Powered by RND
PodcastsNoticiasSéptimo Piso

Séptimo Piso

mave
Séptimo Piso
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 206
  • Declaración final de la Cumbre de los BRICS: “No han temido condenar los ataques ucranianos”
    Los líderes de los BRICS firmaron la declaración final de la XVII Cumbre de Río de Janeiro donde expresaron su posición sobre el conflicto en Ucrania y la situación en Medio Oriente. “Esta Cumbre ha incorporado un mayor contexto político y en la declaración final han adoptado una posición unificada y no han temido condenar los ataques ucranianos a puentes y infraestructuras ferroviarias de Rusia, así como los ataques contra Irán”, dijo Alisa Kazelko, del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, en diálogo con Séptimo Piso.
    --------  
    1:50:36
  • Negociaciones del conflicto ucraniano: “En Occidente no hay interlocutores de fuste”
    El presidente ruso Vladímir Putin reiteró, en la comunicación telefónica con su par estadounidense Donald Trump, que Moscú sigue buscando una solución al conflicto ucraniano a través de negociaciones, informaron desde el Kremlin. “Rusia ha sido predecible, firme, concreto y no ha cambiado sus objetivos desde que inició este conflicto. Putin le dijo a Trump que prefiere lograr esto mediante conversaciones y por la vía diplomática”, expresó Alejandro Laurnagaray, politólogo y analista internacional argentino, en diálogo con Séptimo Piso.
    --------  
    1:49:20
  • Conversación Putin-Trump: "EEUU quedó vulnerable tras su ataque a Irán"
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, conversó este 3 de julio por teléfono con su par estadounidense, Donald Trump. Abordaron el conflicto en Oriente Medio y la crisis ucraniana, donde el mandatario ruso afirmó que Moscú sigue buscando una solución mediante las negociaciones. "Si bien durante la conversación entre Putin y Trump se habló del conflicto en Ucrania, lo más relevante estuvo relacionado con la situación en Oriente Medio y en particular con Irán", aseguró Victor Ternovsky, corresponsal de Sputnik en Rusia, en diálogo con Séptimo Piso. "Esta agresión de Trump contra la nación persa demostró la vulnerabilidad norteamericana en los sistemas de defensa antiaéreos. Estados Unidos se está dando cuenta que no puede despilfarrar este tipo de armamento", agregó. Ternovsky sostuvo que "en Europa hay una reacción de pánico y están presionando a Donald Trump para que cambie de postura, porque eso es algo que conduce a deteriorar drásticamente la situación de Ucrania en el frente". Por otro lado, se refirió al conflicto en Ucrania y destacó que “cada vez que Kiev se niega a negociar, las condiciones luego son cada vez peores para ellos”. Asimismo, agregó que "Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, pidió que Bruselas acelere la producción de armamento para enviárselas a Zelenski, lo cual llevaría a una escalada". La sucesión del Dalái lama: "Siempre fue una elección que no es puramente religiosa" La institución del dalái lama anunció que su sucesor no provendrá de China y que será elegido por su Fundación Gaden Phodrang. Pekín afirmó que el líder religioso tibetano es un separatista, que tiene derecho de nombrar al heredero y que no aceptará que la próxima reencarnación acontezca en el extranjero. "Este dalái lama, que ha vivido en el exilio, que fue un opositor al Partido Comunista de China y a la República Popular China y que fue un férreo aliado de Occidente, acaba de anunciar que solo su fundación va a ser la encargada de determinar quién es el sucesor, algo que Pekín ha rechazado", aseguró Francisco Taiana, historiador y sinólogo argentino, a Séptimo Piso. "Siempre fue una elección que no es puramente religiosa y siempre estuvo ligado al poder político. Similarmente a lo que ha ocurrido en la Iglesia Católica en la Edad Media, cuando hubo papa y antipapa, probablemente el mundo termine con dos dalái lamas, uno elegido por esta fundación y otro elegido por el Gobierno de China", cerró.
    --------  
    1:50:00
  • "Los arsenales de EEUU están en un momento crítico"
