Powered by RND
PodcastsNoticiasFLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

@LocutorCo
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 724
  • Spotify mezcla y resume
    Spotify lanza dos funciones nuevas: resumen con inteligencia artificial para audiolibros y modo aleatorio mejorado Por Félix Riaño @LocutorCo  Escucha este episodio completo en Flash Diario.Spotify acaba de presentar dos novedades pensadas para quienes escuchan música o audiolibros en su app. La primera es “Recaps”, un resumen con inteligencia artificial que te pone al día en cualquier libro que hayas dejado a medias. La segunda es un nuevo modo “Aleatorio con menos repeticiones”, que promete variar más las canciones en tus listas de reproducción. Ambas funciones ya están disponibles para usuarios Premium en iPhone y están siendo probadas en inglés. ¿Qué tan distintas son estas mejoras y cómo van a cambiar la forma en que escuchas Spotify?Lo curioso es que ambas funciones resuelven problemas muy antiguosDesde hace años, los oyentes de audiolibros en Spotify pedían una forma de recordar dónde habían quedado. “Recaps” responde justo a eso. Esta herramienta genera un resumen de audio, creado con inteligencia artificial, que se activa después de escuchar entre 15 y 20 minutos de un libro. Cuando vuelves, solo tocas el botón “Recap” y escuchas un resumen sin spoilers, narrado con una voz natural. Es como un “anteriormente en…” de las series, pero para libros. Así puedes retomar tu historia sin tener que retroceder ni perder tiempo buscando el punto exacto donde te quedaste.Muchos usuarios abandonan los audiolibros porque los dejan a medias y luego olvidan lo que pasó. Spotify lo sabe, y por eso desarrolló esta función con ayuda de grandes editoriales como Penguin Random House, HarperCollins y Hachette. Desde que compró la plataforma Findaway en 2021, la empresa ha construido un catálogo de más de 500 000 títulos y paga cientos de millones de dólares a las editoriales cada año. Con Recaps, Spotify busca que más gente termine los libros que empieza, sin reemplazar la narración original ni usar esos contenidos para entrenar modelos de inteligencia artificial. Su director de investigación, Paul Bennett, aclaró que los resúmenes no modifican ni imitan la voz de los narradores.La otra novedad de Spotify es para quienes escuchan música. Desde hace años, los usuarios se quejaban de que el modo aleatorio no era tan aleatorio. Decían que el algoritmo repetía artistas o canciones muy seguido. Spotify escuchó y lanzó dos tipos de “shuffle”: el nuevo “Menos repeticiones” y el “Estándar”. El primero será el modo predeterminado e intenta mantener la frescura mezclando los temas con más variedad, mientras que el segundo usa un generador matemático llamado Mersenne Twister para crear un orden completamente al azar. En los ajustes de reproducción podrás elegir el que prefieras. Spotify explicó que el nuevo “Aleatorio con menos repeticiones” genera cientos de combinaciones posibles de una lista, las evalúa y elige la que más variedad ofrece. Según su directora de personalización, Lauren Saunders, “la aleatoriedad pura puede ser frustrante, porque a veces se agrupan canciones parecidas”. La idea es que el oyente sienta sorpresa, pero sin que se repitan los mismos artistas. Además, la empresa añadió funciones como “Snooze” para pausar recomendaciones, y Wrapped-style para ver tus estadísticas musicales cuando quieras. Con estas actualizaciones, Spotify quiere que escuchar música o audiolibros sea más personal y menos repetitivo, apostando al control del usuario y a una experiencia más humana.  Spotify está usando inteligencia artificial y nuevos algoritmos para hacer que escuchar música o audiolibros sea más fácil, variado y entretenido. “Recaps” te resume el libro que dejaste a medias, y el nuevo modo aleatorio refresca tus listas. Cuéntame, ¿cuál vas a probar primero?  Bibliografía:CNETThe VergeTechCrunchMashableSpotify NewsroomThe TabConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    7:01
