Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadLa Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)

Julian Gamba
La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 308
  • DIA 307 - Héroes De La Fe
    Hoy estaremos leyendo Ezequiel 7-8, Hebreos 11:14-31 y Proverbios 14:21-30. En Ezequiel 7 y 8, Dios revela al profeta que el fin ha llegado para Israel. En el capítulo 7, el mensaje es claro y repetitivo: “El fin viene, el fin viene sobre los cuatro extremos de la tierra.” Ya no se trata de una advertencia lejana, sino de una realidad inminente. El pueblo había llenado la tierra de violencia, codicia e idolatría, y el juicio era inevitable. Pero más adelante, en el capítulo 8, Dios lleva a Ezequiel en una visión al templo de Jerusalén, y lo hace ver lo que ocurría en secreto: imágenes talladas de ídolos en las paredes, mujeres llorando a dioses falsos y sacerdotes adorando al sol. Todo esto, dentro del mismo lugar que debía ser consagrado a Su nombre.El pecado más grave no era lo que ocurría fuera del templo, sino dentro de él. Dios le muestra a Ezequiel que cuando el corazón se contamina con la idolatría, la adoración pierde su pureza y la presencia del Señor se aparta. Pero aun en medio del juicio, este mensaje no solo denuncia, sino que invita a examinar el corazón y a restaurar la verdadera adoración. Reflexiona: ¿Hay “ídolos escondidos” en tu vida que están ocupando el lugar de Dios? ¿Tu adoración nace de un corazón puro o está mezclada con distracciones y orgullo?En Hebreos 11:14–31 continúa la historia de los héroes de la fe. Ellos confesaron que eran extranjeros y peregrinos en la tierra, esperando una patria celestial. Abraham ofreció a Isaac creyendo que Dios podía resucitarlo; Isaac bendijo a Jacob y a Esaú pensando en lo que vendría; Jacob bendijo a los hijos de José apoyado en su bastón; José habló de la salida de Egipto antes de morir; Moisés renunció a los placeres de Egipto para sufrir con el pueblo de Dios, porque consideró que la recompensa celestial valía más que las riquezas terrenales. Por la fe, el pueblo cruzó el mar Rojo, y por la fe cayeron los muros de Jericó. Incluso Rahab, la prostituta, fue salva por creer en el Dios de Israel.Cada una de estas historias muestra que la fe no es pasiva, sino obediente. La fe verdadera no se basa en resultados inmediatos, sino en la confianza de que Dios siempre cumple lo que promete, aunque el proceso duela o desafíe la lógica. Reflexiona: ¿Estás viviendo con la mirada puesta en lo eterno o en lo temporal? ¿Estás dispuesto a obedecer, incluso cuando no ves el resultado inmediato?En Proverbios 14:21–30, la sabiduría nos enseña el poder del amor, la generosidad y la paz interior. “El que desprecia a su prójimo peca, pero bienaventurado el que se apiada de los pobres.” Dios mira con favor al que muestra misericordia. También dice: “El que planea el mal se extravía, pero el que planea el bien hallará amor y fidelidad.” Las decisiones guiadas por un corazón justo producen armonía y bendición. Finalmente, el proverbio declara: “El corazón apacible da vida al cuerpo, pero la envidia corroe los huesos.” La paz interior no solo bendice el alma, también da salud al cuerpo y claridad a la mente.
