Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadSEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA

SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA

SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1653
  • La Profecía como Palabra de Dios Respondiendo a Barton 04
    Contrariamente a la visión naturalista que considera los libros proféticos como "caóticos" y "compilaciones humanas falibles", este informe defiende la inspiración divina, la unidad, la coherencia y la naturaleza predictiva de la profecía. Argumenta que la crítica histórica malinterpreta la profecía al imponer presuposiciones filosóficas, mientras que la erudición evangélica conservadora, basada en el teísmo y la auto-atestación de la Escritura, reconoce una revelación divina unificada y cristocéntrica.Perspectiva Crítico-Histórica: Aborda la profecía como un fenómeno "puramente humano", describiendo los libros como "caóticos", "confusos y desorganizados", producto de "oráculos" breves y "adiciones" de escribas posteriores. Esta perspectiva deconstruye libros como Isaías en múltiples autores y data Daniel siglos después para negar la profecía predictiva. Se argumenta que esta es la "conclusión inevitable de un paradigma filosófico: el naturalismo, que por definición excluye la posibilidad de la revelación sobrenatural."Perspectiva Evangélica Conservadora: Opera desde la presuposición del teísmo y la realidad de la revelación divina, aceptando la Escritura como la "Palabra de Dios inspirada, inerrante y con autoridad." Esta perspectiva sostiene que la diversidad, estructura y mensaje de los libros proféticos son evidencia de una "revelación divina unificada, progresiva y cristocéntrica", no de un proceso editorial humano caótico.Origen Divino (Theopneustos): El documento enfatiza que "Toda la Escritura es inspirada por Dios (theopneustos)" (2 Timoteo 3:16), lo que significa "espirada por Dios", no ideas insufladas en una obra humana. 2 Pedro 1:21 complementa esto al afirmar que "los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (pheromenoi, "siendo llevados"), indicando que el Espíritu Santo fue la "agencia motriz y la fuente última de sus palabras."Inspiración Orgánica y Confluente: La diversidad de estilos que la crítica interpreta como caos se explica por la doctrina de la inspiración orgánica. El Espíritu Santo "no anuló las personalidades, vocabularios o contextos históricos de los profetas; obró a través de ellos." Así, la aparente falta de cohesión es la "manifestación de un único Autor divino utilizando un instrumento humano." Lo que el crítico ve como un "entretejimiento" de escribas, el creyente lo reconoce como la "superintendencia del Espíritu Santo, quien es el verdadero Editor y Compilador de la Escritura."Coherencia del Mensaje del Pacto: Juicio y Esperanza: La crítica asume una falsa dicotomía al sugerir que los "oráculos de bendición" son "adiciones posteriores" a mensajes de juicio. El mensaje profético, desde el principio, contiene ambos elementos: "juicio por la desobediencia y esperanza de restauración por la gracia de Dios."Amós: A pesar de ser un profeta de fatalidad, concluye con una "gloriosa promesa de restauración" (Amós 9:11). Descartar esto como una adición es un acto de presuposición.Isaías: No es un "embrollo" de mensajes contradictorios. Los temas de juicio (caps. 1-39) y consuelo (caps. 40-66) reflejan las "dos caras de la obra soberana de Dios en la historia, anunciadas por un solo profeta."Negación Crítica de la Predicción: El ataque central de la crítica es la negación de la capacidad predictiva de la profecía, lo que lleva a la datación tardía de libros como Daniel e Isaías 40-66 para mantener el "axioma naturalista de que el futuro no puede ser conocido de antemano."El Caso de Daniel:Testimonio de Cristo: Jesús se refirió a "la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel" (Mateo 24:15), afirmando la existencia histórica de Daniel, su identidad como "profeta" y la naturaleza predictiva de su escrito. Para la erudición evangélica, "el testimonio de Cristo es definitivo."
