El silbido del arquero, de Irene Vallejo: cuando los mitos antiguos hablan del presente
Un refugiado, una reina exiliada y un poeta presionado para maquillar la historia: parece 2025, pero es la Antigüedad.En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? nos sumergimos en El silbido del arquero, la novela en la que Irene Vallejo relee la Eneida para preguntarnos qué queda después de la guerra, quién escribe la memoria y qué precio tiene la verdad.Aquí exploramos los hilos que unen los mitos antiguos con nuestras crisis actuales:– La migración forzada y la búsqueda de refugio.– El poder femenino en un mundo que aún desconfía de las mujeres que mandan.– La propaganda que reescribe las guerras y moldea la memoria.– El costo emocional de la victoria y la fragilidad del heroísmo.Vallejo no repite el pasado: lo reinterpreta para recordarnos que los mitos no mueren, solo cambian de escenario.Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
--------
6:47
--------
6:47
Andrea Aguilar Calderón: Escribir es un acto de valentía
En este episodio especial de Hablemos de Libros, ¿qué más? conversamos con Andrea Aguilar Calderón, escritora costarricense que debuta en ficción con Una asesina en el espejo (Alfaguara).Andrea habla de los miedos detrás de la publicación, de los años en que su novela estuvo guardada, de cómo se enfrenta al bloqueo creativo y de por qué escribir —dice ella— “es un acto íntimo y de valentía”.Desde su vida nómada entre ocho países, reflexiona sobre la literatura sin fronteras, el oficio como disciplina, la empatía como herramienta narrativa y la necesidad de contar para que las historias no se pierdan.Una conversación sobre vulnerabilidad, oficio y libertad creativa.📚 Escúchalo ahora en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y también en Alexa. Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras como: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/
--------
32:11
--------
32:11
Lalia, la última mutante humana.
Imagina que el oxígeno se acaba, que los mares hierven y que la humanidad se extingue… salvo una mujer que respira distinto. Ella es Lalia, la última mutante humana, protagonista de la novela de Anacristina Rossi: una historia que ya no es ciencia ficción, sino una advertencia.En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? seguimos los pasos de Lalia a través de un planeta devastado: Costa Rica, Panamá, el Darién, Colombia, mares sin color y selvas que ya no existen.Con apenas cien páginas, Lalia es una novela incómoda y urgente: un grito, pero también un canto de esperanza.Escucha este episodio en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!!
--------
6:03
--------
6:03
Rodolfo Arias Formoso: el arte de contar y no aburrir al lector
En este episodio de la edición especial de Hablemos de Libros, ¿qué más? conversamos con Rodolfo Arias Formoso, una de las voces más singulares de la narrativa costarricense contemporánea.Autor de El Emperador Tertuliano y la Legión de los Súper Limpios, Vamos para Panamá, Te llevaré en mis ojos y Mamá tiene 100 años, Arias Formoso nos habla del juego narrativo, de la experimentación con el lenguaje popular, de la memoria colectiva y del oficio de escribir sin aburrir al lector.Una charla luminosa sobre la literatura como arquitectura, sobre cómo construir historias que entretengan y conmuevan a la vez, y sobre la vigencia de una obra que ha dejado huella en la literatura costarricense.📚 Escúchalo ahora en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts y también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras como: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/
--------
41:57
--------
41:57
Las dos amigas, Toni Morrison
Arrancamos con un cuento breve, pero imposible de olvidar.Imagina dos niñas en un orfanato: una es blanca, la otra es negra…. Nadie lo sabe con certeza.Así empieza Las dos amigas, el único cuento que escribió Toni Morrison, una autora que ganó el Nobel y cambió para siempre la literatura estadounidense.En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? exploramos cómo Morrison borra las etiquetas raciales y nos deja frente a nuestras propias suposiciones.Un relato incómodo, elegante y brillante, que Zadie Smith llama “una lección de lectura y de humanidad”.Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!!