    --------  
    17:00
  • DIA 306 - La Fe
    Hoy estaremos leyendo Ezequiel 5-6, Hebreos 11:1-13 y Proverbios 14:11-20. En Ezequiel 5, Dios le muestra al profeta el juicio que vendrá sobre Jerusalén a causa de su idolatría y rebelión. Le ordena tomar una espada, raparse la cabeza y dividir el cabello en tres partes: una la quemará, otra la golpeará con la espada y otra la esparcirá al viento. Cada porción representa una parte del pueblo que será destruida o dispersada. Es una imagen impactante del dolor que produce alejarse de Dios. El Señor le dice: “He puesto a Jerusalén en medio de las naciones... pero se ha rebelado contra mis decretos más que las naciones que la rodean.” En Ezequiel 6, Dios anuncia juicio sobre los montes y los ídolos de Israel. Todos los altares paganos serán destruidos, pero también promete que un pequeño remanente se librará y reconocerá que Él es el Señor.Incluso en medio de la disciplina, Dios deja una puerta abierta a la restauración. Su propósito nunca es destruir, sino corregir y traer de vuelta el corazón de su pueblo. Reflexiona: ¿Qué áreas de tu vida Dios está tratando de corregir para acercarte más a Él? ¿Estás escuchando Su voz antes de que las consecuencias hablen más fuerte?En Hebreos 11:1–13 encontramos una de las descripciones más hermosas de la fe. “La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.” Este capítulo recorre la historia de hombres y mujeres que creyeron a Dios aun sin ver el cumplimiento inmediato de sus promesas. Por la fe, Abel ofreció un sacrificio mejor que el de Caín; Enoc caminó con Dios y fue llevado sin ver la muerte; Noé construyó el arca sin haber visto la lluvia; Abraham obedeció, salió sin saber adónde iba, y esperó una ciudad cuyo arquitecto es Dios. Todos ellos murieron creyendo, sin recibir lo prometido, pero mirando de lejos lo que Dios haría.La fe verdadera no depende de las circunstancias visibles, sino de la fidelidad de Aquel que promete. Es una confianza constante en que Dios cumplirá, aunque el cumplimiento tome tiempo. Reflexiona: ¿Estás creyendo en lo que Dios dijo, aunque aún no lo veas? ¿Tu fe depende de los resultados o de la relación que tienes con Él?En Proverbios 14:11–20, la sabiduría contrasta los destinos del justo y del malvado. “La casa de los malvados será destruida, pero la tienda de los justos florecerá.” Lo que parece sólido puede desmoronarse si no tiene fundamento en la verdad, y lo que parece pequeño puede prosperar si está bajo la bendición de Dios. El pasaje también advierte: “Hay camino que parece derecho al hombre, pero su fin es camino de muerte.” No todo lo que parece bueno lo es; la verdadera sabiduría busca la dirección del Señor antes de actuar. Además, nos enseña que el corazón tranquilo sabe reír, pero el amargado encuentra dolor en todo. La actitud del corazón determina cómo vivimos y cómo influimos en los demás.
    --------  
    15:11
  • DIA 305 - El Justo Vivirá Por La Fe
    Hoy estaremos leyendo Ezequiel 3-4, Hebreos 10:26-39 y Proverbios 14:1-10. En Ezequiel 3, Dios continúa preparando al profeta para una tarea difícil: hablarle a un pueblo rebelde. Le ordena comer el rollo que contiene Su mensaje, y al hacerlo, Ezequiel dice: “Era dulce como la miel en mi boca.” La Palabra de Dios, aunque a veces sea dura, siempre es dulce para quien la recibe con un corazón obediente. Luego, Dios lo envía a advertir a Israel y le dice que será como un atalaya, un vigilante que debe alertar al pueblo cuando venga el peligro. Si Ezequiel calla, será responsable de su silencio; pero si habla y el pueblo no escucha, él habrá cumplido su deber. En Ezequiel 4, Dios le pide representar proféticamente el juicio que viene sobre Jerusalén: acostarse sobre un costado durante varios días, comer raciones escasas y usar una maqueta de la ciudad bajo sitio. Todo esto era una señal viva del hambre, la escasez y el sufrimiento que vendrían por la desobediencia del pueblo.Reflexiona: ¿Estás cumpliendo fielmente con lo que Dios te ha pedido, aunque otros no quieran escuchar? ¿Estás permitiendo que Su palabra transforme tu vida, aunque a veces confronte tus propias áreas de resistencia?En Hebreos 10:26–39, el autor advierte sobre el peligro de despreciar la gracia de Dios. Dice que si alguien peca deliberadamente después de haber conocido la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados, sino una expectativa de juicio. No se trata de una caída ocasional, sino de una actitud persistente de desprecio hacia el evangelio. Al mismo tiempo, el pasaje anima a los creyentes a perseverar: “No pierdan la confianza, porque ésta será grandemente recompensada.” Recordar los tiempos difíciles en que siguieron firmes les serviría para no rendirse ahora. El autor declara una frase poderosa: “El justo vivirá por la fe, y si se vuelve atrás, no agradará a mi alma.” Pero termina con esperanza: “Nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma.”Reflexiona: ¿Estás permaneciendo firme en la fe, aun cuando el cansancio o el miedo te inviten a retroceder? ¿Estás viviendo con la confianza de quien ha decidido no mirar atrás?En Proverbios 14:1–10, la sabiduría contrasta el resultado de dos actitudes opuestas. “La mujer sabia edifica su casa, pero la necia con sus manos la destruye.” La sabiduría construye, la necedad derriba. Cada decisión, cada palabra, cada reacción está edificando o desgastando lo que Dios te confió. El pasaje también habla del valor de la integridad: “En la tienda de los justos hay abundancia, pero en las ganancias del malvado hay turbación.” Y concluye diciendo que “el corazón conoce su propia amargura, y un extraño no comparte su alegría.” Es un recordatorio de que solo Dios entiende completamente nuestro interior, y que la verdadera paz viene de caminar en rectitud.
