Canción de antiguos amantes, de Laura Restrepo: ecos del mito y del amor
Hay libros que unen los siglos.En Canción de antiguos amantes, Laura Restrepo entrelaza la historia bíblica de Salomón y la reina de Saba con la realidad actual de Yemen, Somalia y Etiopía: territorios marcados por la guerra, el exilio y la esperanza.El resultado es una novela poderosa y extraña: mitad canto de amor, mitad testimonio humanitario.Su protagonista, Bos Mutas, es un joven escritor que persigue un mito y termina encontrando a Zahra Bayda, una partera somalí que encarna la fuerza, la compasión y la dignidad de las mujeres que resisten entre ruinas.Entre caravanas bíblicas y campos de refugiados, Laura Restrepo convierte la guerra en poesía y la pasión en pregunta:¿y si el fin del mundo no fuera destrucción, sino un canto de amor?Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, YouTube, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
--------
4:55
--------
4:55
Ana Cristina Rossi: escribir desde la insumisión y la memoria
En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? conversamos con Ana Cristina Rossi, una de las voces más potentes y comprometidas de la literatura latinoamericana.Autora de novelas como La loca de Gandoca, Limón Blues, Limón Reggae, María la noche y Lalia, Rossi ha construido una obra que une activismo, memoria, ecología y feminismo.En esta charla, repasa su infancia entre el Caribe y las montañas, el origen de sus historias, su proceso de escritura, la relación entre literatura y denuncia, y su mirada crítica sobre el papel de las mujeres en la literatura.Una conversación apasionada sobre la valentía de escribir, incluso cuando incomoda.🎧 Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, YouTube, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
--------
31:33
--------
31:33
Daniel Figueroa: la ciencia ficción latinoamericana innova como nunca
En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? conversamos con Daniel Figueroa Arias, quien defiende la ciencia ficción como una herramienta para pensar críticamente el presente y proyectar futuros posibles. Desde su experiencia como autor y cofundador del taller literario 13013, reflexiona sobre los desafíos de escribir desde Latinoamérica, la necesidad de construir una voz propia y el papel de la lectura como base del oficio literario.Una charla sobre imaginación, rigor y la potencia de los géneros fantásticos para repensar el mundo que habitamos.🎧 Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, YouTube, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
--------
28:43
--------
28:43
Desde el centro de América: 21 voces femeninas que reescriben la región
¿Cómo suena Centroamérica cuando la cuentan sus mujeres?Este episodio viaja por Desde el centro de América, una antología que reúne 21 cuentos escritos por autoras contemporáneas de Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Panamá.Compilada por Gloria Hernández, esta colección es un espejo narrativo donde la región se reconoce con acento propio: feroz, tierno, íntimo y político.Una antología imprescindible que muestra el pulso narrativo de las escritoras centroamericanas contemporáneas: crudo, honesto, y profundamente humano.Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
--------
6:11
--------
6:11
Carla Pravisani: el hábito de escribir, el arte de leer
En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? conversamos con la escritora Carla Pravisani, autora de La piel no miente, Taxidermia del cuento y La paloma de Tesla. Psicóloga, publicista y narradora, Pravisani ha convertido la palabra en un laboratorio de introspección y aprendizaje.En esta charla habla sobre cómo la escritura se entrena como el cuerpo, por qué la inspiración no basta, el papel de la lectura en la creación literaria y la importancia de enseñar sin imponerse.Una conversación honesta y luminosa sobre el oficio, la lectura y la escritura como hábitos que nos transforman.Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, YouTube, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