Powered by RND

Epistolar

Antología de lo íntimo
Epistolar
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 191
  • Carta de Carlos Monsiváis sobre el exilio
    Escribió crónicas. Escribió ensayos. Escribió narrativa. Textos biográficos. Y escribió un libro que amamos. Se llama “El género epistolar: Un homenaje a manera de carta abierta”. Todo eso hizo Carlos Monsivais, un emblemático promotor de la cultura mexicana y alguien que ligitimó, desde la academia, elementos como la caricatura, la lucha libre, las artesanías, el teatro y el cine. Un hombre de intereses diversos, un cronista indispensable de su país. En algún momento de su vida, en la década del 70, Monsivais fue invitado por la Universidad de Essex para dar clases. Esta carta es un pequeño fresco de esos días, en el que se mezclan el frío inglés, su impericia para la cocina y su admiración por la obra de Octavio Paz. Lee el actor y cantante Pedro Armenta.***Querido José Luis: Aquí me tienes, muerto de frío, leyendo el día entero literatura mexicana, queriendo aprovechar el tiempo como si se tratase de la repartición de una herencia, con elterror de atender a la lavandería, de cocinarme el desayuno (que invariablemente consiste en la cima de mis capacidades domésticas: una taza de té) y de distribuir mis ingresos. Sé que fracasaré pero el intento es divertidísimo. Por lo demás, mi proyecto de trabajo va muy en serio (hasta el momento). Consiste en la preparación de dos libros, más o menos simultáneos. Uno, de ensayos sobre los escritores, las figurasmexicanas que me importan (de Vasconcelos a Revueltas, pasando por Reyes, Cuesta, Torri, Cabrera, etc.), ya lo tengo prácticamente escrito en una primer versión. El otro, sobre cultura nacional y cultura colonial, me parece muy difícil y estoy apenas allegándome bibliografía y tomando notas. Leo mucho (la biblioteca de Essex es magnífica). Ahora estoy con Altamirano y Payno. En la siguiente lista figuran Ramos, Zea, tú (me interesa mucho releer “La expresión nacional”), Octavio Paz. De éste he releído “El laberinto de la soledad” de un modo intenso: qué manera de construir una verdad literaria al margen de las inexactitudes o los graves errores de interpretación. Por lo demás, estos proyectos son lo más interesante que me ha ocurrido. Doy cuatro clases a la semana, hago una vida de austero cenobita y voy los weekends a Londres a ver cine. Una monotonía recompensante. Lo del “baño de anonimato” de que me hablabas, me está resultando genial. No tengo tiempo de nostalgias o depresiones,porque debo leer muchísimo y nadie me distrae porque nadie me conoce. Me hacía falta esta soledad y trataré, empecinadamente, de prolongar la estancia. Aunque el fisco inglés es mortífero. (...) Veo a Octavio Paz que está sensacional, irritante, estimulante, contradictorio, mudable y siempre alerta, inteligentísimo y obsesionado con México. Llega allá en enero; ojalá la Universidad lo asimile. Me imagino que están en el agobio: fin de sexenio y una situación política tensa y una atmósfera (por lo que se puede prever) untanto delirante. Pero tú siempre te las arreglas para seguir leyendo y seguir al día, acrecentando y conociendo a fondo esa biblioteca que es mi total envidia (y no envidia blanca). Te escribiré para consultarte dudas y plantearte sustracciones bibliográficas. No soy optimista: sé todo el trabajo que tienes encima. Pero, al menos, podré confiarle a alguien enterado el proceso de mis “investigaciones” y eso ya es bastante. Saludos infinitos a Lidia. Dile que ahora sí ya sé jugar Scrabble como príncipe. Ojalá vengan pronto a estas gélidas tierras. Un gran abrazoCarlos
    --------  
    7:29
  • Carta de Elena Caffarena, pionera del feminismo