    --------  
    22:51
  • La Profecía como Palabra de Dios Respondiendo a Barton 04
    Resumen EjecutivoEste documento presenta una respuesta teológica y exegética a la crítica histórico-crítica de la profecía bíblica. Contrariamente a la visión naturalista que considera los libros proféticos como "caóticos" y "compilaciones humanas falibles", este informe defiende la inspiración divina, la unidad, la coherencia y la naturaleza predictiva de la profecía. Argumenta que la crítica histórica malinterpreta la profecía al imponer presuposiciones filosóficas, mientras que la erudición evangélica conservadora, basada en el teísmo y la auto-atestación de la Escritura, reconoce una revelación divina unificada y cristocéntrica.Perspectiva Crítico-Histórica: Aborda la profecía como un fenómeno "puramente humano", describiendo los libros como "caóticos", "confusos y desorganizados", producto de "oráculos" breves y "adiciones" de escribas posteriores. Esta perspectiva deconstruye libros como Isaías en múltiples autores y data Daniel siglos después para negar la profecía predictiva. Se argumenta que esta es la "conclusión inevitable de un paradigma filosófico: el naturalismo, que por definición excluye la posibilidad de la revelación sobrenatural."Perspectiva Evangélica Conservadora: Opera desde la presuposición del teísmo y la realidad de la revelación divina, aceptando la Escritura como la "Palabra de Dios inspirada, inerrante y con autoridad." Esta perspectiva sostiene que la diversidad, estructura y mensaje de los libros proféticos son evidencia de una "revelación divina unificada, progresiva y cristocéntrica", no de un proceso editorial humano caótico.Origen Divino (Theopneustos): El documento enfatiza que "Toda la Escritura es inspirada por Dios (theopneustos)" (2 Timoteo 3:16), lo que significa "espirada por Dios", no ideas insufladas en una obra humana. 2 Pedro 1:21 complementa esto al afirmar que "los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (pheromenoi, "siendo llevados"), indicando que el Espíritu Santo fue la "agencia motriz y la fuente última de sus palabras."Inspiración Orgánica y Confluente: La diversidad de estilos que la crítica interpreta como caos se explica por la doctrina de la inspiración orgánica. El Espíritu Santo "no anuló las personalidades, vocabularios o contextos históricos de los profetas; obró a través de ellos." Así, la aparente falta de cohesión es la "manifestación de un único Autor divino utilizando un instrumento humano." Lo que el crítico ve como un "entretejimiento" de escribas, el creyente lo reconoce como la "superintendencia del Espíritu Santo, quien es el verdadero Editor y Compilador de la Escritura."Coherencia del Mensaje del Pacto: Juicio y Esperanza: La crítica asume una falsa dicotomía al sugerir que los "oráculos de bendición" son "adiciones posteriores" a mensajes de juicio. El mensaje profético, desde el principio, contiene ambos elementos: "juicio por la desobediencia y esperanza de restauración por la gracia de Dios."Amós: A pesar de ser un profeta de fatalidad, concluye con una "gloriosa promesa de restauración" (Amós 9:11). Descartar esto como una adición es un acto de presuposición.Isaías: No es un "embrollo" de mensajes contradictorios. Los temas de juicio (caps. 1-39) y consuelo (caps. 40-66) reflejan las "dos caras de la obra soberana de Dios en la historia, anunciadas por un solo profeta."Negación Crítica de la Predicción: El ataque central de la crítica es la negación de la capacidad predictiva de la profecía, lo que lleva a la datación tardía de libros como Daniel e Isaías 40-66 para mantener el "axioma naturalista de que el futuro no puede ser conocido de antemano."El Caso de Daniel:Testimonio de Cristo: Jesús se refirió a "la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel" (Mateo 24:15), afirmando la existencia histórica de Daniel, su identidad como "profeta" y la naturaleza predictiva de su escrito. Para la erudición evangélica, "el testimonio de Cristo es definitivo."
