Powered by RND
PodcastsNoticiasAjedrez de geopolítica
Escucha Ajedrez de geopolítica en la aplicación
Escucha Ajedrez de geopolítica en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Ajedrez de geopolítica

Podcast Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen ...

Episodios disponibles

5 de 478
  • La OTAN se cae a pedazos y "no entiende las realidades modernas de la guerra"
    Un guardia fronterizo ucraniano capturado revela las enormes carencias que tiene la OTAN en lo que se refiere, no solo a la formación de combatientes, sino también en su conocimiento de lo que es un conflicto real en la actualidad. Según el prisionero ucraniano, más que enseñar, están en realidad aprendiendo del actual conflicto.Instructores de nada Alexandr Bichkó, un guardia fronterizo ucraniano prisionero, afirmó que los instructores de la OTAN no solo aplican métodos obsoletos que no se ajustan a las realidades modernas a la hora de entrenar a militares ucranianos en sus bases, sino que además intentan aprender de ellos. El nivel de preparación en los centros de la OTAN no cumple en absoluto con las realidades del conflicto en Ucrania, explicó Bichkó, haciendo hincapié en lo referente al uso de drones. "Cuando se les explica las realidades modernas de la guerra, para ellos suena loco, no lo entienden. En el Reino Unido, en Francia, decían que 'ustedes vinieron a enseñarnos más que nosotros a enseñarles, a compartir experiencias'", manifestó. "Desde el punto de vista militar, estratégico, la OTAN ha entrado en una fase de decadencia", afirma el analista internacional Paco Arnau. "De ahí, que haya voces en EEUU de apretar las clavijas a sus aliados, mejor dicho, satélites europeos. Al final, lo que se está viendo aquí es que ahora mismo la OTAN no está capacitada en Europa para hacer frente a un conflicto en el teatro europeo, como es el caso del conflicto ucraniano", destaca el también analista de medios. En este contexto, durante una intervención reciente en el Parlamento Europeo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a los países miembro de la alianza a incrementar su gasto militar para poder producir más armas ante el acelerado ritmo de desarrollo de la industria de defensa rusa. "Si nos fijamos en lo que Rusia produce ahora en tres meses, es lo que produce toda la OTAN desde Los Ángeles hasta Ankara en un año completo", dijo Rutte, quien no pudo evitar su falaz ramalazo propagandístico, al indicar que Rusia "no es más grande que los Países Bajos y Bélgica juntos como economía [...] y está produciendo en tres meses lo que produce toda la OTAN en un año". Imbuido en ese discurso propagandístico, Rutte lanzó otra falsedad que no se la cree ni él mismo: "Lo que pueden comprar en Rusia por el mismo dinero es, por supuesto, mucho más, porque no tienen nuestros altos salarios". En este sentido, Arnau constata que cuando Rutte habla de que en Europa hay altos salarios, en realidad está hablando de sí mismo. "Si damos un repaso a las cifras reales de países como España, lo que ha habido ha sido una caída histórica de los salarios a cuenta de la inflación", afirma el experto.
    --------  
    18:39
  • Moscú: las conversaciones sobre Ucrania deberían celebrarse entre Rusia y EEUU
    La solución del conflicto en Ucrania debe ser negociada entre Moscú y Washington sin la participación de otros representantes de Occidente, declaró el asesor del presidente ruso, Nikolái Pátrushev. En este sentido, advirtió que hace tiempo los dirigentes de la Unión Europea perdieron el derecho de hablar en nombre de muchos países miembro.'Conversación de mayores' "En lo que se refiere a las perspectivas concretas de desarrollo de la situación, teniendo en cuenta el factor Trump, respetamos sus declaraciones. Propongo que las negociaciones sobre Ucrania se celebren entre Rusia y EEUU sin la participación de otros países occidentales. No hay nada que negociar ni con Londres ni con Bruselas", subrayó Pátrushev en una entrevista que concedió al periódico ruso Komsomólskaya Pravda. En este sentido, el alto cargo ruso enfatizó que los dirigentes de la UE "hace tiempo que no tienen derecho a hablar en nombre de muchos de sus miembros, como [son los casos de] Hungría, Eslovaquia, Austria, Rumanía y algunos otros países europeos interesados en la estabilidad en Europa y en mantener una política bien razonada respecto a Rusia", aseveró Pátrushev. Para el director de la revista La Emboscadura, Josep Alsina, estas apreciaciones de Pátrushev son bastante lógicas. "En realidad aquí los actores importantes son EEUU y Rusia. La OTAN no es más que la extensión de la política exterior de EEUU. [Pátrushev] tiene razón cuando dice que es evidente que hay países de Europa donde los gobiernos están todavía con afanes belicistas, pero también es verdad que hay otros que últimamente estamos viendo que hay fuerzas políticas que acceden al poder que son partidarias de una solución negociada. Y otros sitios como Rumanía donde de una forma absolutamente vergonzosa se anulan unas elecciones para intentar impedir que fuerzas políticas de signo más pacifista, se hagan con el Gobierno", concluye Alsina.
