Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadSEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA

SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA

SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 1589
  • Servicio para la Piedad según Whitney
    Una idea central es que "CADA CRISTIANO ESTÁ LLAMADO A SERVIR". La salvación no es para la ociosidad; Hebreos 9:14 afirma que Cristo nos purificó "a fin de que sirvamos al Dios viviente", y Salmo 100:2 exhorta a "servid al SEÑOR con alegría". No hay lugar para el "desempleo espiritual o la jubilación espiritual".El documento explora seis motivaciones esenciales para el servicio:Motivados por la obediencia: El servicio es un mandamiento divino, como se ve en Deuteronomio 13:4: "Solamente al SEÑOR tu Dios debes seguir y rendir culto. Cumple sus mandamientos y obedécelo; sírvele y permanece fiel a él". Se cita a John Newton, quien ilustra la obediencia angélica al servir en cualquier tarea que Dios designe, por humilde que sea. La desobediencia al no servir activamente se considera pecado.Motivados por la gratitud: El profeta Samuel en 1 Samuel 12:24 anima al servicio recordando "todas las cosas maravillosas que él ha hecho por ustedes". Cuando el servicio parece una carga, la gratitud por la salvación y el perdón "evapora el agobio". Se argumenta que ninguna cosa que Dios pudiera dar se compara con el regalo de sí mismo y la salvación. "Si no podemos ser siervos agradecidos de Aquel quien es todo y en quien tenemos todo, ¿qué nos hará agradecidos?".Motivados por la alegría: Salmo 100:2 manda "Servid al SEÑOR con alegría". Se contrasta esto con la tristeza que Nehemías experimentó ante el rey Artajerjes, lo cual podría haberle costado la vida. Servir con alegría es señal de un corazón que ha comprendido lo que Dios ha hecho. El servicio a Dios es un "inconmensurable privilegio", no una carga, como lo expresa el Salmista en Salmo 84:10: "Prefiero ser un portero en la casa de mi Dios que vivir la buena vida en la casa de los perversos".Motivados por el perdón, no la culpa: El ejemplo de Isaías (Isaías 6:6-8) muestra una respuesta de servicio inmediata después de experimentar el perdón de Dios. C.H. Spurgeon enfatiza que "El heredero de los cielos sirve a su Señor simplemente por gratitud; no tiene salvación que ganar, ni cielo que perder". Los creyentes sirven "no para ser perdonados, sino porque somos perdonados". Servir por culpa lleva a "trabajo duro" sin "amor ni gozo".Motivados por la humildad: Jesús es el "Siervo perfecto", quien lavó los pies de sus discípulos como ejemplo de servicio humilde (Juan 13:12-16). Se denuncia el "servicio" hipócrita motivado por el reconocimiento humano, el aplauso, la reputación de santidad o alguna "reciprocidad". El servicio verdadero, impulsado por el Espíritu Santo, implica considerar a "los demás como mejores" que uno mismo (Filipenses 2:3) y estar dispuesto a servir en "un oscuro taller de carpintería de pueblo" si es la voluntad de Dios. "Dios no solo busca un trabajo bien hecho... Él nos llama a servir con humildad, porque eso nos lleva a ser semejantes a Cristo".Motivados por amor: Gálatas 5:13 declara: "usen la libertad para servirse unos a otros por amor". El amor es el "combustible" más duradero y energético para el servicio. Se cita a un misionero en África que, a pesar de las dificultades, afirmó: "¿Si me gusta este trabajo?... No... Pero ¿acaso el hombre no debe hacer nada por Dios que no le guste hacer? Que Dios se apiade de él si es así. Que me guste o no, no tiene nada que ver. Tenemos órdenes de 'ir', y vamos. El amor nos obliga". El amor a Dios y al prójimo (Marcos 12:28-31) impulsa a los cristianos a vivir para Cristo y a servir a los demás.
