Powered by RND
PodcastsEducaciónDesplegando.cloud

Desplegando.cloud

Marcia Villalba
Desplegando.cloud
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 22
  • 🛡️ Especial re:Inforce: Todo sobre seguridad en AWS en 5 minutos
    ¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.¡Aquí estamos de vuelta después de un pequeño descanso! Me tomé una semana de desconexión digital, y al volver, me encontré con todas las noticias de re:Infoce.Esta edición de la newsletter está dedicada a los lanzamientos de seguridad más importantes que ocurrieron en estas semanas en torno a re:Infoce. Si no sabes qué es re:Infoce, es la conferencia centrada en seguridad de AWS. Ya están todas las charlas subidas a YouTube; puedes verlas en esta playlist y aquí te dejo la keynote de Amy Herzog, la CISO de AWS, para que te hagas una idea de lo que trata.Esta semana no tengo artículos destacados, solo noticias de re:Inroce. La semana que viene volvemos a la normalidad.Por último, algo importante: hoy es el último día para aplicar al programa de mentoría She Builds 2025, que consiste en 12 semanas de mentoría sobre AWS para mujeres en Tech. Puedes aplicar en este link: https://go.aws/4mZiVtl.✏️ ¡Comparte tus recursos! Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, envíamelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.🎧 También puedes escuchar esta newsletter en formato podcast, donde resumo cada edición. Búscalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X, o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes Serverless🏆 AWS reconocido como Líder en la Evaluación Forrester Wave de Plataformas de Desarrollo Serverless 2025AWS ha sido destacado como Líder en la Evaluación Forrester Wave: Plataformas de Desarrollo Serverless, Q2 2025, logrando la más alta puntuación tanto en la categoría de Oferta Actual como en la de Estrategia. Este reconocimiento refleja el completo portafolio serverless de AWS que apoya el desarrollo tradicional y potenciado por inteligencia artificial, permitiendo a los desarrolladores construir sistemas inteligentes y adaptativos con una gestión mínima de infraestructura.Entre los servicios clave destacados se encuentran AWS Lambda, AWS Step Functions, Amazon EventBridge y AWS Fargate con Amazon ECS, que proporcionan una base robusta para arquitecturas de aplicaciones impulsadas por eventos. El informe subraya la evolución de la computación serverless más allá de los modelos simples de función como servicio hacia un paradigma de desarrollo de software en la nube que abstrae las complejidades de infraestructura.🔗 Para más información, consulta el artículo completo en el blog de AWS🚀 AWS Lambda mejora con soporte nativo para eventos Kafka en formatos Avro y ProtobufAWS Lambda ha anunciado soporte nativo para procesar eventos Kafka que utilizan los formatos Apache Avro y Protocol Buffers (Protobuf). Esta actualización profundiza la integración con el mapeo de eventos de Apache Kafka (ESM), permitiendo la deserialización y validación de esquemas directamente dentro de las funciones de Lambda.Con el soporte nativo para Avro y Protobuf, los desarrolladores pueden simplificar la ingesta y el procesamiento de datos complejos serializados, eliminando la necesidad de middleware adicional o código personalizado para manejar la deserialización de esquemas. Además, esta funcionalidad se integra con el registro de esquemas de Kafka, permitiendo que Lambda valide automáticamente los eventos entrantes contra los esquemas registrados.🔗 Para más información, consulta el artículo de AWS Lambda.📰 Noticias Relevantes re:Inforce🔍 Nuevas capacidades en IAM Access Analyzer: Verifica el acceso interno a recursos críticos de AWSAWS ha introducido una mejora significativa en su servicio IAM Access Analyzer, destinada a ayudar a los equipos de seguridad a verificar el acceso interno a recursos críticos dentro de su organización AWS. Esta nueva funcionalidad ofrece una visibilidad integral sobre qué usuarios y roles de IAM tienen acceso a recursos sensibles como buckets de Amazon S3, tablas de DynamoDB y snapshots de RDS.Al aprovechar el razonamiento automatizado, el analizador evalúa múltiples tipos de políticas, incluyendo políticas de identidad, políticas de control de servicio (SCP) y políticas de control de recursos (RCP), para detectar y reportar quién tiene acceso interno. Los hallazgos sobre el acceso interno se presentan en un panel unificado, integrándose con hallazgos de acceso externo, proporcionando una vista de 360 grados de todos los tipos de acceso a recursos críticos.🔗 Para más información, visita el blog de AWS.🚀 Amazon CloudFront simplifica la entrega y seguridad de aplicaciones web con una nueva interfaz amigableAWS ha presentado una nueva experiencia simplificada para Amazon CloudFront, permitiendo a los desarrolladores acelerar y asegurar sus aplicaciones web de manera rápida y sencilla. Anteriormente, configurar la entrega de contenido y la seguridad en AWS requería navegar por múltiples servicios y decisiones complejas, pero la nueva interfaz de CloudFront permite a los usuarios establecer distribuciones completamente configuradas—incluyendo DNS y certificados TLS—en solo unos pocos clics, sin necesidad de contar con una profunda experiencia técnica.🔗 Para más información, visita el blog de AWS.🔒 Asegura tus APIs de aplicaciones Express en minutos con Amazon Verified PermissionsAWS ha anunciado el lanzamiento del paquete de código abierto @verifiedpermissions/authorization-clients-js, que permite a los desarrolladores implementar de manera sencilla una autorización externa de alta granularidad en las APIs de aplicaciones web Express.js en cuestión de minutos. Esta nueva integración reduce significativamente el código personalizado de autorización necesario —hasta un 90%— simplificando así el proceso de desarrollo y mejorando la seguridad al gestionar la lógica de autorización externamente a través de políticas Cedar.Los desarrolladores de Express.js pueden proteger los puntos finales de las APIs mediante un middleware que valida automáticamente los permisos de los usuarios antes de permitir el acceso, sin necesidad de modificar los controladores de ruta existentes. Esta integración permite una autorización flexible y basada en políticas que evoluciona según las necesidades de la aplicación.El paquete está disponible bajo la licencia Apache 2.0 en GitHub y NPM, y su integración es compatible en todas las regiones de AWS donde se ofrecen Amazon Verified Permissions. No hay tarifas adicionales más allá del costo estándar del servicio de Verified Permissions, lo que facilita la incorporación de capacidades robustas de autorización a las aplicaciones de Express.🔗 Para más información, visita el blog de AWS🔒 AWS WAF simplifica la configuración de seguridad para aplicaciones webAWS ha lanzado una experiencia de consola simplificada para AWS WAF que reduce drasticamente el tiempo y la complejidad necesarias para configurar la seguridad de aplicaciones web, eliminando hasta el 80% de los pasos de configuración. Esta nueva interfaz utiliza packs de protección preconfigurados adaptados a tipos de aplicaciones específicas, como comercio electrónico o procesamiento de transacciones, lo que permite a los equipos de seguridad implementar una protección integral en cuestión de minutos.Los packs incorporan la experiencia de seguridad de AWS y se actualizan continuamente para defenderse contra amenazas emergentes, como vulnerabilidades comunes, bots maliciosos, ataques DDoS a nivel de aplicación y riesgos específicos de API. Además, la consola mejorada ofrece un tablero unificado que consolida métricas de seguridad, detección de amenazas y rendimiento de reglas en una vista intuitiva.Este enfoque impulsado por resultados simplifica el monitoreo y los esfuerzos de respuesta, proporcionando información en tiempo real como limitación de tasas, restricciones geográficas y filtrado de reputación IP a través de una interfaz de una sola página. La Inteligencia de Amenazas de AWS refuerza la protección al analizar patrones de tráfico y recomendar reglas gestionadas para abordar vulnerabilidades detectadas.🔗 Para más información, visita el anuncio oficial de AWS:🔍 Amazon Inspector mejora la detección de vulnerabilidades en el ciclo de desarrolloAmazon Inspector ha ampliado su oferta de seguridad con nuevas capacidades de seguridad de código, concebidas para adelantar la detección de vulnerabilidades en el ciclo de vida del desarrollo de software. Estas capacidades incluyen pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas (SAST), análisis de composición de software (SCA) y escaneos de infraestructura como código (IaC), permitiendo a los equipos identificar y priorizar vulnerabilidades y configuraciones incorrectas antes de la implementación.Este enfoque proactivo se integra sin problemas con plataformas populares de gestión de código fuente, como GitHub y GitLab, permitiendo que los escaneos se activen a medida que los desarrolladores suben o bajan código, o dentro de flujos de trabajo CI/CD. De este modo, se garantiza una evaluación continua de la seguridad y una rápida retroalimentación a los equipos de desarrollo.Esta actualización complementa el escaneo de vulnerabilidades en entornos de ejecución, como Amazon EC2 y funciones de AWS Lambda, creando una solución integral que abarca desde el código hasta las cargas de trabajo en ejecución. Los hallazgos se centralizan en la consola de Amazon Inspector, facilitando la visibilidad organizacional y colaboraciones eficaces entre equipos de seguridad y desarrollo.