Powered by RND

Tragaluz

LatinUs
Tragaluz
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 203
  • “Sheinbaum ha dejado márgenes para que la corrupción se pueda ampliar”: Clemente Castañeda
    Fernando del Collado conversa con Clemente Castañeda, líder de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, quien reclama a la presidenta Claudia Sheinbaum se dedique a gobernar con independencia a “los arreglos de impunidad que la llevaron a ganar”, la convoca a “combatir con mucha más determinación al crimen organizado” y le advierte que dejar que los sicarios se conviertan como intermediarios sociales “son un lastre que hay que combatir”. Para Castañeda, ahora mismo se tiene un gobierno que “no rinde cuentas”, está cada día limitando más “la libertad de expresión” y critica la manipulación de las cifras, “hay perversidad en maquillar las cifras de asesinatos y desaparecidos”, por ejemplo. La presidenta, señala, “ha dejado márgenes para que la corrupción se pueda ampliar” y le recuerda que “el 'huachicol' fiscal no es un invento”, sino “una realidad que hoy lacera el erario”. El senador emecista advierte que más de un legislador tendría “algún vínculo con el crimen organizado”, reclama que la retroactividad en la ley de Amparo “es un absurdo que violenta la Constitución” y avizora que el oficialismo quiere una “reforma electoral para mantener y conservar el poder”.  Sin rodeos, Castañeda lamenta que en estos momentos “la vida parlamentaria es más un monólogo que un diálogo”. En Morena, añade, se vive “una guerra intestina” por la “avaricia” y la “soberbia” el grupo dominante, “la avaricia anda a sus anchas y en la 4T son muy ambiciosos”. Hay que dejarlos que entre ellos mismos diriman o acrecienten sus diferencias, “tendrán que hacerse cargo de sus conflictos”, sentencia. Creyente de la “diversidad de las oposiciones” y no de una sola oposición aliancista, el legislador tapatío confía que el MC mantendrá los gobiernos en su natal Jalisco y en Nuevo León. Es optimista para que en el 2027, las “oposiciones” recuperen espacios y a Sheinbaum le desea que “encuentre rápida una salida” para buen gobierno. En el escenario internacional, le advierte, “lo de Nicolás Maduro es un fracaso visible, lo de Morena es un fracaso en construcción”.
    --------  
    28:34
  • “En este régimen presidencialista es difícil que no haya autoritarismo”: Tomás Pérez Vejo
    Fernando del Collado conversa con Tomás Pérez Vejo, historiador español radicado en México, quien señala que el país es “extraordinariamente violento” y la “tolerancia de la sociedad mexicana frente a la violencia” le parece todavía más inasible, “a veces tiendo a pensar que este país está viviendo una guerra fratricida a plazos”, lamenta. Premiado en 2018 con la orden del Águila Azteca, el máximo galardón otorgado por el gobierno de México a los extranjeros, Pérez Vejo señala que tanto los “mexicanos como españoles somos hijos de la disgregación de la monarquía católica”, reconoce que la celebración del 12 de octubre, es “un mito historiográfico español”, observa que “de todas las fobias” hacia España provenientes de “las izquierdas en latinoamericana”, la más “exacerbada” es la fobia de la izquierda mexicana. El “resentimiento”, añade, “tiene una salida y es a través del conocimiento”. Y advierte: “el nacionalismo es una de las mayores enfermedades del mundo contemporáneo”. Para el académico e investigador del INAH, la historia no debería estar “para solapar al poder en turno” y señala que los “propagandistas oficiosos” no tienen “nada que ver con la historia”. Resalta que “en este régimen presidencialista es difícil que no haya autoritarismo” y sobre las mentiras como recursos muy socorridos por los políticos, el historiador disgrega que no habría otra explicación salvo que el hecho de “refugiarse en las mentiras les resulte gratificante porque da respuestas falsas a problemas verdaderos”. En su más reciente libro, "México, la nación doliente" (Grano de Sal, 2025), el historiador quiso llamarle así “porque está construida con un relato doliente”. Todo un país edificado, agrega, con “ese mito que es la idea de una historia entendida como un ciclo de nacimiento, muerte y resurrección”. Un título de libro no sólo sugerente sino que, además, plantea “destruir algunos de los mitos fundacionales de la nación mexicana y pasar a construir a la nación como proyecto de futuro y no como venganza del pasado”.
    --------  
    21:16
  • “Ya llegamos al país de los criminales en el poder.”: Xavier Velasco
