Ágata – Catorce vidas para contar la historia de los gatos
¿Puede un gato narrar la historia del mundo?En Ágata, de María Pérez Yglesias, una gata calicó con un ojo azul y otro amarillo nos cuenta sus siete vidas… y otras siete después de la muerte. Entre casas embrujadas, espejos que son portales y viajes a Egipto, Arabia, China y la Edad Media, Ágata se convierte en una cronista felina de lo invisible.Un relato que mezcla historia, leyenda, humor y ternura. Si alguna vez amaste a un gato, este episodio va a tocarte el corazón.🎧 Escúchanos y cuéntanos en los comentarios qué historia gatuna te ha marcado.
--------
5:30
--------
5:30
Libros, cartas y algo más. Una historia real desde Nueva York a Londres
En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? viajamos entre Nueva York y Londres para encontrarnos con una historia epistolar que atraviesa décadas, océanos y silencios.📖 84, Charing Cross Road, de Helene Hanff, no es solo un libro sobre libros: es una carta de amor a la amistad, a la lectura… y al poder de las palabras.Desde pedidos literarios hasta latas de jamón y medias para el invierno, Helene y Frank nos recuerdan que a veces el afecto viaja en sobre cerrado.Una joya íntima que demuestra que los vínculos también se subrayan, se encuadernan y se archivan en el alma.💬 Cuéntanos en los comentarios, ¿ya conocías esta historia? ¿Te hizo pensar en alguna amistad a distancia?Nos encanta leerte aquí o en Instagram, donde nos encuentras como hablemosdelibrosaqui/ 📌 Y no olvides seguirnos en Spotify, Amazon Music o Apple Podcast para no perderte los próximos capítulos.
--------
7:53
--------
7:53
Las niñas del naranjel. Una carta, dos niñas y una selva. Gabriela Cabezón Cámara
En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? viajamos con Gabriela Cabezón Cámara a una selva espesa, íntima y política, narrada en forma de carta y encendida de preguntas.Las niñas del naranjel es una novela ferozmente poética, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2024, que reimagina la figura histórica de Catalina de Erauso, la Monja Alférez, desde la ternura, el deseo y la herida. Acompañamos a Antonio —quien fue Catalina— en su fuga junto a dos niñas guaraníes, y escuchamos su confesión final, escrita con una lengua mestiza, barroca y desbordada de verdad.👁 Una novela sobre lo colonial, lo corporal… y lo imposible de nombrar con una sola voz.🎧 Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o Alexa.
--------
7:12
--------
7:12
El desertor. Amor, exilio y silencios coloniales – Abdulrazak Gurnah
En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más?, nos sumergimos en El desertor (Desertion), del Premio Nobel Abdulrazak Gurnah. Una novela íntima, política y conmovedora.Desde la Zanzíbar colonial hasta el Reino Unido postimperial, esta historia entrelaza generaciones marcadas por el amor frustrado, el exilio, el silencio y la herencia del colonialismo.📖 Gurnah no escribe sobre “un desertor”, sino sobre la deserción como condición humana: quienes se van, quienes se quedan, y lo que todos perdemos en el camino.🎧 Escúchalo en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o incluso en Alexa.📲 Síguenos en Instagram para más lecturas. @hablemosdelibrosaqui/
--------
7:58
--------
7:58
Flannery O’Connor. La gracia, el golpe y el cuento perfecto
En este episodio de Hablemos de Libros, ¿qué más? nos adentramos en la obra de Flannery O’Connor, una escritora que convirtió la violencia, la fe y la fragilidad humana en literatura inolvidable.Católica en el sur protestante de EE.UU., enferma en una época que castigaba la debilidad, Flannery escribió cuentos que no dan lecciones, pero sí sacuden.📖 Hablamos de su vida breve, su mirada aguda y tres cuentos que retratan con crudeza lo incómodo:— Un hombre bueno es difícil de encontrar— La vida que salvéis puede ser la vuestra— El geranioHistorias donde la gracia no llega como alivio, sino como revelación brutal.🎧 Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o Alexa.📲 Y síguenos en Instagram