidad de ajustar nuestras expectativas, soltar rigideces y adaptarnos sin perder la paz. Esto no significa aceptar todo sin criterio, sino aprender a ajustar los límites internos que nos permiten tener una vida más tranquila y satisfactoria.Sin flexibilidad interior, las personas estrictas o muy controladoras limitan su capacidad de disfrutar la vida, ya que siempre buscan controlar todo. En cambio, quienes desarrollan flexibilidad son capaces de adaptarse a los cambios, aceptar las diferencias y vivir con mayor tranquilidad.
    --------  
    8:07
  • Ep.276- ¿Vives Según las Opiniones Ajenas?
    ¿Te defines por lo que otros piensan de ti? En este episodio, exploramos cómo las opiniones ajenas pueden influir en nuestra autoimagen y decisiones. Desde críticas que nos limitan hasta elogios que nos hacen dependientes, entenderás por qué es clave tener tu propia brújula interna. No dejes que las voces externas definan tu vida.Episodio. 270 - De La Molestia A La Admiración: Una Elección InternaEpisodio. 269 - Anclado Por Elección: El Miedo Disfrazado De ComodidadEpisodio. 268 - Cuando El Error De Otro Se Volvió Tu Diálogo InternoHola, mucho cuidado con creer lo que otras personas piensan de nosotros. La otra imagen es importante y en ello también entra lo que los demás piensan de ti, ¿verdad? Pero aquí el problema es cuánto peso uno le da. Aun si las personas piensan algo que no es muy bueno o si las personas creen que eres excepcional, las dos cosas se deben tomar con medida.Recuerdo particularmente el caso de una cantante. Cuando ya estaba comenzando a cantar, comentó una vez que muchas personas le decían que ya no tenía voz para cantar. No sé si era el mismo grupo de personas, pero decía que le decían que no tenía voz para cantar. Se lo dijeron tantas veces que su propio diálogo, y no el interno, sino el externo, decía: "Sí, yo sé que tienes razón, no tengo voz para cantar". Así que ella decidió que no iba a cantar. Al final, se le presentó una oportunidad y resultó que de verdad sí tenía voz para cantar.Y también recuerdo el caso de un padre. Un escritor contó que su papá le pidió perdón porque su papá le echaba vergüenza cuando era niño o joven. “Echar vergüenza”, ese término es como para decir cuando una persona te critica, digamos, crítica constructiva si tú quieres, pero al final es crítica. Es para decir que hay algo que tú no haces bien, otras personas lo hacen mejor o siempre hay algo que corregirte. Eso es como echarle vergüenza a la persona, porque sin importar lo bien que haga las cosas, nunca le da la medida.Esa también es una opinión, nada más que es una opinión más fuerte que en el caso de la cantante, porque venía directamente del papá. Ya sea que uno crea que es excepcional o que uno, digámoslo así, podría dar resultados por debajo de lo esperado, hay que tener mucho cuidado con las opiniones de los demás.Como te comento, es parte de la autoimagen, pero no tiene que ser una parte central. Si una persona vive del aplauso de los demás o de que siempre opinen lo mejor de ella misma, está viviendo en función de la motivación externa, y eso siempre trae problemas. Vivir en función del público siempre trae problemas.En este caso, también conozco una persona que vive en función de la motivación externa. Si está en un grupo de amistades y las personas dicen que el color favorito es el naranja, para ella es el naranja. Pero si llega otra persona y dice que es el morado, entonces resulta que su color favorito es el morado. Algo demasiado voluble. Y lejos de que sea voluble, pues no conoces realmente a la persona.Cuando hay una motivación externa, realmente no logras conocer a una persona, porque la persona está viendo a qué estímulos responder: dónde está el mejor ángulo, el mayor público, la mayor ovación, lo que mejor piensan de esa persona. Y eso va, de cierta forma, eliminando lo que es la verdadera persona. ¿Sabes? El valor para defender realmente quién eres.Mucho cuidado con creer lo que los demás piensan de ti. Mira, hay cosas inevitables. Lo que los papás piensan de los hijos es, de repente, inevitable. Hay muchas historias de hijos que lo que quieren escuchar de sus padres es: “Estoy orgulloso de ti”. Pero, aun si tienes la dicha de escucharlo o no hayas tenido la dicha de escucharlo, no importa. Como lo decía en otro episodio: a la pelota se le pega como viene. A veces pudiéramos haber deseado tener como un mejor juego, pero tenemos las cartas que tenemos y con eso tenemos que hacer lo mejor posible para no deberte nada.
    --------  
    4:54
  • Ep. 275 - ¿Crees que Puedes o Crees que No Puedes?