🔗 Para más información, visita el blog de Amazon sobre esta nueva funcionalidad.🔗 Otras noticias que te pueden interesar de re:Inforce🔒 AWS IAM ahora aplica MFA para usuarios root en todos los tipos de cuentas → Leer más🕵️ IAM Access Analyzer ahora identifica quién en tu organización puede acceder a tus recursos de AWS → Leer más🚨 AWS Security Incident Response añade integración con Amazon EventBridge → Leer más🛡️ Amazon Cognito presenta soporte para AWS WAF en el inicio de sesión administrado → Leer más🌐 AWS WAF anuncia disponibilidad general de protección DDoS a nivel de recurso para Application Load Balancers (ALB) → Leer más🛡️ Unifica tu seguridad con el nuevo AWS Security Hub para priorización de riesgos y respuesta a gran escala (Preview) → Leer más🔍 Nueva función de AWS Shield descubre problemas de seguridad en la red antes de que puedan ser explotados (Preview) → Leer más🔑 AWS Certificate Manager introduce certificados SSL/TLS públicos exportables para usar en cualquier lugar → Leer másNo son relacionadas a seguridad pero no podía dejarlas pasar…🛠️ Amazon EventBridge ahora soporta AWS CodeBuild batch builds como objetivo → Leer más📦 Amazon S3 Express One Zone ahora soporta renombrado atómico de objetos con una sola llamada a la API → Leer más📈 Amazon Route 53 lanza métrica de utilización de capacidad para puntos finales de Resolver → Leer más🌟 Valkey presenta GLIDE 2.0 con soporte para Go, OpenTelemetry y agrupación de pipelines → Leer más📝 Eventos en Español📅 1 Julio: AWS Modernizate: Descubre Amazon Q Developer 📍 AWS UG Puerto Rico 🔗 Más info📅 1 Julio: Mejores Prácticas para Desarrollar Infraestructura con AWS CDK 📍 AWS UG Girls Chile 🔗 Más info📅 1 Julio: Invierte en CI/CD: la clave para un desarrollo continuo y global 📍 AWS Guatemala 🔗 Más info📅 1 Julio: Q&A - AWS re:Invent: All Builders Welcome Grant 📍 Embajadoras Cloud 🔗 Más info📅 2 Julio: El Arte de Proteger: Ciberseguridad EN la Nube 📍AWS Security Group Latam 🔗 Registrate🎓 4 Julio: Masterclass de Contenedores: ECS y EKS al Detalle 📍 AWS University 🔗 Registrate📅 9 Julio: Invierte en CI/CD: la clave para un desarrollo continuo y global 📍 AWS Guatemala 🔗 Más info📅 10 Julio: AWS Girls UG UY Meetup: Julio! 📍AWS UG Girls Montevideo 🔗 Más info🎓 11 Julio: Bases de Datos de Propósito Específico: Eligiendo la Herramienta Correcta 📍 AWS University 🔗 Registrate📅 17 Julio: Bases de conocimiento para soluciones IA con AWS Bedrock 📍AWS UG Ensenada 🔗 Más info🌟 19 Julio: AWS Community Day Panamá - Security & Data Edition 2025 📍 AWS Community Panamá 🔗 Más info📅 22 Julio: Invierte en CI/CD: la clave para un desarrollo continuo y global 📍 AWS Guatemala 🔗 Más info🎓 25 Julio: Del Dato a la Decisión: Estrategia Analítica Moderna en AWS 📍 AWS University 🔗 Registrate📅 31 Julio: AWS Educate: Domina tu Cloud Practitioner CLF-C02 📍 AWS UG Puerto Rico 🔗 Más info🎓 1 Agosto: Generative BI in AWS: El poder de Quicksight 📍 AWS University 🔗 Más info🌟 6 Agosto: AWS Mexico Summit 📍 AWS Mexico 🔗 Más info😂 Meme de la SemanaUn meme en honor a la seguridad de las empresas y re:InforceFuente: https://www.securitycompass.com/blog/top-29-cybersecurity-memes-of-2025/Gracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue!Marcia. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    4:27
  • La seguridad se refuerza: lo nuevo en AWS WAF y más antes del re:Inforce 🔒
    ¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.En el norte se acerca el veranito y se nota también se acerca re:Inforce. Imagino que por eso los equipos de seguridad están lanzando varias novedades. Puedes ver las keynotes en vivo de re:Inforce si te registras en este link, y las charlas serán subidas luego a YouTube.Reinforce es la segunda conferencia anual de AWS, pero la primera es re:Invent. Para aquellos que les gustaría asistir y son nuevos en la industria, AWS ofrece una beca llamada “All Builders Welcome Grant” que abre sus inscripciones el 24 de junio. Guarda el link y regístrate. En los artículos recomendados te dejo una guía de cómo aplicar de la forma más eficiente a la beca. He asistido a re:Invent unas seis veces, y les aseguro que es mi conferencia favorita. La comunidad hispana es muy fuerte y se une aún más cuando están en Las Vegas. Si pueden ir, es una experiencia inolvidable.✏️ ¡Comparte tus recursos! Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, envíamelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.🎧 También puedes escuchar esta newsletter en formato podcast, donde resumo cada edición. Búscalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X, o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes🛡️ AWS introduce protección DDoS para aplicaciones con AWS WAFAWS ha lanzado una nueva capa de defensa para aplicaciones web con su característica AWS WAF Managed Rules AntiDDoS, enfocada específicamente en ataques DDoS a nivel de aplicación (Capa 7). Este grupo de reglas administradas está diseñado para distinguir rápida y precisamente entre eventos DDoS maliciosos y picos de tráfico legítimos, como las multitudes repentinas.Al activarse, el sistema AntiDDoS establece una línea base de tráfico para cada recurso protegido y monitorea continuamente las desviaciones, utilizando algoritmos avanzados para detectar anomalías y asignar puntuaciones de sospecha. Las acciones de mitigación pueden iniciarse en segundos, asegurando un impacto mínimo en los usuarios legítimos mientras bloquea eficazmente el tráfico volcado dañino.Esta solución ofrece controles de sensibilidad personalizables que permiten a las organizaciones ajustar la protección según sus necesidades específicas y tolerancia al riesgo. Las herramientas de visibilidad integradas en la consola de AWS WAF proporcionan paneles en tiempo real y opciones de configuración, facilitando el monitoreo y la respuesta ante amenazas en curso.🔗 Para más información, visita el blog de AWS sobre AWS WAF.⚙️ Powertools para AWS Lambda lanza la utilidad Amazon Bedrock Agents FunctionPowertools para AWS Lambda ha presentado una nueva utilidad llamada Amazon Bedrock Agents Function, diseñada para simplificar la integración de funciones Lambda con Amazon Bedrock Agents. Esta utilidad permite a los desarrolladores crear funciones Lambda que respondan a solicitudes de acción de Bedrock Agent, eliminando la necesidad de código repetitivo.Esta nueva utilidad es especialmente útil para construir y desplegar aplicaciones de inteligencia artificial, acelerando los ciclos de desarrollo y asegurando una fiabilidad de calidad de producción. Los desarrolladores pueden acceder a documentación detallada y ejemplos de código en Python, TypeScript y .NET para comenzar a utilizar esta función.🔗 Para más detalles, visita el blog de AWS sobre Powertools para AWS Lambda.🔒 AWS AppSync mejora la seguridad con cifrado por defecto para el almacenamiento en caché de API GraphQLAWS ha mejorado recientemente las características de seguridad de su servicio AppSync, habilitando automáticamente el cifrado en reposo y en tránsito para todas las nuevas configuraciones de almacenamiento en caché de API. Esta medida forma parte de los esfuerzos continuos de AWS para fortalecer la seguridad de sus servicios administrados, garantizando la protección de los datos contra accesos no autorizados tanto durante el almacenamiento como en su transmisión.🔗 Para más información, visita el blog de AWS sobre las mejoras de AppSync🤖 Amazon Lex mejora la precisión conversacional con NLU asistido por LLMAmazon Lex ha introducido una mejora significativa al integrar LLMs en sus capacidades de Comprensión del Lenguaje Natural (NLU). Esta integración está diseñada para mejorar la clasificación de intenciones y la resolución de espacios, particularmente en situaciones desafiantes, como en expresiones complejas o extensas, además de mantener la precisión a pesar de errores de ortografía.La función permite a los desarrolladores aprovechar los LLMs sin necesidad de modificar los permisos o la configuración de integración, asegurando experiencias conversacionales fluidas en múltiples idiomas, incluyendo inglés y español.