    --------  
    7:40
  • Adoración para la piedad según Whitney
    Principios Bíblicos y Conceptos de Adoración (No Cronológicos, Sino Temáticos)Antiguo Testamento:Se subraya el mandamiento: "Adora al SEÑOR tu Dios" (Mateo 4:10, Salmo 95:6).Advertencia contra la adoración en vano: "Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me adoran" (Mateo 15:8-9).Nuevo Testamento:Revelación de Jesús: Tomás adora a Jesús resucitado diciendo: "¡Mi Señor y mi Dios!" (Juan 20:28).Adoración Celestial (Visión Apocalíptica):Cuatro seres vivientes alrededor del trono adoran a Dios incesantemente: "Santo, santo, santo es el Señor Dios, el Todopoderoso, el que siempre fue, que es, y que aún está por venir" (Apocalipsis 4:8).Veinticuatro ancianos alrededor del trono adoran a Dios, postrándose y ofreciendo sus coronas: "Tú eres digno, oh Señor nuestro Dios, de recibir gloria y honor y poder. Pues tú creaste todas las cosas, y existen porque tú las creaste según tu voluntad" (Apocalipsis 4:11).Miles y miles de ángeles, ancianos y seres vivientes adoran al Cordero: "Digno es el Cordero que fue sacrificado, de recibir el poder y las riquezas y la sabiduría y la fuerza y el honor y la gloria y la bendición" (Apocalipsis 5:12)."Toda criatura" adora, diciendo: "Bendición y honor y gloria y poder le pertenecen a aquel que está sentado en el trono y al Cordero por siempre y para siempre" (Apocalipsis 5:13).Adoración en Espíritu y Verdad: Jesús enseña sobre los verdaderos adoradores que adorarán al Padre "en espíritu y en verdad" (Juan 4:23-24).Papel del Espíritu Santo: Nadie puede decir que Jesús es el Señor excepto por el Espíritu Santo (1 Corintios 12:3). El Espíritu Santo es el "Espíritu de verdad" (Juan 14:17).Importancia de la congregación: Dios espera que su pueblo se congregue regularmente (Hebreos 10:25), y se advierte contra el abandono de esta costumbre.Ejemplo de Jesús: Jesús participaba fielmente en la adoración pública (Lucas 4:16) y se retiraba a lugares solitarios para orar (Lucas 5:16).Gran Mandamiento: Amar a Dios con todo el corazón y toda la mente (Marcos 12:30).Servicio Aceptable a Dios: Ofrecer un servicio aceptable a Dios por medio de la fe en la justicia de Jesús (Hebreos 12:28).Conceptos sobre la Práctica de la Adoración (No Cronológicos, Sino Descriptivos)Definición de Adoración: Enfocarse en Dios y responderle; atribuirle a Dios el valor adecuado ("worthship").Fuentes de Revelación de Dios: La creación (Romanos 1:20), la Biblia (2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:20-21), y Jesucristo (Juan 1:1, 14; Hebreos 1:1-2).Elementos de la Adoración Bíblica: Lectura bíblica, predicación, asimilación bíblica, meditación, canto de canciones saturadas de la Biblia, oración, ofrenda, bautismo y Cena del Señor.Adoración "de adentro hacia afuera": Requiere sinceridad y afecto espontáneo del corazón, no solo acciones impuestas.Equilibrio en la Adoración: Necesidad de adorar tanto en espíritu (corazón, emoción) como en verdad (mente, conocimiento bíblico).Perseverancia en la Adoración: Continuar practicando las formas de adoración incluso en períodos de sequía espiritual, esperando la renovación del gozo.Adoración Pública vs. Privada: Ambas son esperadas por Dios y necesarias para un crecimiento pleno. La adoración pública es un medio común para que Dios obre maravillas. La adoración privada ofrece una intimidad diaria con Cristo.Adoración como Disciplina: Debe ser cultivada, es un fin en sí misma y un instrumento para la piedad (nos transforma en lo que nos enfocamos).Adoración Diaria: Es fundamental, ya que la adoración una vez a la semana no es suficiente.