    En este episodio exploramos cómo nuestras creencias personales, la audacia y la autoimagen pueden impulsarnos o detenernos. Hablamos de las barreras invisibles que nos frenan y de cómo una pequeña decisión puede transformar tu vida.Ep.251- Diferencias Generacionales: Baby Boomers, Gen X, Y y ZEp.245- Autoimagen y AutoestimaEp. 240- El Obstáculo Cambia de LugarTanto si crees que puedes lograr algo, como si crees que no lo puedes lograr, tienes la razón. Esa es una frase que se le atribuye a Henry Ford, por ahí de 1947, y habla acerca de la determinación y de la actitud para alcanzar tus objetivos.Y esto me ha hecho pensar en los ingredientes tan esenciales que son la audacia, creer en ti mismo, la autoimagen, tener también un sistema de apoyo, o sea, una persona o un grupo de personas que conozcan tu verdadero corazón. Siempre, aunque solamente una persona en todo el mundo te conozca, por lo menos debe de haber una persona en el mundo que te conozca bien.El otro día me encontré con una amistad que iba a su trabajo, y me daba cuenta de que es una persona que está capacitada para, en su segundo trabajo, ganar más dinero con menos esfuerzo. Y eso me hacía pensar en la importancia, como ya te lo comenté, de la audacia, de creer en uno mismo. A veces, en determinados momentos de mi vida, me llegué a encontrar con que, cuando quería avanzar en algo, sentía como si tuviera una barrera invisible. Y esta barrera invisible era derribable en función de si uno se detiene a verla como el obstáculo o como lo que de repente podría ser una criptonita.A veces, cuando uno tiene que avanzar hacia una situación o hacer algo, esa situación podría ser debilitante. Pero uno, en vez de tener que sucumbir hacia la debilidad de la situación —cuando me refiero a debilidad, me refiero a que a veces uno no siente la fuerza, a lo mejor, para pelear por una meta, sea cual sea—, desde una dinámica familiar hasta encontrar el trabajo de tus sueños, en vez de sucumbir hacia esa situación, esa criptonita que parece que lo está debilitando, es mejor detenerse y tratar de analizar dónde está el punto debilitante en esta situación.A veces es cuestión de la autoimagen. A veces es algo que alguien nos dijo en un pasado. A veces es falta de costumbre, se sale de la zona de confort. Tal vez eres la primera persona en tu familia que está haciendo algo tan diferente, y eso lo hace todavía un poco más difícil, por decirlo de alguna forma. Pero siempre trata de analizar la situación para que no sea que, siendo capaz de hacer algo, creas que no eres capaz de hacerlo.Y sí, la mayoría de las situaciones que detienen son el valor, la autoimagen, la falta de audacia. Es lo que he visto esta última semana. La audacia es un ingrediente esencial, pero la audacia no nace por sí misma. La audacia viene de saber que puedes, de creer en ti, incluso si no tienes como todo el escenario descubierto para saber qué es lo que va a pasar delante de ti. Saber que tienes la capacidad de responder de una forma que te satisfaga, que puedas sentir que fue una forma exitosa de salir adelante.La audacia es tener esta seguridad para ir por la vida. Esa persona que te comento realmente está capacitada para llegar mucho más lejos. Podría ser que no quisiera, podría ser que no siente que puede. Y ahora que comento esto, me doy cuenta de que él es una persona muy analítica, entonces hay cosas que se le dan muy bien. Pero hubo partes donde no creyó en sí mismo. Y eso me parecen cosas muy duras de decir. En este caso, él es una persona capaz, pero tanto si un hombre piensa de sí mismo que es capaz de lograr algo o si duda de sí mismo y cree que no puede, entonces tendrá razón de cualquier forma.Y a veces la distancia está en pequeñas decisiones que nos van fortaleciendo. Nadie quiere tener ninguna especie de arrepentimiento por las cosas por las cuales no se atrevió a pelear. Es imposible que el ser humano se engañe a sí mismo.
    --------  
    5:33

Más podcasts de Educación

Acerca de Supera lo que Te Detiene en 5 Minutos Productivos

La verdadera productividad no empieza con hacer más, sino con dejar de repetir lo que te detiene. En 5 Minutos Productivos hablamos de crecimiento personal desde una mentalidad realista, sin frases vacías ni motivación superficial. Cada episodio es una pausa breve para observarte, cuestionarte y avanzar con intención. Aquí no se trata de motivarte, sino de ayudarte a pensar con más claridad, identificar lo que estorba, y tomar mejores decisiones desde lo que ya eres. Porque entender qué te frena hoy es la mejor forma de asegurar que el mañana sea mejor. Escribe a [email protected]
Sitio web del podcast

Escucha Supera lo que Te Detiene en 5 Minutos Productivos, Martha Debayle y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Supera lo que Te Detiene en 5 Minutos Productivos: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/16/2025 - 3:31:44 PM