  • El anillo que controla las gafas 👓
    Escucha este y otros episodios en Flash Diario en Spotify.Las nuevas gafas inteligentes Even Realities G2 se controlan con un anillo que también mide tu salud, y buscan ser la alternativa elegante a las Ray-Ban de Meta  Por Félix Riaño @LocutorCoLas Even Realities G2 prometen algo que suena raro pero brillante: unas gafas con pantalla, sin cámaras ni altavoces, que se controlan con un anillo llamado R1.Meta, Google, Samsung y hasta Apple quieren poner pantallas frente a nuestros ojos. Pero Even Realities propone hacerlo sin que nadie note que llevas tecnología encima.Hoy vamos a descubrir cómo estas gafas logran proyectar texto en tus lentes, traducir conversaciones en tiempo real y hasta mostrar un teleprompter, todo sin romper la privacidad.Y sí, con un anillo en el dedo que funciona como mando, y que además mide tus pasos, tu ritmo cardíaco y tu sueño.Even Realities presentó las nuevas G2, una evolución ligera y minimalista de sus primeras gafas inteligentes. Cuestan 599 dólares, pesan solo 36 gramos y tienen una pantalla un 75 % más grande que la versión anterior. A diferencia de las Ray-Ban de Meta, no tienen cámaras ni altavoces, lo que evita el problema de grabar sin consentimiento y mejora la comodidad.El nuevo anillo R1, de 249 dólares, permite controlar las funciones del display con gestos del pulgar, sin necesidad de tocar las gafas. Además, incluye sensores que registran pasos, pulso y sueño.Estas gafas con realidad aumentada proyectan texto, traducciones, notificaciones o un teleprompter directamente sobre los lentes. La empresa promete dos días de batería y hasta siete recargas extra en el estuche.¿Podrán ser el primer par de gafas inteligentes que la gente quiera usar todos los días?Parece magia, pero en realidad es óptica, inteligencia artificial… y una buena estrategia de diseño.Even Realities nació con una idea clara: hacer gafas inteligentes que no espanten a nadie. Nada de cámaras grabando a desconocidos ni de altavoces transmitiendo sonido al aire.Su primer modelo, el G1, fue una prueba. El G2 llega con todo lo que aprendieron de ese experimento: lentes más delgados, más ligeros y con pantallas micro-LED de alta definición integradas en ambos cristales.La tecnología que usan se llama HAO 2.0 —Holistic Adaptive Optics—, un sistema de proyección dual que muestra texto verde flotante, como un pequeño “HUD”, una interfaz de realidad aumentada que no molesta a la vista.Los materiales son una mezcla de titanio y aleación de magnesio. Eso las hace resistentes y, sobre todo, cómodas. La forma puede ser redonda o rectangular, y hay tres colores: gris, marrón o verde. También son resistentes al agua y al polvo con certificación IP67.El gran reto de las gafas inteligentes ha sido siempre el mismo: hacer que la gente quiera usarlas.Las Google Glass fracasaron por su aspecto. Las Ray-Ban de Meta inquietan por sus cámaras. Y otras marcas han apostado por proyectores enormes o diseños demasiado futuristas.Even Realities optó por el camino opuesto: unas gafas que parecen gafas normales. Su apuesta se llama quiet tech, o “tecnología silenciosa”: dispositivos que no llaman la atención y que se integran en la vida cotidiana.Pero hay otro desafío: la interacción. Si no hay cámara, ni altavoz, ni pantalla táctil, ¿cómo se manejan?Ahí entra el R1, un anillo de acero inoxidable con recubrimiento cerámico que se convierte en un control invisible. Con un roce del pulgar se puede navegar por menús, pasar una diapositiva, activar traducción simultánea o controlar el teleprompter.El resultado es un conjunto que se siente natural. El G2 muestra la hora, el clima, tus recordatorios y los titulares del día en un panel flotante frente a tus ojos. También traduce conversaciones en 29 idiomas y ofrece