    Abogada. Jurista. Política. Sufragista. Elena Caffarena fue todo eso. Pero si buscamos definirla en pocas líneas -esta introducción busca eso- podemos decir, simplemente, que fue una feminista inagotable. Muy atenta al reclamo de las sufragistas inglesas, fundó junto a otras compañeras el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile en 1935. La organización, pionera en la región, buscaba la “emancipación económica, biológica y política” de las mujeres. Pensá un poco en la época. Mediados de los años 30. Sudamérica. Las leyes consideraban a las mujeres chilenas como menores de edad y atadas a la voluntad del padre o del marido. Una de sus grandes luchas fue por el acceso al voto. Logró un triunfo limitado a las elecciones municipales y, finalmente, en 1949, se obtuvo el derecho a voto para las mujeres a todas las elecciones. Pero a ella -justo a ella- le negaron sus derechos cívicos en virtud de una ley que proscribió al Partido Comunista, donde ni siquiera militaba. A raíz de esa prohibición, Caffarena le escribe esta carta a los funcionarios del Conservador de Bienes Raíces. Una carta que, aún hoy, a más de 76 años de ser escrita, sigue siendo un alegatobrillante sobre la democracia, el lugar de la mujer, el autoritarismo y la libertad. Lee la actriz Michelle Mella.***Señor Conservador de Bienes Raíces,Como consta de la publicación aparecida en el Diario Oficial del día 12 del mes en curso, ha sido cancelada mi inscripción electoral, resolución que de ser mantenida por este H. Tribunal, me dejaría en situación de sub–individuo o de apatriada. Por dolorosa coincidencia para mí, la resolución que me priva de mis derechos ciudadanos ocurre a tres días de la promulgación de la Ley de Voto Femenino a cuya obtención dediqué esfuerzos y sacrificios durante casi 20 años. He luchado por el voto para la mujer, no porque sea una feminista autrance [sic], ni porque crea que las mujeres son mejores que los hombres o que el voto femenino sea en sí panacea para solucionar los problemas nacionales, sino simplemente por convicción democrática. Creo en el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pienso que todos los habitantes de un país cualquiera sea su color o su raza, su cultura, su sexo, su credo político o religioso, tienen derecho a influir en los destinos de su Patria. (...) No obstante, por esta misma convicción democrática, no podría encarar este problema sólo como una cuestión personal. En el fondo, una cancelación electoral más o menos no tiene importancia. Y estoy cierta que este H. Tribunal no ha dejado de considerar el problema en su aspecto político general y que en la resolución de los distintos casos se partirá de un concepto general que el tribunal previamente se ha formado del estudio de la ley en su texto y en sus relaciones con la Constitución Política, con los principios jurídicos fundamentales, con las normas compatibles con el grado de civilización que ha alcanzado la humanidad y sus consecuencias en la vida normal del país.(...)Pero mucha de esa gente de buena voluntad que no puede estar conforme con el régimen actual, piensa también que conviene soportarlo a cambio de la libertad política. Pero si se hace tabla rasa de ella, si con el pretexto de defender la democracia, se la viola y se la mancilla, muchos tendrán que pensar que entre no tener libertades políticas para mantener un régimen decadente e injusto, y no tenerla para dar un paso adelante, para ensayar algo mejor, laelección no es difícil. (...)Si es importante que la gente no pierda su fe en la democracia política, más importante aún es que no pierdan su confianza en los tribunales, porque cuando el pueblo se convence que no puede esperarjusticia y protección en el mecanismo legal busca otros medios, casi siempre crueles y dolorosos. (...) Solicité en primer lugar del Ministerio del Interior, que indicara los cargos que obraban en su poder. Firma don Héctor Grez, Subsecretario. (...)Elena Caffarena
    --------  
    14:55
