Powered by RND
PodcastsNoticiasAjedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 734
  • Medio: El ataque israelí a Catar "enfureció" a asesores clave de Trump
    El reciente bombardeo ejecutado por las fuerzas de Israel contra la capital catarí de Doha “sorprendió” a la Casa Blanca y "enfureció" a algunos de los principales asesores del presidente de EEUU, Donald Trump. Así lo ha informado el portal Axios, que cita a tres funcionarios estadounidenses. ¿Una debacle diplomática? Según los informantes, este martes por la mañana las fuerzas estadounidenses en la región detectaron aviones israelíes dirigiéndose hacia el golfo Pérsico. Ante esto, la Casa Blanca solicitó aclaraciones al respecto, pero para cuando Tel Aviv las proporcionó, ya era demasiado tarde para impedir el bombardeo. Apenas informado Trump sobre el inminente ataque, ordenó a su enviado especial, Steve Witkoff, notifica al respecto a los cataríes. Sin embargo, resultó que para cuando lo hizo, las bombas ya habían alcanzado su objetivo, que era una reunión de la cúpula del movimiento Hamás que se estaba llevando a cabo en Doha. El hecho de que el ataque sucediera justo cuando Washington esperaba que Hamás respondiera a la nueva propuesta de Trump sobre la resolución del conflicto en la Franja de Gaza, irritó a algunos de los principales asesores del mandatario estadounidense. Así, Axios precisa que los funcionarios de Hamás se habían reunido precisamente para discutir la mencionada propuesta y la Casa Blanca esperaba recibir la respuesta del movimiento para finales de la semana. “Para realizar el ataque, los sionistas atravesaron el espacio aéreo, en primer lugar de Siria, que es un país devastado. Posteriormente invadió el espacio aéreo de Jordania, donde los hachemíes normalizan lazos con los sionistas a comienzos de la década de 1990: digo los hachemíes porque no quiero decir ‘el pueblo jordano’, que es distinto a la monarquía jordana”, expresa el analista político Christian Nader. El experto detalla a continuación que “posteriormente [las fuerzas de Israel invadieron espacio aéreo de] Arabia Saudita, desde donde entró directamente a Catar, que además aloja la base estadounidense más grande de todo el oeste asiático y de norte de África”. “Y ahí justamente, atacó directamente a una delegación de Hamás que estaba acordando, de acuerdo a la propuesta de Trump, lanzada vía el Gobierno de Doha, una propuesta de intercambio de rehenes. Entonces, desde ahí podemos ver todas las líneas rojas que el imperialismo estadounidense y el ente sionista no respetan”, advierte Nader.
    --------  
    24:36
  • Francia se derrumba: Macron nombra al tercer primer ministro en un año
    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, está viendo en tiempo real la caída estrepitosa de su administración. En este contexto, nombró a su titular de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro, tras la dimisión de François Bayrou, quien perdió una moción de censura de confianza en la Asamblea Nacional. Que pase el que sigue Lecornu es el quinto jefe del Gobierno desde 2022, después de Élisabeth Borne, Gabriel Attal, Michel Barnier y Bayrou, que permaneció en el cargo menos de nueve meses. A propósito, el fracaso de la gestión de Macron está grabado a fuego al constatarse que sólo en el último año, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, ha tenido que nombrar tres veces a un nuevo primer ministro. La tarea principal del nuevo primer ministro será lograr una nueva mayoría para aprobar un presupuesto en octubre, lo que no resultará sencillo en una Asamblea Nacional sin mayorías y dividida en tres bloques inconciliables desde las elecciones del año pasado: izquierda, centroderecha y extrema derecha. Esta nueva caída precipitada de un primer ministro en Francia, conoce su gran punto de inflexión a mediados de julio de este año cuando Bayrou presentó el proyecto de presupuesto para 2026, que preveía reducciones por un total de 44.000 millones de euros, lo que provocó el rechazo de amplios sectores de la sociedad. El déficit de Francia alcanzó el 5,8 % del producto interno bruto [PIB] el año pasado. Además, el país se enfrenta a una grave crisis de deuda, que ascendía a 3,346 billones de euros al final de primer trimestre de 