Powered by RND
PodcastsNoticiasAjedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 664
  • Putin: el pueblo ruso es "una fuerza colosal e indestructible en nuestra razón y unidad eterna"
    El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que todas las iniciativas y el trabajo dentro de Rusia dirigidos al respaldo de la operación especial deben estar subordinados al objetivo principal, que es garantizar un futuro seguro y pacífico para el país. Así lo manifestó durante su intervención en el foro del Frente Popular Panruso. Un solo pueblo Putin expresó que hoy en día toda Rusia representa un frente nacional unido en torno a los soldados rusos y sus familiares, que reciben “un apoyo verdaderamente universal”. En este sentido llamó a que todas las iniciativas del Frente Popular estén dirigidas a dar a millones de personas a lo largo de Rusia la oportunidad de contribuir a la victoria común. “Y sus iniciativas, su inquietud, energía y trabajo diario deben estar dirigidos a dar a millones de personas la oportunidad de contribuir a la victoria. Deben estar subordinadas a nuestro objetivo principal: un futuro seguro y pacífico para Rusia. En aras de esto trabajamos todos juntos, en aras de esto luchan los muchachos en el frente”, manifestó el jefe del Kremlin. En este sentido, subrayó que “el apoyo social de la operación militar especial es de todo el pueblo, toda Rusia, sin exageración, el país entero participa en ello”. Así, indicó que en todas las regiones del país se han creado grupos voluntarios para reunir artículos de todo tipo para enviar al frente. “Hermandades de voluntarios se fundan en todas las regiones. Dentro de iniciativas sociales y particulares se abren estudios, talleres, fábricas enteras, personas se unen en regimientos populares, los denominados regimientos de costura”, explicó. Destacó que en este marco de la iniciativa Frente Popular Panruso se proporcionaron al Ejército “110.000 drones de diversas modificaciones, incluyendo sistemas de ataque de fibra óptica resistentes a interferencias” que “quemaron equipo enemigo valorado en más de 2.000 millones de dólares”. “Que los contribuyentes de los países occidentales escuchen estas cifras y reflexionen sobre cómo gastan sus Gobiernos el dinero de sus ciudadanos, en lugar de desarrollar sus sistemas de salud”, prestar atención a los problemas sociales y aumentar salarios, indicó el jefe de Estado ruso en aparente alusión al apoyo occidental al régimen de Kiev. En este contexto, Putin reiteró que su nación siempre recordará a aquellos que defendieron y siguen defendiendo la libertad, la justicia y el derecho del pueblo ruso a determinar su propio camino de desarrollo. “Lo conseguiremos y así será, porque juntos somos una fuerza colosal e indestructible en nuestra razón y unidad eterna”, expresó. El analista internacional Eduardo Luque recuerda que la gran intención de Occidente al provocar el conflicto ucraniano, era intentar generar malestar dentro la población rusa y dividirla. “Las sanciones económicas tenían el objetivo de generar un malestar social, provocar una crisis económica muy profunda como la que afrontó Rusia cuando se desmembró la Unión Soviética. Que esto hubiera provocado una revuelta social para poder intervenir y crear un estado de guerra civil entre las diversas repúblicas y poder, en definitiva, apropiarse después de las riquezas del país”, indica el experto. Luque enfatiza que “esto es lo que buscaban las sanciones que se impusieron, no el mismo día que comenzó el conflicto, sino que antes ya había sanciones económicas contra Rusia, pero lo único que hicieron [desde Occidente] fue incrementar su intensidad”. “El resultado fue un auténtico esperpento por parte de la Unión Europea: ni han conseguido hundir la economía rusa, ni han conseguido provocar una revuelta social, ni nada parecido. Y quienes están recibiendo los mayores golpes económicos y una ruina generalizada son precisamente aquellos que promovieron las sanciones contra Rusia, especialmente la Unión Europea”, concluye Luque.
    --------  
    21:13
  • Putin anuncia la muerte del sistema unipolar que servía a los 'mil millones de oro': está obsoleto
