Powered by RND
PodcastsArteApenas es miércoles

Apenas es miércoles

La voz de Antonia
Apenas es miércoles
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 83
  • CNDSD/Malitzin Cortés - La cimbradora ambiental
    CNDSD / Malitzin CortésMúsico, programadora, arquitecta especulativa y tecnóloga creativa.Como artista, investiga cómo el sonido, la arquitectura, la tecnología y la ciencia pueden ser catalizadores de descubrimientos y dispositivos de autorreflexión que desencadenan mundos especulativos, Su trabajo opera en el umbral entre la utopía y la crisis, explorando la ecología oscura, el cambio climático, la interdependencia y las escalas planetarias desde el sonido y el espacio.Arquitecta y Tecnóloga Musical por la UNAM, especializada en programación y código creativo para inmersión en la Universidad CENTRO de Diseño, Cine y Televisión, ha construido una formación híbrida que combina la tecnología musical autodidacta y el arte de nuevos medios en diferentes diciplinas. Es docente e investigadora en la Universidad CENTRO y en el CMMAS, donde imparte cursos sobre código creativo, STEAM y tecnologías de sonido e inmersión. Ha ofrecido clases magistrales, workshops y charlas en instituciones como TAI Escuela de Artes (España), School of Intermedia Art, Academy of Arts (China), NYU Shanghai, McMaster University (Canadá), HKU Games & Interactive School (Países Bajos), CUNY Graduate Center (Nueva York) y Washington University in St. Louis, entre otros.Su obra ha sido presentada en escenarios y espacios expositivos como el Centro Multimedia, Laboratorio de Arte Alameda, Arte Actual Exteresa, Asia Culture Center (Corea), ADAF Athens, Ars Electronica, ZKM | Center for Art and Media (Karlsruhe) y MUTEK en México, Argentina, Montreal y Japón.Ha recibido reconocimientos como el Lumen Prize for Art and Technology Gold Award El premio a Mejor Experiencia Inmersiva Latinoamericana otorgado por el Gobierno Colombiano (REALMIX), entre otros.
    --------  
    1:33:49
  • Carlos Amorales - El señor de las máscaras
    Carlos Amorales (Ciudad de México - 1970) En su trabajo, Carlos Amorales se interesa principalmente por el lenguaje y la imposibilidad/posibilidad de comunicar por medio de formas irreconocibles o no codificables, tales como sonidos, gestos y símbolos. Amorales experimenta en los límites entre la imagen y el signo con una variedad de medios como animación, video, cine, dibujo, instalación, performance y sonido. Su práctica se basa en diferentes formas de traducción: instrumentos que se transforman en personajes de sus filmes, letras que se vuelven formas y narrativas que devienen lenguaje corporal. La base para muchas de estas exploraciones fue Archivo Líquido, un proyecto compuesto por formas, líneas y nodos, que el artista creó en 1998 y en el que trabajó durante más de diez años. Además de Archivo Líquido, Amorales ha desarrollado otros alfabetos y sistemas para traducir textos que van desde fichas museográficas hasta cuentos. Las obras de Amorales existen en un mundo alterno, paralelo al nuestro, que se rige por sus propias reglas y que va evolucionando a medida que surgen nuevas obras.Amorales estudió en Ámsterdam en la Rijksakademie van beeldende kunsten (1996– 1997) y Gerrit Rietveld Academie (1992–1995). Ha realizado residencias artísticas en el Atelier Calder en Saché, Francia (2012), en el Musée d’Art Contemporain du Val-de- Marne (MAC/VAL), Vitry-sur-Seine, Francia (2011) y en Estados Unidos, como parte del programa Smithsonian Artist Research Fellowship en Washington, D.C. (2010).
    --------  
    1:21:47
  • Mónica Dower - La trazadora de genealogías
    Mónica Dower es una artista multidisciplinaria que trabaja con el dibujo, la pintura y el video. Reflexiona sobre las utopías, la memoria, y la identidad. Trabaja con series largas y en cada una explora temas que son vitales para ella.En la serie Pintando la imagen-movimiento, busca establecer diálogos entre la imagen filmada y la pintura, involucrando reflexiones filosóficas que tienen que ver con la duración, la imagen afección, la imagen subjetiva y la sensación.En las Swimming pool series, utiliza las albercas para crear los retratos inesperados de personas cercanas, queridas, que se vuelven los personajes de sus propias ficciones.Cobija a sus personajes y sus historias en el agua de una alberca. La alberca, con sus azules relucientes y brillantes, es el espacio artificial y paradójico donde registra utopías, escucha historias, realiza fantasías secretas. La alberca relajadora y protectora se vuelve matriz nutricia, acompaña los deseos íntimos de sus personajes y desvela sus fantasías, sus sueños. La alberca se vuelve también prueba: el agua perturba, mueve, canaliza, mezcla, diluye, disuelve, cataliza, une, esparce.A partir de los relatos de Luis, de Pepe, de Ricardo, de Tatiana, de sus movimientos en este territorio líquido, prosigue sus gestos con el mío, sus dibujos, acuarelas, acrílicos, fotos, videos se apropian y complementan su deseo.
