¿Quién es la secretaria en el siglo XXI? ¿Una mujer multitareas, imprescindible pero invisible? En México, el 96% de quienes ocupan este rol son mujeres y muchas veces lo hacen por bajos salarios y bajo reconocimiento. Aunque algunas logran romper el techo de cristal, siguen siendo pocas.En la serie Mentiras, la secretaria Lupita —interpretada por Mariana Treviño— encarna todos estos dilemas. Hoy exploramos ese personaje, no solo como figura de ficción, sino como símbolo de una realidad profundamente femenina: la del trabajo invisible y la del sacrificio normalizado.Platicamos con María Chacón García. Empezó su carrera como secretaria a los 15 años de edad, en 1973. Se desarrolló a lo largo de su carrera dentro de las oficinas de Comunicación Social del gobierno de México.También nos acompañó Elvira Hernández Carballido, periodista y profesora investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Actualmente colabora en Alas Mujeres.Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera.Créditos"Secretaria"Autores: Yazmin Machaen y Vladimir Garnica, del grupo Sazón de María y cortesíaMúsica y letra: SGAE Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
32:04
--------
32:04
Clics que agreden: La violencia de género en la era digital
La revolución digital prometía igualdad y democracia. Pero, con el tiempo, también se convirtió en otro espacio de violencia. En 2023, más de 10 millones de mexicanas fueron víctimas de ciberacoso, según el INEGI.Y no son solo insultos. Hablamos de amenazas, robo de información, fotos íntimas filtradas, chantajes, ataques con contenido sexual. La violencia digital sigue creciendo y cada vez aparecen nuevas herramientas, como la IA, que no están regularizadas y que crean consecuencias graves, incluso fatales.Platicamos con Aimée Vega Montiel, investigadora especialista en el estudio de los derechos humanos de las mujeres y su vinculación con los medios de comunicación y las tecnologías de información.Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
46:44
--------
46:44
Mujeres detrás de cámaras: cine con diferentes perspectivas
Durante décadas, fueron principalmente los hombres quienes dirigieron, escribieron y contaron las historias en pantalla. Las mujeres tuvieron poca participación, tanto detrás como frente a cámara.Sin embargo, esto está cambiando. Hoy, más mujeres crean, producen y cuentan historias desde otra mirada. Narrativas donde las mujeres están al centro, y donde se recuperan temas sociales e históricos que antes se ignoraban.Platicamos con Irma Saucedo González, investigadora que saltó a la creación cinematográfica, sobre el papel que está tomando la mujer en el séptimo arte y sobre las obras que se exponen en la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión.Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
37:12
--------
37:12
¿Derechos de las mujeres por convicción… o por conveniencia?
Hace 50 años, en 1975, la ONU organizó en México la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer. Desde entonces, se han creado leyes, programas, instituciones, se han invertido recursos, se han hecho compromisos, y se han dicho muchos discursos en nombre de la igualdad.Pero hoy, en pleno 2025, nos toca preguntarnos: ¿de verdad hemos avanzado? ¿Han funcionado esas políticas? Seguimos viendo violencia, discriminación y exclusión. Entonces, ¿el problema está en los gobiernos, que no hacen lo suficiente? ¿O en una sociedad que todavía se resiste al cambio?Platicamos con Teresa Inchaústegui Romero, Experta del gobierno Mexicano ante el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará ante la OEA para conocer la respuesta a estas preguntas.Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
37:04
--------
37:04
Mal pagadas, mal jubiladas. Y sí, tiene que ver con ser mujer
¿Sabías que las mujeres jubiladas reciben mucho menos dinero que los hombres? Y no, no es casualidad. Es el resultado de una vida entera de desigualdad laboral.La desigualdad atraviesa toda la vida laboral. Y por eso, el sistema de pensiones también lo refleja. Hablar de esto no es una queja: es una necesidad urgente.Platicamos con Elizabeth Albarrán, editora de la sección Finanzas de El Sol de México, para conocer el impacto de que millones de mujeres en el mundo reciban menos recursos económicos que los hombres a lo largo de su vida laboral, lo que definirá la manera en que se podrán retirar y recibir cuidados.Aquí puedes leer más columnas de Sara Lovera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un podcast de Sara Lovera con invitadas destacadas de la política, educación, cultura, para hablar de temas actuales desde una mirada feminista sin complicaciones.También puedes ver los episodios en nuestro canal de YouTube Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.