  • Carta de Rebecca West a H.G. Wells
    Rebecca West fue una gran periodista, escritora y feminista. Publicónovelas, ensayos, obras de teatro y críticas. Hablaba del “deberde la crítica dura” por parte de los intelectuales. Alguiencélebre no sólo por sus escritos sino también por cambiar la formade entender el feminismo, cuando era concebido como odio a loshombres.En 1912, publicó una crítica en una revista, en la que acusaba alescritor H.G. Wells de ser “el soltero de los novelistas”. Fueuna crítica provocativa y valiosa, escrita con mirada brillante yfeminista.El respondió a la crítica invitándola a almorzar. Poco tiempodespués -la vida da sorpresas y nunca avisa-, crítica y criticadose enamoraron e iniciaron un largo y tempestuoso idilio que duródiez años y del que nació un hijo. Fue una relación tormentosa eirregular. “En ocasiones nos quisimos mucho”, dijo alguna vez él.“Todavía nos queremos. Nos hicimos daño mutuamente”, dijo ella.De cualquier forma, después de separados, fueron amigos hasta lamuerte.Esta carta es de uno de esos momentos tempestuosos. “Durante lospróximos días o me pegaré un tiro en la cabeza o cometeré algomás devastador que la muerte”, le dice ella.Acá una carta de Rebecca West. Acá la mujer rebelde, liberada,orgullosa de su sexo, feminista y sufragista. Una de lasintelectuales más formidables y estimulantes del Siglo XX. Acátambién una mujer rogando: “No me dejes completamente sola”. Leela actriz Lala Mendibil.***Estimado H.G. Durante los próximos días, o me pegaré un tiro en la cabeza ocometeré algo más devastador que la muerte. En cualquier caso, seréuna persona muy diferente. Me niego a que me engañen para que no veami escena en el lecho de muerte.No entiendo por qué me querías hace tres meses y ahora no. Ojalásupiera por qué. Es algo que no puedo comprender, algo quedesprecio. Y lo peor es que si te desprecio, me enfurezco porque teinterpones entre la paz y yo. Claro que tienes razón. No tengo nadaque darte. Solo te apasiona la emoción y la comodidad. No quieresmás emoción y yo no doy consuelo a la gente. Nunca los cuido, salvocuando están muy enfermos. Llevo esto al extremo. Pensándolo bien,me imagino que la ocasión en que mi madre me encontró más útilpara vivir fue cuando la ayudé a salir de una casa en llamas. Siempre supe que algún día me lastimarías hasta la muerte, peroesperaba elegir el momento y el lugar. Siempre me has mostrado unahostilidad inconsciente y he intentado apaciguarte socavando mi amorpor ti, reduciéndolo a lo más pequeño que deseabas. Siempre mesiento perdido cuando me topo con hostilidad, porque puedo amar yprácticamente no puedo hacer nada más. Yo no era la personaadecuada para ti. Quieres un mundo de gente que se abalanza sobre símisma como cachorros, gente con la que pelear y jugar, gente que seenfurece y sufre en lugar de gente que arde. No puedes concebir aalguien que resienta tanto la humillación de un fracaso emocionalque intente suicidarse dos veces: eso te parece absurdo. No puedoconcebir a una persona que ande por ahí encendiendo hogueras y, sinembargo, alimente una aversión al fuego: eso me parece absurdo.Literalmente me has arruinado. Estoy quemada hasta los cimientos.Quizás me reconstruya o quizás no. Dices que las obsesiones soncurables. Lo son. (...) Una vez consideraste mi disposición a amarte algo hermoso yvaliente. Sigo pensando que lo fue. Tu soltería te hace sentir que una mujer desesperada e irremediablemente enamorada de un hombre esun espectáculo indecente y una inversión del orden natural de lascosas. Pero deberías haber sido demasiado buena para sentirte así. Daría mi vida entera por volver a sentir tus brazos a mi alrededor. Ojalá me hubieras amado. Ojalá te hubiera gustado. Tuyo, Rebeca PD: No me dejes completamente sola. Si vivo, escríbeme de vez encuando. Me quieres lo suficiente. Al menos, eso pretendo.
