En esta segunda parte del episodio más enciclopédicamente inútil de la temporada, seguimos explorando lo fascinante, lo improbable y lo innecesariamente cierto.Esto es un buffet de trivialidades servidas con criterio.Esto no te hará más sabio. Pero quizás te haga más incómodo en las sobremesas.🎧 Escucha bajo tu propio riesgo: saber demasiado puede arruinarte las fiestas.
--------
38:35
--------
38:35
E6. Saber demasiado es un acto de fe - Vol 1
Un compendio de datos inútiles que, curiosamente, podrías necesitar para seguir creyendo en la humanidad... o dejar de hacerlo.¿Sabías que la gallinas sueñan y tienen pesadillas? ¿Que morir en el Everest es tan común que los cadáveres sirven de señales de ruta? ¿Que el botón de cerrar el elevador no hace nada?Este episodio es una colección cuidadosamente absurda de datos reales, sorprendentes y casi poéticos por su falta de utilidad inmediata.Exploramos filosofía, neurociencia, marketing, animales, deportes extremos, arte, marcas icónicas y más.Una especie de buffet mental para los que disfrutan saber demasiado… aunque no sepan para qué.
--------
45:19
--------
45:19
E5. Muy (neuro)típico de tu parte
¿Alguna vez te han dicho “mírame a los ojos cuando te hablo” mientras tu cerebro gritaba por dentro? ¿O has sentido que la gente espera que adivines lo que no dijeron… y se ofenden si no lo haces? Bienvenido. En este episodio hablamos del absurdo de la mente neurotípica, desde la mirada de quienes ven, sienten y procesan diferente.Exploramos qué significa ser neurodivergente, desarmamos estereotipos, analizamos la neurociencia del autismo y el TDAH, y sí, también lanzamos unas cuantas verdades incómodas sobre lo “normal”. Todo con un poco de sarcasmo, algo de ciencia, y mucho de experiencia personal.Incluye: infodumping como forma de amor, stimming para todos, y una colección de neurodivergentes entrañables.
--------
1:18:14
--------
1:18:14
E5. Los absurdos de la mente neurotípica
¿Qué pasa cuando un mundo hecho por y para personas “normales” se encuentra con cerebros que no funcionan igual? En este episodio hablamos de neurodivergencia, pero también de lo absurdo que puede ser lo neurotípico. Desmontamos estereotipos, repasamos la historia, analizamos la neurociencia y proponemos otra forma de vivir (y dejar vivir). Todo esto con un giro final que... bueno, digamos que no es lo que esperas.Prepárate para una guía razonablemente absurda sobre cómo coexistir sin filtros, sin adivinanzas y sin necesidad de ser “normal”.
--------
1:00:52
--------
1:00:52
E4. Perra vida: una oda al amor que no pide explicaciones
¿No te parece absurdo que vivamos en un mundo donde tratamos mejor a nuestras mascotas que a muchos humanos… y aún así se sienta totalmente justificado? En este episodio de Razonablemente Absurdo, exploramos la historia, la neurociencia, la filosofía y la ternura detrás de los animales de compañía. Desde tumbas romanas con epitafios para perros hasta estudios con resonancias magnéticas que prueban que nos aman de verdad. Desde villanos con corazón blando cuando se trata de sus mascotas, hasta la sabiduría de vivir el presente que solo un perro puede enseñarte.Un episodio para los que hablan con voz de bebé, recogen popó con dignidad y saben que la verdadera inteligencia emocional… tiene cuatro patas.
Un espacio para pensar con lógica… hasta que esa lógica se rompe.
Razonablemente Absurdo es un podcast de observación crítica (y un poco de ironía) sobre la vida moderna, las contradicciones culturales, el mal gusto glorificado y las creencias que seguimos repitiendo sin pensar.
Aquí no resolvemos nada, pero lo razonamos todo. Sin muchas expectativas, la verdad.
Si alguna vez dijiste: “esto no tiene sentido… pero tiene razón”… este espacio es para ti.
Escucha Razonablemente Absurdo, Conversaciones Con Fernando Suarezserna Y Adrián Marcelo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net