En este episodio revisamos uno de los conceptos más importantes dentro del materialismo histórico : El estado, es mediante este concepto que podemos darle sentido a gran parte de la teoría marxista, claro en conjunto con los escritos de Engels.¿Qué es el estado?, ¿cuál es su estructura?, ¿al servicio de quién está?🤔🤔🤔Lectura recomendada:1.- Los conceptos elementales del materialismo histórico - Marta Harnecker
--------
21:10
--------
21:10
Sobre la libre elección y el destino!
En este episodio planteamos algunas preguntas sobre el clásico dilema entre la libre elección, el destino y el azar.¿Será qué en verdad todo está determinado?, ¿pudiera ser que sin importar cuáles acciones tomemos las cosas ya están escritas para nosotros?, ¿a ti te gustaría que ya todo estuviera escrito para ti o, al contrario, te gustaría saber que eres tú quien mediante sus acciones altera el rumbo de las cosas?Fuentes de consulta recomendadas:1.- Entrevista con Robert Sapolsky. https://www.youtube.com/watch?v=pFg1ysJ1oUs2.- Artículo sobre el azar.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/019688589190029I?via%3Dihub3.- Laplace y el azar. https://mathsciencehistory.com/laplaces-demon-an-interview-through-time/4.- Aleatoriedad desde un punto de vista matemático:https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-75797-7_2
--------
18:16
--------
18:16
Entre los juicios históricos y Palestina
Este episodio va especialmente dedicado a intentar plantear una crítica sobre la supuesta neutralidad que, muchas veces desde la academia, se propone o plantea para con el conocimiento, pero... ¿se puede ser realmente "neutral" cuándo la realidad nos come vivos?, ¿quién lo determina y para qué?Nuevamente te recomiendo el podcast:"Historia del arte con Kenza"Con respecto a la Guernica (que es la obra en la portada) sí, de acuerdo con lo que encontré Picasso pinta dicha pintura como una forma de documentar y/o exponer el bombardeo a la ciudades Guernica en 1937.
--------
18:08
--------
18:08
20.- Piotr Kropotkin: El Apoyo Mutuo como fundamento de la Naturaleza Humana
En este episodio daremos una revisión al texto de Piotr Kropotkin: "El apoyo mutuo", este texto es no sólo una revisión histórica sobre las formas sociales que como especie humana hemos conformado, también es una crítica profunda a las ideas que desde ese entonces han imperado (y aún hoy día) se mantienen y más fuertes.No es el más fuerte el que sobrevive, es la comunidad la que perdura!!! Lecturas recomendadas:1.- Kropotkin, P. (1978). El apoyo mutuo: Un factor de evolución (J. Salas Subirats, Trad.). Ediciones Madre Tierra. (Obra original publicada en 1902)2.- Castro Orellana, R. (2023). Recordar a Kropotkin. Contra el factor competencia. Isegoría, (69), e20. https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.69.203.- Darwin, C. (2004). El origen de las especies (A. R. de Elizalde, Trad.). Ediciones Akal. (Obra original publicada en 1859)4.- Cienfuegos-Martínez, Yessica Ivet, Saldívar-Garduño, Alicia, Díaz-Loving, Rolando, & Avalos-Montoya, Alejandro Daniel. (2016). Individualismo y colectivismo: caracterización y diferencias entre dos localidades mexicanas. Acta de investigación psicológica, 6(3), 2534-2543. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.08.0035.- López Bárcenas, F. (2014). La comunalidad indígena como respuesta al individualismo moderno. Isegoría, (51), 101-116. https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1400/1592
--------
31:08
--------
31:08
P vs NP: Entre la Posibilidad y el Abismo
Las Matemáticas y la Filosofía, ¿qué tan grande es la brecha? podría decir que es nula, pensar matemáticamente es pensar en Filosofía, delimitar al conocimiento, ¿a qué tanto tenemos alcance?, y acaso una construcción tan grande y maravillosa como las Mates tendrán sus límites...Los 7 problemas del milenio, las cotas de nuestro conocimiento. esto y mucho más en este episodio! :)Lecturas recomendadas:1.- Clay Mathematics Institute. (n.d.). Millennium Prize Problems. https://www.claymath.org/millennium-problems2.- Sipser, M. (2012). Introduction to the Theory of Computation (3rd ed.). Cengage Learning.3.- Cook, S. (1971). The complexity of theorem-proving procedures. Proceedings of the third annual ACM symposium on Theory of computing. https://doi.org/10.1145/800157.8050474.- Fortnow, L. (2009). The Status of the P Versus NP Problem. Communications of the ACM, 52(9), 78–86. https://doi.org/10.1145/1562164.1562186**En portada: "La condición Humana" - René Magritte
En este podcast nos aventuraremos a preguntar, descubrir, interpretar y... con suerte, responder como es que las ideas que nos han dejado las mentes más maravillosas, de la historia, nos pueden ayudar a entender, analizar y *leer* al mundo y de pronto también a nosotros mismos.
Lo más importante de este podcast son las ideas, las ideas se comparten, fluyen, se destruyen, pero fundamentalmente: se transforman y de esto se trata el proyecto, las cosas que yo digo acá, que se mencionan en cada uno de los capítulos pueden (y deben) ser puestas a debate. Entre todos creamos mejores ideas.