Putin: el pueblo ruso es "una fuerza colosal e indestructible en nuestra razón y unidad eterna"
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que todas las iniciativas y el trabajo dentro de Rusia dirigidos al respaldo de la operación especial deben estar subordinados al objetivo principal, que es garantizar un futuro seguro y pacífico para el país. Así lo manifestó durante su intervención en el foro del Frente Popular Panruso.
Un solo pueblo
Putin expresó que hoy en día toda Rusia representa un frente nacional unido en torno a los soldados rusos y sus familiares, que reciben “un apoyo verdaderamente universal”. En este sentido llamó a que todas las iniciativas del Frente Popular estén dirigidas a dar a millones de personas a lo largo de Rusia la oportunidad de contribuir a la victoria común.
“Y sus iniciativas, su inquietud, energía y trabajo diario deben estar dirigidos a dar a millones de personas la oportunidad de contribuir a la victoria. Deben estar subordinadas a nuestro objetivo principal: un futuro seguro y pacífico para Rusia. En aras de esto trabajamos todos juntos, en aras de esto luchan los muchachos en el frente”, manifestó el jefe del Kremlin.
En este sentido, subrayó que “el apoyo social de la operación militar especial es de todo el pueblo, toda Rusia, sin exageración, el país entero participa en ello”. Así, indicó que en todas las regiones del país se han creado grupos voluntarios para reunir artículos de todo tipo para enviar al frente. “Hermandades de voluntarios se fundan en todas las regiones. Dentro de iniciativas sociales y particulares se abren estudios, talleres, fábricas enteras, personas se unen en regimientos populares, los denominados regimientos de costura”, explicó.
Destacó que en este marco de la iniciativa Frente Popular Panruso se proporcionaron al Ejército “110.000 drones de diversas modificaciones, incluyendo sistemas de ataque de fibra óptica resistentes a interferencias” que “quemaron equipo enemigo valorado en más de 2.000 millones de dólares”.
“Que los contribuyentes de los países occidentales escuchen estas cifras y reflexionen sobre cómo gastan sus Gobiernos el dinero de sus ciudadanos, en lugar de desarrollar sus sistemas de salud”, prestar atención a los problemas sociales y aumentar salarios, indicó el jefe de Estado ruso en aparente alusión al apoyo occidental al régimen de Kiev.
En este contexto, Putin reiteró que su nación siempre recordará a aquellos que defendieron y siguen defendiendo la libertad, la justicia y el derecho del pueblo ruso a determinar su propio camino de desarrollo. “Lo conseguiremos y así será, porque juntos somos una fuerza colosal e indestructible en nuestra razón y unidad eterna”, expresó.
El analista internacional Eduardo Luque recuerda que la gran intención de Occidente al provocar el conflicto ucraniano, era intentar generar malestar dentro la población rusa y dividirla. “Las sanciones económicas tenían el objetivo de generar un malestar social, provocar una crisis económica muy profunda como la que afrontó Rusia cuando se desmembró la Unión Soviética. Que esto hubiera provocado una revuelta social para poder intervenir y crear un estado de guerra civil entre las diversas repúblicas y poder, en definitiva, apropiarse después de las riquezas del país”, indica el experto.
Luque enfatiza que “esto es lo que buscaban las sanciones que se impusieron, no el mismo día que comenzó el conflicto, sino que antes ya había sanciones económicas contra Rusia, pero lo único que hicieron [desde Occidente] fue incrementar su intensidad”. “El resultado fue un auténtico esperpento por parte de la Unión Europea: ni han conseguido hundir la economía rusa, ni han conseguido provocar una revuelta social, ni nada parecido. Y quienes están recibiendo los mayores golpes económicos y una ruina generalizada son precisamente aquellos que promovieron las sanciones contra Rusia, especialmente la Unión Europea”, concluye Luque.