    --------  
    8:14
  • John Nelson Darby y el Dispensacionalismo Moderno
    Este documento detalla la vida, obra, contribuciones teológicas, ministerio y el legado perdurable de John Nelson Darby (1800-1882), a menudo considerado el padre del dispensacionalismo moderno. Se enfoca en los temas principales y las ideas o hechos más importantes, incluyendo citas directas de las fuentes proporcionadas.John Nelson Darby, nacido en Londres en 1800, fue una figura intelectualmente brillante y socialmente prominente, proveniente de una adinerada familia anglo-irlandesa con conexiones a la élite del Imperio Británico. Su padrino fue el Almirante Lord Horatio Nelson. Recibió una educación de primer nivel, graduándose con la Medalla de Oro en Estudios Clásicos del Trinity College de Dublín en 1819. Aunque inicialmente se formó como abogado, una conversión al cristianismo evangélico a los 21 años lo llevó a la ordenación en la Iglesia de Irlanda. Su formación aristocrática y educación clásica le proporcionaron "las herramientas intelectuales —habilidades lingüísticas para la traducción, lógica para la argumentación— y la confianza social para desafiar a las autoridades eclesiásticas establecidas".El ministerio temprano de Darby en la empobrecida parroquia de Calary, Condado de Wicklow, reveló su genuino celo pastoral y devoción ascética. Sin embargo, su ministerio se vio interrumpido por un decreto del Arzobispo anglicano de Dublín, William Magee, que exigía a todos los conversos del catolicismo jurar lealtad al rey Jorge IV. Darby consideró esta politización del evangelio como "una traición fundamental a la naturaleza espiritual de la iglesia". Este incidente lo llevó a la convicción de que la iglesia es un "organismo espiritual", y fue la "prueba irrefutable para su posterior enseñanza sobre la 'ruina de la iglesia'".En octubre de 1827, un grave accidente a caballo forzó a Darby a un período de convalecencia. Durante este tiempo, estudiando Isaías, "llegó a creer que el 'reino' prometido a Israel era 'enteramente diferente de la iglesia cristiana'". Esta fue la "semilla de la distinción entre Israel y la Iglesia, el pilar de su futuro sistema". Esta revelación lo llevó a renunciar a su curato, convencido de que una iglesia establecida era antibíblica y que la noción de un "clérigo" era un "pecado contra el Espíritu Santo". Poco después, se unió a un grupo de creyentes en Dublín para "partir el pan" juntos, sentando las bases de lo que se conocería como los Hermanos de Plymouth.La teología de Darby es un sistema integral, con su escatología y la distinción entre Israel y la Iglesia, siendo la conclusión lógica de su eclesiología pesimista.Darby creía que la iglesia institucional, o "la Cristiandad", estaba en un estado de "ruina" irreparable, profetizado en pasajes como 2 Timoteo 3. A diferencia de los reformadores, Darby era fundamentalmente separatista, no creyendo que la institución visible pudiera ser reparada. Abogó por un nuevo modelo congregacional basado en el "sacerdocio de todos los creyentes", donde el Espíritu Santo podía hablar a través de cualquier miembro, haciendo que el "ministerio de un solo hombre" fuera un "pecado contra el Espíritu Santo". Para Darby, la verdadera Iglesia era una "entidad espiritual e invisible, un remanente de creyentes fieles reunidos simplemente en el nombre de Cristo". Esta eclesiología pesimista es el motor de todo su sistema: "si la Iglesia no está destinada a triunfar en la tierra, su destino debe estar en otro lugar (el cielo), y los planes terrenales de Dios deben cumplirse a través de otra entidad (Israel)".Darby estructuró la historia bíblica a través del dispensacionalismo, un sistema que divide la historia en "dispensaciones" o "economías" distintas, cada una terminando en el fracaso humano y el juicio divino. . Su modelo identificó épocas como Paraíso, Noé, Abraham, Israel, los Gentiles, el Espíritu y el Milenio.
