Yo misma, de Ángeles Mastretta: una casa hecha de palabras
En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más?, leemos a Mastretta como se escucha a una amiga luminosa: una voz que acompaña, que se ríe de sí misma y que recuerda con ternura.Aquí conversamos sobre lo que este libro nos regala:– Una mirada femenina que se atreve a dudar y a disfrutar.– Una escritura que convierte lo cotidiano en celebración.– Una casa hecha de palabras donde caben el amor, la nostalgia y la alegría.Un libro para abrir por cualquier página y quedarse a vivir un rato ahí.Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, YouTube, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
--------
5:09
--------
5:09
Obra Gris: en busca de los secretos para construir un cuento
En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? conversamos con cuatro autores de la antología Obra Gris, una obra colectiva que reúne una década de escritura, lecturas compartidas y aprendizaje en torno al cuento.Diego Vanderlat, Mauren Herrera, Gonzalo Rodríguez y Tatiana Serrano nos llevan al corazón del proceso creativo: cómo se enfrenta la brevedad, qué significa encontrar la propia voz y por qué escribir es, ante todo, un acto de constancia y descubrimiento.Una conversación sobre el oficio, la reescritura y la alegría de construir mundos en pocas páginas.Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
--------
39:38
--------
39:38
Mamá tiene 100 años: la memoria italiana que sobrevivió al silencio
Durante la Segunda Guerra Mundial, una joven italiana acepta esconder a sus padres en las montañas para salvarlos del nazismo. Décadas después, emigrada a Costa Rica, esa mujer —Ana Chiesa— cumple cien años y decide revelar el secreto que la persiguió toda su vida.En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más?, exploramos Mamá tiene 100 años, la novela de Rodolfo Arias Formoso donde la historia íntima se entrelaza con la gran historia: la guerra, la migración y el peso de los silencios familiares.Con ternura, lucidez y verdad, Arias crea dos voces femeninas —madre e hija— que dialogan a través de la culpa, la escritura y la reconciliación.Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
--------
7:45
--------
7:45
José Chacón: el arte de escribir con rigor y asombro
En este episodio especial de Hablemos de Libros, ¿qué más?, conversamos con José Chacón, autor costarricense de novelas como El caligrafista, Spiro y Paradoxa.José comparte su amor por el lenguaje, su curiosidad por la historia y la manera en que la lectura temprana le enseñó a mirar el mundo con ojos atentos. Habla del oficio de escribir como una forma de trabajo y descubrimiento, donde la imaginación se construye con investigación, paciencia y respeto por la palabra.Una conversación sobre el rigor, la belleza y la búsqueda detrás de cada libro.Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
--------
37:38
--------
37:38
El silbido del arquero, de Irene Vallejo: cuando los mitos antiguos hablan del presente
Un refugiado, una reina exiliada y un poeta presionado para maquillar la historia: parece 2025, pero es la Antigüedad.En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? nos sumergimos en El silbido del arquero, la novela en la que Irene Vallejo relee la Eneida para preguntarnos qué queda después de la guerra, quién escribe la memoria y qué precio tiene la verdad.Aquí exploramos los hilos que unen los mitos antiguos con nuestras crisis actuales:– La migración forzada y la búsqueda de refugio.– El poder femenino en un mundo que aún desconfía de las mujeres que mandan.– La propaganda que reescribe las guerras y moldea la memoria.– El costo emocional de la victoria y la fragilidad del heroísmo.Vallejo no repite el pasado: lo reinterpreta para recordarnos que los mitos no mueren, solo cambian de escenario.Escúchalo completo en Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts o también en Alexa.Búscanos como Hablemos de Libros, ¿qué más? y reconócenos por nuestro logo.En Instagram nos encuentras en: https://www.instagram.com/hablemosdelibrosaqui/✨ ¡Dale play y acompáñanos a leer, escuchándonos!!! ✨
Escucha Hablemos de libros, ¿qué más?, El poder de la mente subconsciente (Joseph Murphy) y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net