El Gobierno argentino confirmó la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que el plan consiste en vender el 44% de las acciones de la empresa que opera centrales nucleares e implementar un Programa de Propiedad Participada que reservará hasta un 5% del capital para los trabajadores de la compañía."Dejar en manos extranjeras una parte de la empresa que es dueña de una tecnología como es el CAREM [primer reactor modular argentino] donde hay pocos países con este tipo de desarrollo, es ceder parte de conocimiento y es gravísimo", dijo en Cara o Ceca Roberto Salvarezza, exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva."Perder parte de ese capital es un riesgo enorme de manera estratégica y de seguridad. Argentina tiene un sector nuclear muy potente y que no da pérdidas. Esto va a ser para peor", agregó."El Gobierno debería escuchar a los expertos para reflexionar y no dar un paso que después será difícil de revertir. No es solo un tema de soberanía, es importante en cuanto a la generación de empleo", concluyó.Tras el aumento del diésel, sectores indígenas llaman a un paro indeterminado en EcuadorEl presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, fue el encargado de informar sobre la medida y señaló que la decisión se tomó tras un análisis junto a las bases de los pueblos y nacionalidades indígenas."Esto es histórico porque hace 50 años se mantiene el subsidio al diésel pese a que hubo mandatarios anteriores que quisieron quitarlo. Este evento marcó una punta de descontento, la población está pendiente para ver si pasa una paralización como así sucedió en 2019 y 2022", comentó en Cara o Ceca Andrés Jaramillo, periodista de Ecuador.
--------
2:46:44
--------
2:46:44
Derrota de Milei en el Congreso: "La oposición se unió para hacernos difícil la gobernación"
El Gobierno de Javier Milei intenta rearmarse tras las duras derrotas parlamentarias y convocó a los primeros candidatos oficialistas de las 24 provincias para analizar los principales ejes previos a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
"Estamos en un año electoral y la oposición se unió para hacernos difícil la gobernación. Pero la gente votó un cambio y lo vamos a respetar. No sé de dónde van a sacar el dinero los legisladores. Estamos de acuerdo en que se aumenten partidas a los sectores que más lo necesitan, pero debe hacerse eficientemente", Bruno Olivera, senador de La Libertad Avanza, en Cara o Ceca.
--------
2:47:10
--------
2:47:10
El Congreso pone en jaque más vetos de Milei: "Vamos a insistir con las leyes aprobadas"
Los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento del Hospital de niños Garrahan y las universidades son tratados hoy en Diputados donde la oposición intentará voltear la decisión del presidente e insistir con los proyectos. En los últimos días, el Gobierno argentino trató de buscar apoyo en las provincias con gobernadores aliados.
"Vamos a insistir con dos leyes que fueron aprobadas para enfocarse en esas prioridades sin romper el equilibrio fiscal. Son temas trascendentales que no pueden ser atacados por la 'motosierra'. Trabajaremos para convencer a los diputados que siguen la línea de los gobernadores", dijo Pablo Juliano, diputado nacional por Democracia Para Siempre, en diálogo con Cara o Ceca.
--------
2:46:16
--------
2:46:16
Sesión clave en el Congreso argentino con movilizaciones contra los vetos de Milei
La oposición buscará este miércoles 17 de septiembre rechazar los vetos del Gobierno argentino a las leyes de emergencia sanitaria en pediatría y de financiamiento de la educación universitaria. En paralelo, afuera se estará llevando a cabo la tercera Marcha Federal por la Universidad, la Ciencia y la Salud Pública.
"Quiero creer que vamos a rechazar los vetos. Tendría que haberse definido un presupuesto 2025 para no llegar a esta situación. Hay una falta de funcionamiento que no es acorde con una república", declaró en Cara o ceca Mario Barletta, diputado nacional del bloque Unidos.
"La lógica del funcionamiento de un cuerpo colegiado como el Congreso es a través del diálogo y de la búsqueda del consenso. El destrato, la falta de funcionamiento y la inactividad de las comisiones para avanzar con los dictámenes lo hacen más difícil", agregó.
Israel pidió disolver una comisión investigadora de la ONU que lo acusó de cometer genocidio en Gaza
La Cancillería de ese país aseguró que el informe sobre violaciones de derechos humanos en el conflicto palestino-israelí fue publicado por personas que actuaban como "representantes de Hamás".
"Creo que era hora de que se emitiera este comunicado final. Ya hubo muchos organismos que se han referido a esto mismo con la misma definición. La Corte Penal Internacional tiene casos contra Israel para investigar y ahora tiene esta resolución de la ONU, que ayudará a determinarlo", subrayó en Cara o ceca Luciano Zaccara, investigador político de Oriente Medio y profesor de la Universidad de Georgetown en Doha, Qatar.
"Se está produciendo una matanza transmitida por televisión. Está demostrado que lo que hace Israel contra Gaza es un genocidio. Desde un principio ha sido un intento sistemático de eliminar a un grupo determinado de población, haciéndoles la vida imposible", agregó.
--------
2:48:11
--------
2:48:11
Milei busca revertir la derrota en Bueno Aires: “Los cambios hay que hacerlos a través del diálogo”
Javier Milei convocó a su equipo de Gobierno para delinear los próximos pasos de gestión de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
“Se necesita una alternativa que se diferencie con los valores que propone el Gobierno nacional, que tienen que ver más con la institucionalidad. Coincido con el rumbo que lleva Milei, donde hay que achicar el Estado, pero hay que hacerlo a través del diálogo” dijo en Cara o Ceca Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional de Potencia por Buenos Aires.