Powered by RND
PodcastsNoticiasAjedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 789
  • Moscú y Pekín, espalda con espalda: soberanía, seguridad, estabilidad, desarrollo y prosperidad
    Esta semana el primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, se ha reunido con el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de una visita de trabajo al gigante asiático que busca estrechar las relaciones comerciales entre ambos países. Moscú y Pekín han reafirmado una serie de compromisos conjuntos.
    --------  
    19:41
  • Moscú: cooperación entre Rusia y China se profundiza en medio de la turbulencia global
    El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, afirmó que la cooperación económica entre Rusia y China se ha fortalecido a pesar de la turbulencia mundial. Lo expresó en la reciente 30ª reunión ordinaria de los jefes de Gobierno de ambos países, a la que calificó como un "aspecto fiable y estable de la asociación integral y la cooperación estratégica". Objetivos claros En una reunión con el primer ministro de China, Li Qiang, Mishustin apuntó que, pese a los numerosos obstáculos y las sanciones ilegales de Occidente, las relaciones ruso-chinas se encuentran actualmente en su nivel más alto en su historia multisecular y continúan desarrollándose dinámicamente en todos los ámbitos. "A pesar de la turbulencia en la política y la economía mundiales, la cooperación entre Rusia y China se ha profundizado. Hemos puesto en marcha nuevos proyectos de gran envergadura, como el desarrollo de yacimientos de petróleo y gas, la producción de equipos de alta tecnología, la cooperación en el sector energético, la energía nuclear con fines pacíficos y la exploración espacial y lunar. Estamos implementando programas conjuntos en la fabricación de aeronaves y automóviles, desarrollando corredores de transporte y trabajando en las extremas condiciones del Ártico", especificó. En este contexto, enfatizó que el fortalecimiento de las relaciones amistosas y la cooperación estratégica con China es una prioridad de la política exterior rusa. Para el analista político Manuel Monereo, esta reunión representa un elemento de estabilidad y de racionalidad. "Hay dos economías que se complementan, que se necesitan, y que han ido buscando las posibilidades de una cooperación mutuamente beneficiosa en el marco de un proceso complicado, muy difícil, porque está atravesado por la guerra, que es la transición hacia un mundo multipolar", subraya Monereo.
    --------  
    19:01
  • Grotesco: entre un 'manual' de la OTAN de 4.400 páginas y un "Ejército de Dios" para tomar China
    Tras afirmar que la OTAN puede tomar Kaliningrado en unas pocas horas, ahora el comandante de las fuerzas terrestres de dicha alianza, el general estadounidense Christopher Donahue, presentó un ‘manual’ para para belicistas fundamentalistas. Mientras, un radical delirante ucraniano llama a Kiev a formar el ‘Ejército de Dios’ para tomar hasta China.
    --------  
    22:30
  • La dictadura de la Europa de las 'libertades': países 'rebeldes' contra Ucrania serán sentenciados
    La Comisión Europea publicó la entrada en vigor de un acuerdo comercial mejorado entre Bruselas y Kiev, al indicar que ofrece una liberalización comercial adicional y mutuamente beneficiosa. Algo con lo que no están de acuerdo Polonia, Hungría y Eslovaquia, que por defender los intereses de sus ciudadanos, podrían ser duramente castigados. Europa se resquebraja "A partir de hoy, la UE y Ucrania se beneficiarán de un marco comercial mejorado, estable, justo y permanente, con la entrada en vigor de la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo (ZLCAP) UE-Ucrania. La ZLCAP mejorada ofrece una liberalización comercial adicional y mutuamente beneficiosa, al tiempo que tiene plenamente en cuenta la sensibilidad de determinados sectores agrícolas de la UE. Ilustra de manera muy tangible el compromiso inquebrantable de la UE de apoyar a Ucrania", reza el documento publicado en la página web oficial de la Comisión Europea. Pero en lugar de tranquilizar a los países miembro del bloque