🔗 Para más información, visita el blog de Amazon Lex🔗 Otras noticias que te pueden interesar💰 Amazon Verified Permissions reduce el precio de las solicitudes de autorización hasta en un 97% → Leer más📦 Amazon ECS agrega soporte para actualizar la configuración del proveedor de capacidad para servicios de ECS → Leer más🌐 Amazon Nova Sonic añade soporte para el idioma español → Leer más📈 Amazon DynamoDB Streams añade soporte para Kinesis Client Library (KCL) 3.0 → Leer más🔄 Los corredores Express en Amazon MSK ahora son compatibles con Apache Kafka versión 3.8 → Leer más📚 Artículos InteresantesEsta semana nos enfocamos en varias innovaciones y recursos relevantes para optimizar tu experiencia en AWS y serverless. Comenzamos con la validación de cargas útiles de eventos en AWS Lambda, utilizando Powertools para garantizar la integridad de los datos en tus aplicaciones. Luego, exploramos AWS Transform, un nuevo servicio que automatiza la modernización de cargas de trabajo empresariales, haciendo que los procesos sean más rápidos y eficientes. También te contamos sobre la iniciativa 90DaysOfDevOps, una propuesta comunitaria para aprender sobre DevOps, accesible para todos. Además, destacamos el AWS All Builders Welcome Grant, una oportunidad para que los nuevos tecnólogos accedan a eventos de AWS sin barreras financieras. Finalmente, revisamos la nueva regla administrada de AWS WAF diseñada contra ataques DDoS, cuya implementación proporciona una seguridad mejorada.✅ Validando la Carga Útil de Eventos con Powertools para AWS Lambda (TypeScript)En este artículo se discute la importancia de validar las cargas útiles de eventos en funciones de AWS Lambda, especialmente utilizando Powertools para AWS Lambda (TypeScript). Esta validación es crucial para garantizar que los datos recibidos por la aplicación sean seguros y estén correctamente formateados, lo que ayuda a prevenir un procesamiento perjudicial en downstream.Puntos clave:* Importancia de la Validación de Cargas Útiles: La validación de cargas útiles es esencial para garantizar la seguridad y confiabilidad de las funciones de AWS Lambda, previniendo problemas potenciales de datos malformados o maliciosos.* Validación Simplificada con el Parser: El nuevo Parser en Powertools ayuda a los desarrolladores a manejar datos complejos de eventos proporcionándoles validación estructurada basada en definiciones de esquema incorporadas.* Herramientas para la Validación: Powertools ofrece herramientas como validación de esquemas JSON, soporte para JMESPath y el decorador @validator para manejar tanto la validación de cargas útiles entrantes como salientes, mejorando así las prácticas de desarrollo en serverless.🎯 Reflexión: La introducción de la nueva utilidad Parser en Powertools para AWS Lambda (TypeScript) transforma el desarrollo serverless, permitiendo a los desarrolladores enfocarse en construir aplicaciones seguras y eficientes.📖 Leer el artículo completo🚀 Transforma Cargas de Trabajo Empresariales con AWS Transform e IA AgénticaAWS ha presentado un servicio revolucionario llamado AWS Transform, que utiliza IA basada en agentes para simplificar y acelerar la migración y modernización de cargas de trabajo empresariales. Este servicio se centra en transformar aplicaciones .NET, mainframe y VMware, permitiendo que las empresas completen sus proyectos de modernización hasta cuatro veces más rápido que los métodos tradicionales.Puntos clave:* Velocidad y Eficiencia: AWS Transform acelera proyectos de modernización hasta cuatro veces, reduciendo el tiempo y esfuerzo en tareas de migración.* Automatización Impulsada por IA: Utiliza capacidades avanzadas de IA para automatizar tareas complejas, como descomponer aplicaciones COBOL en componentes listos para la nube.* Experiencia Colaborativa: Proporciona una experiencia web unificada para que los equipos colaboren, sigan el progreso y gestionen tareas, asegurando una comunicación fluida.🎯 Reflexión: AWS Transform no solo está revolucionando la modernización de cargas de trabajo, sino que también está configurando un futuro donde la IA y la automatización son esenciales para la agilidad empresarial.📖 Leer el artículo completo🚀 90 Días de DevOps: Un Viaje de Aprendizaje Liderado por la ComunidadEste proyecto consiste en dedicar una hora diaria durante 90 días para explorar diversos aspectos de DevOps, incluyendo principios, procesos y herramientas. Este proyecto esta liderado ro Rossana Suarez - AWS Hero y una super creadora de contenido de Contenedores y DevOps. El evento empezó hace poco y todavía te podes anotar 🔥📖 Visita el sitio oficial del reto y anotate!🎉 Maximiza tus Oportunidades: Guía para el AWS All Builders Welcome GrantEste artículo es una guía práctica para los tecnólogos en sus primeras etapas de carrera que deseen postularse para el AWS All Builders Welcome Grant. Este subsidio nace para eliminar las barreras financieras y permitir el acceso a eventos importantes de AWS como re:Invent o re:Inforce, sin costo alguno.📖 Leer el artículo completo🛡️ Comprendiendo la Nueva Regla Administrada Anti-DDoS de AWS WAFYa leíste en las noticias de la semana que AWS WAF ha lanzado recientemente una poderosa nueva regla administrada diseñada para detectar y mitigar ataques DDoS de Capa 7 en cuestión de segundos. Esta regla mejora la seguridad de las aplicaciones web identificando y gestionando solicitudes que podrían estar participando en ataques DDoS. Acá te traigo un articulo que te explica bien que significa para ti este lanzamiento.Puntos clave:* Detección Rápida de DDoS: La nueva regla puede detectar y mitigar ataques DDoS de Capa 7 en segundos, mejorando los tiempos de respuesta.* Acciones de Mitigación Flexibles: Soporta acciones de Bloqueo y Desafío, permitiendo a los usuarios personalizar los caminos que están sujetos a estas acciones.* Protección Rentable: Las solicitudes identificadas como parte de un ataque DDoS no incurren en tarifas normales de WAF, protegiendo contra escenarios de 'Denial of Wallet'.🎯 Reflexión: La introducción de esta regla administrada proporciona una solución integral para la protección DDoS, ofreciendo visibilidad en tiempo real y métricas detalladas a través de la consola de AWS WAF. Esto permite a los usuarios adaptar la regla según las especificaciones de su aplicación.📖 Leer el artículo completo📝 Eventos en Español📅 17 Junio: Desde el Phishing hasta el Ransomware: Defensa Activa en AWS 📍 AWS UG Girls Chile 🔗 Más info📅 19 Junio: AWS Harbour.Space AI architectures and MCP 📍 AWS UG Barcelona 🔗 Más info📅 19 Junio: The right tool for the job: Opciones de computo en AWS (Español) 📍 AWS University 🔗 Registrate📅 24 Junio: Invierte en CI/CD: la clave para un desarrollo continuo y global 📍 AWS Guatemala 🔗 Más info📅 26 Junio: Evalúa tus aplicaciones GenAI con Amazon Bedrock 📍ZirconTech 🔗 Más info📅 27 Junio: De Monolito a Serverless: Guía Práctica para la Transformación 📍 AWS University 🔗 Registrate🌟 28 Junio: AWS Community Day Colombia 🔗 Más info📅 1 Julio: AWS Modernizate: Descubre Amazon Q Developer 📍 AWS UG Puerto Rico 🔗 Más info📅 4 Julio: Masterclass de Contenedores: ECS y EKS al Detalle 📍 AWS University 🔗 Registrate📅 11 Julio: Bases de Datos de Propósito Específico: Eligiendo la Herramienta Correcta 📍 AWS University 🔗 Registrate🌟 19 Julio: AWS Community Day Panamá - Security & Data Edition 2025 📍 AWS Community Panamá 🔗 Más info📅 25 Julio: Del Dato a la Decisión: Estrategia Analítica Moderna en AWS 📍 AWS University 🔗 Registrate😂 Meme de la SemanaFuente: https://x.com/5eniorDeveloper/status/1927868477802516502/photo/1Gracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue!Marcia. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    4:33
  • Más flexible que nunca: descubre el nuevo routing en API Gateway
    ¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.Esta semana hay muchas noticias para compartir. Pero en la introducción de hoy quiero destacar dos cosas que no van a estar listadas en la newsletter para no repetirme.La primera es que el nuevo cohort de AWS Heroes fue anunciado la semana pasada y tenemos un nuevo Hero Hispanohablante: David Victoria. ¡Felicitaciones, David! 🎉 Muy merecido.La segunda cosa que quiero destacar es una hackathon que el equipo de AWS Serverless lanzó la semana pasada. Pueden participar mostrando aplicaciones que usen Lambda y los servicios serverless de forma creativa e interesante. Pueden leer todos los requisitos en la página oficial de la hackathon.✏️ ¡Comparte tus recursos! Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, envíamelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.🎧 También puedes escuchar esta newsletter en formato podcast, donde resumo cada edición. Búscalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X, o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes📍 Nuevas reglas de enrutamiento dinámico en Amazon API GatewayAmazon API Gateway ha lanzado una característica innovadora que permite el enrutamiento dinámico de solicitudes entrantes basadas en valores de encabezados HTTP, rutas base de URL o una combinación de ambos. Esta capacidad otorga una flexibilidad mejorada en la gestión del tráfico de las API, permitiendo a los desarrolladores definir reglas de enrutamiento personalizadas que manejan diferentes escenarios como pruebas A/B, versionado de API y selección dinámica de backend.La implementación de las reglas de enrutamiento implica definir condiciones (basadas en encabezados HTTP o rutas de URL) y asociarlas con acciones específicas. Por ejemplo, una regla puede enrutar solicitudes que contengan un encabezado y una ruta específicos a una etapa particular de la API. Las reglas se evalúan en orden de prioridad, con números de prioridad más bajos teniendo precedencia.Al integrar las reglas de enrutamiento en API Gateway, los desarrolladores se benefician de una gestión simplificada de la infraestructura de API.