Profesores-investigadores de El Colegio de México comentan sobre diversos temas académicos, coyunturales, libros y opiniones.
También podrás escuchar algunas en...
Si el budismo puede considerarse o no un sistema filosófico, una tradición religiosa o una mera forma de ver —y vivir— la vida, es un tema que discuto en este episodio con Manuel Ato-Carrera (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Roberto García (El Colegio de México). ¿Cambia la respuesta según desde dónde miremos el asunto?
Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
--------
46:53
Chop suey y pan dulce: los cafés de chinos en México
En esta ocasión, Ivonne Campos (investigadora de El Colegio de Tlaxcala) nos hablará acerca de la historia de los emblemáticos cafés de chinos en México. Nos contará algo de su pasado y del impacto cultural que la imigración china ha tenido en tierras mexicanas.
Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
--------
42:12
De poemas y dioses babilonios
Bien podría decirse que, en el principio, estaba Mesopotamia. Sin duda, una de las candidatas para considerarse la lengua registrada más antigua del mundo es el sumerio, de por ahí del cuarto milenio antes de nuestra era. Sumerios, acadios, babilonios nos legaron grandes dioses, insignes héroes e inmortales epopeyas. Platicaremos de todo ello, y de traducción, y de la constante actualización de estos arquetipos con Francisco Segovia, poeta, traductor y lexicógrafo del Diccionario del Español de México.
Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
--------
43:08
Puros cuentos… indios
En este episodio, platicamos con Wendy Philips, investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, sobre las fascinantes y aun insospechadas tramas que acoplan las fábulas sánscritas con la tradición literaria hispánica. Y no es invento.
Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
--------
35:47
La India de Octavio Paz
En esta ocasión, tengo como invitado al poeta y analista cultural Ursus Sartoris para conversar sobre el escritor Octavio Paz. A propósito del poema Mutra de Paz, discutiremos su primera y ambigua experiencia en tierras indias, y la influencia que la India ejerció sobre la conciencia poética del Nóbel mexicano de literatura a lo largo de su carrera literaria.
Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
Acerca de El Colmex: conocimiento, ciencia y cultura
Profesores-investigadores de El Colegio de México comentan sobre diversos temas académicos, coyunturales, libros y opiniones.
También podrás escuchar algunas entrevistas con prestigiosos invitados.