indicaciones de navegación paso a paso.Si activas el modo Conversate, la inteligencia artificial Even AI escucha la charla y te sugiere preguntas, genera subtítulos o resume lo que se habló. Todo sin grabar audio, solo transcripción.El anillo no solo sirve de mando: también mide frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre y calidad del sueño. Aunque no alcanza la precisión de un reloj deportivo, cumple como complemento.La batería dura dos días, y el estuche ofrece siete cargas completas. El R1 puede durar hasta cuatro.Lo más interesante es su enfoque en la privacidad y la comodidad. No te espía, no graba a nadie, y pesa menos que muchos anteojos comunes.Durante la presentación, el director ejecutivo Will Wang explicó que su meta es “ser el Tesla y el OpenAI de las gafas inteligentes”. La empresa distribuye ya su primer modelo, el G1, en más de 350 tiendas de óptica de lujo.El nuevo modelo G2 amplía el rango de prescripciones: desde –12 hasta +12 dioptrías, lo que permite que casi cualquier persona las use.La interfaz permite leer noticias, revisar listas, controlar el calendario y hasta ensayar discursos con el modo Teleprompter, una función que ya usó el creador de Oculus, Palmer Luckey, en una charla TED.Los expertos coinciden en que el hardware es sobresaliente, pero el software todavía necesita pulirse. Algunos probadores encontraron fallos en la app beta y datos de salud que no se sincronizaban bien. Even Realities promete actualizaciones y una tienda llamada Even Hub, donde desarrolladores podrán crear sus propias aplicaciones para las gafas.El lanzamiento global ya está en marcha: tanto el G2 como el anillo R1 están a la venta desde noviembre con un descuento del 50 % en accesorios para los primeros compradores.Las Even G2 son un paso real hacia unas gafas inteligentes que parecen normales.Ofrecen pantalla, IA y control por anillo sin invadir la privacidad. Falta que el software madure, pero la dirección es clara: la tecnología invisible ya está aquí.¿Tú te pondrías unas gafas que muestran texto sin que nadie lo note? Cuéntamelo y escucha este y otros episodios en Flash Diario en Spotify.Las gafas Even G2 proyectan texto en tus lentes y se controlan con un anillo inteligente que mide tu salud.📚 BibliografíaWired – Even Realities G2Engadget – First Look at Even G2Tom’s Guide – I Wore the Even G2 Smart Glasses9to5Mac – Smart Glasses That Finally Look NormalGizmodo – Anti-Meta Smart GlassesCNET – Display Glasses Thinner Than Meta’sT3 – Even G2 Display Smart Glasses First ImpressionsConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    8:38
  • Tu VPN puede espiarte, advierte Google
    Google lanza una alerta global sobre aplicaciones VPN falsas que roban datos personales y contraseñasPor Félix Riaño @LocutorCoTú puedes ampliar esta información y escuchar más consejos de ciberseguridad siguiendo el pódcast Flash Diario en Spotify.Google advierte que miles de aplicaciones falsas se hacen pasar por redes privadas virtuales —los llamados VPN— para infectar teléfonos y computadores.Estas apps maliciosas pueden robar contraseñas, historiales de navegación, mensajes privados, claves bancarias y hasta billeteras de criptomonedas.El aviso llega justo cuando millones de personas están descargando VPN para saltarse las nuevas leyes de restricción de contenido en Reino Unido y Estados Unidos.Google confirmó que hay una oleada de aplicaciones fraudulentas disfrazadas de VPN legítimos, distribuidas en Android, iPhone y computadoras.Los hackers las usan para espiar a los usuarios con publicidad engañosa, ofertas falsas y permisos abusivos.El aumento del riesgo coincide con una explosión mundial de descargas de VPN: solo en Reino Unido, el uso creció más de 1.400 % desde que entró en vigor la ley que obliga a verificar la edad para ver contenido adulto.La advertencia de Google busca evitar que quienes buscan privacidad terminen