    --------  
    9:10
  • Carta de Carlos Fuentes a Mario Vargas Llosa
    Carlos Fuentes ocupa un lugar de gran privilegio en la literatura de México y de América Latina toda. “La región más transparente”, “Las buenas conciencias” y “La muerte de Artemio Cruz” son algunas de sus obras más conocidas. Pero además de su estatura literaria -inmensa por cierto- fue un gran agitador cultural y un creador de mundos. Fue también -y de eso se trata esta carta- uno de los pilares del llamado boom latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa. Justamente, esta carta va dirigida al peruano, luego de la publicación de su novela “La ciudad y los perros”. Le dice que siente envidia de la buena por la creación de una obra maestra, pero también da una mirada lúcida sobre el rol de la literatura latinoamericana, sobre la historia, los contextos y la realidad cotidiana de esa época (mediados de la década del 60). Se publicó en el libro “Las cartas del Boom”, que editó Alfaguara. Acá Fuentes elogiando a Vargas Llosa. Acá una carta de ese fenómeno llamado boom latinoamericano. Lee el locutor, escritor e ilustrador mexicano Max Thomsen, quien también hizo el dibujo que acompaña este episodio.***México, 29 de febrero de 1964Querido Mario: Acabo de terminar “La ciudad y los perros” y me cuesta trabajo escribirte y saber por dónde empezar. Siento envidia, de la buena, ante una obra maestra que, de un golpe, lleva la novela latinoamericana a un nuevo nivel y resuelve más de un problema tradicional de nuestra narrativa. (...)Ahora, al leer una detrás de la otra “El siglo de las luces”, “Rayuela”, “El coronel no tiene quien le escriba” y “La ciudad y los perros”, me siento confirmado en este optimismo: creo que no hubo el año pasado otra comunidad cultural que produjera cuatro novelas de ese rango. (...)¿Para qué te voy a decir todo lo que me ha impresionado en tu maravillosa obra? El misterio auténtico, secreto, de la obra; la increíble encarnación de todos los problemas planteados en la actualidad de los personajes, de manera que el relieve moral de la obra corre paralelo a y es inseparable de la trama novelesca: has matado, para siempre, la terrible disposición nuestra a la acotación, la moraleja, el sermón: no hay nada en tu obra que no se desprenda tácitamente de la propia acción, y lo que se desprende ¡es tanto! (...) Nuestro destino ha dejado de fluir en la vida para petrificarse en la historia. Pero precisamente el fracaso de las ideologías, lascontradicciones de la praxis, la paradoja toda que niega la tragedia y sale a combatir la injusticia y a implantar la razón, para amanecer con las manos teñidas de injusticia en nombre de la justicia y los ojos cegados, otra vez, por la locura invocada en nombre de la razón, ¿no nos conduce de nuevo, fatalmente, a una visión trágica del hombre y de la historia? ¿Y no es esta visión trágica la única capaz de abrazar la realidad, sí, de la vida externa, política, económica, histórica, junto con la realidad,también, que el dualismo degenerado, materialismo vs. idealismo, ha querido negar en detrimento de la verdadera dialéctica: la realidad de las preguntas metafísicas? (...) Portodo ello, querido Mario, gracias.Hablé de tu libro durante media hora en un programa de TV, y se agotó en el curso de una semana. Te abraza con enorme admiración tu amigoCarlos Fuentes
    --------  
    10:22
  • Poderosa carta de Sinéad O'Connor a Miley Cyrus
