T8E5 | "Indiferencia" con Claudia Aburto ¿Deseable o detestable?
“Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido”, escribió Antonio Gramsci. “La Perfecta Senda no conoce dificultades, salvo la de lograr rehusar las preferencias”, dice el budismo zen. ¿Es la indiferencia una actitud detestable? ¿Es la imperturbabilidad de espíritu una virtud? Dialogamos con Claudia Aburto, Directora del Programa de la Maestría en Economía Aplicada del ITAM, sobre las “curvas de indiferencia” y mucho más.Anfitriones: Margarita Tarragona, Carlos Bosch, Marina Medina de León, Julia Hernández Pacheco y Javier Martínez Villarroya
--------
58:12
--------
58:12
T8E4 | "Jeroglífico" con Paco Román ¿Traducirá nuestro celular los textos del pasado?
Los jeroglíficos egipcios son el más primitivo sistema de escritura. “Esta escritura”, escribió Sir Thomas Browne, “puede que contenga la lengua que hablaron Adán y Eva”. ¿Cómo la ingeniería nos ayuda a desvelar los enigmas del pasado? ¿Cuál es el estado actual del desciframiento de los glifos mayas? ¿Podrá Google traducirnos los antiguos monumentos de las selvas mexicanas? Hablamos con Franciso Roman-Rangel, especialista en el desarrollo de visión computacional y aprendizaje de máquina para la lectura de glifos mayas.Anfitriones: Margarita Tarragona, Carlos Bosch, Marina Medina de León y Javier Martínez Villarroya. #UnapalabraITAMpodcast
--------
1:02:29
--------
1:02:29
T8E3 | "Bandido" con Alejandra Solís ¿Quiénes fueron?
¿Por qué nos fascinan? ¿Qué situaciones históricas reflejan? ¿Cómo se yerguen en defensores de la nación oprimida y guardianes de los bosques? Para conversar sobre bandidos, bandoleros, encartados, brigantes, facinerosos, salteadores de caminos, fugitivos, cuatreros, proscritos, forajidos y piratas, nos acompaña Alejandra Solís, maestra en Humanidades y estudiosa de este fenómeno en el México del siglo XIX. Anfitriones: Margarita Tarragona, Adrián Fernández, Marina Medina de León y Javier Martínez Villarroya
--------
56:23
--------
56:23
T8E2 | "Juicio" con Arturo Peláez ¿Desde dónde?
La cultura occidental está atravesada por juicios: el primero, el de Paris; el último, el juicio final. En medio, los juicios a Sócrates, a cátaros, templarios, Giordano Bruno o Galileo llevados a cabo por la Santa Inquisición, los juicios de Nuremberg y un largo etcétera. ¿Pero cuándo tenemos derecho a juzgar? Nos acompaña, Arturo Peláez, Doctor en Investigación en Ciencias Sociales por la FLACSO y coordinador del número de la revista Estudios titulado “El juzgar”. Anfitriones: Margarita Tarragona, Adrián Fernández, Marina Medina de León y Javier Martínez Villarroya
--------
1:00:38
--------
1:00:38
T8E1 | "Paz" con Hannah Birkenkötter ¿Meta o camino?
Al final de la Segunda Guerra Mundial, 50 países conformaron la ONU con un objetivo primordial: la paz. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial fue seguida por la guerra fría y el establecimiento del complejo militar-industrial-laboral. ¿Cuál es el camino para la paz? ¿Cómo conseguirla entre naciones, entre personas y con uno mismo? ¿Acaso, como decía Gandhi, no hay camino para la paz, sino que la paz es el camino? Dialogamos con Hannah Birkenkötter, doctora en derecho por la Universidad Humboldt.Anfitriones: Margarita Tarragona, Carlos Bosch, Marina Medina de León y Javier Martínez Villarroya
En cada episodio analizamos una palabra fundamental para comprender el mundo contemporáneo. Una palabra es una producción del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).