    --------  
    1:20:34
  • Mario Palacios Kaim - El tasador de vértices
    Mario Palacios Kaim nace en la Ciudad de México en 1953, donde ha residido toda su vida. Descubre su interés en las artes visuales a finales de los años sesentas al encontrar en ellas una vía para acceder a territorios arquetípicos que favorecen una comprensión de mayor amplitud y profundidad de la experiencia de vida. Además de su persistente trabajo con la pintura al óleo y la gráfica, se destacan el uso de la luz sobre la superficie del agua para crear un espacio de reflexión; la utilización del envejecimiento de la plata y el hierro para lograr la manifestación de imágenes; la creación de esculturas metálicas que logran su integración por la fuerza magnética y la aparición de improntas solares mediante la exposición prolongada de telas de poliéster a la radiación solar.Desde 1975 ha participado en diversas exposiciones enMéxico y el extranjero, pudiendo encontrar su trabajo en colecciones privadas y públicas, como el Museo de Arte Moderno, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Biblioteca de Alejandría, el Banco de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Estée Lauder Art Collection entre otros.
    --------  
    1:17:21
  • Miguel Ventura - Adalid de la desmesura
    Miguel Ventura nació en San Antonio, Texas en 1954. De papás militares vivió en diferentes bases militares en los Estados Unidos y Europa. Después de terminar sus estudios de high school, Miguel estudió en Princeton University y después en la School of the Museum of Fine Arts in Boston. Su primera exposición individual se realizó en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México en 1979. Ha expuesto su trabajo en exposiciones colectivas en el Centro Reino Sofía en Madrid, Musee des beaux-arts en Montreal, Museo Carrillo Gil en la Ciudad de México, en el Center for Contemporary Arts Ujzadowski Castle en Varsovia, Haus der Kulturen der Welt en Berlin. Exposiciones individuales de su obra se han organizado en el Museo de Arte Carrillo Gil de la Ciudad de México, en el ESPAI, Espacio arte contemprani Castellón, España, e inauguró el MUAC, Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Ciudad de México en 2008. También su trabajo ha sido expuesto en diversas galerías privadas en la Ciudad de México, Nueva York, España, y Holanda. Ha elaborado un controvertido cuerpo de trabajo creando un mundo Nuevo con estructuras, razas, y lenguajes propios: NILC (New Interterritorial Language Committee). Su creación de un modelo social atípico se presenta a través de una serie de instalaciones de videos, objetos, decoraciones, música, pinturas, dibujos, marcos, etc. que se basan en la parodia y la burla con el fin de comentar los patrones de conducta sociales, así como las instituciones culturales y políticas de nuestras sociedades neoliberales. Su obra hace referencias a las nociones de inocencia, sexualidad y masculinidad fomentadas en la sociedad actual.
    --------  
    1:51:07

Más podcasts de Arte

Acerca de Apenas es miércoles

Apenas es miércoles -que toma su título del globo de una viñeta de Tintín-; es un programa de entrevistas a escritores, artistas, curadores e investigadores diversos que nos hablan de sus procesos, nos confían sus proyectos y nos cuentan alguna u otra intimidad. Transmitido todos los miércoles desde "Antonia. La Oficina del Libro" a través de las plataformas YouTube Live y mensajito.mx Conducido por Selva Hernández y Ricardo Pohlenz. ______________________________ Producción: Alejandro Jimenez Gestión y Diseño: Emmanuel Chávez
Sitio web del podcast

Escucha Apenas es miércoles, Gastropolítica y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/9/2025 - 11:39:13 PM