Powered by RND
PodcastsCienciasA Dónde nos Lleva Esto

A Dónde nos Lleva Esto

Mer + Lechu + UYcast
A Dónde nos Lleva Esto
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 109
  • 106 - De sacarse zapatos mentales, a los chistes que no se pueden hacer.
    Sacarse los zapatos mentales y darse duchas cerebrales, entrenar el cerebro para estar tranquilo y no dejarlo engrampado en la rosca, la diferencia entre meditación y journaling y cómo la mente es como un mono al que hay que distraer con la respiración, vibrar y sanar y transmutar y habitar y nutrir hasta vaciar todo de contenido, los hippies disfrazados de buenos y los metaleros disfrazados de malos, las palabras que todo rompen y los posts que las usan todas juntas, las redes y la importancia de los cracks de la semana que educan con humor o paciencia, el c*ca de la semana que no se entera de nada y los comentarios como campo de batalla para los sentidos, la risa que libera cuando lo inesperado aparece, el humor que no se puede hacer y el que igual hacemos en la intimidad, las piernas ortopédicas usadas como armas y los dilemas de clasificación de las palizas, el chiste que te duele y el que te salva, la cancelación y los círculos de confianza, el valor de reírnos de lo que no nos incluye y de callar cuando no da.Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
    --------  
    44:06
  • 105 - De almondiga, a un habano de cuero
    Murciégalo y almóndiga, imprimido y toballa, hablar mal y comunicarse bien, la ética y la moral, el fin que justifica los medios y los marcos para pensar, los tres lentes éticos y la virtud del pensamiento crítico, un robot que aprende a chantajear y la oscuridad de la esposa de Will Smith, inteligencia artificial adolescente y la necesidad de desarrollar bondad, sabiduría y sensatez, el gran apagón y la esperanza de volver a reflexionar, pedidos de pizza en el Pentágono y explosiones fecales en bolsas con cca, los pelos de gato y la normalización del pelo humano, cigarros con aroma a habano de cuero y la bolsa de cca como metáfora existencial, el crack de la semana para quienes crean con identidad y no repiten lo que funciona, la rebeldía de decir pezón y no censurar más lo que sentimos, el placer del proceso por encima del algoritmo y una fundación por un mundo con menos idiotas.Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
    --------  
    50:05
  • 104 - Del invierno de Peppa Pig, al discoduro neuronal.
     El invierno de Peppa Pig y el olor a mano sucia, los privilegios de tener microondas y lo poco empáticos que nos pone la velocidad, el delivery con barro en la cara y los niños excitados, el sapo Ruperto en plan rockero y el miedo a que te salpique el café en cámara, el arte de calentar las cosas bien y la trampa de competir contra Instagram, llorar en redes y el negocio de los bralettes, lo crueles que somos online y los comentarios que arruinan el día, la importancia del contexto y los discursos de odio legitimados desde arriba, la violencia que se normaliza y la cantidad de muertos que no salen en las noticias, la esperanza en un gobierno extraterrestre que ponga orden y le diga a Nahuel que así no se enriquece uranio, la importancia de cambiar de opinión y los que te citan de memoria porque usaron un espacio de su disco duro neuronal para guardarte.Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
    --------  
    47:48
  • 103 - De pedir canciones en la radio, a que se lo coman las zarigüeyas.
    La torpeza tecnológica y el botón de saltar, no leer manuales y tener un acordeón en la oreja, querer que te pasen tu tema en la radio y grabarlo en cassette, la hiperpersonalización que empobrece y lo emocionante de lo inesperado, un auto que no se abre y auriculares con diez botones, la nostalgia de pedir canciones en la radio y la emoción de esperar a que la pasen, la IA como terapeuta sensible y el riesgo de que todo sea demasiado cómodo, tribus de zoquetes y gente sin ejemplos vinculares, lo que se puede aprender de un bot bien entrenado y la necesidad de mantener los sesos fit, la diferencia entre aumentar capacidades y reemplazarlas, el peligro del “ya lo hago” cuando claramente no lo estás haciendo, los cracks que lavan los platos y los c*cas que te mandan la cuenta bancaria como imagen, las zarigüeyas que se lo comen todo y los platos biodegradables que se comen o se compostan.Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
    --------  
    46:32
  • 102 - De una avalancha de Lechutips, a la holgazanería intelectual
    El SAD y la injusticia del invierno, la huelga del cuerpo y el cálculo de cuándo volver al gimnasio, el budín diario y la vestimenta insuficiente, la humedad uruguaya y las medias eléctricas, el caloventilador de dedos y el calienta sillón que se autopercibe, la cama mojada y el trauma del primer invierno sin calefacción, la estética abandonada del calientacamas y las fundas de bolsas de agua caliente, la importancia de las instrucciones claras y el arte perdido de dar buenos manuales, el cepillo de dientes eléctrico y los secretos guardados por dentistas, médicos y entrenadores, el problema del manguito rotador y la indignación por tener que estudiar anatomía para no lesionarse, la atención selectiva de los profes de gimnasio y el machismo encubierto, las ccas de la semana y las malas instrucciones, la cca suprema de “cocine hasta que esté pronto” y la necesidad de pensar como si todos tuviéramos cinco años, la ansiedad tecnológica y la holgazanería intelectual, leer los carteles antes de pedir ayuda y el tío que no sabe qué dice el cartel pero igual llama, la gente crack que sí lee y el final inevitable: de una avalancha de Lechutips a la holgazanería intelectual.Disclaimer: Los conductores de este podcast no son expertos en nada. Lo que no ofende hoy, puede ofender mañana. No escuche este podcast si está corriendo pa’atrás en chancletas.
    --------  
    36:34

Más podcasts de Ciencias

Acerca de A Dónde nos Lleva Esto

Qué pasa cuando se juntan mentes curiosas y de corazón chispeante? Hace más de 20 años, Mer y Lechu se hicieron amigos y arrancó una aventura de pensar y sentir, de ayudarse a jugar al videojuego de la vida sin miedos a hablar de todo, ni a repensarse, ni a estar equivocado. Sin tabúes y con pila de carcajadas. Tan solo les llevó 2 décadas dejar de hablarlo y encarar hacer este podcast que afirma sus ganas de seguir aprendiendo a pensar, a sentir, y a hablar, claro está. Compartan estos posteos y sígannos, porque este viernes 3 ya sale el primer episodio de A Dónde nos Lleva Esto, un podcast sobre todo …y sobre nada. Un nuevo episodio cada viernes.
Sitio web del podcast

Escucha A Dónde nos Lleva Esto, Cuestión de Química y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/25/2025 - 11:06:41 PM