    --------  
    15:55
  • DIA 304 - Los Cuatro Seres Vivientes
    Hoy estaremos leyendo Ezequiel 1-2, Hebreos 10:11-25 y Proverbios 13:21-25. En Ezequiel 1 y 2, comienza una de las visiones más impresionantes de toda la Escritura. Ezequiel, exiliado en Babilonia, ve los cielos abiertos y contempla la gloria de Dios manifestada en una forma indescriptible: seres vivientes con rostros múltiples, ruedas que giran en todas direcciones y un trono resplandeciente sobre el que se sienta alguien con la apariencia de fuego y resplandor. Es una imagen de majestad y poder, una revelación de que la presencia de Dios no está limitada por muros, templos o territorios. Aunque Jerusalén ha caído, el Señor sigue reinando. En el capítulo 2, Dios llama a Ezequiel a ser profeta para un pueblo rebelde y obstinado. Le entrega un rollo con palabras de lamento y juicio, pero también le dice: “No temas, aunque estés entre espinos y escorpiones.” Dios no solo le muestra su gloria, sino que le da una misión: hablar Su palabra, aunque nadie quiera escucharla. Reflexiona: ¿Estás dispuesto a obedecer la voz de Dios aun cuando sea difícil? ¿Crees que Su presencia sigue siendo real y poderosa incluso en los lugares donde pensabas que Él no estaba?En Hebreos 10:11–25, el autor continúa mostrando la perfección del sacrificio de Cristo. Los sacerdotes del antiguo pacto ofrecían sacrificios repetidos que nunca podían quitar el pecado, pero Jesús, habiendo ofrecido un solo sacrificio para siempre, se sentó a la derecha de Dios. Su obra está completa. “Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los que están siendo santificados.” Gracias a esa obra, tenemos acceso libre al Lugar Santísimo, al mismo corazón de Dios. Por eso el texto nos exhorta: “Acerquémonos con corazón sincero y plena certidumbre de fe.” Ya no hay barreras, ni cortinas, ni miedo. Ahora hay confianza, comunión y esperanza viva.El pasaje termina animándonos a mantenernos firmes, a no abandonar nuestra fe ni nuestra comunidad: “No dejemos de congregarnos, como algunos acostumbran, sino animémonos unos a otros.” La salvación no es solo un evento individual, es una vida compartida entre creyentes que se impulsan mutuamente a perseverar. Reflexiona: ¿Estás viviendo con la confianza de quien ya ha sido reconciliado con Dios? ¿Estás permaneciendo firme en tu fe y animando a otros a hacer lo mismo?En Proverbios 13:21–25, la sabiduría recuerda que el mal persigue a los pecadores, pero la bendición recompensa a los justos. “El hombre bueno deja herencia a los hijos de sus hijos.” La justicia siempre deja huellas, no solo en la propia vida, sino en las generaciones futuras. En cambio, el necio desperdicia lo que recibe. El proverbio también resalta la importancia de la disciplina: “El que no corrige a su hijo lo aborrece, pero el que lo ama se esmera en disciplinarlo.” La corrección no es castigo, sino una expresión de amor que forma carácter y protege del error.
