Powered by RND
PodcastsNoticiasAjedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 796
  • Dantesco: "conversación mafiosa y de película" entre implicados de corrupción en Ucrania
    Recientemente se desveló que en la investigación de la Oficina Nacional Anticorrupción en el caso de corrupción en el sector energético de Ucrania, uno de los implicados se quejó a sus ‘socios’ por lo difícil que le resultó cargar con una caja con 1,6 millones de dólares. Un robo que se perpetra a costa de quienes son enviados al frente sin piedad.
    --------  
    17:56
  • ¡Siga el baile! La UE sigue atiborrando de miles de millones de dólares a las arcas de Zelenski
    El canciller de Hungría, Peter Szijjarto, exhortó a la Unión Europea a dejar de dotar al régimen de Kiev de ayuda financiera tras el gran escándalo de corrupción que estalló en Ucrania y que involucra a los cortesanos de Volodímir Zelenski. La respuesta de la Comisión de la Unión Europea está 'a la altura' de su presidenta. 'Sin sorpresas' "Desde hace años, el funcionamiento del Estado ucraniano se financia con el dinero de los ciudadanos europeos. Mientras tanto, la corrupción está descontrolada en Ucrania, por lo que no sorprende que nadie haya visto jamás una rendición de cuentas clara sobre cómo se gastaron realmente los fondos de la UE. ¿Y qué pretende hacer Bruselas ahora? Enviar aún más dinero a Ucrania, a Volodímir Zelenski, cuyo círculo más cercano acaba de ser descubierto dirigiendo una importante red de corrupción. ¡Es hora de poner fin a esta locura! ¡Debemos dejar de enviar el dinero de los ciudadanos europeos a Ucrania!", escribió Szijjarto en su cuenta de X. También se expresó en la misma red social el primer ministro magiar. "La ilusión dorada de Ucrania se desmorona. Se ha desarticulado una red mafiosa de la época de la guerra con innumerables vínculos con el presidente Volodímir Zelenski. El ministro de Energía ya ha dimitido y el principal sospechoso ha huido del país. Este es el caos en el que la élite bruselense quiere verter el dinero de los contribuyentes europeos, donde todo lo que no se gasta en el frente acaba en los bolsillos de la mafia de la guerra. Una locura", sentenció. La 'respuesta' de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no se hizo esperar, y anunció: "Hoy desembolsaremos casi 6.000 millones de euros del préstamo del Acuerdo de Reforma Europea". Esta partida forma parte de un total de 45.000 millones de euros que proviene del robo por parte de los países del G7 de los beneficios de los activos rusos congelados y que se enmarcan en la línea de crédito Aceleración Extraordinaria de Ingresos [ERA]. Sí, 'Aceleración Extraordinaria de Ingresos, pero… ¿para el propio Zelenski y su camarilla? Al respecto, el analista internacional Paco Arnau sostiene que, ni aun conociendo la corrupción estratosférica del régimen de Zelenski, la Unión Europea no rectifica. "'Sostenella y no enmendalla', que se diría en castellano antiguo. [Desde Bruselas] siguen enviando riadas de fondos y de dinero a un régimen del cual saben que no hay ningún tipo de control financiero sobre los fondos que llegan a ese país". "Luego está el tema de los activos rusos relacionado con la financiación [de Ucrania]. La pretensión de incautar estos activos por valor de cientos de millones de dólares para destinarlos al régimen e Kiev. Y esto no es solamente que otra riada de millones [de euros] acabe también en el nido de corrupción del régimen de Kiev. Esto supone trastocar absolutamente todas las normas básicas de los intercambios financieros internacionales", concluye Arnau.
    --------  
    24:33
  • Zelenski pierde algo más que ‘la billetera’: ¿podría entrar en la lista negra extremista ucraniana?
