Powered by RND
PodcastsEducaciónkaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Escucha kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago en la aplicación
Escucha kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Podcast kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Jaime Rodríguez de Santiago
kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten...

Episodios disponibles

5 de 257
  • #222 En busca de la sabiduría (III): 28 razones por las que la liamos parda — segunda parte
    📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/222-en-busca-de-la-sabiduria-iii-28-razones-por-las-que-la-liamos-parda-segunda-parte/Ahora nos parece impensable, pero en 1925 Francia no sabía qué hacer con la Torre Eiffel. Se había construído para la Exposición Internacional de 1889, con la idea de que durara apenas 20 años. De hecho, debía haber sido trasladada en 1909 a otra ubicación, porque no encajaba con los otros grandes monumentos de la ciudad, de un estilo completamente diferente. Y por si fuera poco, se estaba oxidando, estaba en muy mal estado.El debate llegó a los periódicos, que recogían los problemas de la ciudad para mantenerla: siendo tan grande como era, incluso pintarla era demasiado costoso, por lo que se estaba convirtiendo en un montón de chatarra.Mientras los políticos y la ciudadanía se pensaban que hacer con ella, un hombre llamado Victor Lustig tuvo una idea brillante: él iba a venderla. Y eso, a pesar del ligero inconveniente de que no era suya.Quédate con este nombre: Victor Lustig. Porque si existiera un Premio Nobel al mejor estafador, él se lo habría llevado. Y es que fue conocido como «El hombre que vendió la Torre Eiffel dos veces».Y es que Lustig comprendió mejor que nadie algunos de los motivos por los que nos cegamos y cometemos errores graves.🙌 Patrocinador del capítulo: Be Calm, de Belevels ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    25:37
  • #221 Las claves de la argumentación: un hombre-croissant, aldeas ecológicas y el tipo que escribía los discursos de Kennedy
    📝 Notas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/221-las-claves-de-la-argumentacion-un-hombre-croissant-aldeas-ecologicas-y-el-tipo-que-escribia-los-discursos-a-kennedy/Internet es un lugar extraño. Un día te pones a buscar vídeos de ejercicios para hacer en el gimnasio y, sin saber bien cómo, acabas en un curso de argumentación de 10 horas impartido por un señor con el cuerpo como un croissant que se hace llamar Dr. Mike. Luego investigas y descubres que el tipo se dedica al culturismo, al jiu-jitsu y, sobre todo, a un canal de Youtube con varios millones de seguidores en el que habla con una inesperada gracia de ejercicio y nutrición deportiva. Pero lo más sorprendente es que, contra todo pronóstico, el curso está bastante bien. El caso es que ese encuentro algorítmico y alguna lectura reciente me animaron a volver a hablar de temas relacionados con la comunicación, a los que seguramente dediquemos algún otro capítulo más esta temporada. Aunque por más que me caiga bien el Dr. Mike, hoy vamos a ir a una fuente un poco más contrastada: un escritor, profesor y filósofo estadounidense llamado Anthony Weston. Un tipo también peculiar, pero de otra manera. Weston ha dedicado toda su carrera profesional a la filosofía, tratando de construir una especie de caja de herramientas para el pensamiento crítico, creativo y constructivo, especialmente enfocado en cómo reinventar nuestras sociedades. De hecho, hace unos años pasó de la teoría a la práctica y se retiró de la enseñanza para irse a vivir y liderar una eco-aldea en Carolina del Norte.Decisiones vitales a un lado, Weston es el autor de un clásico sobre cómo argumentar, y cómo pensar en realidad. Porque en 1986 escribió un librito, de apenas 100 páginas, que se ha convertido en el manual más usado por ensayistas de todo el mundo: A Rulebook for Arguments (en castellano: «las claves de la argumentación»). Y a esas claves (y a otras cosas) vamos a dedicar el capítulo de hoy.🙌 Patrocinador del capítulo: Acumbamail (código kaizen) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    21:00
  • #220 Carlos Molina: toma de decisiones, las mentiras de Silicon Valley y la vida "solopreneur"
    📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/220-carlos-molina-toma-de-decisiones-las-mentiras-de-silicon-valley-y-la-vida-solopreneur/La de hoy es una entrevista algo diferente a las últimas que he hecho en el podcast. Porque hacía tiempo que no tratábamos temas de negocios, y mi invitado y yo nos liamos a hablar de Silicon Valley, de la vida de quienes creamos contenido y de algunas de nuestras aventuras y desventuras emprendiendo. Claro, que también hablamos de cómo tomar mejores decisiones, del papel que los medios de comunicación juegan en nuestras vidas y de cómo la calidad de nuestra dieta informativa determina la calidad de nuestro pensamiento. Y es que hoy me acompaña Carlos Molina, que en los últimos años ha convertido Multiversial, su newsletter sobre la actualidad de los negocios tecnológicos, en todo un fenómeno que leen más de 40.000 suscriptores. Desde Multiversial ha creado, además, conferencias, cursos de casos de negocio y toma de decisiones y otra newsletter, Zona Mixta, sobre los negocios en el mundo del deporte. Y, por si todo esto fuera poco, más o menos por las fechas en las que se emita este capítulo publicará un libro: las cinco mentiras de Silicon Valley. ¡Ah! Y no lo he dicho: todo esto lo hace en los ratos libres que le deja el trabajo y su, imagino que como la mía, muy paciente familia.🙌 Patrocinador del capítulo: www.morfeo.com (120€ de descuento con el código KAIZEN) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    1:14:58
  • #219 Receta para una vida miserable
    📝 Notas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/219-receta-para-una-vida-miserable/Las distintas maneras en las que te abandonas«Decir que «sí», cuando estás deseando decir que «no». Disculparte con quien debería disculparse contigo. Empeñarte aún más, cuando sabes que eres tú quien se equivoca. Seguir tratando de explicar tu verdad a quien hace tiempo que dejó de escucharte. Idealizar lo mínimo indispensable. Rogar por que te traten con la más básica decencia. Perseguir a quienes no quieren que les alcances. Construir una vida basada en lo que parece bueno, en lugar de en lo que sientes como bueno. Ignorar tu intuición. Ignorar tu cuerpo. Ignorar tus necesidades. Contorsionarte, doblarte y romperte para seguir encajando en moldes que sabes que ya superaste. Seguir en una relación que realmente ya terminó. No darte tiempo para descansar a fondo. Funcionar continuamente al borde de la extenuación. Callarte cuando alguien te falta al respeto. Negarte a aceptar lo que ya es. Mentirte. No pedir ayuda. No creer nunca en ti. No cumplir tu palabra. Celebrar a quienes únicamente te toleran. Desear ser otra persona.»Hace un tiempo se cruzó este texto por mi camino. Su autora es una tal Molly Burford, que al parecer suele escribir sobre bienestar emocional y salud mental, pero ni la conocía, ni he leído nada más de ella, así que no te lo tomes como una recomendación. Aunque lo cierto es que estoy bastante de acuerdo con lo que dice. Y me pareció, además, una introducción estupenda para el tema de hoy. Porque hoy vamos a hablar de cómo llevar una vida miserable. Que así dicho no suena muy atractivo, lo sé. Pero lo mismo si aprendemos cómo lograrlo, también podamos aprender cómo evitarlo. O eso espero.  ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    16:57
  • #218 Dinero (I): historia de un milagro — primera parte
    📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/218-dinero-i-historia-de-un-milagro-primera-parte/En algún momento en los años posteriores a la crisis financiera de 2008 me encontré por internet con este vídeo de dos aldeanos de alguna parte de España, de una de las dos Castillas, probablemente; y con su sentido común sobre la economía. Ese mismo sentido común que, a veces, se acaba perdiendo entre las sofisticadas teorías políticas y monetarias que nacen de las universidades y empresas más prestigiosas. Lo cierto es que el dinero, en diferentes formas, nos acompaña desde hace milenios. Es una tecnología humana, para muchos la más importante que hemos inventado, el mejor mecanismo que encontramos para amplificar nuestra tendencias naturales. A lo largo de la historia, nuestras sociedades, nuestra cultura y hasta nuestro arte evolucionaron de manera inseparable de cómo lo hacía el dinero. Y quizás por eso, es un tema tan controvertido.Hay quien lo considera imprescindible para ser libres y también quien cree que es precisamente lo que nos encadena. Seguramente haya tantas personas que lo ven como una herramienta para el bien como personas que piensan que es el origen de muchos de  nuestros males. Sea como sea, desde que empezamos a usarlo se convirtió en un elemento central en nuestro día a día. Nos guste o no, el dinero es simplemente esencial en nuestras vidas. Por eso, hoy empezamos una serie de capítulos sobre nuestra tormentosa relación con él.🙌 Patrocinador del capítulo: Omega 3 y Vitamina D+K2 de BeLevels ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
    --------  
    17:41

Más podcasts de Educación

Acerca de kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor.
Sitio web del podcast

Escucha kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago, Inglés desde cero y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/20/2025 - 11:13:47 PM