Sony sube la PS5 Digital Edition
Sony aumenta el precio de la PS5 digital en Europa; América Latina ya ha sido afectada antes Por Félix Riaño @LocutorCo Sony ha subido el precio de una de sus consolas más populares: la versión digital de la PlayStation 5. Este modelo, que no incluye lector de discos y solo permite juegos descargados, tendrá un costo más alto en Europa, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En Europa, el valor recomendado pasa de 449 a 499 euros, y en el Reino Unido, de 389 a 430 libras esterlinas. También sube en Australia y Nueva Zelanda. La empresa explica que la inflación y los tipos de cambio son parte de las razones. Aunque América Latina no está en esta lista de países, ya vivió una subida parecida en 2022. ¿Se repetirá la historia en la región? La edición digital ya había subido antes en Latinoamérica Sony publicó en su blog oficial el aviso de que va a aumentar el precio de la PlayStation 5 Digital Edition, su versión más económica. Esta consola es igual en potencia y juegos a la PS5 tradicional, pero sin la ranura para discos: todo se descarga desde internet. El precio pasa a 499 euros en Europa, 430 libras en Reino Unido, 749 dólares australianos en Australia y 859 dólares neozelandeses en Nueva Zelanda. La subida oscila entre el 10% y el 25%, según el país. La versión con lector de discos, conocida como estándar, y la PS5 Pro, no cambian de precio por ahora. En América Latina, Sony ya había hecho lo mismo en 2022, cuando subió los precios en México, llevando la edición digital hasta los 12.499 pesos mexicanos. Esto hace pensar que los países hispanohablantes podrían estar en la mira para futuros ajustes. La noticia no llega sola: coincide con una serie de medidas del gobierno de Estados Unidos que afectan a la tecnología global. El presidente Donald Trump ha reactivado tarifas a las importaciones desde países como China y Japón, con aranceles de hasta 145% en algunos casos. Aunque se anunció una suspensión temporal para ciertos productos como smartphones y portátiles, las consolas de videojuegos quedaron fuera. Eso significa que podrían ser más caras de fabricar y distribuir. Bloomberg calcula que una PS5 digital, cuyo precio actual es de 399 dólares en Estados Unidos, podría costar hasta 518 dólares con un incremento del 30%. Nintendo también está preocupada: anunció que retrasaría las reservas de su consola Switch 2 en Estados Unidos para evaluar el impacto de estos aranceles. Las tarifas no se aplican directamente a América Latina, pero podrían alterar toda la cadena de suministro, elevando precios de manera indirecta. Nintendo fue una de las primeras en reaccionar con cautela ante el nuevo entorno económico. Su esperada consola portátil Switch 2, cuyo precio global sería de 450 dólares, aún no ha abierto reservas en Estados Unidos por temor a los aranceles. Doug Bowser, presidente de Nintendo América, aclaró que el precio no incluye tarifas, lo que deja la puerta abierta a futuras subidas. En América Latina, aunque los precios de la PS5 aún no han cambiado en 2025, sí lo hicieron en años anteriores. En 2022, Sony ajustó precios en México, y en 2023, aumentó el valor de suscripciones como PlayStation Plus en varios países de habla hispana. Colombia, Perú, Chile y Brasil vieron incrementos de entre el 8% y el 21% según el plan contratado. Esos cambios no fueron casuales: también se justificaron por la inflación y los costos de operación. Esto confirma que la región ya forma parte del mapa de ajustes globales de Sony. Además de los precios de consolas, hay un patrón de aumentos en servicios digitales. En septiembre de 2023, Sony ajustó los precios de PlayStation Plus en América Latina. En Colombia, el plan más básico pasó de 26.000 a más de 29.000 pesos mensuales. El plan Premium anual superó los 300.000 pesos. Sony justificó esto por las mejoras en la oferta de juegos, pero los jugadores vieron una presión directa sobre sus bolsillos. Por otra parte, Japón recibió aranceles del 24% en exportaciones hacia Estados Unidos. Aunque estos están pausados por 90 días, el gobierno japonés no planea ceder en sus negociaciones. Las consolas de Sony y Microsoft se producen mayoritariamente en China, país afectado por los nuevos aranceles. América Latina depende de las importaciones tecnológicas, por lo que un encarecimiento de componentes, logística o ensamblaje repercute en los precios finales para los consumidores. La tendencia es clara: el alza de precios puede extenderse aún más. La PlayStation 5 Digital Edition sube de precio en varios países y América Latina ya tiene antecedentes. Los servicios como PlayStation Plus también se han encarecido en la región. Si quieres entender cómo estos cambios te afectan, escucha Flash Diario, donde hablamos de tecnología, videojuegos y lo que pasa en el mundo. BibliografíaABC News ForbesThe GuardianYahoo FinanzasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.