🔗 Para más información, visita el blog de AWS sobre esta característica.🤖 Amazon Q Developer presenta capacidades agenticas en la consola de AWS y aplicaciones de chatAmazon ha mejorado la experiencia de Amazon Q Developer con nuevas capacidades agenticas. Esta actualización permite que Amazon Q Developer brinde asistencia más completa dentro de la consola de administración de AWS y en diversas aplicaciones de chat como Microsoft Teams y Slack, también en JetBrains y Visual Studio Code. Ahora los usuarios pueden hacer preguntas complejas sobre servicios y recursos de AWS, y Amazon Q Developer identificará automáticamente las herramientas e información necesarias a través de múltiples APIs de AWS.Las capacidades agenticas de Amazon Q Developer mejoran significativamente la solución de problemas operativos. Por ejemplo, los desarrolladores pueden consultar sobre funciones de AWS Lambda, y Amazon Q Developer recopilará información relevante de servicios como CloudWatch, API Gateway y DynamoDB. Esto no solo agiliza la solución de problemas, sino que también ofrece un análisis detallado de las dependencias de recursos y configuraciones entre diferentes servicios de AWS.🔗 Para más información, visita el artículo en el sitio de Amazon.💻 La experiencia de codificación agentic de Amazon Q ya está disponible en JetBrains y Visual Studio → Leer más🤖 Mejora el desarrollo asistido por IA con los servidores MCP de Amazon ECS, Amazon EKS y AWS ServerlessAWS ha presentado el Servidor MCP (Model Context Protocol), una herramienta innovadora que busca optimizar el desarrollo de aplicaciones serverless y de contenedores mediante la integración de asistencias de IA. Este servidor actúa como un puente entre los modelos de IA y los servicios serverless y de contenedores de AWS, proporcionando orientación contextual y conocimientos a los desarrolladores.Los nuevos servidores de MCP para Amazon ECS, Amazon EKS y AWS Serverless estan disponibles ya y te ayudan a desarrollar aplicaciones en minutos usando las mejores prácticas para cada uno de estos paradigmas.🔗 Para más información lee el blog de Eli Fuentes al respecto🚀 ¡La biblioteca AWS CDK Toolkit ya está disponible!AWS ha lanzado recientemente la biblioteca AWS CDK Toolkit, una poderosa herramienta en Node.js que proporciona acceso programático a las funcionalidades centrales de la CLI del AWS CDK. Esta biblioteca permitirá a los desarrolladores crear herramientas personalizadas de CLI, automatizar despliegues e integrar la gestión de la infraestructura de manera más estrecha con la lógica de sus aplicaciones.Con la AWS CDK Toolkit Library, los usuarios podrán realizar pruebas personalizadas, automatizar despliegues y aplicar normativas de cumplimiento. Esto permite a los desarrolladores sintetizar, desplegar y destruir stacks de manera programática, siendo especialmente útil para crear entornos efímeros destinados a pruebas o validaciones.Además, el AWS CDK está evolucionando con la biblioteca Construct y la CLI moviéndose a ciclos de lanzamiento independientes. Aunque esto no afectará la experiencia del usuario, permitirá actualizaciones más flexibles para cada componente y asegurar que la última versión de la CLI soporte todas las versiones anteriores de la biblioteca Construct.🔗 Para más información, visita el anuncio oficial de AWS:💰 Amazon Q Developer optimiza los costos de AWS con recomendaciones personalizadasAWS ha mejorado su herramienta Amazon Q Developer para ofrecer recomendaciones personalizadas de optimización de costos. Esta nueva funcionalidad permite a los clientes identificar e implementar oportunidades de ahorro a través de conversaciones en lenguaje natural.Integrándose con el AWS Cost Optimization Hub, AWS Compute Optimizer y recomendaciones para Savings Plans y Reserved Instances, Amazon Q Developer ayuda a los usuarios a optimizar sus costos de AWS de forma más efectiva. Por ejemplo, los usuarios pueden preguntar: '¿Cómo puedo reducir mi factura de AWS?' y recibir recomendaciones detalladas basadas en ahorros potenciales, esfuerzo de implementación y riesgos de rendimiento.Entre las funcionalidades que ofrece, se encuentran la capacidad de ajustar el tamaño de las instancias, finalizar recursos inactivos y adquirir Savings Plans y Reserved Instances. La herramienta proporciona guías paso a paso y explicaciones narrativas para cada recomendación, incluyendo métricas y opciones de personalización.La capacidad de optimización de costos de Amazon Q Developer está disponible a través de la consola de AWS y puede integrarse con aplicaciones de chat como Microsoft Teams o Slack.🔗 Para más información, visita la página sobre Amazon Q Developer.🔗 Otras noticias que te pueden interesar📊 Amazon CloudWatch Logs Insights lanza la funcionalidad de Resumen de Resultados de Consulta y mejoras de PPL en OpenSearch → Leer más🧾 La API de Resumen de Facturas de AWS ya está generalmente disponible → Leer más📉 Anuncio de reducción de precios de hasta el 45% para las instancias aceleradas por GPU de Amazon EC2 → Leer más📚 Introducción de modelos de API de AWS y recursos disponibles públicamente para las definiciones de API de AWS → Leer más📚 Artículos InteresantesEsta semana, abordamos temas relevantes que destacan el uso innovador de AWS en diferentes contextos. Comenzamos con la transformación digital de Cancer Research UK, que ha migrado su plataforma de donaciones a AWS serverless para mejorar la escalabilidad y el mantenimiento, facilitando así su misión. Luego, exploramos estrategias para manejar consultas de larga duración en AWS AppSync, donde el uso de Step Functions y Lambda resulta clave para optimizar procesos. También tuvimos un vistazo a las innovaciones presentadas en el AWS Summit Sydney 2025, enfocadas en cómo la IA y la nube pueden redefinir servicios en el sector público. Finalmente, analizamos la utilización de servicios AI de AWS para transformar contenido multimedia no estructurado en datos analizables, lo que representa un avance significativo para la gestión de grandes archivos.💻 Cancer Research UK utiliza AWS serverless para su plataforma de donacionesCancer Research UK ha iniciado un viaje de transformación digital hacia serverless, aprovechando AWS para mejorar su plataforma de donaciones. Al trasladar su sistema de donaciones a AWS Serverless, la organización se centra en la escalabilidad y facilidad de mantenimiento, lo que les permite enfocar más recursos en su misión principal.Puntos clave:* Escalabilidad basada en la nube: Cancer Research UK utiliza AWS Serverless para hacer su plataforma de donaciones más escalable y eficiente, cumpliendo con estándares legales como el PCI DSS.* Transformación digital: Al adoptar tecnologías nativas de la nube y serverless, Cancer Research UK se está transformando digitalmente para centrar más recursos en su misión de investigación y apoyo al paciente.🎯 Reflexión: La utilización de AWS Serverless por parte de Cancer Research UK destaca cómo las organizaciones sin fines de lucro pueden innovar y expandir sus servicios mediante la adopción de tecnologías en la nube. Esto les permite concentrarse en su misión principal, reduciendo la carga de gestión de infraestructura.🎙️ Pueden escuchar el episodio de AWS Developer Podcast⏳ Estrategias para Manejar Consultas de Larga Duración en AWS AppSyncManejar consultas de larga duración en AWS AppSync es vital debido al límite de 30 segundos para la ejecución de solicitudes. Las estrategias generalmente involucran servicios de AWS como AWS Step Functions y AWS Lambda. Una opción es utilizar Step Functions para coordinar procesos de larga duración a través de múltiples pasos, disparando flujos de trabajo de manera asíncrona. Las suscripciones de AppSync permiten a los clientes recibir actualizaciones una vez que la consulta termina. Alternativamente, AWS Lambda puede invocarse de forma asíncrona, permitiendo la ejecución sin esperar a la finalización.Puntos clave:* AWS Step Functions para Ejecución Asincrónica: Gestiona procesos de larga duración utilizando Step Functions, aprovechando las suscripciones de AppSync para actualizaciones en tiempo real.* AWS Lambda para Ejecución Basada en Eventos: Invoca funciones Lambda asíncronamente, mejorando la escalabilidad y flexibilidad.* Suscripciones de AppSync para Actualizaciones en Tiempo Real: Usa suscripciones para mantener a los clientes informados sobre el estado de consultas de larga duración.🎯 Reflexión: Estas estrategias mejoran la escalabilidad y flexibilidad en las aplicaciones serverless, facilitando el manejo de consultas largas y brindando una mejor experiencia al usuario.