perdiéndola por completo.El problema: muchos VPN que prometen seguridad son trampas.Un VPN —una red privada virtual— crea un túnel cifrado entre tu dispositivo y el servidor al que te conectas.Sirve para proteger tus datos en redes públicas y también para simular que estás en otro país.Por eso se volvió popular para acceder a servicios bloqueados por ubicación o por edad.Pero los estafadores encontraron ahí una oportunidad: clonar marcas conocidas o crear apps falsas que parecen seguras, pero envían tus datos a servidores desconocidos, muchos de ellos en China o Rusia.Google confirmó que algunas de esas aplicaciones fueron detectadas incluso dentro de tiendas oficiales, con reseñas falsas y nombres muy parecidos a los originales.El riesgo no se limita a los usuarios que buscan privacidad: afecta también a empresas y a estudiantes.Entre las amenazas más comunes están los troyanos bancarios, los ladrones de contraseñas y los accesos remotos ocultosque permiten controlar el teléfono a distancia.En los últimos meses, analistas de seguridad descubrieron campañas en las que se usaban facturas falsas de VPN o anuncios con contenido sexual para engañar a los usuarios.Una vez instalada la app, el malware puede copiar tus chats, tus datos financieros y hasta tus correos corporativos.Google recomienda activar “Play Protect” en Android, mantener siempre actualizado el sistema operativo y desconfiar de cualquier VPN gratuito o que pida acceso a tus contactos, fotos o mensajes.Las cifras muestran que la mayoría de las víctimas usan servicios gratuitos o descargados fuera de las tiendas oficiales.Y aunque pagar por un VPN no garantiza seguridad total, reduce mucho los riesgos.Expertos de TechRadar y Proton recomiendan usar marcas auditadas y transparentes como Proton VPN, NordVPN, Mullvad o PrivadoVPN, que no guardan registros de uso y ofrecen cifrado real.Google insiste en que los usuarios deben revisar el icono de verificación VPN en Google Play y evitar las descargas directas desde enlaces compartidos o redes sociales.La empresa también sugiere evitar el uso de redes Wi-Fi públicas, especialmente en aeropuertos, cafés y hoteles, donde es más fácil interceptar conexiones.La alerta llega en medio de un cambio global en la regulación de internet.Varios estados de EE. UU. y el Reino Unido están imponiendo bloqueos de páginas para adultos y sistemas de verificación de edad.Eso disparó el uso de VPN y con él, las oportunidades para el cibercrimen.Solo en la primera mitad de 2025 hubo más de 10 millones de descargas de VPN en el Reino Unido, según TechRadar.Y muchas de esas apps se comunicaban con servidores en Asia y Europa del Este.Google advierte que el peligro aumenta cuando se combina con redes Wi-Fi públicas sin cifrado: esos puntos de acceso abiertos permiten ataques del tipo “man-in-the-middle”, en los que un intruso puede interceptar o alterar los datos enviados por el usuario.Por eso la nueva recomendación de seguridad de Google es clara: usa un VPN legítimo, o ninguno.Los VPN pueden proteger tu privacidad, pero también pueden destruirla si instalas uno falso.Google pide usar solo aplicaciones verificadas, desconfiar de las gratuitas y evitar redes Wi-Fi abiertas.Google alerta: miles de VPN falsas roban datos y contraseñas. Usa solo apps verificadas y evita redes Wi-Fi públicas.📚 BibliografíaForbes – Google Issues Critical VPN Threat Warning For Billions Of UsersTechRadar – Google Issues Security Alert: Your VPN App Could Be SpywareVice – Google Says That Free VPN You Downloaded Could Be Spying on YouMetro – Google Issues Warning to Billions Over Malicious VPNsDaily Record – Google Issues Serious Warning to Anyone with a Smartphone or LaptopMCE TV – Google alerte ceux qui se connectent aux réseaux WiFi publicsConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    7:09
  • Samsung se une a iFit