    --------  
    14:17
  • DIA 303 - La Fidelidad de Dios
    Hoy estaremos leyendo Lamentaciones 3-5, Hebreos 10:1-10 y Proverbios 13:11-20. En Lamentaciones 3 al 5, Jeremías abre su corazón en medio del dolor. Después de describir la ruina y el sufrimiento de su pueblo, se levanta una de las declaraciones más poderosas de esperanza en toda la Biblia: “El gran amor del Señor nunca se acaba, y su compasión jamás se agota. Cada mañana se renuevan sus bondades; ¡muy grande es su fidelidad!” (3:22-23). A pesar de la oscuridad, el profeta reconoce que Dios sigue siendo fiel. En los capítulos siguientes, Jeremías describe la devastación de Jerusalén, el hambre, la injusticia y la pérdida, pero también afirma que Dios ve, escucha y no se ha olvidado. Lamentaciones termina con una oración: “Haz que volvamos a ti, Señor, y volveremos; renueva nuestros días como los de antes.” (5:21).Aun en medio de la disciplina, la misericordia de Dios sigue siendo la última palabra. La esperanza no nace cuando todo está bien, sino cuando, en medio del dolor, recordamos quién es Él.Reflexiona: ¿Estás permitiendo que el dolor te aleje o te acerque más a Dios? ¿Estás recordando que Su fidelidad permanece incluso cuando tus circunstancias cambian?En Hebreos 10:1–10, el autor muestra que los sacrificios del antiguo pacto eran solo una sombra de lo que Cristo haría. Los sacrificios repetidos nunca podían limpiar la conciencia del adorador; solo cubrían el pecado temporalmente. Pero cuando Cristo vino, dijo: “Aquí estoy, oh Dios, para hacer tu voluntad.” Con una sola ofrenda, ofreció su cuerpo y nos santificó para siempre. Su obediencia reemplazó los sacrificios antiguos, y su entrega voluntaria abrió el camino hacia la comunión total con Dios.El evangelio no es un esfuerzo humano por alcanzar a Dios, sino la respuesta divina para alcanzarnos a nosotros. Jesús no vino solo a perdonarnos, sino a transformar nuestra relación con el Padre. Su sacrificio fue perfecto, completo y suficiente. Reflexiona: ¿Estás viviendo en la libertad de lo que Cristo ya hizo, o sigues cargando culpas que Él ya llevó en la cruz? ¿Tu adoración fluye desde la gratitud o desde el intento de ganarte Su favor?En Proverbios 13:11–20, la sabiduría enseña que la prosperidad duradera se construye con paciencia y rectitud. “La riqueza lograda de prisa disminuirá, pero quien la recoge poco a poco la aumenta.” La fidelidad en lo pequeño prepara para bendiciones mayores. También nos recuerda que la esperanza diferida entristece el corazón, pero cuando el deseo se cumple es árbol de vida. El justo escucha el consejo, mientras que el necio camina hacia el daño. “El que anda con sabios se vuelve sabio, pero el que se junta con necios saldrá mal parado.” La compañía que elegimos define nuestro destino.
    --------  
    19:01

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.)

Únete al reto de leer juntos la Biblia en un año. Todos los días leeremos entre 1 a 5 capitulo diarios en este plan que esta cuidadosamente diseñado para acercarte a Dios y por sobre todo para escuchar su voz. Creo que Dios habla de una manera especial a través de Su Palabra, guiando a cada uno de nosotros a descubrir nuestro propósito único en Jesús. Al final de la lectura todos los días comparto una reflexión sobre lo que vamos leyendo, espero que sea de bendición para ti. (Version Reina Valera 1909 adaptada a español contemporáneo manteniendo intacto el mensaje original.)
Sitio web del podcast

Escucha La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.), Tiempo de Mesa - Marcos Brunet y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

La Biblia en Un Año (con el pastor Julian G.): Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/8/2025 - 6:30:53 PM