📖 Leer el artículo completo🌐 Insights from AWS Summit Sydney 2025: Cloud Innovation and AIEstamos en época de Summits. La semana que viene es el de Madrid. Los Summits de AWS son eventos enfocados en innovación en la nube y hoy en día de la adopción de la IA en diferentes industrias. La semana pasada fue el AWS Summit Sydney 2025. El evento incluyó dos días principales: Builders Day y Innovation Day, dirigidos a diferentes públicos.Entre más de 90 sesiones, se presentaron demos y talleres inmersivos, y se destacó cómo la IA puede transformar la entrega de servicios en el sector público.Puntos Clave:* Innovaciones en IA y Nube: Se resaltó el papel transformador de la IA en las industrias.* Madurez Organizacional: La transformación digital exitosa se basa más en la preparación organizacional que en la adopción de tecnologías.* IA para el Cambio Social: La IA se presenta como un catalizador para el cambio cultural en el sector público.🎯 Reflexión: La adopción de tecnologías de IA y nube no es solo un cambio técnico, sino una oportunidad para redefinir modelos de entrega de servicios y la forma en que nos relacionamos con los ciudadanos.📖 Leer el artículo completo📹 Análisis de Contenido de Medios Usando Servicios AI de AWSEl artículo explora cómo los servicios de inteligencia artificial de AWS pueden convertir archivos de medios no estructurados en contenido analizable y buscable. Esto es especialmente útil para organizaciones que gestionan grandes archivos de audio y video, como redes de radio, que enfrentan desafíos en la verificación eficiente de la colocación de anuncios y la identificación de segmentos de entrevistas.Puntos clave:* Automatización Mejorada: Los servicios AI de AWS como Amazon Transcribe y Amazon Rekognition procesan automáticamente archivos de medios, reduciendo el esfuerzo manual en tareas como la verificación de anuncios.* Generación de Insights: El uso de modelos fundamentales y servicios como Amazon QuickSight ayuda a extraer insights valiosos del contenido multimedia, facilitando la toma de decisiones informadas.* Búsqueda y Visualización: La solución habilita consultas en lenguaje natural y visualizaciones, facilitando la exploración de segmentos específicos dentro de vastos archivos multimedia.🎯 Reflexión: La integración de los servicios AI de AWS en el análisis mediático representa un avance significativo, ofreciendo soluciones eficientes que transforman la forma en que se gestionan y analizan grandes volúmenes de contenido.📖 Leer el artículo completo📝 Eventos en Español📅 11 junio: AWS SUMMIT MADRID 2025 ZGZ UG TAKE OFF 🚀 📍 AWS UG Zaragoza 🔗 Más info🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍 IFEMA 🔗 Regístrate📅 11 Junio: Hands-On with AI Agents, MCPs, and Amazon Q CLI 📍 AWS UG Las Palmas 🔗 Más info📅 13 Junio: AWS Girls UG UY Meetup Junio: Enfoque Cybersecurity 📍 AWS UG Girls UY 🔗 Más info🌟 14 Junio: AWS Community Day 📍 AWS Community México 🔗 Más info📅 17 Junio: Desde el Phishing hasta el Ransomware: Defensa Activa en AWS 📍 AWS UG Girls Chile 🔗 Más info📅 19 Junio: AWS Harbour.Space AI architectures and MCP 📍 AWS UG Barcelona 🔗 Más info📅 24 Junio: Invierte en CI/CD: la clave para un desarrollo continuo y global 📍 AWS Guatemala 🔗 Más info🌟 28 Junio: AWS Community Day Colombia 🔗 Más info🌟 19 Julio: AWS Community Day Panamá - Security & Data Edition 2025 📍 AWS Community Panamá 🔗 Más info😂 Meme de la SemanaEsta semana el internet me recordó esta joyita de video del equipo de AWS Solutions Architects españoles. Es medio viejo pero como fan de los Backstreet Boys se los tengo que compartir. Seguro que hay nuevos en la nube en esta newsletter que nunca lo vieron.Gracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas.¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue!Marcia.Si llegaste hasta acá - dejale un like a esta publicación 👍 This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    4:06
  • AWS Serverless MCP Server: Tu nuevo copiloto IA para apps modernas
    ¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.Wow! Somos más de 400 en esta newsletter 🎉, increíble lo rápido que crecemos y todo gracias a ustedes que comparten la newsletter en sus redes. ¡Sigamos así a ver si para fin de año somos 1000!El viernes salió un nuevo artículo analizando arquitecturas serverless, donde compartí cómo Smartsheet trabaja con contenedores y funciones serverless para resolver sus problemas. Estos análisis solo van a los correos de las personas que están suscriptas, así que si no lo estás, este es tu momento de subscribirte para no perderte el próximo análisis.👀 Esta semana, el lanzamiento que más llamó mi atención fue el AWS Serverless MCP server, que nos ayuda a desarrollar aplicaciones serverless. ¿Lo probaron? ¿Qué les pareció? Me lo dejan en los comentarios! También en la sección de artículos destacados, me costó elegir pocos, ya que hay muchísimas cosas interesantes que les quiero compartir.✏️ ¡Comparte tus recursos! Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, envíamelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.🎧También puedes escuchar esta newsletter en formato podcast, donde resumo cada edición. Búscalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X, o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes🤖 AWS Serverless MCP Server: Desarrollo impulsado por IA para aplicaciones modernasAWS ha anunciado el lanzamiento del AWS Serverless Model Context Protocol (MCP) Server, una herramienta de código abierto diseñada para revolucionar el desarrollo de aplicaciones serverless. Este recurso potencia a los asistentes de codificación impulsados por IA al proporcionar un amplio conocimiento sobre patrones serverless, mejores prácticas y servicios de AWS.Actuando como un compañero inteligente para los desarrolladores, el MCP Server guía a los usuarios a través del ciclo de vida de la aplicación, desde la configuración del proyecto y el diseño hasta el despliegue y la gestión operativa. Simplifica el proceso asistiendo en la inicialización de plantillas de AWS SAM, la selección del runtime de Lambda y la configuración de dependencias, lo que permite una puesta en marcha rápida y eficiente de aplicaciones serverless.Durante el desarrollo, el MCP Server facilita las pruebas locales, la construcción de artefactos y la gestión de despliegues. Para aplicaciones web, brinda orientación para desplegar soluciones backend, frontend o completas, así como para la configuración de dominios personalizados. Enfatizando la excelencia operativa, incluye herramientas para una observabilidad completa que ayudan a los desarrolladores a monitorear el rendimiento y resolver problemas.También salieron MCP servers para Amazon EKS y Amazon ECS.🔗 Para más información, visita el blog de AWS sobre el MCP Server📈 Amazon Aurora DSQL ahora disponible de forma general¡Gran noticia para los desarrolladores! Amazon Aurora DSQL ha sido lanzado oficialmente como un servicio disponible de forma general, marcando un avance significativo para las organizaciones que buscan una base de datos relacional, distribuida y serverless. Diseñada para ofrecer escalabilidad prácticamente ilimitada, fuerte consistencia y alta disponibilidad, Aurora DSQL elimina la necesidad de gestionar la infraestructura subyacente.Este servicio se basa en una arquitectura activa-activa que garantiza una disponibilidad de 99.99% dentro de una sola región de AWS y 99.999% en múltiples regiones. Es ideal para cargas de trabajo críticas que requieren alta fiabilidad.Además, Aurora DSQL automatiza muchas de las cargas operativas asociadas con las bases de datos tradicionales, como la provisión, parches y escalado. Su naturaleza serverless permite a los clientes enfocarse en la construcción de aplicaciones modernas y resilientes—como microservicios o arquitecturas impulsadas por eventos—sin preocuparse por la gestión de la infraestructura.🔗 Para más información, visita el blog de AWS sobre Aurora DSQL🚀 AWS Amplify Hosting lanza instancias de build configurablesAWS Amplify Hosting ha ofrecido tradicionalmente un entorno de build fijo, con 8 GiB de memoria y 4 vCPUs. Aunque esto ha funcionado bien para muchos proyectos web, el crecimiento en tamaño y complejidad de las aplicaciones ha generado cuellos de botella, aumentando los tiempos de build y provocando errores de memoria. Para resolver estos problemas, AWS ha presentado instancias de build configurables con dos nuevos tamaños más grandes: Large y XLarge.Las nuevas instancias ofrecen 16 GiB de memoria y 8 vCPUs en el tamaño Large, y 72 GiB de memoria y 36 vCPUs en XLarge. Esto permite a los equipos de desarrollo ajustar los recursos de build según las necesidades específicas de sus aplicaciones, resultando especialmente beneficioso para árboles de dependencias grandes, builds pesados y tareas intensivas en memoria.Los desarrolladores pueden seleccionar el tamaño de la instancia de build a través de la consola de Amplify, AWS CLI o SDKs, lo que facilita la optimización del rendimiento y la fiabilidad de los builds. Esta actualización está disponible en todas las regiones de AWS Amplify Hosting en el mundo, apoyando a equipos globales.