T8E3 | "Bandido" con Alejandra Solís ¿Quiénes fueron?
¿Por qué nos fascinan? ¿Qué situaciones históricas reflejan? ¿Cómo se yerguen en defensores de la nación oprimida y guardianes de los bosques? Para conversar sobre bandidos, bandoleros, encartados, brigantes, facinerosos, salteadores de caminos, fugitivos, cuatreros, proscritos, forajidos y piratas, nos acompaña Alejandra Solís, maestra en Humanidades y estudiosa de este fenómeno en el México del siglo XIX. Anfitriones: Margarita Tarragona, Adrián Fernández, Marina Medina de León y Javier Martínez Villarroya
--------
56:23
--------
56:23
T8E2 | "Juicio" con Arturo Peláez ¿Desde dónde?
La cultura occidental está atravesada por juicios: el primero, el de Paris; el último, el juicio final. En medio, los juicios a Sócrates, a cátaros, templarios, Giordano Bruno o Galileo llevados a cabo por la Santa Inquisición, los juicios de Nuremberg y un largo etcétera. ¿Pero cuándo tenemos derecho a juzgar? Nos acompaña, Arturo Peláez, Doctor en Investigación en Ciencias Sociales por la FLACSO y coordinador del número de la revista Estudios titulado “El juzgar”. Anfitriones: Margarita Tarragona, Adrián Fernández, Marina Medina de León y Javier Martínez Villarroya
--------
1:00:38
--------
1:00:38
T8E1 | "Paz" con Hannah Birkenkötter ¿Meta o camino?
Al final de la Segunda Guerra Mundial, 50 países conformaron la ONU con un objetivo primordial: la paz. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial fue seguida por la guerra fría y el establecimiento del complejo militar-industrial-laboral. ¿Cuál es el camino para la paz? ¿Cómo conseguirla entre naciones, entre personas y con uno mismo? ¿Acaso, como decía Gandhi, no hay camino para la paz, sino que la paz es el camino? Dialogamos con Hannah Birkenkötter, doctora en derecho por la Universidad Humboldt.Anfitriones: Margarita Tarragona, Carlos Bosch, Marina Medina de León y Javier Martínez Villarroya
--------
1:01:30
--------
1:01:30
T7E7 | "Sostenibilidad" con Adrián Fernández ¿Cómo cambiar el rumbo?
Epicuro dijo: “a la naturaleza no se la tiene que forzar, sino hacerle caso”. Sin embargo, no le hemos hecho caso, y las consecuencias son descomunales: tormentas y sequías, aumento del nivel de los mares, deshielo de los polos, escasez de agua potable, migraciones forzadas, extinción de especies… ¿Cómo revertir la situación? Conversamos con Adrián Fernández Reyes, egresado del doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad de la UNAM, quien defiende que es necesario complementar las propuestas de la ciencia con literatura, antropología y humanidad.
--------
1:06:20
--------
1:06:20
T7E6 | "Agnosticismo" con Rodolfo Vázquez ¿Crees en Dios?
Si de algo nos es difícil hablar, es de lo inefable. Entre el teísta (que afirma la existencia de Dios) y el ateo (que la niega), se halla el agnóstico. ¿Por qué una persona deviene agnóstica? ¿Acaso porque halla que el sentido de la vida está acá y no allá? Conversamos con Rodolfo Vázquez, uno de los filósofos del Derecho más importantes de México y autor de No echar de menos a Dios. Itinerario de un agnóstico.
En cada episodio analizamos una palabra fundamental para comprender el mundo contemporáneo. Una palabra es una producción del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).