Powered by RND
PodcastsNoticiasSéptimo Piso

Séptimo Piso

mave
Séptimo Piso
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 276
  • "El conflicto en Ucrania se va a definir en Budapest entre Putin y Trump"
    El reciente encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski dejó un clima de tensión y desánimo en Kiev, tras la negativa de Washington a suministrar misiles de largo alcance y el pedido de aceptar un acuerdo de paz. Mientras tanto, en Moscú esperan la reunión con el mandatario republicano en Budapest. "Para Zelenski, el encuentro con Trump fue frustrante desde antes de llegar a Estados Unidos debido a la confirmación de la reunión entre [Vladímir] Putin y el republicano en Hungría. Y luego al llegar, nadie lo esperó; fue el recibimiento más desangelado", detalló Cesar Vidal, comunicador y escritor español nacionalizado estadounidense, en diálogo con Séptimo Piso. "Trump le informó a Zelenski que no le dará misiles Tomahawk y le aconsejó que acepte el acuerdo de paz porque está en riesgo de perder más territorio, de modo que por parte de Kiev, hay una absoluta desolación", dijo y agregó que "en el caso de la Unión Europea ha sido desolador porque quedó en claro que el republicano es el que pretende mandar". El comunicador, por otro lado, explicó que "si bien en el caso de Rusia hay un moderado optimismo porque estas cosas siempre la toman con cierta desconfianza hacia Occidente, esto se va a definir en Budapest entre Putin y Trump". "Hay sectores poderosos que intentarán influir sobre Trump: mientras un 80% busca el fin del conflicto, un 20% responde a intereses europeos que quieren seguir beneficiándose de que el conflicto siga", ahondó. Para cerrar, destacó que "si en estos momentos consigue cerrar el conflicto en Ucrania, lo va a presentar como un gran logro en la política internacional y luego puede haber un par de vías alternativas de explotación de recursos económicos que le ofreció Rusia y que podrían ser interesantes". Líbano: "Cada día tenemos más víctimas a causa de las bombas israelíes" Pese al anuncio de un alto el fuego, los bombardeos israelíes en Gaza y el sur del Líbano no cesan. En las últimas horas se reportó un muerto en un ataque de la aviación israelí contra un vehículo en la localidad de Deir Kifa, en el sur del Líbano. El Ministerio de Sanidad no dio más información sobre el incidente, pero medios libaneses informaron de que el ataque había sido de un dron israelí. "Israel tiene una estrategia en la región para el comienzo de su hegemonía, es un aliado de Estados Unidos y ambos necesitan controlar esta región contra Rusia, China e Irán", explicó Jamal Wakim, Profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Libanesa, en diálogo con Séptimo Piso. El académico sostuvo que el Líbano atraviesa una situación crítica debido a la ofensiva israelí y las presiones externas. "Cada día tenemos más víctimas a causa de las bombas israelíes y, al mismo tiempo, hay presiones norteamericanas contra nuestro gobierno para neutralizar la resistencia y sus aliados antiimperialistas. Existen sectores libaneses aliados a Estados Unidos que buscan poner al país bajo la hegemonía norteamericana y eso genera una inestabilidad económica y política en el país", cerró.
    --------  
    1:51:03
  • Gran negocio en Gaza: "Los mismos que han devastado son los que proponen la reconstrucción"
    Tras el alto el fuego firmado entre Israel y Hamás, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo afirmó que el 84% del área total de la Franja de Gaza fue devastada y que, por lo cual, se necesitan 70.000 millones de dólares para su reconstrucción. "Los mismos que han devastado son los que proponen la resolución a los crímenes cometidos, porque Estados Unidos, así como está ahora organizando este Consejo de la Paz, le ha brindado a lo largo de estos últimos dos años, 21.000 millones de dólares en armamento al Estado de Israel", expresó Gabriel Sivinian, sociólogo argentino y especialista en Estudios Palestinos, que visitó el estudio de Séptimo Piso en Radio Sputnik. "Hay corporaciones que han ganado dinero durante la ocupación y durante el genocidio, así que seguramente haya un plan de reconstrucción pensado y diseñado en donde van a haber corporaciones transnacionales que van a ganar licitaciones", señaló. "Los que promovieron la devastación ahora parece ser que son los que van a reconstruir y todo es un gran negocio", apuntó. En este sentido, aseguró que "hay un esquema de gobernanza, en donde está contemplada una unidad específica que va a atraer las inversiones hacia Gaza y seguramente serán capitales privados del mundo occidental o de los países de las monarquías del Golfo, que van a hacer su gran negocio". "Trump lo dijo también, que nos pareció espeluznante, quiere transformar la Riviera de Gaza en un gran centro atractivo sobre las fosas comunes porque van a quedar, lamentablemente, cuerpos de palestinos, de niños y niñas, entre los escombros que no se van a recuperar", concluyó. "Estados Unidos observa con interés la posibilidad de regresar a Afganistán" La tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán reaviva viejas disputas regionales y se inscribe en un contexto de creciente competencia por la influencia geopolítica en Asia Occidental. "Estados Unidos observa con interés la posibilidad de regresar a Afganistán, en un contexto en el que el actual escenario de conflicto transfronterizo podría haber sido alentado precisamente para reacomodar el tablero geopolítico; en ese marco, Pakistán ha girado hacia una mayor dependencia de China, en busca de respaldo financiero y militar", sostuvo Ivan Carrazco, especialista en geopolítica, política internacional, islam y Asia Occidental en Séptimo Piso. "China procura mantener la estabilidad regional necesaria para avanzar con su iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda; mientras que Estados Unidos muestra interés en regresar y recuperar influencia en esta zona estratégica y no quiere dejar ese lugar vacío sin afianzar alianzas concretas", cerró.