comunitario que se ven más afectados por esta medida, lo que hizo fue causar una revuelta interna. Y es que tras meses de tensiones con sus propios sectores agrícolas, Varsovia, Budapest y Bratislava enfatizan que las salvaguardias incluidas son insuficientes para evitar el colapso de los precios locales. Al respecto, el Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini admite que lo que más llama la atención en todo esto es la posición de Polonia. "Porque en cierta forma, Polonia es uno de los más belicistas, de los que impulsa más el proyecto de ayuda a Ucrania, y ha entrado en contradicción con su propia población. Y esto lo lleva a una posición justamente de rebeldía, es decir, a una ruptura con la estrategia económica de la Unión Europea, [lo que podría llevarlos] a romper con la estrategia militar". Polonia, Hungría y Eslovaquia se han negado a levantar sus vetos unilaterales a la importación de productos agrícolas ucranianos, algo que Bruselas interpreta como una verdadera afrenta. "No vemos justificación para mantener estas medidas nacionales", declaró el jueves el portavoz adjunto del Ejecutivo comunitario, Olof Gill, al indicar que Bruselas "intensificará sus contactos" con los gobiernos rebeldes. "Todas las opciones están sobre la mesa", afirmó, en referencia a las posibles acciones legales contra estos tres países que defienden sus intereses nacionales, pero a los que Bruselas acusa de violar las normas del mercado único que prohíben las barreras comerciales nacionales. "Evidentemente, lo de la Unión Europea, por decirlo en términos grotescos, es un mamarracho, porque siempre veló por los intereses de sus países miembros y en este caso está sobreponiendo los intereses de Ucrania por encima de los intereses de los países que la integran", sentencia Ciafardini.
    --------  
    19:02
  • ¿Se le acaba la 'paguita' al 'becario' Zelenski? "Cuando se le acabe el apoyo deberá volar a Moscú"
    Para los próximos cuatro años Ucrania necesitará unos 389.000 millones de dólares para armar a su Ejército y apoyar su economía. Pero si cierta financiación no empieza a fluir a partir de ahora, Kiev se quedará sin fondos ya para este próximo febrero de 2026. Sus socios europeos deben encontrar formas de seguir financiándola, según 'The Economist'. ¿Cerca del fin? Volodímir Zelenski y sus patrocinadores están en una carrera contra el tiempo. "Ucrania se enfrenta a una grave crisis de liquidez. Si no hay cambios, se quedará sin dinero a finales de febrero. El abismo se acerca rápidamente", sentenció The Economist. En este sentido, el medio detalla que Ucrania necesitará aproximadamente 389.000 millones de dólares en efectivo y armamento para el período comprendido entre 2026 y 2029 para poder mantener a flote su Ejército y sostener su economía en caso de querer prolongar el conflicto junto a sus socios occidentales. Para el Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini, "en términos concretos esto significa que Europa no conseguirá este dinero, y que lo principales países de la Unión Europea, como Francia, Italia y Alemania, así como Inglaterra, están profundizando sus crisis económicas". En este contexto, Armando Mema, miembro del partido nacional–conservador finlandés Alianza por la Libertad, declaró: "En caso de que cese la ayuda occidental, Zelenski estaría dispuesto a negociar con Rusia en seis horas. Abordaría el primer avión a Moscú y se sentaría a la mesa de negociaciones con el presidente, Vladímir Putin". En este contexto, Armando Mema, miembro del partido nacional–conservador finlandés Alianza por la Libertad, declaró: "En caso de que cese la ayuda occidental, Zelenski estaría dispuesto a negociar con Rusia en seis horas. Abordaría el primer avión a Moscú y se sentaría a la mesa de negociaciones con el presidente, Vladímir Putin".
    --------  
    17:07

Más podcasts de Noticias

Acerca de Ajedrez de geopolítica

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Sitio web del podcast

Escucha Ajedrez de geopolítica, La Estrategia del Día México y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/7/2025 - 10:35:22 PM