Powered by RND
PodcastsCienciasPunto Bernal

Punto Bernal

Punto Bernal
Punto Bernal
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 146
  • ¿Para dónde van los asteroides?
    El descubrimiento de asteroides es una admirable, loable y muy necesaria tarea en astronomía. Pero los asteroides son "animales raros". Sus órbitas, algunas que cruzan las de los planetas del sistema solar, la Tierra y Marte especialmente, pueden cambiar con el tiempo, e incluso estando en la comodidad del cinturón principal las sutiles fuerzas de los lejanos planetas y de otros asteroides pueden cambiarlos. Esto hace necesaria una muy importante tarea de seguimiento permanente de sus órbitas, tarea que hacen alrededor del mundo observatorios profesionales, pero especialmente aficionados. En este episodio hablamos del seguimiento de los asteroides. ¿Cómo se realiza esta tarea? ¿qué retos implican? ¿por qué es importante? ¿se puede participar con equipos modestos?Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠https://tinyurl.com/y58xkvcn⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠https://tinyurl.com/89s2fpm8⁠⁠⁠⁠
    --------  
    1:18:46
  • ¿Para dónde van los asteroides?
    El descubrimiento de asteroides es una admirable, loable y muy necesaria tarea en astronomía. Pero los asteroides son "animales raros". Sus órbitas, algunas que cruzan las de los planetas del sistema solar, la Tierra y Marte especialmente, pueden cambiar con el tiempo, e incluso estando en la comodidad del cinturón principal las sutiles fuerzas de los lejanos planetas y de otros asteroides pueden cambiarlos. Esto hace necesaria una muy importante tarea de seguimiento permanente de sus órbitas, tarea que hacen alrededor del mundo observatorios profesionales, pero especialmente aficionados. En este episodio hablamos del seguimiento de los asteroides. ¿Cómo se realiza esta tarea? ¿qué retos implican? ¿por qué es importante? ¿se puede participar con equipos modestos?Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠https://tinyurl.com/y58xkvcn⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠https://tinyurl.com/89s2fpm8⁠⁠⁠⁠
    --------  
    1:19:06
  • Terraglobismo
    La creencia que la Tierra es plana es relativamente reciente. Ya desde la antigüedad se esgrimieron primero argumentos elementales para quiénes vivían en las costas y más adelante se presentaron verdaderas demostraciones basadas en la observación de fenómenos astronómicos y en argumentos geométricos. Aún así desde el siglo XIX y más recientemente con el auge de YouTube el movimiento cultural "terraplanista" ha tenido un auge reconocible. ¿Qué plantea este movimiento contracultural? ¿Tienen realmente argumentos científicos o matemáticos sólidos? ¿Cómo explican experiencias tan elementales como la gravedad o las diferencias horarias o los eclipses?. Nos sentamos en este episodio a conversar sobre el terraplanismo y por ahí derecho a presentar algunos argumentos en favor del terraglobismo, su antítesis milenaria y ampliamente demostrada.Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠https://tinyurl.com/y58xkvcn⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠https://tinyurl.com/89s2fpm8⁠⁠⁠ Enlaces recomendados: Documental "Tan plana como un encefalograma" https://www.netflix.com/co/title/81015076 (no está disponible en todos los países).
    --------  
    1:09:39
  • El misterio de Tresi (una historia en desarrollo)
    En julio de 2025 un nuevo visitante interestelar fue descubierto vagando entre los planetas. Su naturaleza interestelar fue revelada rápidamente y la "registraduría astronómica" le bautizo 3I/Atlas; un nombre, a decir verdad, y después de todo el polvero que ha levantado, bastante aburrido. En Punto Bernal le llamaremos por cariño "Tresi". ¿Cómo se descubrió? ¿Por qué ha causado tanto revuelo? ¿Cuáles son las anomalías físicas y orbitales que tiene? ¿Podría en realidad tratarse de chatarra espacial o una nave extraterrestre? ¿Deberíamos en realidad llamarle un "cometa"?. Aunque la historia de "Tresi" y su paso por el sistema solar todavía se está escribiendo, esta es la conversación que sostuvimos en Punto Bernal sobre el objeto astronómico del momento.Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠https://tinyurl.com/y58xkvcn⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠https://tinyurl.com/89s2fpm8⁠⁠ Enlaces recomendados: libro "Extraterrestres" de Avi Loeb https://tinyurl.com/2may7h5v, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ libro "Interstellar" de Avi Loeb https://tinyurl.com/yd4jrvyh.
    --------  
    1:11:19
  • El futuro del universo
    En este episodio les invitamos para que revisemos un tema bien exótico: ¿Para dónde va el universo? ¿En qué "terminará" todo lo que existe? ¿Terminará realmente algún día? Este es el episodio de los "Bigs": Big-Crunch, Big-Rip, Big-Bounce, Big-Slurp y hasta Big-Bang. Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠https://tinyurl.com/y58xkvcn⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠https://tinyurl.com/89s2fpm8⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠
    --------  
    1:13:43

Más podcasts de Ciencias

Acerca de Punto Bernal

Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.
Sitio web del podcast

Escucha Punto Bernal, Jefillysh: Ciencia Simplificada y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.4 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/28/2025 - 3:25:46 AM