    --------  
    7:19
  • Leones & Carroñeros 04
    La Filosofía de los "Carroñeros" y su ImpactoLos "Carroñeros" son presentados como la antítesis de una sociedad civilizada y productiva. El texto los describe con un lenguaje fuerte y peyorativo, atribuyéndoles motivos basados en la envidia, el resentimiento y el deseo de destruir.Identificación de los Carroñeros:Se les describe como aquellos que "producen nada, y demandan todo." (p. 95)Son quienes "demandan como su derecho aquello que se les niega." (p. 95)Están "por todas partes." (p. 95)No son creadores, sino "criaturas de resentimiento." (p. 94)Sus Acciones y Métodos:Se les acusa de izar "las banderas de terceros mundos, países y grupos terroristas," mostrando "el odio en sus ojos," "escalando nuestros monumentos y desfigurándolos, y derribando nuestras banderas para reemplazarlas por las suyas propias." (p. 95)"Oímos sus cánticos para nuestra erradicación, sus voces chillonas levantadas en frenesí extático, el golpeteo de sus pies mientras marchan en unión contra nosotros." (p. 95)"Sentimos su veneno, su animosidad insensata y sin vergüenza, su vergüenza, su rabia." (p. 95)Son vistos como promotores de la inestabilidad social, con descripciones de "socialismo, matrimonio gay, impuestos altos, y la Segunda Enmienda," así como "Israel apuntando a Hamás y las organizaciones terroristas" y "ciudadanos musulmanes en Holanda que minan su fe en Israel." (p. 94)Filosofía y Motivaciones de los Carroñeros:Envidia como Anima: "La envidia es la pasión animadora de los Carroñeros." (p. 99)Creen que la envidia "justifica la barbarie." (p. 99)Se ven a sí mismos como "víctimas" y su creencia es que "la envidia es real, de hecho, el verdadero león." (p. 99)Consideran que "producir nada y exigir todo" es su derecho, lo que implica una "filosofía enferma." (p. 101)Su sistema de creencias no tiene "lógica inherente al universo." Creen que "el mal es un constructo social," y que "la religión es un disfraz de la lujuria cruel del poder." (p. 103)Visión del Mundo de los Carroñeros:Niegan la existencia de un creador y la moralidad trascendente, viendo la moralidad como una construcción social para "cegar los ojos de los hombres." (p. 104)Rechazan la idea de que los humanos son "responsables de sus propias fallas," atribuyéndolas a "sistemas." (p. 107)Fomentan una "filosofía de la victimización" para "explicar sus fallas." (p. 107)La "envidia, el interés y la codicia" se convierten en "motores de sus impulsos." (p. 97)Son "peligrosos y terribles y son geniales." (p. 97)Los "Leones" representan los ideales de la civilización occidental, la moralidad trascendente, la responsabilidad individual y la búsqueda de la verdad. Su filosofía se basa en principios divinos y en la creencia en el libre albedrío y el mérito.Fundamentos de la Filosofía del León:Creen en un "plan maestro detrás del universo" y que "Dios creó el mundo." (p. 102)Los individuos tienen el "libre albedrío" para ser "creativos" y buscar la "verdad." (p. 101)"La búsqueda de la verdad y el conocimiento o la ignorancia es tuya." (p. 101)La moralidad deriva de "deberes significativos y trascendentes" y "tradiciones milenarias" que llevan a la "felicidad y un propósito." (p. 101)Valores de los Leones:Promueven la "equidad" donde "sublimamos nuestras pasiones individuales para un bien mayor." (p. 98)Consideran que "la creatividad transforma las pasiones en activos." (p. 97)Creen que el "mérito" y la "responsabilidad" son fundamentales, donde "Dios es moralmente bueno." (p. 106)La "justicia" y la "verdad" son ideales alcanzables. (p. 115)Contraste con los Carroñeros:Mientras los Carroñeros ven la envidia como el "alma animadora," los Leones ven la envidia como "puro veneno." (p. 99)Los Leones creen en la "producción" y la "contribución" a la sociedad, mientras los Carroñeros exigen "todo." (p. 98)Los Leones buscan "la sabiduría divina," los Carroñeros "la sabiduría del mundo." (p. 106)
    --------  
    5:13