    --------  
    21:40
  • Hallan drogas en Parlamento de Finlandia y Zelenski confiesa lo 'único tóxico' que tiene
    Lo único tóxico que tiene Volodímir Zelenski y su entorno, según su equipo de 'Gobierno', es el nombre de su partido político: 'Servidor del Pueblo'. Por eso, han decidido cambiarle el nombre, de momento, por uno que se ajusta más a sus 'políticas': su propio nombre. Mientras, en el Parlamento de Finlandia se hallaron restos de varias drogas.Valores europeos En lo que es todo un viaje del equipo de Zelenski, afirman que para las próximas elecciones presidenciales del país cambiarán el nombre de su partido político: afirman que la marca Servidor del Pueblo —casualmente homónima de la serie televisiva protagonizada por el actor previo a presentarse a las pasadas elecciones— se ha vuelto "abiertamente tóxica". "Por lo tanto, el actual partido gobernante acudirá a las elecciones [de las que por supuesto ni se avizora una fecha para su celebración] como Bloque Zelenski [nombre provisorio], que de acuerdo a sondeos gana en torno al 20%", informan los medios ucranianos. "Esta marca, la de Servidor del Pueblo, es una marca muerta, pues es responsable de la enorme desgracia que le ha caído encima a la población ucraniana. (…) Ahora hablan de nuevas elecciones —no se sabe ni el día, ni el mes, ni el año— y se pretende presentar a un candidato político" sin aceptación, afirma el analista internacional Eduardo Luque. El experto apunta que Zelenski ya tiene su retiro asegurado, probablemente "en Reino Unido o en alguno de los paraísos donde se ha hecho construir varias mansiones para uso y disfrute del dinero que está obteniendo él y su familia a costa de la sangre de los ucranianos". Entretanto, se hallaron restos de diferentes drogas en varios baños del Parlamento de Finlandia tras la celebración de una fiesta navideña, según una investigación realizada por la compañía de radiodifusión pública de Finlandia, Yle. Los investigadores recogieron muestras de los aseos de la quinta y tercera planta del edificio durante el día de la fiesta en el mes de diciembre. Los resultados de los análisis mostraron restos de cocaína, anfetaminas y éxtasis en el material recogido en los aseos de hombres y mujeres de la quinta planta del Parlamento. Mientras, el excomisario europeo de Mercado Interior y de Servicios Thierry Breton ha recordado la anulación de la primera vuelta de las presidenciales en Rumania, señalando que los resultados de las elecciones alemanas podrían correr el mismo destino si no se desarrollan de la manera deseada. Sobre el hallazgo de varios tipos de drogas en el Parlamento de Finlandia y la anulación de las elecciones en Rumania, orquestada por las altas esferas de la Unión Europea, Luque afirma que "esto es una ciénaga, a diferencia de lo que decía el señor [exjefe de la diplomacia europea Josep] Borrell hace 'cuatro días' que presumía del 'jardín europeo'". "Lo que nos muestra estos hechos es que no hay 'jardín'. Esto es una ciénaga, y además muy putrefacta", concluye el analista.
    --------  
    27:11
  • Bombazo de Zelenski a su población: obliga a los jóvenes de 17 años al registro de reclutamiento
    Volodímir Zelenski ha firmado una ley que obliga a los jóvenes de 17 años a inscribirse en el registro de reclutamiento en Ucrania. Algo que tiene lugar luego de que Washington insistiera a Kiev con bajar la edad de reclutamiento de 27 a 18 años, y a lo que Zelenski se negaba hasta ahora. ¿Qué pasó entonces?