Powered by RND
PodcastsCienciasPunto Bernal

Punto Bernal

Punto Bernal
Punto Bernal
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 131
  • Planetas magnéticos
    Muchos planetas del Universo tienen campos magnéticos, la Tierra por supuesto es uno de ellos y además fue el primer planeta alrededor del cuál lo descubrimos. ¿Qué son los campos magnéticos? ¿cómo se detectan? ¿qué efectos tienen sobre los planetas alrededor de los que existen? ¿qué impacto ha tenido el campo magnético en la historia de la vida en la Tierra y en la vida en otros planetas? ¿qué planetas del sistema solar tienen campos magnéticos? ¿cómo producen los planetas campos magnéticos?. ¡Se magnetizo esto!Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Enlaces recomendados: ⁠Artículo técnico sobre el extraño campo magnético de Mercurio.
    --------  
    1:07:10
  • Ojo con la Luna
    La Luna es el objeto más fácil de observar en el cielo (después del Sol, que no deberías observar sin protección por cierto) y por la misma razón es uno de los cuerpos al que más jugo le podríamos sacar en observaciones sencillas. En este episodio nos sentamos a hablar sobre qué podrías observar, y qué podrías hacer con observaciones relativamente simples de la Luna. Desde identificar mares, cráteres o cadenas montañosas, pasando por medir la altura del pico de los cráteres o de el ancho de los rayos de los cráteres más jóvenes, hasta ver la Tierra y el espectro de su atmósfera reflejada sobre su superficie.Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Enlaces recomendados: Una foto de la Luna nueva. Software con mapas detallados de la Luna, página de descarga. Programación de observaciones en el Observatorio Fabra en Barcelona, enlace de sternalia. Imagen zoomable de la superficie de la Luna por Google.
    --------  
    1:29:46
  • Astronomía y longitud
    Está es una historia de cómo la astronomía inicialmente y la mecánica a la larga, salvo miles sino millones de vidas y ayudo a la humanidad a unir todo el mundo. Es una historia de cómo aprendimos a determinar la longitud geográfica en un planeta que cuando estás en la mitad del océano luce exactamente igual, pero que cuando miras al cielo descubres en que dirección está apuntando la vertical sobre tu cabeza. Esta es una historia de cómo aprendimos a medir la longitud geográfica.Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Enlaces recomendados: Libros recomendados en el programa: Longitud y 1421: El año en que China Descubrió el Mundo.
    --------  
    1:07:55
  • El cielo del sur (parte 2)
    Las "joyas" en el cielo no están igualmente distribuidas. Para casi nadie es un secreto que los cielos del hemisferio sur contienen algunos de los objetos astronómicos, asterismos, estrellas brillantes, cúmulos, nebulosas (brillantes y oscuras), más bonitos y fascinantes de toda la esfera celeste. En estos dos episodios, de la serie de programas dedicados a las constelaciones, hicimos un recorrido lo más completo posible, al menos lo que nos permite el formato de podcast, por el cielo del sur. Viajamos entre las estrellas más representativas, Sirio, Canopus, Fomalhaut, las constelaciones más significativas, Centauro, Cruz del Sur, Escorpión y nos detuvimos en los objetos de espacio profundo más bonitos de esta mitad del cielo, cúmulos globulares, nebulosas, nubes oscuras y más. Todo sin olvidar las historias, anécdotas y los datos astrofísicos que nos gusta soltar mientras conversamos. ¡No se pierdan los dos episodios que conforman este viaje!Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    --------  
    55:12
  • El cielo del sur (parte 1)
    Las "joyas" en el cielo no están igualmente distribuidas. Para casi nadie es un secreto que los cielos del hemisferio sur contienen algunos de los objetos astronómicos, asterismos, estrellas brillantes, cúmulos, nebulosas (brillantes y oscuras), más bonitos y fascinantes de toda la esfera celeste. En estos dos episodios, de la serie de programas dedicados a las constelaciones, hicimos un recorrido lo más completo posible, al menos lo que nos permite el formato de podcast, por el cielo del sur. Viajamos entre las estrellas más representativas, Sirio, Canopus, Fomalhaut, las constelaciones más significativas, Centauro, Cruz del Sur, Escorpión y nos detuvimos en los objetos de espacio profundo más bonitos de esta mitad del cielo, cúmulos globulares, nebulosas, nubes oscuras y más. Todo sin olvidar las historias, anécdotas y los datos astrofísicos que nos gusta soltar mientras conversamos. ¡No se pierdan los dos episodios que conforman este viaje!Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Enlaces recomendados: Las constelaciones oscuras, charla de Ana Maria Milla, directora del observatorio de Cusco (Perú).
    --------  
    1:16:34

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Punto Bernal

Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.
Sitio web del podcast

Escucha Punto Bernal, Universo curioso de la NASA y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/6/2025 - 8:41:00 AM