"El tratado entre Reino Unido y Alemania refleja la pérdida de soberanía de los países occidentales"
El primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz firmaron el Tratado de Kensington, el mayor acuerdo de defensa y cooperación entre ambos países desde la Segunda Guerra Mundial, con el cual se comprometen a prestar asistencia mutua, incluso con medios militares en caso de ser atacados.
"No ha existido este vínculo estrecho entre Reino Unido y Alemania a lo largo de la historia, más bien todo lo contrario, y esto refleja la pérdida de soberanía de los estados occidentales, que se tienen que ajustar a un plan que va por encima de ellos", declaró Francisco Abad, analista internacional español, en diálogo con Séptimo Piso.
"Ni Reino Unido ni Alemania tienen capacidad industrial para constituir unos ejércitos efectivos ahora mismo, sus capacidades militares son viejas glorias y deseos", cerró.
Ataque de Israel a una iglesia católica en Gaza
Israel bombardeó a la Iglesia de la Sagrada Familia, la cual servía de refugio a cientos de desplazados y dejó varias víctimas mortales y heridos.
"La iglesia atacada no es la única, sino que es la última que queda en Gaza y es la continuidad de un proceso de aniquilamiento de cualquier infraestructura civil por parte de Israel sobre el territorio", contó Jorge Araneda, doctor en relaciones internacionales y Medio Oriente de la Universidad de Ankara, en Séptimo Piso.
"Ya no existen mezquitas operativas, ni colegios, universidades o establecimientos que estaban bajo el resguardo de la Naciones Unidas", concluyó.
--------
1:49:42
--------
1:49:42
Ataque israelí a Siria: "Es una excusa para mantener el conflicto abierto"
Las Fuerzas de Defensa de Israel comunicaron que efectuaron un ataque contra la entrada del Estado Mayor sirio en Damasco.
"Desde la caída del presidente Bashar Asad en diciembre, hay una lucha de intereses geoestratégicos para controlar y dominar el Estado sirio", explicó Alberto García Watson, analista internacional especializado en Oriente Medio, en diálogo con Séptimo Piso.
Por otro lado, sostuvo que "en el parlamento israelí la oposición estaba dispuesta a aprobar una moción de censura contra Netanyahu, que implicaría apartarlo del Gobierno".
El analista destacó que "teniendo en cuenta que mientras exista un conflicto armado no se puede recurrir judicialmente contra el presidente, Netanyahu bombardeó inmediatamente a Siria, el cual es aliado de Israel".
"Es una mera excusa para mantener el conflicto abierto", cerró.
Donald Trump afirmó que no prevé despedir al presidente de la Reserva Federal
En medio de rumores, el mandatario de Estados Unidos aseguró que no planea despedir al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell. "No descarto nada, pero creo que es muy poco probable", expresó en conferencia de prensa.
"Powell es un representante bastante típico de la Reserva Federal, organismo que hace el papel de un banco nacional pero que es una alianza de bancos privados, y si puede caer, es previsible que quien lo sustituya sea alguien a la medida del propio Powell", señaló César Vidal, comunicador y escritor español estadounidense, a Séptimo Piso.
--------
1:49:56
--------
1:49:56
EEUU enviará armas a Ucrania: “Es un conjunto de incompetencias de parte del Gobierno”
Estados Unidos venderá los sistemas de defensa antiaérea Patriot y otras armas a los miembros de la OTAN, para luego transferirlas al régimen de Kiev.
“Es el resultado de una falta de estrategia, de un análisis fallido de la geopolítica y de un conjunto de incompetencias de parte del Gobierno de Donald Trump”, aseguró Ermelinda Malcotte, analista internacional y experta en geopolítica desde Bélgica, en diálogo con Séptimo Piso.
--------
1:51:22
--------
1:51:22
EEUU suministrará armas a Kiev: “Trump quiere demostrar que es el señor de Europa”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración llegó a un acuerdo con los países europeos sobre el envío de armamento y equipos militares al régimen de Kiev, el cual será costeado por Bruselas.
“Por un lado, es una puesta de escena de Trump para demostrar que es el señor de Europa, que los somete y los hace pagar y, por el otro lado, al no mandar directamente las armas a Ucrania está buscando un pretexto para no pelearse con el movimiento popular que lo llevó al Gobierno”, explicó Eduardo Jorge Vior, doctor argentino en Ciencias Sociales, en diálogo con Séptimo Piso.
--------
1:49:38
--------
1:49:38
"El plan Marshall que quiere imponer EEUU en Ucrania es para demostrar quién manda"
El líder ucraniano Volodímir Zelenski defendió un plan de recuperación con un enfoque similar al del Plan Marshall, la iniciativa estadounidense para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, dijo Tadeo Casteglione, experto argentino en Relaciones Internacionales, a Séptimo Piso.
"Esto ya sucedió con Europa, que recibió un apoyo económico pero con un condicionamiento político y militar, porque tanto la guerra como la reconstrucción son un negocio", explicó.
Y agregó: "Es un claro mensaje para demostrar quién manda, tal es así que esas naciones poseen una presencia militar norteamericana y dependen financieramente de ellos hasta el día de hoy".
Por último, resaltó que "Rusia continúa apostando al diálogo y a la paz aunque en Europa no haya líderes que puedan responder de manera sensata a las negociaciones".
"En la gestión de Macron se registra la constante de agitar el fantasma ruso"
El Ministerio de Defensa de Francia anunció una Estrategia de Defensa del Ártico hasta 2030. Así, pretende fortalecer su presencia militar y aumentar su potencial de defensa para realizar operaciones en la zona.
"En los últimos tiempos de esta gestión del presidente francés Emmanuel Macron se registra una constante que es agitar el fantasma ruso y, a partir de allí, utilizar la ‘potencial amenaza’ para aumentar considerablemente el presupuesto militar", dijo Juan Luis Francia, periodista argentino desde París, a Séptimo Piso.
"Esa es la apuesta no sólo de Francia, sino de varios países de la OTAN", cerró.
Nos vamos de viaje por el planeta. ¿Qué pasa en China, Rusia, Europa, EEUU y otras partes del mundo? Sube al Séptimo Piso para enterarte de los temas más relevantes del momento.