  • la Sabiduría y la Ley del Antiguo Testamento Respondiendo a Barton 03
    la Sabiduría y la Ley del Antiguo TestamentoEste documento presenta una revisión de las principales ideas y argumentos planteados en la fuente "03 Respuesta a las Perspectivas Críticas sobre la Sabiduría y la Ley del Antiguo Testamento". Se centra en refutar las interpretaciones histórico-críticas, como las de John Barton, desde un marco evangélico conservador, defendiendo la naturaleza divina, la autoridad y la integridad de la sabiduría y la ley del Antiguo Testamento.El texto comienza señalando una profunda división en el estudio bíblico contemporáneo, no sobre los datos en sí, sino sobre los marcos filosóficos y teológicos a través de los cuales se interpretan.Marco Histórico-Crítico (ej. John Barton): Opera bajo el naturalismo metodológico, excluyendo a priori la revelación sobrenatural y tratando el texto bíblico como un producto puramente humano y evolutivo. Por ejemplo, se afirma que Proverbios evolucionó de "observaciones puramente seculares sobre la vida" a un "tono más moralizante" y, finalmente, al "pensamiento teológico explícito". Este modelo impone una trayectoria evolutiva que refleja más las presuposiciones de la Ilustración que la evidencia interna.Marco Evangélico Conservador: Parte de la presuposición del teísmo y la realidad de la revelación divina. Afirma la auto-atestación de la Biblia como la Palabra de Dios inspirada, inerrante y autoritativa. La hermenéutica evangélica considera el testimonio de Jesucristo sobre el Antiguo Testamento como el control interpretativo último.Cita Clave: "El conflicto central, por lo tanto, no es sobre la evidencia, sino sobre el paradigma interpretativo que se le aplica."La existencia de paralelos entre la literatura sapiencial de Israel y la del Antiguo Oriente Próximo (AOP), como la Instrucción de Amenemope, es un punto de divergencia clave. Mientras que el marco naturalista concluye que Israel "tomó prestado y adaptó material pagano", el marco evangélico ofrece alternativas que preservan la inspiración:Dios guio a Salomón para redimir y reutilizar sabiduría común, purificándola e invistiéndola de un nuevo significado teológico.Ambas culturas, habitadas por seres humanos a imagen de Dios, observaron la misma realidad moral ordenada por el Creador, produciendo máximas similares.La influencia fluyó de Israel a Egipto.Esta sección argumenta que la sabiduría y la ley bíblicas son cualitativamente distintas de sus contrapartes del AOP debido a su fundamento teológico único, que es esencial e irreductible.Contrario al modelo evolutivo, el "temor de Yahvé" no es una adición tardía a Proverbios, sino su "principium"—el punto de partida, fundamento y característica definitoria.Cita Clave: "El principio de la sabiduría es el temor de Yahvé" (Proverbios 1:7; 9:10; Salmo 111:10; Job 28:28).Este "temor" se entiende como un asombro reverencial y numinoso ante un Dios santo, creador y redentor, no como un terror servil.Reorienta el propósito de la sabiduría: Mientras que los textos del AOP buscan el éxito personal o la estabilidad social, la sabiduría bíblica busca honrar a Dios y reflejar su carácter. Los proverbios sobre diligencia, por ejemplo, son exhortaciones a reflejar el carácter del Creador.La ley del Pentateuco no es un mero código legal humano, sino Torá ("enseñanza" o "instrucción") dada en el contexto de una relación de pacto redentor.El prólogo del Decálogo (Éxodo 20:1-2) establece que la ley proviene de "Yahvé tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto". La obediencia es una respuesta agradecida de un pueblo ya redimido por gracia, no un medio para ganar el favor divino. Este marco pactual está ausente en los códigos del AOP como el de Hammurabi.El propósito último de la ley es la santificación: "Santos seréis, porque santo soy yo Yahvé vuestro Dios" (Levítico 19:2). La ley busca formar un pueblo que refleje el carácter de Dios, preocupándose por la santidad personal y comunitaria en todos los aspectos de la vida.