    El empresario ucraniano Timur Míndich, alias ‘la billetera de Volodímir Zelenski’, ha huido de Ucrania la madrugada del lunes, cuando la Oficina Nacional Anticorrupción [NABU] estaba a punto de irrumpir en su domicilio para registrarlo. Los preparativos para un caso penal en su contra es un golpe y un auténtico cerco para el ‘mendigo de Kiev’.
    --------  
    23:56
  • BBC se saca la máscara: reconoce que las ‘fake news’ y las mentiras son su auténtica inspiración
    La BBC ha falseado un discurso del presidente de EEUU, Donald Trump, en un documental que ‘casualmente’ emitió en vísperas de las elecciones de 2024, y en plena arremetida globalista de varios líderes europeos contra el actual mandatario norteamericano, a quien querían fuera de la Casa Blanca.
    --------  
    22:59
  • El consejo contundente de Rusia a la OTAN
    Durante su reciente visita a Rumanía, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que hace tiempo dejo de reaccionar a las declaraciones del presidente de Rusia, Vladímir Putin. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, enfatizó que precisamente en eso radica el problema de la Alianza Atlántica.La OTAN, entre prepotente y necia Al ser consultado por los periodistas si el bloque militar responderá de algún modo a las declaraciones formuladas por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia respecto a los preparativos para ensayos nucleares, Rutte respondió: “Hace tiempo que dejé de reaccionar a las reuniones que organiza Putin. Le pagan como presidente de Rusia, por eso las organiza”. Al comentar estas palabras, Peskov señaló que “precisamente ahí radica el problema de la Alianza del Atlántico Norte y de sus dirigentes”. “Por un lado, dicen que no escuchan a Rusia, y por otro, que no la entienden. Intenten escucharla: la entenderán”, remachó el vocero. “El secretario general de la OTAN dice que hace tiempo que no escucha a Putin, pero también la OTAN y los líderes europeos escucharon, sin analizar estratégicamente, durante mucho tiempo a EEUU, y quizá por escucharlo tanto y no tener un equilibrio en relación con lo que decía por un lado, Rusia y lo que decía EEUU por otro, Europa fue entrando en una etapa de falta de decisiones propias”, explica el Dr. en Relaciones Internacionales Alberto Hutschenreuter. El también autor del libro ‘La geopolítica nunca se fue’, sostiene que como consecuencia de esa conducta de Bruselas y por escuchar demasiado al ‘primus inter pares’, sobre todo en clave demócrata, cuando éstos estaban en el poder, Europa se dejó arrastrar a una situación deliberada en relación con propósitos de EEUU que generalmente anidan en el Partido Demócrata, sobre una nueva contención a Rusia. Estamos hablando desde antes del 24 de febrero de 2022”, reflexiona Hutschenreuter. Según el analista, “si Europa, claro, hubiera escuchado a EEUU, pero hubiera dispuesto de una reflexión geopolítica y estratégica propia, posiblemente, nada más y nada menos, esta guerra en Europa del Este no hubiera tenido lugar”. “Y si hubiera escuchado más a Rusia, y si Rutte conociera un poco más de historia, y sobre todo de la que ocurrió allí en el Este de Europa, si conociera un poco más de Rusia, habría sido parte de aquellos que habrían tomado la sabia decisión de disuadir a Ucrania de intentar ir hacia la OTAN de cualquier manera”, sostiene el experto. Hutschenreuter concluye que “esto de no escuchar [a Rusia] a mí me parece que es un poco arrogante y forma parte de esta Europa que antes se dejó llevar por un discurso de poder, que empujó a la OTAN hacia una zona peligrosamente roja del Este de Europa que termina en esto que tenemos hoy desde hace casi cuatro años en Ucrania”.
    --------  
    20:10

Más podcasts de Noticias

Acerca de Ajedrez de geopolítica

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Sitio web del podcast

Escucha Ajedrez de geopolítica, Narcosistema con Anabel Hernández y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/18/2025 - 7:10:20 AM