Fernando “Micro” Hernández le pregunta a artistas, deportistas, emprendedores, profesionales, activistas y a personas en situación de “no me hallo”, sobre sus p...
9. Me choca la frase “hay que conocer la historia porque si no, estamos condenados a repetirla”: Sari Benitez (Historia Chiquita)
Sari Benitez es la creadora de “Historia Chiquita”, un proyecto multimedia que incluye un podcast, videos en Tiktok e Instagram y un libro de divulgación de la historia. Con el humor y rigor que le caracteriza, Sari ha logrado inspirar a miles de personas a que vean la historia con ojos más críticos sin perder el gusto por aprender de nuestro pasado para entender el presente. Sin embargo, su trabajo no está exento de controversia cuando personas de distintos bandos políticos la acusan tanto de “Chaira” como de “Fifí” cuando publica contenidos críticos de personajes como Porfirio Díaz o Benito Juárez, por mencionar algunos. Encuentra más del trabajo de Sari Benítez en Tiktok e Instagram como @historiachiquitaEste es el último episodio del año. Volveremos con más episodios en 2025. ¡Felices Fiestas!
--------
1:00:10
8. ¿Qué sigue después de que se incendia mi casa?
Esaúl de Jesús Mojarro es el Segundo Oficial de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara. En su larga trayectoria como profesional de las emergencias ha experimentado desde la angustia que transmiten las personas que pierden todo después de un incendio, hasta la adrenalina y el asombro que resulta de coordinarse con su equipo para apagar incendios y salvar vidas. La foto de portada de este episodio es cortesía de Fabricio Atilano (instagram.com/fabricioatilano)
--------
45:09
7. Contra la hoja en blanco, parte del proceso creativo es estar haciéndote güey: Jis
José Ignacio Solórzano firma sus cartones como Jis desde hace décadas. Su trabajo ha aparecido en medios como La Jornada y Milenio; y ha publicado varios libros recopilatorios de su trabajo como monero. Desde hace 15 años conduce el programa radiofónico “La Chora interminable”, y el show de televisión “La Chora TV” junto a Trino (con quien ha hecho binomio creativo por más de 30 años). Jis vino a “La Eterna Búsqueda” para que le ayudemos a sacarle jugo a la hoja en blanco… un problema con el que muchos creativos nos enfrentamos más seguido de lo que nos gusta reconocer.
--------
49:17
6. Comer "bien" es caro y reto a un duelo a quien piense lo contrario: Paloma Villagómez
Y tú, ¿comes para vivir o vives para comer? contestar esta pregunta —aparentemente sencilla— es vital en la labor de investigación de Paloma Villagómez Ornelas, Socióloga por la Universidad de Guadalajara que investiga la alimentación y su relación con la familia, el trabajo y la sociedad. Paloma vino a La Eterna Búsqueda para hablar sobre los mitos que rodean la alimentación, el costo de comer "bien", y sobre lo que implica "meterse hasta la cocina" cuando está haciendo investigación de campo. Encuentra más sobre el trabajo de Paloma en X, @palomaparda Paloma Villagómez es Maestra en población y desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México) y doctora en ciencia social con especialidad en sociología por El Colegio de México.
--------
1:01:06
5. Los emos hicimos de la sensibilidad nuestra principal bandera: José Meyer Ibarra
José Meyer Ibarra se llama a sí mismo el “Henry Rollins de Atemajac”, porque ambos se unieron a bandas que habían empezado sin ellos. Una es Black Flag. La otra, a donde se unió Meyer a los 17 años, es Thermo. José vino al estudio de Esto no es radio para hablar de cómo busca hacer comunidad a través de la música, lo que significaba (o significa) ser emo, y las eternas batallas que emprenden los músicos contra las disqueras multinacionales Sigue a José Meyer Ibarra en Instagram.com/josemeyeribarra e instagram.com/thermobandmx
Fernando “Micro” Hernández le pregunta a artistas, deportistas, emprendedores, profesionales, activistas y a personas en situación de “no me hallo”, sobre sus pasiones y las razones por las que eternamente buscamos algo que nos llene. Un podcast insaciable, curiosón y dos tres existencialista.