Por presuntos sobornos, allanaron la Agencia de Discapacidad Argentina
Allanaron la Agencia de Discapacidad Argentina por presuntos sobornos, tras la filtración de audios donde su ahora extitular, Diego Spagnuolo, habla de supuestos pedidos de sobornos y menciona a la hermana del presidente, Karina Milei y su secretario, Eduardo “Lule” Menem. Tras conocerse esto, el Gobierno desplazó a Spagnuolo:
“Ya se había denunciado que ANDIS estaba comprando, de manera ilegal, medicamentos de alto costo y baja incidencia al laboratorio [Suizo Argentina] pero ahora vemos que por detrás de esta operación había coimas”, dijo en Cara o Ceca Ariel Zak, periodista argentino especializado en temas judiciales.
--------
2:46:58
--------
2:46:58
Con el kirchnerismo debilitado y Milei en ascenso, se avecinan las elecciones nacionales argentinas
Pablo Touzon, politólogo y cofundador de la revista Panamá, visitó los estudios de Sputnik, donde analizó el sistema político argentino y hacia dónde se dirige el país con la dirigencia actual, en medio de un año electoral, clave para el Gobierno de Javier Milei.
“El kirchnerismo hoy es una expresión más que todo de la provincia de Buenos Aires y un poco de la Ciudad de Buenos Aires. La amenaza que representaba por sobre sus rivales a nivel federal se minimizó al extremo. Tiene fuerza solo en el territorio bonaerense y solo podría generar una polarización electoral ahí”, dijo en Cara o Ceca el analista.
--------
2:45:28
--------
2:45:28
El Congreso argentino desafía el veto de Milei para sostener las leyes a favor de jubilados y discapacitados
Diputados de la oposición argentina reunieron quórum para impugnar los vetos presidenciales al aumento jubilatorio y la declaración de emergencia en discapacidad, medidas que Milei rechaza por afectar el equilibrio fiscal.
"Es una jornada importante para el país. Muchos políticos cruzan las cuestiones electorales con lo parlamentario y no tiene que ser así. El Congreso será una caldera en los próximos dos meses", dijo en Cara o ceca Gabriel Chumpitaz, diputado nacional por el bloque Futuro y Libertad, que apoya la posición oficial.
"El sistema previsional es de los temas más importantes, no solo desde el factor humano, sino por lo que implica administrativamente: tiene más de un 50% del presupuesto total del gasto público. La Argentina debe hacer una reforma laboral y tributaria para que el empresario o el comerciante ingrese con más facilidad empleados al sistema formal", agregó.
"Con respecto a la ley de emergencia en discapacidad, es necesario auditar el sistema para determinar el abuso en las ayudas. A partir de esa información yo aumentaría los presupuestos para beneficiar a los casos reales y les sacaría a quienes no lo necesitan. No se puede pasar de 99.000 pensiones o subsidios por discapacidad a un millón en cuatro años", cerró.
Lula diversifica su comercio internacional: "Las exportaciones de Brasil a China aumentaron 15% en un mes"
El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, busca hacer frente a la avanzada arancelaria de Donald Trump a partir del plan Brasil Soberano, que destinará más de 5.500 millones de dólares en líneas de crédito para proteger la industria nacional, y con la ampliación de mercados para sus exportaciones.
"Son créditos a muy baja tasa. Uno de los objetivos de Lula es encontrar nuevos mercados para disminuir el peso que tiene EEUU en las exportaciones brasileñas", dijo en Cara o ceca Eleonora Gosman, periodista desde Brasil.
"Las exportaciones de Brasil a China aumentaron 15% en un mes. Hubo una recaudación importantísima de dólares. Ahora hay que esperar que estas medidas den resultados. Sin embargo, Lula continúa negociando con otros países, quiere retomar el acuerdo Mercosur-UE", agregó.
--------
2:47:03
--------
2:47:03
Sacerdote peronista se lanza a diputado: "Cuando fuimos Gobierno no cumplimos las promesas"
El peronismo finalmente logró la unidad y presentó una única lista para diputados y senadores nacionales en las próximas elecciones legislativas argentinas de octubre. En 'Cara o Ceca' hablamos con Juan Carlos Molina, sacerdote que fue cercano al papa Francisco y es primer candidato por Fuerza Patria en la provincia patagónica de Santa Cruz."Soy el punto de unidad del peronismo. Además, Santa Cruz es una provincia compleja y se pedían caras nuevas. Trabajo hace más de 20 años con chicos con problemas de adicción y económicos, no solo acá, sino también en otras partes como en Haití", dijo."Tenemos que hacer un mea culpa para entender qué pasó para que [Javier] Milei ganara las elecciones en 2023. Somos responsables de que las políticas que propusimos no representaran a la sociedad", agregó."Cuando fuimos Gobierno no hicimos lo que prometimos en campaña. En cambio, Milei sí lo hace. Dejamos de ser creíbles para la gente", cerró.Preocupación en España por los incendios forestales fuera de controlEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó zonas afectadas por el fuego y planteó de nuevo la necesidad de alcanzar "un pacto de Estado frente a la emergencia climática". Hasta el momento hay más de 40 incendios activos y se han quemado más de 150.000 hectáreas. Se han contabilizado cuatro víctimas fatales hasta la fecha."Todavía tenemos muchos frentes que apagar. Ha sido la ola de calor más larga de la historia. No era algo predecible. Ha habido muchas imprudencias e incendios intencionales", dijo en Cara o Ceca Domingo Molina, doctor en Ingeniería Forestal de España."Hemos recibido medios aéreos de Francia, Italia y Alemania porque son demasiados incendios. La cooperación internacional ha funcionado, pero el Gobierno tardó en activarla. Debería estar más despabilado", continuó.
--------
2:45:47
--------
2:45:47
Alaska registró el encuentro histórico entre Rusia y EEUU: "Esto va a generar un cambio en las próximas décadas"
Alaska registró el encuentro histórico entre Rusia y EEUU. Desde Argentina, Cara o Ceca analizó la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin a través de la mirada de especialistas.
“Las imágenes de este encuentro entrarán en la historia. El 20% de los rusos cree que va haber avances en cuanto a relaciones bilaterales Rusia-Estados Unidos y un 40% tiene expectativas de que se va a llegar a un arreglo del conflicto ucraniano”, dijo Victor Ternovsky, corresponsal de Sputnik desde Moscú.