    --------  
    6:31
  • Continuidad y Discontinuidad en el Dispensacionalismo Según Vlach
    Continuidad en la Narrativa (Storyline Continuity): El Reino del Mesías: El reino predicho en el Antiguo Testamento es un "futuro reino terrenal del Mesías donde Él transforma el planeta y gobierna las naciones literales del mundo". El Nuevo Testamento reafirma esto (Mateo 19:28; Apocalipsis 19:15), en contraste con la interpretación de algunos sistemas no dispensacionalistas que lo ven como un reinado espiritual presente.Israel: Las "73 referencias a 'Israel' en el Nuevo Testamento se refieren a israelitas étnicos o israelitas étnicos que han creído en Jesús". No hay una "transformación o trascendencia del concepto de Israel" para incluir a los gentiles en la identidad de Israel.La Tierra de Israel y Jerusalén: Estos lugares "siguen siendo significativos en los tiempos del Nuevo Testamento", como lo demuestran las instrucciones de Jesús para los habitantes de Judea y su anticipación de una futura restauración de Jerusalén (Mateo 24:15–22; Lucas 21:24).El Día del Señor: Este evento, que afecta tanto a Israel como al mundo, se enseña de manera consistente en ambos testamentos, incluyendo el juicio de las naciones, el reagrupamiento de Israel y un reino terrenal posterior al juicio (Isaías 24–27; Mateo 24–25).Salvación Mesiánica para los Gentiles Creyentes: El Antiguo Testamento predijo la inclusión de los gentiles como "pueblo de Dios" a través del Mesías (Amós 9:11–12), lo cual se cumple en el Nuevo Testamento (Hechos 15:14–18; Efesios 2:11–3:6).Salvación por Gracia Sola a Través de la Fe Sola: "El dispensacionalismo afirma que la salvación en todas las edades es por gracia sola a través de la fe sola (Génesis 15:6; Romanos 4)." La forma de salvación es la misma para los santos del Antiguo y Nuevo Testamento, lo que refuta la acusación de que el dispensacionalismo enseña múltiples formas de salvación.Uso Literal del Antiguo Testamento en el Nuevo: El Nuevo Testamento cita y alude al Antiguo Testamento "de maneras consistentes con el significado literal original de los escritores del Antiguo Testamento". Esto subraya la continuidad en la narrativa bíblica.Discontinuidad:Israel y la Iglesia: Esta es la distinción más conocida. "El dispensacionalismo afirma la distinción bíblica entre Israel y la iglesia."Israel: "Consiste en los descendientes físicos de Abraham, Isaac y Jacob que componen la nación de Israel." Siempre tiene un componente étnico.La Iglesia: "Es la comunidad del nuevo pacto de judíos y gentiles creyentes en esta era que han creído en Jesús el Mesías." Aunque incluye israelitas creyentes, "ninguna de las 73 referencias a 'Israel' en el Nuevo Testamento se refiere a la iglesia, ni los gentiles son referidos alguna vez como 'Israel'".Rol Mediador: Israel fue el "vehículo mediador para los propósitos de Dios en el mundo" desde Éxodo 19. Sin embargo, con la "falla de Israel, culminando en el rechazo de su propio Mesías, la iglesia se convirtió en el vehículo de Dios para la proclamación del evangelio y del reino en esta era". Comienzo de la Iglesia: La iglesia "comenzó en el Día de Pentecostés" (Hechos 2), ligada a Jesús y al nuevo pacto, y a la morada permanente del Espíritu Santo.Pacto Mosaico al Nuevo Pacto: "El Pacto Mosaico fue un pacto temporal y condicional dado a Israel en el Monte Sinaí." Este pacto "terminó con la muerte de Jesús y el establecimiento del nuevo pacto" (Efesios 2:15; Hebreos 8:8–13). Los cristianos están "bajo el nuevo pacto, no el pacto Mosaico", y se rigen por la "Ley de Cristo" en lugar de la Ley Mosaica como regla de vida.Continuidad:Continuidad en la NarrativaEl Reino del MesíasIsraelLa Tierra de Israel y JerusalénEl Día del SeñorSalvación Mesiánica para los Gentiles CreyentesSalvación por Gracia Sola a Través de la Fe SolaUso Literal del Antiguo Testamento en el NuevoDiscontinuidad:Israel y la IglesiaPacto Mosaico al Nuevo PactoDispensacionesPueblo de DiosRol del Espíritu Santo
    --------  
    6:07
  • Defensa del Dispensacionalismo: Refutando a Mohler y Hummel