2025, lo que representa el 113,9 % del PIB. Para el historiador, analista político y profesor Daniel Trujillo Sanz esta debacle en Francia “obedece a una situación largamente larvada”. “Yo diría que Francia es el ejemplo más paradigmático de lo que es Europa hace ya más de una década, por poner un punto de partida que quizás se sitúe algo más atrás”. “Este autoestrangulamiento ha sido consecuencia del seguimiento ciego a la política dictada por Washington, porque no nos podemos engañar: a la política exterior de Europa la ha marcado Washington y ha tenido gravísimas consecuencias en la situación interna de Europa. Evidentemente el conflicto de Ucrania es el ejemplo más significativo”, concluye Trujillo Sanz.
    --------  
    24:24
  • ¿Drones rusos sobre Polonia? ‘falsa bandera’ de Occidente para justificar el guerrerismo de la OTAN
    La Cancillería de Rusia arremetió contra las acusaciones de Varsovia sobre Moscú por la presunta violación de su espacio aéreo con drones, al sentenciar que la difusión de estos “mitos” por parte de Polonia busca agravar aún más la situación en torno Ucrania. Así, brindó detalles técnicos que hacen imposible que esto ocurriera. Otro montaje de Occidente Al respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia se remitió al Ministerio de Defensa del país, que confirmó que durante el ataque masivo –en la noche del presunto suceso de los drones– contra instalaciones del complejo militar–industrial ucraniano, no sólo que no se contempló atacar objetivos en territorio polaco, sino que además aclaró que el alcance máximo de vuelo de los drones utilizados en el operativo no supera los 700 kilómetros. “Estos hechos concretos desmienten por completo los mitos difundidos una vez más por Polonia para agravar aún más la crisis ucraniana”, afirmó en este sentido la Cancillería rusa. Por su parte, Vladímir Dzhabárov, primer vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación, declaró que la violación del espacio aéreo polaco por drones se asemeja mucho a una provocación orquestada por las autoridades ucranianas para arrastrar a Polonia al conflicto con Rusia. “Esto se parece mucho a una provocación de las autoridades ucranianas. Recordamos cuando un misil impactó en territorio polaco (en 2022, según TASS); inmediatamente afirmaron que era un misil ruso. Posteriormente, los polacos realizaron una investigación y se demostró que se trataba de un misil ucraniano que había volado allí por error. […] Zelenski entonces rogó a los polacos que no dijeran que era un misil ucraniano”, declaró Dzhabarov en una entrevista que concedió a la cadena Rossiya-24. El director del Centro de Investigaciones en Política Económica [CIEPE], Walter Formento, recuerda que desde el principio, “al interior de la propia OTAN se consideró que el discurso desde Polonia era exagerado y desmedido y que tendía a sobrecalentar la situación y a hacer mediciones acerca de esa relación ya tensa por la propia guerra que la OTAN ha iniciado contra Rusia hace más de 10 años, y que hoy trata de profundizar y no logra un contexto de legitimidad para poder avanzar en ese sentido”.
    --------  
    19:53
  • El “mensaje poderoso” de Rusia, China e India para EEUU
    Los líderes de Rusia, China e India demostraron una sólida unidad en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS], lo que representa un “mensaje poderoso” para Washington. Así lo entiende The Wall Street Journal [WSJ] en un contexto en el que EEUU intenta contener a China.
    --------  
    26:57
  • Putin a Kim: Nunca olvidaremos el sacrificio de los militares de la RPDC en la liberación de Kursk
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, agradeció al líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, así como a todo el pueblo del país, por la participación de sus Fuerzas Armadas de en la liberación de la provincia rusa de Kursk. El mandatario norcoreano correspondió a este agradecimiento con otra muestra de fraternidad.
    --------  
    27:48

Más podcasts de Noticias

Acerca de Ajedrez de geopolítica

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Sitio web del podcast

Escucha Ajedrez de geopolítica, René Franco presenta La Taquilla y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/18/2025 - 10:51:32 AM