    Samsung y iFit traen entrenamientos guiados por expertos al reloj Galaxy Watch y la app Samsung HealthPor Félix Riaño @LocutorCoSamsung anunció su alianza con la plataforma de ejercicio iFit para integrar cientos de rutinas guiadas en la app Samsung Health y en los relojes Galaxy Watch. La colaboración busca ofrecer una experiencia de entrenamiento más completa y personalizada, conectando los relojes con caminadoras y bicicletas compatibles de NordicTrack y ProForm. Además, quienes compren un nuevo Galaxy Watch 8 o Ultra van a poder acceder a seis meses gratis de entrenamientos premium con instructores de todo el mundo.Cuéntanos si te gustaría probarlo y sigue el pódcast Flash Diario para conocer más innovaciones en tecnología y salud.Samsung Health, la aplicación de bienestar que viene en los móviles y relojes Galaxy, ahora integra rutinas en video creadas por entrenadores de iFit. Esto convierte al ecosistema de Samsung en una alternativa directa frente a Apple Fitness+ y Fitbit Premium, pero con un toque más abierto. Cualquier persona podrá ver un video gratis al mes de cada una de las siete categorías: yoga, pilates, fuerza, recuperación, mindfulness, barre y entrenamiento de alta intensidad.Los usuarios que quieran más acceso pueden suscribirse a iFit por diez dólares al mes o cien al año.Además, quienes compren un Galaxy Watch 8, 8 Classic o Ultra recibirán seis meses gratis del servicio.Pero los antiguos dueños del Galaxy Watch no reciben nada.iFit es una plataforma global de entrenamiento usada en miles de gimnasios y casas. Sus máquinas NordicTrack y ProForm ya mostraban métricas como ritmo cardíaco o calorías, pero ahora esos datos se conectarán directamente con los relojes Galaxy Watch, en tiempo real. Eso significa que mientras una persona corre o pedalea, podrá ver en su muñeca los mismos valores que en la pantalla del equipo.Samsung busca con esto cerrar una brecha frente a Apple, que desde hace años ofrece contenido similar con Apple Fitness+. La novedad es que Samsung no crea las clases, sino que se asocia con una marca experta en fitness digital.La noticia entusiasma a quienes entrenan con dispositivos Galaxy, pero hay una queja que no pasó desapercibida: los actuales dueños del Galaxy Watch 8 no recibirán el periodo gratuito de iFit.Solo los nuevos compradores podrán aprovechar las pruebas de seis meses. Esto ha generado descontento en foros y redes sociales, donde muchos usuarios sienten que se premia al comprador nuevo y no al leal.Por otra parte, la integración aún no llega a todos los países. Según iFit, por ahora estará disponible en Australia, Canadá, Francia, Alemania, India, Italia, Nueva Zelanda, España, Reino Unido y Estados Unidos. En América Latina habrá que esperar la siguiente fase de expansión.El objetivo de esta alianza es competir con los servicios de entrenamiento más completos del mercado. Fitbit prepara su propio relanzamiento con un entrenador personal impulsado por inteligencia artificial Gemini, y Apple mantiene su ventaja con miles de clases. Samsung decidió ir por el camino práctico: asociarse con una plataforma que ya tiene miles de videos y una comunidad global.Además, en los últimos meses, Samsung insinuó que planea lanzar su propia suscripción “Samsung Health+” en 2026, que integraría coaching avanzado con Galaxy AI. Si eso ocurre, la alianza con iFit podría convertirse en la base de ese servicio más inteligente y personalizadoiFit, con sede en Utah, Estados Unidos, lleva más de 20 años desarrollando programas de entrenamiento conectados. Su tecnología se usa en máquinas de gimnasios profesionales y en equipos domésticos de alta gama. La idea de integrar su biblioteca con Samsung Health permite que más personas accedan a entrenamientos guiados sin tener que comprar un aparato costoso.En paralelo, Samsung amplía el atractivo de sus relojes al ofrecer funciones que antes solo tenía Apple Watch, como ver los datos del entrenamiento directamente sincronizados