    --------  
    28:15
  • la Sabiduría y la Ley del Antiguo Testamento Respondiendo a Barton 03
    la Sabiduría y la Ley del Antiguo TestamentoEste documento presenta una revisión de las principales ideas y argumentos planteados en la fuente "03 Respuesta a las Perspectivas Críticas sobre la Sabiduría y la Ley del Antiguo Testamento". Se centra en refutar las interpretaciones histórico-críticas, como las de John Barton, desde un marco evangélico conservador, defendiendo la naturaleza divina, la autoridad y la integridad de la sabiduría y la ley del Antiguo Testamento.El texto comienza señalando una profunda división en el estudio bíblico contemporáneo, no sobre los datos en sí, sino sobre los marcos filosóficos y teológicos a través de los cuales se interpretan.Marco Histórico-Crítico (ej. John Barton): Opera bajo el naturalismo metodológico, excluyendo a priori la revelación sobrenatural y tratando el texto bíblico como un producto puramente humano y evolutivo. Por ejemplo, se afirma que Proverbios evolucionó de "observaciones puramente seculares sobre la vida" a un "tono más moralizante" y, finalmente, al "pensamiento teológico explícito". Este modelo impone una trayectoria evolutiva que refleja más las presuposiciones de la Ilustración que la evidencia interna.Marco Evangélico Conservador: Parte de la presuposición del teísmo y la realidad de la revelación divina. Afirma la auto-atestación de la Biblia como la Palabra de Dios inspirada, inerrante y autoritativa. La hermenéutica evangélica considera el testimonio de Jesucristo sobre el Antiguo Testamento como el control interpretativo último.Cita Clave: "El conflicto central, por lo tanto, no es sobre la evidencia, sino sobre el paradigma interpretativo que se le aplica."La existencia de paralelos entre la literatura sapiencial de Israel y la del Antiguo Oriente Próximo (AOP), como la Instrucción de Amenemope, es un punto de divergencia clave. Mientras que el marco naturalista concluye que Israel "tomó prestado y adaptó material pagano", el marco evangélico ofrece alternativas que preservan la inspiración:Dios guio a Salomón para redimir y reutilizar sabiduría común, purificándola e invistiéndola de un nuevo significado teológico.Ambas culturas, habitadas por seres humanos a imagen de Dios, observaron la misma realidad moral ordenada por el Creador, produciendo máximas similares.La influencia fluyó de Israel a Egipto.Esta sección argumenta que la sabiduría y la ley bíblicas son cualitativamente distintas de sus contrapartes del AOP debido a su fundamento teológico único, que es esencial e irreductible.Contrario al modelo evolutivo, el "temor de Yahvé" no es una adición tardía a Proverbios, sino su "principium"—el punto de partida, fundamento y característica definitoria.Cita Clave: "El principio de la sabiduría es el temor de Yahvé" (Proverbios 1:7; 9:10; Salmo 111:10; Job 28:28).Este "temor" se entiende como un asombro reverencial y numinoso ante un Dios santo, creador y redentor, no como un terror servil.Reorienta el propósito de la sabiduría: Mientras que los textos del AOP buscan el éxito personal o la estabilidad social, la sabiduría bíblica busca honrar a Dios y reflejar su carácter. Los proverbios sobre diligencia, por ejemplo, son exhortaciones a reflejar el carácter del Creador.La ley del Pentateuco no es un mero código legal humano, sino Torá ("enseñanza" o "instrucción") dada en el contexto de una relación de pacto redentor.El prólogo del Decálogo (Éxodo 20:1-2) establece que la ley proviene de "Yahvé tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto". La obediencia es una respuesta agradecida de un pueblo ya redimido por gracia, no un medio para ganar el favor divino. Este marco pactual está ausente en los códigos del AOP como el de Hammurabi.El propósito último de la ley es la santificación: "Santos seréis, porque santo soy yo Yahvé vuestro Dios" (Levítico 19:2). La ley busca formar un pueblo que refleje el carácter de Dios, preocupándose por la santidad personal y comunitaria en todos los aspectos de la vida.
    --------  
    6:43

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA

Desde la Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana en Poughkeepsie, NY. Les comparto una que otra enseñanza que ha sido de gran bendición para mi vida, con el deseo de que también lo sea para ustedes. Lecturas de algunos edificantes libros, además de las devocionales que matutinamente preparo para la congregación. Gracia y Paz!
Sitio web del podcast

Escucha SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA, Las Historias Ocultas de la Mano Peluda y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.8 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/15/2025 - 1:28:44 PM