    Estados Unidos congeló parte de la ayuda militar hacia Ucrania en medio de posibles bajas en las reservas. Las municiones se habían prometido previamente a Kiev bajo la Administración Biden. "La suspensión de los suministros de armas de Estados Unidos al régimen de Kiev se debe en gran parte a la situación crítica a la cual llegaron los arsenales norteamericanos. También en cierta medida el menor interés en cooperar con Ucrania y el desgaste tremendo que tuvieron al ayudar a Israel ", comentó Juan Antonio Aguilar, director del Instituto Español de Geopolítica, en diálogo con Séptimo Piso. "Este punto crítico justifica el aumento del 13% en el presupuesto de defensa de Trump, que inicialmente decía que lo iba a reducir y al final lo tiene que incrementar. Esto también llevó a la OTAN a aumentar un 5% del PIB en seguridad", agregó. El académico comentó que "no es fácil reponer los arsenales, los cuales desde hace tres años van disminuyendo". Asimismo, consideró que es "difícil que Ucrania pueda hacerle frente a Rusia sin el apoyo norteamericano y más en un momento donde el avance ruso es importante. El desgaste es un problema, no solo de la OTAN, sino también de los Estados Unidos". "Preocupante": Periodistas de Argentina rechazan la detención de periodistas de Sputnik en Azerbaiyán Siete periodistas de Sputnik Azerbaiyán continúan detenidos sin fundamento por las autoridades de Bakú. La vocera de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, afirmó que las medidas contra la agencia parecen "estar motivadas por otras consideraciones". "Es una situación muy seria y preocupante porque las acciones del Gobierno de Azerbaiyán, que ya tiene una relación conflictiva con la prensa, ya escalaron a un punto donde se identifica a los periodistas de medios estatales como si fueran agentes o soldados de los Estados", expresó María Clara Albisu, integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires de Argentina, a Séptimo Piso. "Es una ofensa muy grande a la libertad de expresión y está vinculado a las tensiones crecientes que hay entre Bakú y Moscú y al acercamiento del Gobierno de Azerbaiyán a Ucrania", concluyó.
    --------  
    1:49:30
  • "Hay grupos lobistas que presionaron para detener a los jefes de la agencia Sputnik en Azerbaiyán"
    La policía azerbaiyana allanó la oficina de la agencia de noticias Sputnik Azerbaiyán y detuvo a dos periodistas, en un contexto de medidas de Azerbaiyán en lo que Moscú considera que son "pasos deliberados para desmantelar las relaciones bilaterales". "Azerbaiyán acusa a Rusia de perseguir a musulmanes, algo que no es verdad", comentó Lucas Leiroz, politólogo brasileño y miembro de la Asociación de Periodistas de BRICS, en diálogo con Séptimo Piso. "Hay grupos lobistas que presionan desde el exterior al Estado de Azerbaiyán para llevar adelante estas ofensivas contra los medios de Rusia y así evitar que el Kremlin actúe contra grupos criminales en su territorio. Moscú ve con mucha inquietud estas acciones y exige que las detenciones ilegales sean revertidas y que los ciudadanos rusos tengan su libertad", agregó. "Hay un montón de requisitos que impuso Trump a Siria para que se levanten las sanciones" El presidente norteamericano desmanteló formalmente las sanciones contra Siria. Con esta medida, el secretario de Estado, Marco Rubio, deberá revisar la designación del presidente interino del país árabe, Ahmed Sharaa, como "terrorista especialmente designado". "Hay un montón de requisitos que impuso Trump para que se levanten las sanciones, pero la número uno era justamente no reclamar los Altos del Golán, que es un territorio estratégico para todo el Medio Oriente, y normalizar el vínculo con Israel", afirmó Anabel Cichero Lalli, politóloga argentina y analista internacional, a Séptimo Piso. "Estados Unidos todavía sigue manteniendo esa postura de gendarme del mundo y continúa moral y éticamente determinando cuáles son los países que deben tener sanciones o bloqueos económicos en función de si son funcionales a su poder o a su política exterior", cerró.
    --------  
    1:50:08

Más podcasts de Noticias

Acerca de Séptimo Piso

Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al Séptimo Piso para enterarte de los temas más relevantes del momento.
Sitio web del podcast

Escucha Séptimo Piso, Aristegui Noticias Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Séptimo Piso: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/8/2025 - 12:53:27 PM