En este episodio les invitamos para que revisemos un tema bien exótico: ¿Para dónde va el universo? ¿En qué "terminará" todo lo que existe? ¿Terminará realmente algún día? Este es el episodio de los "Bigs": Big-Crunch, Big-Rip, Big-Bounce, Big-Slurp y hasta Big-Bang. Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://tinyurl.com/y58xkvcn Lista de reproducción temática: https://tinyurl.com/89s2fpm8
--------
1:13:43
--------
1:13:43
La revolución del observatorio Vera Rubin
Este año, 2025, será recordado como aquel en el que dio inicio una nueva revolución en astronomía: la revolución de la observación astronómica en el espacio y en el tiempo. Este cambio significativo en la observación del cielo llega con los primeros datos de un telescopio único y muy avanzado, instalado en la cima de una montaña en Chile y enmarcado en un proyecto que lleva el nombre de una de las más destacadas astrónomas observacionales de todos los tiempos: Vera Rubin. En este episodio, que grabamos en vivo desde Barcelona, hablamos sobre el observatorio Vera Rubin, su telescopio de diseño único y con capacidades sin parangón en la historia y su forma revolucionaria de hacer astronomía en el dominio espacial. El Observatorio Vera Rubin realizará una película del cielo de 10 años de duración que permitirá descubrir millones de objetos en movimiento, miles de millones de nuevas galaxias, miles de supernovas, entre muchas otras cosas.Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://tinyurl.com/y58xkvcn Lista de reproducción temática: https://tinyurl.com/89s2fpm8 Enlaces recomendados: Imágenes proyectadas durante la grabación del episodio: https://drive.google.com/drive/folders/1FehChOovXHumU40PlFZmYd-xbmKK5jtK?usp=sharing.
--------
1:22:39
--------
1:22:39
¡Se viene episodio en vivo en Barcelona!
El jueves 18 de septiembre de 2025, nos encontraremos en Barcelona para hacer un episodio en vivo. ¡No dejen de asistir! Hablaremos sobre el recién inaugurado observatorio Vera Rubin y la promesa de buena ciencia y muchos descubrimientos que nacen con él. Nos encontramos a las 6 pm en la UNED, sede Sant Boi de Llobregat, aula 103. Confirmen su asistencia en este enlace http://unedbarcelona.es. ¡Por allá nos encontramos para conversar!
--------
0:36
--------
0:36
Los mejores cielos de la Tierra
El desierto de Atacama es sin duda alguna la ventana más ventajosa de observación del Universo desde la superficie de la Tierra. En este episodio hablamos sobre esta inmensa región, el potencial de sus cielos y los observatorios que desde la segunda mitad del siglo XX pueblan algunas de sus montañas y regiones más emblemáticas: Paranal, Silla, Cerro Pachón, Tololo, Armazones, Chajnator, etc. Acompañenos en un viaje de descubrimiento de los grandes observatorios de Chile.Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://tinyurl.com/y58xkvcn Lista de reproducción temática: https://tinyurl.com/89s2fpm8
--------
1:10:56
--------
1:10:56
¡A por Marte!
Marte es posiblemente el planeta del sistema solar (aparte naturalmente de la Tierra) que más interés despierta en los terrícolas. Esto incluye no solo una gran curiosidad por sus propiedades e historia sino también en términos de atractivo de exploración. En este episodio hablamos sobre la exploración del planeta rojo, pasada, presenta y un poquito de la futura. ¿Por qué es tan atractivo este planeta para la exploración? ¿Cómo se llega a Marte y qué dificultades hay para llegar? ¿Cuál fue la primera sonda en llegar? ¿Qué países han llegado a Marte?. ¡Les invitamos a hacer un viaje con nosotros al planeta rojo y a las historias de éxito y de fracaso que le han rodeado!Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccionLista de reproducción temática: https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal
Un cruce espontáneo de historias, ideas, conceptos de astronomía realizado entre amigos a un océano de distancia. Realizado por: Jorge I. Zuluaga y Antonio Bernal. Producción: Jhossua Giraldo, Universidad de Antioquia.