🔗 Para más información, visita el blog de AWS Amplify Hosting.🚀 AWS lanza SimuLearn: Entrenador de IA GenerativaAWS ha presentado el plan de aprendizaje SimuLearn: Entrenador de IA Generativa, un entrenamiento gratuito y basado en simulaciones diseñado para ayudar a los aprendices a desarrollar habilidades prácticas en IA generativa. Este programa innovador combina simulaciones de interacciones con clientes, potenciadas por IA generativa, con laboratorios prácticos, creando un entorno de aprendizaje atractivo y efectivo.Los aprendices comienzan con módulos básicos sobre la nube antes de avanzar a escenarios de negocios del mundo real, donde recomiendan y construyen soluciones de AWS, reforzando tanto las habilidades técnicas como las blandas, como la comunicación y la resolución de problemas.El plan de aprendizaje cubre servicios clave de AWS como Amazon Bedrock, Amazon Q y Amazon SageMaker, permitiendo a los participantes adquirir experiencia en la evaluación de modelos de IA, la construcción de asistentes de conocimiento, la implementación de guardrails, la generación de código y el despliegue de modelos base.🔗 Para más información, visita el blog de AWS: SimuLearn.🔗 Otras noticias que te pueden interesar📦 Amazon S3 Express One Zone ahora soporta controles de acceso granular con S3 Access Points → Leer más💰 AWS Cost Explorer ahora ofrece una nueva función de Comparación de Costos → Leer más🔍 Amazon OpenSearch Service añade soporte para Script Plugins → Leer más🔐 AWS Secrets Manager anuncia soporte para etiquetas de asignación de costos para secretos → Leer más📚 Artículos InteresantesEsta semana, analizamos varios desarrollos significativos en el ecosistema de AWS y serverless que impactan en la forma de construir y gestionar aplicaciones. Hablamos sobre las prácticas de corrección de sistemas en AWS, donde el uso de métodos formales como TLA+ permite detectar errores en etapas tempranas del diseño. Además, abordamos la migración de JavaScript a TypeScript con Amazon Q Developer, un proceso simplificado por la inteligencia artificial. También exploramos los conceptos de concurrencia en AWS Lambda, ayudando a los desarrolladores a optimizar el rendimiento y los costos. La Amazon Q Developer CLI ha mostrado mejoras que facilitan la codificación y el uso de múltiples idiomas para una mayor accesibilidad. Discutimos cómo modernizar aplicaciones con AWS AppSync Events, al tiempo que reflexionamos sobre la transformación del rol del ingeniero de software en la era de la inteligencia artificial. Y por último, les dejo un artículo donde se habla de una crisis de identidad para el desarrollador por culpa de la IA.🔍 Prácticas de Corrección de Sistemas en AWSAWS ha desarrollado un enfoque riguroso hacia la corrección de sistemas que respalda la confiabilidad y rendimiento de sus servicios en la nube. En el corazón de este enfoque se encuentra el uso de métodos formales, particularmente el lenguaje de especificación formal TLA+ desarrollado por Leslie Lamport. Estos métodos permiten a los ingenieros de AWS detectar errores sutiles en las primeras etapas del diseño, errores que las pruebas tradicionales podrían pasar por alto.Puntos clave:* Uso de lenguajes de especificación formal: AWS aplica TLA+ para verificar rigurosamente la corrección de sistemas desde las primeras etapas del desarrollo.* Identificación de errores difíciles: Los métodos formales permiten hallar errores que las pruebas tradicionales podrían perder, optimizando el rendimiento del sistema con confianza.* Integración en flujos de trabajo: Incorporar verificación formal en el ciclo de desarrollo ha sido clave para escalar AWS, aumentando la velocidad del desarrollador y reduciendo costos.🎯 Reflexión: La atención meticulosa de AWS a la corrección de sistemas garantiza que sus complejas plataformas distribuidas operen de manera eficiente y confiable, lo que contribuye a la confianza de millones de clientes en todo el mundo.📖 Leer el artículo completo🔓 Desbloqueando la Seguridad de Tipo: Migración de JavaScript a TypeScript con Amazon Q DeveloperEste artículo presenta un recorrido detallado sobre cómo migrar una clásica aplicación TODO de React en JavaScript a TypeScript utilizando Amazon Q Developer, un asistente de código impulsado por IA integrado en los IDEs.Puntos clave:* Plan de migración impulsado por IA: Amazon Q Developer analiza el contexto del proyecto para generar un plan de migración detallado.* Automatización de configuración clave: Incluye la adición de dependencias de TypeScript y la generación del archivo tsconfig.json ajustado para proyectos de React.* Migración incremental permitida: Soporta archivos mixtos de JavaScript y TypeScript, facilitando una transición más suave y menos propensa a errores.🎯 Reflexión: El enfoque asistido por IA de Amazon Q Developer simplifica la tediosa tarea de refactorizar bases de código hacia la seguridad de tipo, ayudando a los desarrolladores a aprovechar los beneficios de TypeScript de forma más efectiva.📖 Leer el artículo completo🚀 Cómo Listar la Concurrencia Reservada y Aprovisionada de Nuestras LambdasEn este artículo se exploran los conceptos de concurrencia reservada y aprovisionada en AWS Lambda, dos aspectos cruciales para optimizar el rendimiento y los costos de nuestras funciones Lambda. La concurrencia se refiere a la cantidad de solicitudes que una función puede manejar simultáneamente.Puntos clave:* Concurrencia Reservada: Establece un límite en la cantidad de ejecuciones simultáneas, garantizando que los recursos estén reservados pero sin mejorar el problema de cold start.* Concurrencia Aprovisionada: Mantiene entornos pre-inicializados para reducir la latencia, pero tiene costos adicionales.* Acceso a la Información de Concurrencia: Requiere permisos adecuados; de lo contrario, las consultas pueden devolver resultados inconsistentes.🎯 Reflexión: Gestionar correctamente la concurrencia en AWS Lambda es fundamental no solo para optimizar costos, sino también para asegurar que nuestras aplicaciones respondan en tiempo y forma. Un control adecuado de la concurrencia puede marcar la diferencia en la experiencia del usuario.📖 Leer el artículo completo💻 Explorando las Nuevas Funciones de Amazon Q Developer CLILa Amazon Q Developer CLI ha experimentado mejoras significativas, cambiando la forma en que los desarrolladores interactúan con sus bases de código. Entre las características destacadas se encuentra la Persistencia de Conversación, que permite mantener el contexto a lo largo de la sesión de desarrollo.Además, ahora soporta múltiples idiomas, incluyendo español, lo que la hace más accesible para desarrolladores en todo el mundo.Puntos clave:* Soporte Multicultural: La CLI ahora soporta múltiples idiomas, ampliando su accesibilidad en todo el mundo.* Experiencia de Codificación Agente: Permite ejecutar tareas complejas a través de instrucciones en lenguaje natural.* Mejoras en Chat: Ofrece nuevas funcionalidades y mejor gestión del contexto para una experiencia de desarrollador optimizada.🎯 Reflexión: Las mejoras en la CLI de Amazon Q no solo hacen que la codificación sea más accesible, sino que también transforman la forma en que los desarrolladores pueden interactuar con su entorno de trabajo. La combinación de capacidades de conversación y la inteligencia de lenguaje natural son pasos significativos hacia un futuro donde programar sea tan intuitivo como conversar.📖 Leer el artículo completo🌐 Modernizando Aplicaciones con AWS AppSync EventsAWS AppSync Events es una herramienta poderosa para modernizar arquitecturas de backend al incorporar patrones asíncronos, manteniendo la compatibilidad con sistemas existentes. Permite a los desarrolladores crear APIs WebSocket escalables y sin servidor, facilitando la transmisión de eventos en tiempo real a millones de suscriptores. Esto permite que los desarrolladores se concentren en la lógica de la aplicación en lugar de en la gestión de infraestructura.Puntos clave:* Transmisión de Eventos en Tiempo Real: Capacidad para transmitir eventos en tiempo real a millones de suscriptores sin la necesidad de gestionar conexiones, ideal para aplicaciones que requieren actualizaciones instantáneas.* Integración con Servicios de AWS: Soporte para integración con servicios como AWS Lambda y Amazon DynamoDB, permitiendo crear flujos de trabajo sofisticados para el procesamiento de eventos.* Escalabilidad y Eficiencia: Al ser una plataforma completamente gestionada, AWS AppSync Events reduce el tiempo de desarrollo y los costos, haciendo más eficiente el desarrollo de aplicaciones en tiempo real.🎯 Reflexión: AWS AppSync Events transforma radicalmente el desarrollo de aplicaciones en tiempo real, al reducir la complejidad y permitir a los desarrolladores enfocarse en la experiencia del usuario.