    "Te van a prostituir y, habilmente, te van a hacer pensar que es lo que vos querías". Esas son algunas de las palabras de la contundente carta que Sinéad O'Connor le escribió a Miley Cyrus. Y que rescatamos en este episodio de Epistolar. La carta tiene una pequeña historia. En 2013, la ex integrante de Hannah Montana sacó un video de su canción “Wrecking ball", en la que juega de forma sensual con una bola de demolición y aparece lamiendo un gran martillo. La idea era simbolizar el poder destructivo del amor. Y decide hacerlo con un video en la que aparece desnuda. Cuando la prensa le consultó sobre esa producción, Cyrus dijo que se habíainspirado en Sinéad y en su video de “Nothing Compares 2U”. La cantante irlandesa le respondió con este texto que marca diferenciaspero que termina siendo un alegato sobre la crueldad de la industria de la música, el empoderamiento y el uso del cuerpo de una mujer para que los hombres ganen dinero. Lee la actriz Sara Párbole.***Querida Miley: No iba a escribir esta carta, pero hoy estuve esquivando llamadas telefónicas de varios diarios que querían que comentara lo que dijiste en Rolling Stone, que tu video de 'Wrecking Ball' fue diseñado inspirado en 'Nothing Compares...'. Así que esto es lo que necesito decir… Y lo digo con espíritu materno y con amor. Me preocupa mucho que quienes te rodean te hayan hecho creer, o te hayan alentado a creer, que de alguna manera es "genial" estar desnuda y lamiendo martillos en tus videos. De ser el caso, vas a oscurecer tu talento al permitir que te proxeneticen, ya sea culpa del negocio de la música o de vos misma prostituyéndote. A la larga, nada más que daño vendrá por permitir que te exploten, y no es de ninguna manera un mensaje empoderante el que debas ser valorada por tu atractivo sexualmás que por tu obvio talento. Me alegra saber que soy un modelo a seguir para vos, y espero que por eso prestes mucha atención a lo que te estoy diciendo. Al negocio de la música no le importás una mierda, ni le importamos ninguno de nosotros. Te van a prostituír por todo lo que valés y, hábilmente, te van a hacer pensar que es lo que vos querías. Pero cuando termines en rehabilitación como resultado de haber sido prostituida, 'ellos' van a estar tomando sol en sus yates en una isla caribeña que compraron vendiendo tu cuerpo, y te vas a encontrar muy sola. A ninguno de los hombres que te comen con los ojos le importás una mierda. No te dejes engañar. Muchas mujeres confundieron la lujuria con el amor. Si te quieren sexualmente, eso no significa que les importes un carajo. Nadie que se preocupe por vos podría soportarque te proxeneticen... y eso te incluye a vos misma. Sí, estoy sugiriendo que no te preocupás por vos misma. Eso tiene que cambiar. Deberías ser protegida como una preciosa jovencita por cualquier persona a tu servicio y cualquiera que te rodee. Este es un mundo peligroso. (...) Valés más que tu cuerpo o tu atractivo sexual. El mundo del espectáculono ve las cosas de esa manera, les gusta que las cosas se vean de otra manera, ya sean revistas que te quieren en su portada, o lo que sea. No te hagas ilusiones… todos te quieren porque están ganando dinero con tu juventud y tu belleza, cosa que no podrían hacer excepto por el hecho de que tu juventud te ciega a los males delmundo del espectáculo. Si tenés un corazón inocente, no podés reconocer a los que no lo tienen. Repito, tenés suficiente talento para no dejar que el negocio de la música te prostituya. Tampoco deberías dejar que se burlen de vos. No pienses ni por un momento que a alguno de ellos le importas un carajo. Ellos están ahí por el dinero… nosotras estamos ahí por la música. Siempre fue así, y siempre será así. Cuanto antes lo sepa una joven, antes podrá tener realmente el control. (...) Amablemente despedí a cualquier hijo de puta que no haya expresado preocupación porque no se preocupan por vos.Sinéad.
    --------  
    10:04

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Epistolar

Escribir cartas es una de esas cosas que dejamos de hacer. Este podcast busca rescatar algo que parece un arcaísmo. Artistas le pondrán la voz y el sentimiento a misivas de distintas épocas y temáticas. En tiempos de tanta inmediatez, Epistolar apuesta por rescatar el valor de la palabra, del contar pausado y del pensamiento. Una idea de Diego Jemio y Tomás Sprei con música original de Leandro Lombardo y José Ferrufino. Buscanos en YouTube como Epistolar Podcast de Cartas y en Instagram como @epistolarpodcast.
Sitio web del podcast

Escucha Epistolar, La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/4/2025 - 5:39:19 AM