    "Bible and Theology Matters" presenta una discusión detallada con nueve académicos y teólogos dispensacionalistas, todos con doctorados y experiencia docente en diversas instituciones. El propósito del episodio es ofrecer una crítica constructiva al reciente podcast "Thinking in Public" del Dr. Al Mohler, presidente del Southern Seminary, que entrevistó al Dr. Daniel Hummel sobre su libro "The Rise and Fall of Dispensationalism". Los panelistas del podcast "Bible and Theology Matters" argumentan que Mohler y Hummel hicieron caracterizaciones erróneas, generalizaciones, y emplearon falacias lógicas y comentarios despectivos sobre el dispensacionalismo, especialmente en temas como su origen, complejidad, la vitalidad de sus adherentes y la producción académica. Los participantes se esfuerzan por corregir estas percepciones, subrayando que el dispensacionalismo es una interpretación coherente y defendible de la narrativa bíblica basada en una lectura literal e histórico-gramatical de las Escrituras, refutando la idea de que es una ideología moribunda o carente de rigor académico.1. La Antigüedad y Originalidad del Dispensacionalismo:Afirmación de Mohler/Hummel: El sistema escatológico distintivo del dispensacionalismo es difícil de encontrar antes de Darby, sugiriendo que es un desarrollo relativamente "nuevo" (400 años no es mucho).Refutación de los Panelistas:Argumentan que aplicar el argumento de "demasiado nuevo para ser verdad" es un doble rasero. "No hay un sistema ininterrumpido de escatología entre los reformados", ya que sus propias posturas escatológicas han evolucionado (amilenial, postmilenial, escatología inaugurada).Dr. Mark Snowberger: "400 años no es mucho más tiempo. Es como una niña de ocho años diciéndole a su hermana de seis años que está de gira".Señalan que "la Iglesia Católica Romana los llamaría recién llegados en sus puntos de vista teológicos".Mencionan el trabajo de William Watson, "Dispensations Before Darby", y citan a Ireneo (siglo II) como teniendo una comprensión "sistematizada" del flujo de la historia, con todo "excepto el sermón [del rapto]".Dr. Christopher Cone: Cuestionan por qué la formulación teológica es aceptable en los siglos XVI (justificación por la fe, los Cinco Puntos del Calvinismo, teología del pacto) pero no en el siglo XIX con Darby, y luego nuevamente después del siglo XIX con el presuposicionalismo de Van Til. "Parece bastante arbitrario para mí".2. La Complejidad Percibida del Dispensacionalismo:Afirmación de Mohler: El dispensacionalismo es "demasiado complejo" y "compite con el pensamiento tomista medieval en su complejidad", lo que lo haría una comprensión ilegítima de las Escrituras.Refutación de los Panelistas:Afirman que Mohler "no explica lo que quiere decir con eso". Si se refiere a los "gráficos de Clarence Larkin" o a la "delineación precisa de siete dispensaciones específicas", los panelistas argumentan que Mohler está comparando "manzanas con naranjas".Esas son "conclusiones exegéticas, conclusiones doctrinales que han surgido de un sistema dispensacionalista", no la "esencia del dispensacionalismo en sí".La esencia del dispensacionalismo, según Charles Ryrie (interpretación gramático-histórica, distinción entre Israel y la iglesia, gloria de Dios como propósito unificador), "no es terriblemente compleja".Dr. David Gunn: "la simplicidad no sería la única medida por la cual se evaluaría un sistema teológico".3. Definición y Componentes Clave del Dispensacionalismo:Definición de Hummel (4 de 7 aspectos):Dispensaciones: Divisiones de la historia basadas en acuerdos divinos (Darby propuso 7, la era actual es la sexta o "edad de la gracia/iglesia"). En la edad de la iglesia, Dios trabaja con la iglesia, a diferencia de las otras seis que trabajan con Israel.Escatología: Eventos entre la sexta y séptima dispensación (Reino Milenial), incluyendo el Rapto inminente, la Tribulación de 7 años y el Juicio Final.
    --------  
    6:07

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA

Desde la Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana en Poughkeepsie, NY. Les comparto una que otra enseñanza que ha sido de gran bendición para mi vida, con el deseo de que también lo sea para ustedes. Lecturas de algunos edificantes libros, además de las devocionales que matutinamente preparo para la congregación. Gracia y Paz!
Sitio web del podcast

Escucha SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA, Los Entes Bajo La Cama y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/11/2025 - 5:18:36 PM