📖 Leer el artículo completo🤖 Crisis de Identidad en la Ingeniería de SoftwareEl artículo de Annie Vella aborda cómo los asistentes de codificación basados en IA están cambiando fundamentalmente el rol de los ingenieros de software, quienes pasan de ser creadores a orquestadores. Tradicionalmente, los ingenieros se identificaban como constructores, encontrando satisfacción en la codificación y la resolución de problemas. Sin embargo, la creciente capacidad de las herramientas de IA para generar código ha llevado a una crisis de identidad en este campo.Puntos clave:* Cambio de Creador a Orquestador: Las herramientas de IA están trasladando el rol de los ingenieros de la codificación práctica a supervisar el código generado por IA.* Preservación de la Identidad: Los ingenieros pueden encontrar su lugar enfocándose en ámbitos donde la creatividad humana es esencial, abrazando la orquestación de IA o equilibrando estas herramientas con la resolución directa de problemas.* Adaptabilidad y Habilidades Fundamentales: Mantener habilidades técnicas sólidas es esencial para revisar y ajustar el código generado por IA, asegurando que esté alineado con los principios de ingeniería de software.🎯 Reflexión: Los ingenieros deben encontrar un equilibrio entre la supervisión de las soluciones generadas por IA y el disfrute de la resolución directa de problemas, preservando así su identidad profesional en un entorno en evolución.📖 Leer el artículo completoEntrevista con Free Code Camp en EspañolDe último momento que me llego luego que había terminado de editar y escribir la newsletter de está semana. Hice una entrevista con Free Code Camp hace un tiempo y salió esta semana. Se las dejo acá:📝 Eventos en Español📅 3 Junio: Demo: Amazon RDS Blue/Green Deployment 📍 AWS UG Barcelona 🔗 Más info📅 4 junio: Primer evento BaaS: Beer as a Service! 📍 AWS UG Sevilla 🔗 Más info📅 4 Junio: DynamoDB Good Practices From Experience 📍 AWS UG La Paz 🔗 Más info📅 6 Junio: Meetup AWS QRO: IoT y Amplify 📍 AWS UG Queretaro 🔗 Más info📅 11 junio: AWS SUMMIT MADRID 2025 ZGZ UG TAKE OFF 🚀 📍 AWS UG Zaragoza 🔗 Más info🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍 IFEMA 🔗 Regístrate📅 13 Junio: AWS Girls UG UY Meetup Junio: Enfoque Cybersecurity 📍 AWS UG Girls UY 🔗 Más info🌟 14 Junio: AWS Community Day 📍 AWS Community México 🔗 Más info📅 24 Junio: Invierte en CI/CD: la clave para un desarrollo continuo y global 📍 AWS Guatemala 🔗 Más info🌟 28 Junio: AWS Community Day Colombia 🔗 Más info🌟 19 Julio: AWS Community Day Panamá - Security & Data Edition 2025 📍 AWS Community Panamá 🔗 Más infoGracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas.¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue!Marcia. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    4:41
  • Strands Agents: el SDK de IA de AWS, sin servers y fácil para desarrolladores
    ¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.Esta semana vino cargadita de lanzamientos interesantes sobre todo en el mundo de AI (que raro, leer con voz de ironía). Destaco el lanzamiento de la SDK de Strands Agents, una librería que nos permite crear agentes inteligentes fácilmente. Para los desarrolladores, esto es super interesante. En la sección de artículos favoritos de la semana, encontrarán una serie que está escribiendo Dennis Traub sobre cómo desarrollar agentes con Strands; la tabla de contenidos es muy completa y poco a poco va lanzando todos los módulos de esta guía.👏🏽 También quiero darle la bienvenida a todos los que se registraron la semana pasada: ¡fueron un montón! 🎉 Bienvenidos a la comunidad de Desplegando.cloud.Les cuento que la próxima semana saldrá otro de los artículos en los que analizo arquitecturas 🏗️, donde hablaré de cómo Smartsheets opera con Serverless usando contenedores y funciones. Si estás leyendo esto y no estás suscripto, ¡estás a tiempo!👀 Además, en los artículos destacados, les dejo dos oportunidades interesantes que tiene AWS en este momento.✏️ ¡Comparte tus recursos! Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, envíamelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.🎧También puedes escuchar esta newsletter en formato podcast, donde resumo cada edición. Búscalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X, o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes🤖 Strands Agents: un SDK de agentes de IA de código abiertoStrands Agents es un SDK de agentes de IA de código abierto diseñado para simplificar el desarrollo de agentes inteligentes. Aprovecha los modelos de lenguaje modernos para crear agentes capaces de realizar tareas complejas, garantizando fiabilidad y escalabilidad en entornos de producción, gracias a su desarrollo y pruebas realizadas por equipos de AWS.Este marco es particularmente notable por su capacidad para integrarse con los servicios existentes de AWS, facilitando la arquitectura serverless y mejorando el desarrollo de aplicaciones potentes impulsadas por IA. Al adoptar el modelo de computación sin servidor de AWS, los desarrolladores pueden concentrarse en escribir código y desplegar aplicaciones rápidamente, sin preocuparse por la gestión de servidores.Con Strands Agents, los desarrolladores pueden construir aplicaciones sofisticadas dirigidas por IA sin necesidad de poseer una amplia experiencia en IA o aprendizaje automático. Este SDK ofrece una interfaz fácil de usar para crear y gestionar agentes, haciéndolo accesible a una amplia gama de desarrolladores.🔗 Para más información, visita el blog de AWS.🚀 Claude Opus 4: El modelo más potente de Anthropic ahora en Amazon BedrockEn una reciente publicación, AWS anunció la integración de Claude Opus 4, el modelo más avanzado de Anthropic, en Amazon Bedrock. Esta actualización representa un salto significativo para desarrolladores y empresas que buscan aprovechar la inteligencia artificial generativa. Claude Opus 4 se destaca en codificación avanzada y flujos de trabajo complejos, pudiendo manejar tareas prolongadas que requieren miles de pasos y un razonamiento sofisticado.El modelo cuenta con una ventana de contexto de 200K tokens, lo que permite interacciones ricas en contexto y una investigación exhaustiva a través de diversas fuentes de datos. Gracias a esta integración, los clientes de AWS ahora pueden acceder a herramientas de IA de vanguardia directamente en sus entornos en la nube.Claude Opus 4 facilita la orquestación autónoma de tareas empresariales multifuncionales y potencia aplicaciones que requieren un uso avanzado de herramientas y razonamiento. Además, se presenta Claude Sonnet 4, un modelo mediano y rentable, ideal para tareas de alto volumen como generación de código y análisis de datos.🔗 Para más detalles, visita el blog de AWS sobre esta integración.🚀 AWS CloudWatch Synthetics introduce actualizaciones canarias seguras y reintentos automáticosAWS CloudWatch Synthetics ha lanzado dos funciones significativas que mejoran la fiabilidad y reducen las interrupciones en los flujos de trabajo de monitoreo sintético: las actualizaciones canarias seguras y los reintentos automáticos para canarios fallidos. Las actualizaciones canarias seguras permiten a los usuarios realizar pruebas previas a la implementación, asegurándose de la compatibilidad con nuevas versiones de tiempo de ejecución o cambios en la configuración y el código antes de aplicarlas.Esta función mitiga los riesgos de brechas de monitoreo y interrupciones en la experiencia del usuario, asegurando que las actualizaciones no introduzcan errores o tiempo de inactividad. Además, el segundo recurso, los reintentos automáticos, aborda los fallos intermitentes que podrían activar falsas alarmas, ya que realiza intentos adicionales para los recorridos programados que fallan.Los resultados de monitoreo se visualizan mediante gráficos codificados por colores que muestran los recorridos programados y sus reintentos, facilitando el diagnóstico y el análisis. Ambas características—pruebas previas a la implementación y reintentos automáticos—se ofrecen al mismo precio que los recorridos canarios regulares y están disponibles en todas las regiones comerciales de AWS.🔗 Para más información, visita el anuncio en el blog de AWS🔒 Amazon Inspector mejora la seguridad de contenedores mapeando imágenes de Amazon ECR a contenedores en ejecuciónAmazon Inspector ha potenciado sus capacidades de seguridad para contenedores al mapear automáticamente las imágenes de Amazon Elastic Container Registry (Amazon ECR) a las tareas que se ejecutan en Amazon Elastic Container Service (Amazon ECS) o en los pods de Amazon Elastic Kubernetes Service (Amazon EKS). Esta nueva característica permite a los equipos identificar qué imágenes de contenedor están funcionando activamente en su entorno y dónde están desplegadas.La integración con Amazon ECR proporciona un monitoreo continuo y detección de vulnerabilidades, permitiendo a los equipos centrarse en parches para las imágenes vulnerables más críticas asociadas con las cargas de trabajo en ejecución, mejorando así la seguridad y reduciendo el tiempo de remediación.🔗 Para más información, visita el blog de Amazon Inspector.