(SLA42) La conquista de la tortilla
Este episodio lo comencé abordando el tema del imperialismo. Es decir, el dominio político, material, cultural y económico que Estados Unidos y Europa tiene hoy sobre el resto del mundo. Luego exploré el error de pensar que lo cuir, lo trans y lo nb son oposicionales en esencia. Como si no existiera gente gay, lesbianas y trans en los ejércitos del Imperio. Como si existiera un "sujeto" y no en lo que hoy realmente nos están convirtiendo, usuarias, como dice MacKenzie Wark. Hoy en día nos extraen plusvalía con el celular y los algoritmos, nos demos cuenta o no. Nos hacen usuarios, no "sujetos", porque todas, de alguna manera, trabajamos gratis para la minería de datos, el flujo de información en internet, que también es un dispositivo de vigilancia con el que hoy nos gobiernan.Luego hablé de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona que en junio de 2025 cumplió 20 años. Di un poco de contexto sobre ese panfleto que yo conocí en Mérida, Yucatán, siendo una adolescente y cómo después hicieron la Otra Campaña, el primero de los dos juegos con la política partidaria desde la Montañas del Sureste. El segundo también fue contra Andrés Manuel López Obrador pero en 2018 y con un mujer, Marichuy. La candidata mujer es una de las muchísimas cosas que el gobierno actual le robó al zapatismo.Finalmente hablé de la Conquista del pan de Kropotkin. Desarrollé un par de sus ideas. Expliqué sus puntos débiles: Kropotkin implica que la gente tiende a la cooperación, el apoyo mutuo y la compasión. Igual considera el trabajo como algo edificante. Con ambas cosas explico que el anarquismo clásico era una cuestión moral, es decir, un cristianismo laico, que pensaba que el "hombre" es bueno por naturaleza, pero el pecado original (capitalismo) le arrancó esa bondad y lo expulsó del Paraíso. Por lo que, ya fuera del Edén, debe trabajar sin descanso como la Biblia le exigió a Adán y Eva. No debe de ser ocioso ni enfermo ni creer en la magia o ningún ritual que lo distraiga de su única tarea en este mundo: el trabajo extenuante.