Powered by RND
PodcastsArteNOVUM. Podcast del seminario de Estudios Críticos de CULTURA POPULAR

NOVUM. Podcast del seminario de Estudios Críticos de CULTURA POPULAR

UNAM
NOVUM. Podcast del seminario de Estudios Críticos de CULTURA POPULAR
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 8
  • La criatura del Dr. Frankenstein, del terror a la comedia
    En este episodio se aborda a la criatura del Dr. Frankenstein, uno de los monstruos más icónicos del terror. Con particular énfasis en la dicotomía terror-comedia de las representaciones contemporáneas de tan maleable personaje, Aurora Piñeiro y Karolina Ulloa conversan sobre la importancia cultural y trascendencia histórica de la progenie monstruosa de Mary Shelley. Encuentra las notas del episodio en: ⁠⁠⁠https://seminarioculturapopular.mx/podcastInvitadasDra. Aurora PiñeiroDoctora en Letras (Letras Inglesas) por la UNAM y profesora de tiempo completo del Colegio de Letras Modernas. Ha dictado conferencias y leído ponencias en diversos congresos nacionales e internacionales, así como publicado artículos, capítulos de libros y libros en torno a la narrativa posmoderna en lengua inglesa, narrativa irlandesa contemporánea, literatura gótica en lengua inglesa, teoría literaria (posmodernidad y literatura) y narrativa mexicana del siglo xx. Es autora del libro El Gótico y su legado en el terror.Mtra. Karolina UlloaEs profesora de la Coordinación de Letras Inglesas (SUAyED) y el Colegio de Letras Modernas. Es miembro de la Cátedra Eavan Boland–Anne Enright de Estudios Irlandeses, donde desempeña labores de crítica literaria y apoyo a la gestión de proyectos. Ha participado en dos ediciones del “Coloquio Internacional de Literatura Gótica” y fue coorganizadora, moderadora y ponente del “Coloquio Hombres como yo: las masculinidades y sus representaciones en la cultura popular contemporánea”. Su investigación más reciente estudia la circulación de los afectos en la cuentística de Sally Rooney.Créditos Noemí Novell, producción ejecutivaElizabeth Cadena, dirección y producciónEvelyn Hernández, edición y producciónBianca Ramírez, edición y producciónManuel Andrade Turner, musicalizaciónJacqueline Vargas, ilustraciónMiguel del Castillo, portada
    --------  
    29:59
  • Hannibal Lecter, la caracterización glamurosa del personaje monstruoso
    En este episodio se abordan las representaciones del sibarita y el caníbal en la cultura popular contemporánea a partir de su personaje más representativo: Hannibal Lecter. Desde la ética del consumo, la teoría animal y los discursos sobre el asco, Julieta Flores y Ximena Aguirre discuten acerca de los discursos que atraviesan al asesino serial y caníbal más icónico del siglo XXI. Encuentra las notas del episodio en: ⁠⁠⁠https://seminarioculturapopular.mx/podcastInvitadasDra. Julieta Flores JuradoDoctora en Letras por la UNAM e investigadora en el área de Estudios Sociales y Culturales del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN-UNAM). Fue posdoctorante en el CISAN, donde se dedicó a estudiar la incidencia política del periodismo y los medios gastronómicos de Estados Unidos post-2020 y las representaciones culturales que denuncian el abuso de poder en las cocinas profesionales. Es profesora en la Facultad de Filosofía y Letras desde 2014. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.Ximena Aguirre UriósteguiTesista en la Facultad de Filosofía y Letras. Su investigación se centra principalmente en la ecocrítica y los estudios animales, con un enfoque principal en productos relacionados con la cultura popular. AclaracionesLas opiniones y puntos de vista expresados durante este episodio son responsabilidad de quienes las expresan y no necesariamente reflejan las posturas o puntos de vista de la Universidad Nacional Autónoma de México o el Seminario de Estudios Críticos de Cultura Popular.Créditos Noemí Novell, producción ejecutivaElizabeth Cadena, dirección y producciónEvelyn Hernández, edición y producciónBianca Ramírez, edición y producciónManuel Andrade Turner, musicalizaciónJacqueline Vargas, ilustraciónMiguel del Castillo, portada
    --------  
    46:53
  • Katniss Everdeen y el espectro de la masculinidad en Los Juegos del Hambre
    En este episodio se abordan los personajes de la famosa saga distópica Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins, en especial a Katniss Everdeen. Noemí Novell y Alejandra Martínez discuten cómo esta saga construye un espectro de masculinidad que atraviesa tanto a personajes femeninos como masculinos, así como la relevancia que estos temas tienen en la literatura juvenil contemporánea. Encuentra las notas del episodio en: ⁠⁠⁠https://seminarioculturapopular.mx/podcastInvitadasDra. Noemí NovellDoctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es profesora de carrera del Colegio de Letras Modernas, donde imparte asignaturas de investigación, estudios comparatistas de cine y literatura, y ciencia ficción. Sus investigaciones están dedicadas a los géneros populares, principalmente la ciencia ficción, en la literatura, el cine y la televisión. Editó la colección GenPop, resultado de un proyecto PAPIME, y otras publicaciones. Actualmente coordina el Seminario de Estudios Críticos de Cultura Popular y el proyecto PAPIIT “Género, afecto y cultura popular”, emanado de él.Alejandra Martínez GonzálezEgresada de la licenciatura en Letras Inglesas de la UNAM e integrante del