📅 AWS lanza la nueva página de ciclo de vida de productos y actualizaciones de disponibilidad de serviciosAWS ha presentado una nueva página de ciclo de vida de productos, un recurso centralizado que proporciona información integral sobre los cambios en la disponibilidad de servicios de AWS. Esta página consolida toda la información de disponibilidad de servicios en tres categorías clave: servicios que cerrarán el acceso a nuevos clientes, servicios que han anunciado el fin de su soporte y servicios que han alcanzado su fecha de finalización del soporte. Ofrece visibilidad detallada, incluidas fechas específicas de finalización de soporte y enlaces a la documentación relevante, permitiendo a los usuarios planificar las transiciones de servicio de manera más eficiente.🔗 Para más información, visita el blog de AWS.🔗 Otras noticias que te pueden interesar⏱️ Amazon Aurora reduce el tiempo de conmutación de bases de datos globales entre regiones a menos de 30 segundos → Leer más📊 Amazon Managed Service for Prometheus lanza capacidades de control y análisis de consultas → Leer más🔔 AWS Cost Anomaly Detection permite alertas avanzadas a través de AWS User Notifications → Leer más📈 Anunciando métricas de Amazon Bedrock Agents en CloudWatch → Leer más🌐 DynamoDB local ahora es accesible en AWS CloudShell → Leer más🎥 Amazon Bedrock Data Automation ahora soporta la generación de insights personalizados a partir de videos → Leer más🛡️ Amazon Cognito ahora soporta el parámetro 'prompt' de OIDC → Leer más📚 Artículos InteresantesEsta semana abordamos varios temas relevantes en el ámbito de AWS y el desarrollo serverless. Comenzamos con la introducción a una serie de tutoriales sobre la creación de agentes de inteligencia artificial usando el SDK de Strands. Esta herramienta simplifica el desarrollo al permitir a los programadores definir agentes de IA con solo unas pocas líneas de código. Pasamos a las innovaciones en el desarrollo de código con Amazon Q Developer CLI, que transforma la experiencia del desarrollador con capacidades que permiten una interacción más natural y eficaz. Finalmente, abordamos las opciones de cifrado del lado del cliente en Amazon S3, analizando las diferencias en control y seguridad entre los métodos de cifrado. Aquí tienes toda la información que necesitas para aprovechar al máximo tus proyectos en la nube.🏆 ¡Participá en el AWS Certification Challenge!También destacamos el Desafío de Certificación de AWS, un incentivo para que los profesionales validen sus habilidades en la nube y mejoren sus perspectivas laborales. Podes leer más sobre esto en el artículo original.🎮 Construye Juegos con Amazon Q CLI y Gana una CamisetaAdemás, invitamos a los lectores a construir juegos con la misma CLI, ofreciendo la posibilidad de ganar camisetas como motivación para participar. Para hacerlo visita esté artículo.🤖 Introducción a Strands: Construyendo Agentes de IAEste artículo presenta una serie de tutoriales prácticos centrados en la construcción de agentes de inteligencia artificial utilizando el Strands Agents SDK, un conjunto de herramientas de código abierto de AWS que simplifica el desarrollo de agentes inteligentes a través de un enfoque basado en modelos. Strands permite a los desarrolladores definir agentes de IA con solo un prompt y una lista de herramientas, utilizando modelos de lenguaje grande (LLMs) para planificar, razonar y ejecutar tareas de manera autónoma.Puntos clave:* Diseño basado en modelos y herramientas: Los desarrolladores pueden construir agentes de IA especificando prompts y herramientas, reduciendo significativamente la complejidad en el desarrollo de flujos de trabajo.* Compatibilidad con múltiples modelos de IA: El SDK ofrece herramientas preconstruidas y características de colaboración entre múltiples agentes, haciéndolo versátil para diversos casos de uso en IA.* Opciones de despliegue listas para producción: Strands proporciona capacidades de observabilidad para supervisar y gestionar agentes de IA en aplicaciones del mundo real.🎯 Reflexión: La serie de tutoriales sobre Strands está diseñada para empoderar a los desarrolladores, facilitando la creación, prueba y despliegue de agentes de IA en la nube, acelerando la adopción de esta tecnología prometedora.📖 Visita la guia de aprendizaje💻 Usando Amazon Q Developer CLI para el Desarrollo de Código AgéncticoEste artículo presenta la revolucionaria experiencia de codificación agéntica disponible a través de Amazon Q Developer CLI, que transforma la interacción de los desarrolladores con su código y los recursos de AWS. Gracias a capacidades impulsadas por IA, los desarrolladores pueden leer, escribir y depurar código localmente, mientras ejecutan comandos de shell y consultan infraestructuras de AWS de manera dinámica según sus permisos.Puntos clave:* Interacción Natural: Permite a los desarrolladores realizar tareas complejas de codificación manteniendo el contexto conversacional y consultando recursos de AWS en tiempo real.* Modelo Claude Sonnet 3.7: Ofrece integración con IDEs populares como Visual Studio Code, JetBrains y Eclipse, facilitando workflows automatizados e interactivos.* Automatización de Tareas: Permite a la inteligencia artificial actuar con el permiso del desarrollador para automatizar tareas de codificación comunes y resolver problemas.🎯 Reflexión: La introducción de Amazon Q Developer CLI no solo simplifica el desarrollo de código, sino que también transforma cómo los desarrolladores interactúan con sus recursos de AWS, permitiendo una dinámica de trabajo más fluida y eficiente.📖 Leer el artículo completo🔒 Opciones de Cifrado del Lado del Cliente en Amazon S3El cifrado del lado del cliente en Amazon S3 ofrece protección total para los datos, tanto en tránsito como en reposo, cifrando la información localmente antes de enviarla a S3. Este método proporciona un mayor control sobre las claves de cifrado, cumpliendo con requerimientos específicos de seguridad, como la soberanía de datos. Sin embargo, implica que los usuarios gestionen las claves y el proceso de cifrado, lo que puede ser más complejo en comparación con el cifrado del lado del servidor.Puntos clave:* Control Total con Cifrado del Lado del Cliente: Cifrar los datos localmente permite a los usuarios tener control total sobre las claves de cifrado, aunque requiere mayor esfuerzo de gestión.* Simplicidad y Flexibilidad con Cifrado del Lado del Servidor: Las opciones como SSE-S3, SSE-KMS y SSE-C ofrecen diferentes niveles de control sobre las claves y seguridad, siendo adecuadas para diversas necesidades.* Soluciones Personalizadas Disponibles: Herramientas como el Cliente de Cifrado de S3 y el SDK de Cifrado de AWS permiten una gestión personalizada del cifrado, aunque requieren más desarrollo.🎯 Reflexión: Las opciones de cifrado de Amazon S3 ofrecen a los usuarios la flexibilidad de elegir el nivel de control sobre la seguridad de sus datos, dependiendo de sus necesidades específicas.📖 Leer el artículo completo📝 Eventos en Español📅 26 Mayo: 🇵🇪 Perú vs Bolivia 🇧🇴 | Duelo de chaquetas doradas en la nube de AWS 📍 AWS UG ML Latam y AWS UG Cochabamba 🔗 Más info📅 27 Mayo: AWS Unleashed: Mastering Builds, Latency, and GenAI 📍 AWS UG Barcelona 🔗 Más info📅 27 Mayo: Taller: Una forma más inteligente de trabajar en la CLI con Amazon Q Developer 📍 AWS UG Panama 🔗 Registrate📅 27, 28 y 29 Mayo: AWS Curso introductorio intensivo (9h) 📍 AWS UG La Paz 🔗 Más info📅 28 Mayo: El despertar de CloudSecurity 📍 AWS UG Paraguay 🔗 Más info📅 28 Mayo: Tech Talk #8: Ingeniería de plataformas en EKS 📍 AWS UG Manizales 🔗 Más info📅 29 Mayo: EKS Hybrid Nodes 📍 AWS UG Palma 🔗 Más info📅 29 Mayo: Microservicios vs Nano servicios 📍 AWS UG Ecuador 🔗 Más info📅 29 Mayo: Navegando el universo de la Inteligencia Artificial en AWS 📍 AWS UG Mixtli Cholula 🔗 Más info📅 29 Mayo: Cloud-Native Development ☁️ 📍 AWS UG Jalisco 🔗 Más info📅 30 Mayo: Workshop de Arquitectura Basada en Eventos 📍 AWS UG Buenos Aires 🔗 Registrate📅 30 Mayo: Construye una página dinámica y escalable con AWS Elastic Beanstalk 📍 AWS UG Chile Girls 🔗 Más info📅 4 junio: Primer evento BaaS: Beer as a Service! 📍 AWS UG Sevilla 🔗 Más info📅 11 junio: AWS SUMMIT MADRID 2025 ZGZ UG TAKE OFF 🚀 📍 AWS UG Zaragoza 🔗 Más info📅 13 Junio: AWS Girls UG UY Meetup Junio: Enfoque Cybersecurity 📍 AWS UG Girls UY 🔗 Más info🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍 IFEMA 🔗 Regístrate🌟 14 Junio: AWS Community Day 📍 AWS Community México 🔗 Más info🌟 28 Junio: AWS Community Day Colombia 🔗 Más info🌟 19 Julio: AWS Community Day Panamá - Security & Data Edition 2025 📍 AWS Community Panamá 🔗 Más info😂 Meme de la SemanaFuente: https://www.goodtechthings.com/lego-services/Si no conocen los comics de Forrest, les recomiendo que vayan a miralos.Gracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas.¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue!Marcia. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    4:02

Más podcasts de Educación

Acerca de Desplegando.cloud

Podcast y newsletter semanal de noticias sobre AWS y serverless en Español Hosted by Marcia Villalba desplegando.substack.com
Sitio web del podcast

Escucha Desplegando.cloud, Aprendemos Juntos México y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/5/2025 - 6:12:22 PM