    --------  
    1:51:05
  • "Luego del acuerdo con Gaza, Trump busca desvincularse del conflicto ucraniano"
    Tras el acuerdo alcanzado en Gaza, Donald Trump apunta a cerrar otros frentes internacionales, disminuir gastos y limitar la participación de Estados Unidos en conflictos externos. En la misma línea, busca desentenderse del conflicto en Ucrania, ante el alto costo político y financiero que implica mantener su involucramiento. "Después del desenlace en Gaza, lo que le queda a Trump es desentenderse del tema ucraniano, no tiene ningún interés en sostenerlo; no hay dudas de que el republicano y su equipo conocen bien a Zelenski, están buscando zafarse y dejar que Kiev se arregle solo", explicó Hernando Kleimans, periodista, historiador y especialista en relaciones con Rusia, en diálogo con Séptimo Piso. "En el transcurso de este año, la provisión de armas de la OTAN a Ucrania cayó un 50%, y eso responde a que Trump no quiere seguir poniendo dinero", dijo, y agregó que "en este momento, lo que está intentando es salir de ese esquema". En ese mismo sentido, el periodista destacó que "Estados Unidos necesita liquidar estos conflictos, no porque sea partidario de la paz mundial, sino porque ya no le alcanzan los recursos económicos para sostener tantos frentes abiertos al mismo tiempo". Por último, afirmó que "Trump se siente como un héroe mundial por el cese al fuego en Gaza y no busca un conflicto bélico con Rusia. Estados Unidos está inmerso en una crisis y meterse en un enfrentamiento con Rusia en este contexto sería una locura". Aranceles portuarios recíprocos entre China y EEUU Pekín anunció que aplicará una "tarifa portuaria especial" a los buques estadounidenses como represalia frente a unos gravámenes similares impulsados por Washington. Esta situación amenaza con encarecer la logística marítima y el comercio internacional. "Podría tener un impacto grande en el comercio internacional porque casi un tercio de todos los barcos navieros que se utilizan en el mundo son de China y los barcos transportan el 80% de la carga mundial", expresó Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, en Séptimo Piso. "Esto es una muestra de la escalada en realidad y China está respondiendo a Estados Unidos en los mismos términos que Estados Unidos le impuso a China", concluyó.
    --------  
    1:50:52
  • "La presión de Trump es el mejor escenario para lograr un acuerdo de paz definitivo en Gaza"
    Israel y Hamás intercambiaron rehenes, en el marco de un plan para un alto al fuego impulsado por el presidente de EEUU, Donald Trump. Esto se produce después de semanas de negociaciones y representa un paso preliminar hacia la posible desescalada del conflicto en Gaza. "Es un alivio ver las imágenes de la liberación de los rehenes, pero no estamos frente a un acuerdo de paz, sino que, en el mejor de los casos, se trata del inicio de un cese al fuego, que ojalá se mantenga", explicó Melisa Trad, periodista argentina en política internacional en diálogo con Séptimo Piso. La diferencia respecto a otros acuerdos que han sido violados por Israel radica en el rol del mandatario estadounidense. "La clave es Trump, quien quiere plantarse como un presidente de la paz; además, de alguna manera, Israel cumplió parte de sus objetivos en la Franja de Gaza", agregó. La periodista también recalcó que "la presión de Estados Unidos se perfila como el mejor escenario para que este cese al fuego y cualquier acuerdo de paz pueda sostenerse y podría dar cierta esperanza de que las fuerzas israelíes se retiren de los territorios en conflicto". Para cerrar, afirmó que "el 90% de Gaza está en ruinas, la convirtieron, prácticamente, en un 'estacionamiento' y requerirá enormes sumas de dinero para reconstruirse" y añadió que, "si bien, debería ser responsabilidad de Israel hay otros países interesados en invertir en la recuperación de la Franja". La OTAN inicia el ejercicio de disuasión Steadfast Noon: "Se está calentando el escenario nuclear" La OTAN realiza en Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Dinamarca su ejercicio anual de disuasión nuclear Steadfast Noon. El bloque aseguró que es "una actividad de entrenamiento rutinaria", mientras aumenta la tensión con la Federación Rusa. "Estamos viviendo una época donde se está calentando el escenario nuclear: van a salir aviones desde las bases de Bélgica, desde Polonia y de algunos lugares de Europa tratando de mostrar que van a gestionar esta cortina de drones con posibilidades nucleares", sostuvo Patricio Mery Bell, periodista y consultor político chileno, en diálogo con Séptimo Piso. "Me preocupa mucho más si Ucrania usa un Tomahawk entregado por Trump en contra de Rusia, que sería una amenaza directa y una guerra directa entre Estados Unidos y Rusia, y también esta operación de inteligencia para matar a un alto funcionario ruso", concluyó.
    --------  
    1:51:54
  • Perez Esquivel: “Machado siempre le pidió a EEUU que intervenga con tropas en Venezuela”
    María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. Según el Comité Nobel es reconocida como una “valiente y comprometida defensora de la paz”. “No estoy de acuerdo con el premio a Corina Machado, pero es una decisión del comité Nobel; de hecho no le conozco ninguna actividad buena por el pueblo, al contrario siempre le pidió a Estados Unidos que intervenga con tropas en Venezuela”, afirmó Adolfo Pérez Esquivel profesor argentino y premio Nobel de la Paz en diálogo con Séptimo Piso.
    --------  
    1:49:58

Más podcasts de Noticias

Acerca de Séptimo Piso

Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al Séptimo Piso para enterarte de los temas más relevantes del momento.
Sitio web del podcast

Escucha Séptimo Piso, Global News Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Séptimo Piso: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/21/2025 - 4:36:59 PM