Guías 2025 de Soporte Vital Pediátrico — Lo nuevo que sí cambia tu práctica
Hoy analizamos lo más importante de las Guías 2025 de Soporte Vital Pediátrico (PALS) publicadas por la American Heart Association (AHA). Discutimos los cambios que realmente impactan tu práctica clínica: desde las nuevas técnicas de compresión torácica y el manejo del cuerpo extraño, hasta la interpretación de la actividad cerebral postparo y la presencia familiar durante la reanimación. 💡 Además, te explicamos cómo prepararte con los cursos de PALS en ECCtrainings para aplicar las guías 2025 con seguridad y confianza. 📘 Puedes leer el blogpost completo aquí: 👉 https://ecctrainings.com/guias-2025-de-soporte-vital-pediatrico-lo-nuevo-que-sicambia-tu-practica-y-como-prepararte-con-pals-en-ecctrainings/ Contexto general Publicadas en Circulation 2025;152(suppl 2):S479–S537 (Lasa et al.) Parte de la actualización integral de la AHA 2025 Basadas en revisión sistemática y consenso del ILCOR Pediatric Task Force Objetivo: mantener consistencia entre BLS, PALS y postparo pediátrico Cambios principales en las Guías 2025 de Soporte Vital Pediátrico 1️⃣ Técnicas de compresión torácica Lactantes ( Preferido: dos pulgares con manos que rodean el tórax Alternativo: una mano (talón de la mano) sobre el esternón si no se puede rodear el pecho La técnica de dos dedos ya no se recomienda, por menor profundidad y eficacia Niños: Puede usarse una o dos manos, según tamaño y posición del rescatador Registro multicéntrico: mayor profundidad con dos manos, pero mejor ritmo con una mano Adapta la técnica al paciente y al escenario 💬 Comentario: La técnica importa. La calidad de las compresiones pediátricas depende más de la postura y el control del rescatador que del tamaño del niño. 2️⃣ Manejo del cuerpo extraño (FBAO) Mantiene golpes en la espalda y compresiones torácicas en lactantes En niños y adultos: alternar 5 golpes en la espalda + 5 compresiones abdominales Los dispositivos de succión mecánica no están recomendados En lactantes, las compresiones torácicas deben hacerse con el talón de una mano o ambos pulgares, no con dos dedos 💬 Comentario: La intervención temprana y correcta sigue siendo el factor decisivo. 3️⃣ Evaluación neurológica postparo Se recomienda EEG continuo hasta 72 h post-ROSC para detectar convulsiones subclínicas El EEG es la única forma de identificar actividad epiléptica no convulsiva Debe interpretarse en contexto clínico; no se usa solo para pronóstico 💬 Comentario: El EEG ve lo que el examen físico no muestra. 4️⃣ Biomarcadores y neuroimagen Se revisa el rol de lactato, pH y proteínas neuronales (NSE, S100B, GFAP) Ningún marcador aislado predice desenlace con precisión La RM cerebral sigue siendo útil entre los días 3–7 postparo 5️⃣ Presencia familiar durante la reanimación La presencia de los padres o cuidadores reduce ansiedad y depresión a largo plazo Beneficia el proceso de duelo y comprensión del evento Se recomienda designar un miembro del equipo que apoye y comunique con la familia 6️⃣ Paro traumático pediátrico Alta mortalidad en trauma cerrado o penetrante En trauma penetrante: considerar toracotomía inmediata si el paciente pierde pulso en presencia de equipo quirúrgico En trauma cerrado: toracotomía no mejora supervivencia Priorizar control de hemorragia, vía aérea y ventilación 7️⃣ Shock hemorrágico Se cuestiona la reanimación con grandes volúmenes de cristaloides Favorecer uso temprano de hemoderivados balanceados (1:1:1) Faltan estudios pediátricos, pero se alinea con tendencias en trauma adulto 8️⃣ Muerte súbita inexplicada y autopsia molecular Autopsia completa en todo paro inexplicado Si no hay causa anatómica, realizar autopsia molecular (genética) Identifica canalopatías y cardiomiopatías hereditarias Previene eventos similares en familiares Implicaciones para tu práctica La AHA enfatiza la práctica realista y la toma de decisiones basada en evidencia Cada cambio refuerza la importancia del entrenamiento formal en PALS Actualiza tus destrezas y entrena en escenarios simulados 📅 Puedes ver el calendario e inscribirte en nuestros cursos PALS en: 👉 https://www.ecctrainings.com 📞 Para información o registro grupal: 787-630-6301 Cierre Las Guías 2025 de Soporte Vital Pediátrico representan una evolución importante: técnicas más precisas, decisiones más informadas y un enfoque más humano. La ciencia avanza, y nuestro entrenamiento debe avanzar con ella. Lee el análisis completo en: 👉 https://ecctrainings.com/guias-2025-de-soporte-vital-pediatrico-lo-nuevo-que-sicambia-tu-practica-y-como-prepararte-con-pals-en-ecctrainings/ Suscríbete al ECC Podcast en Apple y Spotify aquí: 👉 https://www.eccpodcast.com/subscribe 📚 Referencias Lasa, J. J., Dhillon, G. S., Duff, J. P., Hayes, J., Kamath-Rayne, B. D., Levy, A., et al. (2025). Part 8: Pediatric Advanced Life Support: 2025 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation, 152(suppl 2), S479–S537. Joyner, B. L., et al. (2025). Part 6: Pediatric Basic Life Support: 2025 AHA Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation, 152(suppl 2), S410–S447. 🎧 ECCtrainings: donde la evidencia se convierte en práctica.