    Fernando del Collado conversa con el escritor Xavier Velasco, quien lamenta que la presidenta Claudia Sheinbaum esté “rodeada de gente profundamente codiciosa”, que los políticos se aprovechen del simbolismo patrio “para extorsionar” a los ciudadanos cuando “no puede haber soberanía mientras gran parte del territorio nacional está en manos del crimen organizado”. Para el autor de "Diablo Guardián", el gobierno no sólo solapa, sino que se colude con el crimen organizado, se encamina a entablar una “estructura autócrata”, además de haber implantado un Poder Judicial “a partir de una mayoría espuria en el Congreso”. Para Velasco “más que un gobierno de sordos e irresponsables, diría que habitamos el país de los hipócritas”. Un país, donde “muere más gente que otros países que están en guerra”, donde “los mexicanos cada vez más se comportan como vasallos y no como ciudadanos” y donde los políticos “disfrutan humillar, insultar” y no les gusta rendir cuenta, “no sé sobre qué cráneos pisa la 4T”, apostilla, “pero ha pisado toneladas de materia gris y las ha hecho pedazos”. El novelista, que acaba de publicar "Hombre al agua", señala que tenemos un gobierno “que espera que le aplaudan más las intenciones que los resultados”, critica a “las izquierdas” que “llevan 30 años hundidas en la simulación, la mentira y la trampa”. Ya se ha llegado a un país, añade, “de los criminales en el poder y nadie se mete con ellos porque son impunes”. La visión a futuro, advierte Velasco, no es nada buena para las libertades civiles ni políticas, “veo una crisis política muy fuerte y temo que traiga consigo una enorme pérdida de  libertades”.
    --------  
    22:33
  • “Sheinbaum es una presidenta que vive y ha asumido el Maximato de forma natural”: Luis Rubio
    Fernando del Collado conversa con Luis Rubio, analista político, quien reclama a la presidenta Claudia Sheinbaum haber continuado “la destrucción de la democracia sin entender sus consecuencias”. Para Rubio, durante el primer año de su gobierno, la presidenta ha aumentado la vulnerabilidad de las instituciones democráticas, ha ampliado aún más una hegemonía autócrata, eliminado los contrapesos de poder republicano y se encamina hacia la ingobernabilidad, “el más grave problema hoy es la gobernanza”, señala. El politólogo asegura que Sheinbaum ha hecho una presidencia “que asume y vive el Maximato de forma natural” y lamenta que hoy “estamos padeciendo haber tenido en AMLO un presidente fuerte pero terriblemente mediocre”. Además, resalta que habría sido “imposible la llegada de la autocracia de AMLO sin el apoyo del crimen organizado”. Con todo, el también columnista advierte que a pesar de que el actual sistema político está “sustentado en el crimen organizado”, la economía todavía no está sujeta a la criminalidad y le sugiere a la presidenta aprovechar la presión del gobierno de Donald Trump para combatirla, “EU le ha puesto a Sheinbaum la oportunidad de traicionar las impunidades del crimen organizado”, advierte. En ese contexto, Luis Rubio destaca que la imagen de México ante el mundo “está totalmente desprestigiado” a niveles de “un caso clínico”.
    --------  
    23:26
  • “Sheinbaum debe saber que al ignorar a la niñez pierde legitimidad y ética política”: Juan Martín Pérez
    Fernando del Collado conversa con Juan Martín Pérez García, coordinador del colectivo Tejiendo redes infancia en América Latina y el Caribe, quien reclama a la presidenta Claudia Sheinbaum no mostrar un mínimo de interés por el creciente aumento de los asesinatos y la violencia contra la niñez y no avanzar en la tipificación como delito del reclutamiento forzado de miles de niños hechos por las organizaciones criminales. La radiografía de la violencia contra la infancia en México registra datos lacerantes y vergonzosos: todos los días son asesinados siete niños, 26 infantes se registran como desaparecidos cada día y en el último año hay un registro de cerca de 40 mil niños reclutados por el crimen organizado, “en este momento México es el peor país para ser niño o niña”, advierte. Además, el gobierno de Sheinbaum no ha hecho nada por impulsar una reforma legal que lleva años en la agenda de las organizaciones civil de protección de la infancia: tipificar el reclutamiento como delito grave, “hemos tenido en las últimas legislaturas más de 20 proyectos para poder legislar y no lo han hecho”, recrimina.   
    --------  
    24:46

Más podcasts de Noticias

Acerca de Tragaluz

Podcast del programa de entrevista corta y directa con el periodista Fernando del Collado (@fdelcollado) en su colaboración con LatinUs.
Sitio web del podcast

Escucha Tragaluz, En Boca de León y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Tragaluz: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/4/2025 - 1:27:41 PM