📝 Notas y enlaces del capítulo aqui: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/241-el-mito-del-individuo/Tengo una mala noticia: tú no eres tú. Bueno, sí, eres tú, pero no sólo. Eres más que tú. Tanto que casi casi no eres nada. Y, además, no empiezas ni terminas donde tú crees.¿Te ha quedado claro? No, ya imagino que no. No lo he hecho muy bien. A ver:los humanos sentimos que nuestro cuerpo acaba donde termina nuestra piel, que es donde empieza el resto del mundo.Pensamos también que somos individuos, lo que significa que de alguna manera somos diferentes de los demás, todos y cada uno de nosotros. De hecho, tendemos a sentir sentir que somos únicos. Algo así como entes separados del resto. Que si acabáramos en una isla desierta seguiríamos siendo nosotros mismos sólo que con un peor corte de pelo.De alguna forma eso es lo que nos sucede ya como especie:En nuestro afán por conquistar el espacio, parece que todo el mundo asume que los humanos seguiríamos siendo humanos si colonizáramos otros planetas. Como si lo de estar en la Tierra fuese poco menos que una circunstancia pasajera.Pero… ¿y si todo esto no fuera verdad?¿Y si las fronteras entre nuestro cuerpo y el resto del mundo no fueran tan claras?¿Y si nuestra identidad no fuera algo propio y separado de los demás?¿Y si sólo podemos ser como somos en la Tierra?No sé cómo, pero de alguna forma a lo largo del verano he acabado preguntándome estas cosas raras… y las respuestas son más sorprendentes de lo que imaginaba. Eso sí, el de hoy es uno de esos capítulos. De los de agujetas neuronales, quiero decir. Yo he avisado.Patrocinador del capítulo: Creatina y Proteína de BeLevels Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
16:49
--------
16:49
#240 Modelos Mentales 22: Cine — Rashomon, Kuleshov y otros chicos del montón
📝 Notas completas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/240-modelos-mentales-22-cine-rashomon-kuleshov-y-otros-chicos-del-monton/Empezamos la temporada con una de las series más queridas de este podcast: los modelos mentales. A lo tonto, llevamos 21 capítulos sobre el tema. Y, claro, 21 capítulos dan para mucho. Hemos hablado de modelos mentales nacidos en la economía, la biología, la física, las matemáticas, la ingeniería, el mundo militar, la filosofía y hasta la política —incluso ahí hay cosas que aprender. Llegados a este punto, la verdad es que cada vez me estaba costando más escribir nuevos capítulos sobre el tema, uno se va quedando sin cosas que contar… hasta que este verano tuve una idea. Una idea un poco loca: ¿Y si tratamos de buscar modelos mentales en el mundo del arte? Y como se me ocurrió viendo una película, la pregunta de hoy es…¿Qué modelos mentales podemos aprender del cine?Patrocinador del capítulo: Creatina y Proteína de BeLevels Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
15:41
--------
15:41
Muy pronto... kaizen T08
Siempre digo que el podcast cumple una función casi terapéutica para mí. Pues, después de estas vacaciones, más aún. Y es que la depresión postvacacional es mucho menor si hay kaizen :) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivasPatrocinador del capítulo: Creatina y Proteína de BeLevels Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
2:06
--------
2:06
#239 Decrecionismo vs aceleracionismo: economías donut, remedios y venenos — FIN DE TEMPORADA
📝 Notas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/239-decrecionismo-vs-aceleracionismo-economias-donut-remedios-y-venenos/Último capítulo de esta séptima temporada de kaizen. El podcast y yo nos tomaremos un necesario descanso de un par de meses, más o menos, hasta la vuelta del verano. Y vamos a terminar rematando nuestra miniserie sobre la tensión que hay entre quienes quieren seguir acelerando el progreso humano, cueste lo que cueste, y quienes proponen que frenemos, paremos o incluso retrocedamos un poco para asegurarnos de que no nos vamos al carajo junto a nuestro querido planeta.Tras hablar en el capítulo anterior de los argumentos y los riesgos de ver el mundo como la canción aquella de Estopa de «Acelera un poco más, porque me quedo tonto y vamos muy lentos» hoy nos asomamos a la perspectiva contraria. La de quienes proponen una idea que a veces suena radical: que quizás no necesitemos llenar nuestras vidas de cosas, sino vaciarlas de presiones que consideran absurdas. Reducir la jornada laboral, repensar las ciudades para que sean para los humanos y no los coches, formas de agricultura regenerativa y energías renovables.O, dicho de otra manera, la de no ver el «decrecimiento» económico como un fracaso, sino como una forma de madurar como civilización. Y es que hay quien piensa que debemos dejar de ser adolescentes acelerados que arrasan con todo y convertirnos en adultos que entienden que los límites no son cárceles, sino las reglas del juego.🙌 Patrocinador del capítulo: Chill Mood y Triple Magnesio de BeLevels✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/Patrocinador del capítulo: Creatina y Proteína de BeLevels Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
14:36
--------
14:36
#238 Ilusión de control, control de la ilusión
📝 Notas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/238-ilusion-de-control-control-de-la-ilusion/¿Cuánto control tienes sobre tu vida?Los humanos hacemos muchos planes. Pensamos en el tipo de pareja que nos gustaría tener, a dónde iremos las próximas vacaciones o qué haremos mañana para comer.Y después acabamos con parejas inesperadas, cambiando el destino de nuestras vacaciones por un temporal o comiendo algo diferente porque se nos ha antojado (esto es menos sano casi siempre).Así que… ¿de cuánto sirven realmente nuestros esfuerzos por pensar en el futuro, por planificar cómo llegar a él y por tratar de hacerlo realidad? ¿Cuántas veces las cosas suceden tal y como queríamos?Pues seguramente todo eso sirva mucho menos de lo que imaginamos. Y, sin embargo, ¿podemos evitarlo? ¿Podemos vivir sin planificar?Hoy tenemos unas cuantas preguntas que responder.🙌 Únete al equipo de donación kaizen.✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/Patrocinador del capítulo: Creatina y Proteína de BeLevels Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.