    Durante su intervención en la sesión plenaria de la 17.ª cumbre de los BRICS, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que el sistema unipolar de relaciones internacionales, que servía a los intereses de los llamados 'mil millones de oro’ está quedando en el pasado. Asimismo, destacó el enorme potencial del grupo BRICS. El BRICS es el futuro En formato de videoconferencia, Putin ha subrayado que a día de hoy el grupo se ha expandido significativamente e incluye a los principales Estados de Eurasia, África, Oriente Medio y Latinoamérica. En este escenario, el mandatario ruso especificó que los países del BRICS concentran “no solo un tercio de la superficie terrestre y casi la mitad de la población del planeta, sino también el 40% de la economía mundial”. “Juntos contamos con un enorme potencial político, económico, científico, tecnológico y humano”, remarcó. Destacó al respecto que el PIB conjunto por paridad de poder adquisitivo de los BRICS ya ha alcanzado los 77 billones de dólares, según datos del FMI para 2025. “Por cierto, según este indicador, los BRICS superan significativamente a otras asociaciones, incluido el G7", donde este índice para el mismo período equivale a 57 billones de dólares, detalló. “Todos vemos que se están produciendo cambios radicales en el mundo. Está quedando en el pasado el sistema unipolar de relaciones internacionales, que servía a los intereses de los llamados 'mil millones de oro'. Lo está reemplazando un orden más justo y multipolar", declaró. El analista internacional Fernando Moragón constata que el eje de la economía global se está trasladando a Eurasia de manera irreversible. “El centro del mundo ya no es Europa, ya no es esa relación transatlántica que se refleja en la OTAN y en otras organizaciones entre EEUU y Europa. Esto es cosa del pasado, esto ya se ha acabado. Esto es un periodo histórico que está terminando y que va a dar paso a otra época completamente distinta en la que el centro de gravedad del mundo va a estar en Asia”, apunta el analista, argumentando que en esa parte del mundo donde se hayan muchos países del BRICS está la mitad de la población mundial con la mayor cantidad de recursos energéticos y con el campo tecnológico a la vanguardia.
    --------  
    22:48
  • Putin ordena una transformación colosal para las nuevas regiones de Rusia
    El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró recientemente que para 2030 las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, las regiones de Jersón y Zaporozhie, deben alcanzar el nivel de toda Rusia en todos los indicadores, incluida la calidad de vida, tras décadas de sumo deterioro cuando esos territorios estaban bajo las autoridades de Kiev. 'De cero a cien' En una reciente reunión sobre el desarrollo socioeconómico de estas regiones, Putin les trajo muy buenas noticias. "Para 2030, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las regiones de Jersón y Zaporozhie deben alcanzar el nivel de toda Rusia en todos los indicadores y en la calidad de vida de la gente", afirmó el jefe del Kremlin. "Junto con colegas del Gobierno y los equipos regionales, evaluamos la situación en cada una de estas regiones, observamos cómo se implementan proyectos clave para la creación de nuevos empleos y la mejora de la calidad de vida de la población, cómo se organiza la coordinación de las acciones de los organismos gubernamentales, las corporaciones estatales y las empresas en general, y cómo se organiza la asistencia de patrocinio al Donbás y Novorossiya por parte de nuestras otras regiones y ciudades", apuntó el líder ruso.
    --------  
    24:53
  • ¡Congelado! Irán prohíbe al director del OIEA el acceso a sus instalaciones nucleares: ¿Por qué?
    El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, rechazó la solicitud del director del Organismo Internacional de la Energía Atómica [OIEA], Rafael Grossi, de visitar las instalaciones nucleares bombardeadas del país persa, confirmando la decisión del Parlamento nacional de cesar de toda colaboración con el ente.
    --------  
    21:30
  • Lavrov: aumento drástico del gasto en defensa de la OTAN podría provocar su colapso
    El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que el desmedido gasto de la OTAN en defensa solo perjudicará a la alianza, llevándola a su colapso final. Y es que en la reciente cumbre en La Haya, los países de la Alianza Atlántica acordaron aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, según el comunicado final.
    --------  
    18:56

Más podcasts de Noticias

Acerca de Ajedrez de geopolítica

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Sitio web del podcast

Escucha Ajedrez de geopolítica, Política Déjà Vu y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/11/2025 - 10:20:46 AM