¿Por qué da este giro Zelenski ahora? Hay una frase que se le atribuye a Joseph Fouché, político francés del siglo XVIII, que dice: "Todo hombre tiene su precio, lo que hace falta es saber cuál es". Si consideramos que Zelenski, al menos en apariencia, mostraba un firme y casi inamovible rechazo a bajar la edad de movilización de 27 a 18 años, la incógnita que surge es si, de alguna manera, desde EEUU dieron con su precio, para que haya sido más papista que el papa: ya no bajando la edad a 18 años, sino a 17. Según un comunicado de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), "Volodímir Zelenski firmó la Ley 4197–IХ, según la cual, cada año, del 1 de enero al 31 de julio, los jóvenes que cumplen 17 años son inscritos como reclutas y se inscriben los datos en el Registro Estatal Unificado de reclutas, personas susceptibles de cumplir el servicio militar y reservistas". De acuerdo al organismo, los jóvenes se someten a un reconocimiento médico antes de realizar las prácticas de formación militar general básica. El proyecto de ley también amplía hasta el 1 de marzo la posibilidad de que los ausentes sin permiso regresen voluntariamente a las Fuerzas Armadas de Ucrania. El historiador, profesor y analista político Daniel Trujillo Sanz admite que este giro convierte a Zelenski en "más papista que el papa, cuando ha sido el propio Zelenski quien ha sido en este aspecto uno de los pocos que se ha resistido, por lo menos hasta ahora, a la presión de sus socios". "Zelenski ha dado el primer paso para bajar a 17 años [la edad de movilización]. Y aunque de cara a la opinión pública ucraniana intentará seguir resistiéndose de manera aparente, la realidad es que terminará cediendo en este asunto. Zelenski quizás lo considerara su 'as en la manga' [bajar la edad de movilización], quizás quisiera haberlo guardado como un 'as' para sacarlo tarde o temprano, pero evidentemente [este] es el primer paso para que ceda. Y cede precisamente ante las peticiones directamente del nuevo 'equipo directivo' de EEUU. Son unas reacciones directas a unas recientes declaraciones de Mike Waltz [futuro asesor de Seguridad Nacional de EEUU]. Incluso el propio Donald Trump ha empezado a deslizarlo", sostiene el analista. "En definitiva, [esto demuestra] el enésimo fracaso del plan reclutamiento ucraniano, que pese a las riadas diarias de vídeos [que se difunden sobre] personas ucranianas siendo perseguidas, capturadas y metidas en furgonetas para llevar al frente, ha fracasado. Hay que recordar cuál ha sido la 'palabra del año' en Ucrania en 2024, que es 'busificación', un nuevo término acuñado que viene a decirte, explicando fácil, que te meten en un bus y apareces en el frente", concluye Trujillo Sanz.
    --------  
    21:32
  • Lavrov: EEUU se beneficia cada vez más de los conflictos
    El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, hizo un balance del 2024. Respecto a la situación en torno a Ucrania, afirmó que a Rusia le preocupa más el destino de las personas que el de las tierras. A la vez, advirtió que EEUU se beneficia cada vez más de los conflictos, tal como ya hizo durante las guerras mundiales.Repartiendo verdades En una rueda de prensa en el centro de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov hizo un balance del año 2024. Entre otros aspectos, expresó que a Rusia le preocupa más el destino de las personas que el de las tierras. "No estamos hablando de tierras, estamos hablando de personas que han vivido en estas tierras durante siglos. Las han levantado desde cero, han construido ciudades, fábricas, puertos", dijo. El Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini apunta que cuando Lavrov se expresa respecto "a la importancia de las personas, está referido a que toda la población de los territorios liberados por Rusia [sus nuevas regiones], es una población rusoparlante y que se identifica con Rusia como su país". En este sentido, el analista recuerda que antes del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, "el Gobierno de Kiev bombardeó sistemáticamente a Donetsk y Lugansk causando miles de muertos (...) Para parar esto se hicieron los Acuerdos de Minsk, que fueron violados [por Kiev] y siguió el bombardeo" contra esas regiones, lo que provocó el comienzo de la operación rusa, subraya Ciafardini. Asimismo, advirtió que EEUU se beneficia cada vez más de los conflictos, como ya hizo durante las guerras mundiales. Añadió que mientras, el país norteamericano tiene numerosos problemas, con una pobreza creciente, al indicar que el valor de los daños por los incendios de California es comparable con el dinero que invirtieron en Ucrania. Lavrov denunció también a EEUU y Ucrania de planear destruir el gasoducto Turkish Stream. El canciller sostuvo que Washington dio "luz verde a la realización de eventos terroristas para destruir los fundamentos del bienestar energético de la Unión Europea".
    --------  
    18:35

Más podcasts de Noticias

Acerca de Ajedrez de geopolítica

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Sitio web del podcast

Escucha Ajedrez de geopolítica, La Estrategia del Día México y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.3.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/21/2025 - 4:03:20 PM