Seminario de Estudios Críticos de Cultura Popular y el proyecto PAPIIT “Género, afecto y cultura popular”, donde también participó como becaria durante 2024. Su interés en la cultura popular y los productos de consumo masivo la han llevado a trabajar como subtituladora y traductora para proyectos cinematográficos y de televisión de talla internacional. Sus principales áreas de investigación son los estudios de género y la cultura popular.AclaracionesHacia el final del episodio Noemí se refiere a “masculinidad patriarcal”, cuando quiso decir “masculinidad hegemónica”.Las opiniones y puntos de vista expresados durante este episodio son responsabilidad de quienes las expresan y no necesariamente reflejan las posturas o puntos de vista de la Universidad Nacional Autónoma de México o el Seminario de Estudios Críticos de Cultura Popular.Créditos Noemí Novell, producción ejecutivaElizabeth Cadena, dirección y producciónEvelyn Hernández, edición y producciónBianca Ramírez, edición y producciónManuel Andrade Turner, musicalizaciónJacqueline Vargas, ilustraciónMiguel del Castillo, portada
    --------  
    41:47
  • Michael Myers y el goce del slasher
    En este episodio se aborda a uno de los personajes más icónicos del cine de terror y el slasher por excelencia: Michael Myers. Hugo Del Castillo y Faride Amero hacen un recorrido por la historia del cine slasher y sus personajes más fundamentales, con especial énfasis en las movilizaciones afectivas que estas narrativas provocan en las audiencias.Encuentra las notas del episodio en: ⁠⁠⁠https://seminarioculturapopular.mx/podcastInvitados Dr. Hugo del CastilloDoctor en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT). Es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM desde 2012. Ha publicado diversos artículos y sus áreas de interés son la metodología de la investigación, la literatura española de los siglos XIX y XX, así como la novela contemporánea y la cultura popular.Faride AmeroEs estudiante de la Licenciatura en Letras Inglesas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde forma parte del Seminario de Estudios Críticos de Cultura Popular. Se está especializando en el área de Teoría y Crítica Literaria y tiene interés por la cultura popular japonesa y norteamericana. AclaracionesLas opiniones y puntos de vista expresados durante este episodio son responsabilidad de quienes las expresan y no necesariamente reflejan las posturas o puntos de vista de la Universidad Nacional Autónoma de México o el Seminario de Estudios Críticos de Cultura Popular.Créditos Noemí Novell, producción ejecutivaElizabeth Cadena, dirección y producciónEvelyn Hernández, edición y producciónBianca Ramírez, edición y producciónManuel Andrade Turner, musicalizaciónJacqueline Vargas, ilustraciónMiguel del Castillo, portada
    --------  
    49:32
  • El detective-reportero, la ética detrás del arquetipo en el género negro criminal
    En este episodio se aborda el surgimiento de un arquetipo cada vez más prominente en el género negro criminal: el detective-reportero. Desde los orígenes de la novela negra y el cine noir, Maximiliano Jiménez y María José Jiménez conversan sobre el dilema ético que implica que los nuevos detectives de las historias de crimen sean reporteros que cuestionan las dinámicas morales de los mundos narrativos a los que pertenecen.Encuentra las notas del episodio en: ⁠⁠⁠https://seminarioculturapopular.mx/podcastInvitadosMtro. Maximiliano Jimé[email protected] en Estudios Literarios por la Universidad de Ámsterdam y licenciado en Letras Inglesas por la UNAM; sus intereses de investigación principales son la narrativa contemporánea, la teoría narrativa, la ficción detectivesca y la literatura de géneros populares en Latinoamérica. Es editor técnico de las revistas especializadas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.María José Jiménez LaraEstudió la carrera de Letras Inglesas en la FFyL de la UNAM y es profesora de asignatura de Inglés en el CCH Sur.AclaracionesLas opiniones y puntos de vista expresados durante este episodio son responsabilidad de quienes las expresan y no necesariamente reflejan las posturas o puntos de vista de la Universidad Nacional Autónoma de México o el Seminario de Estudios Críticos de Cultura Popular.CréditosNoemí Novell, producción ejecutivaElizabeth Cadena, dirección y producciónEvelyn Hernández, edición y producciónBianca Ramírez, edición y producciónAurora Piñeiro, investigaciónManuel Andrade Turner, musicalizaciónJacqueline Vargas, ilustraciónMiguel del Castillo, portada
    --------  
    51:56

Más podcasts de Arte

Acerca de NOVUM. Podcast del seminario de Estudios Críticos de CULTURA POPULAR

Exploramos la relación de la cultura popular con lo más sobresaliente de la sociedad en que es producida. Novum es un podcast hecho por profesionales de los estudios culturales. Entendemos cultura popular como aquellas manifestaciones textuales (en literatura, cine, televisión, cómic, videojuego, entre otras), de difusión y alcance masivos, generalmente ficcionales y narrativas. Somos un Seminario de Cultura Popular creado en la UNAM.
Sitio web del podcast

Escucha NOVUM. Podcast del seminario de Estudios Críticos de CULTURA POPULAR, Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

NOVUM. Podcast del seminario de Estudios Críticos de CULTURA POPULAR: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/26/2025 - 2:26:08 AM