con las máquinas.La tarifa mensual de iFit es de 10 dólares o 100 dólares al año, pero quienes adquieran un dispositivo Galaxy nuevo podrán probarlo gratis hasta seis meses, según el modelo comprado.Samsung e iFit unieron fuerzas para llevar entrenamientos profesionales a tu muñeca y a la app Samsung Health. La alianza abre un nuevo frente en el mundo del fitness digital.Samsung se asoció con iFit para llevar entrenamientos guiados y conexión con máquinas de gimnasio a los relojes Galaxy Watch.Bibliografía:Tom’s GuideAndroid CentralEngadgetConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    6:55
  • Jeff Bezos pone su cohete al servicio de Marte
    🚀 La NASA salva su viaje a Marte con ayuda del cohete de AmazonLa NASA rescata su misión a Marte gracias al cohete New Glenn de Blue Origin, empresa de Jeff Bezos.Por Félix Riaño @LocutorCoEscucha más historias espaciales en Flash Diario.La NASA estuvo a punto de perder su próxima misión a Marte. Su cohete original no estuvo listo, y la ventana de lanzamiento se cerraba. Pero la agencia encontró una solución sorprendente: usar el nuevo cohete de Blue Origin, la empresa espacial de Jeff Bezos, para enviar dos sondas llamadas ESCAPADE. Son las primeras de la NASA que viajarán en una trayectoria tan inusual que parece magia. Y lo harán con un contrato que costó menos de veinte millones de dólares. ¿Cómo consiguió la NASA salvar su viaje al planeta rojo con ayuda del creador de Amazon?Cuando todo parecía perdido, la astrodinámica hizo su trucoESCAPADE significa Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers. Es un proyecto de bajo costo que busca entender cómo el viento solar afecta la atmósfera de Marte. La misión está compuesta por dos naves gemelas, llamadas Blue y Gold, construidas por la empresa Rocket Lab en California. Su objetivo es medir los campos magnéticos y las partículas cargadas que aún fluyen alrededor del planeta rojo. Pero el lanzamiento, planeado originalmente para 2024, se retrasó porque el cohete que debía llevarlas, el New Glenn, aún no estaba listo. Ese cohete es parte del ambicioso programa espacial de Jeff Bezos, fundador de Amazon, y está diseñado para ser reutilizable, igual que los de SpaceX.El retraso puso en riesgo toda la misión. Las ventanas de lanzamiento a Marte solo se abren cada veintiséis meses, cuando la Tierra y Marte están alineados para un viaje eficiente. Si la NASA perdía esa oportunidad, tendría que esperar hasta finales de 2026 o cancelar la misión. Además, el presupuesto era muy limitado: apenas ochenta millones de dólares en total, mucho menos que otras misiones interplanetarias. Pero el equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley no se rindió. Diseñaron una ruta alternativa que permitiría a ESCAPADE despegar ahora, incluso con Marte del otro lado del Sistema Solar. Lo harían viajando primero a una órbita especial, conocida como “órbita de espera”, donde las sondas podrían girar alrededor de la Tierra durante un año antes de partir hacia Marte.Gracias a ese cambio de planes, el viaje pudo salvarse. El cohete New Glenn, de noventa y ocho metros de altura, está listo para despegar desde Cabo Cañaveral. Es apenas su segundo lanzamiento, y aunque la NASA acepta un riesgo mayor que en otros casos, el precio lo compensa: pagar veinte millones de dólares por un lanzamiento interplanetario es casi una ganga. ESCAPADE saldrá hacia un punto estable del espacio más allá de la Luna, llamado L2, donde esperará hasta noviembre del próximo año. Desde allí, las naves encenderán sus motores para iniciar su camino final hacia Marte. Si todo va bien, llegarán en 2027, y comenzarán a estudiar cómo el viento solar fue erosionando la atmósfera marciana durante miles de millones de años.El New Glenn tiene siete motores BE-4, capaces de generar más de 1,7 millones de kilogramos de empuje. Blue Origin intentará además recuperar la primera etapa del cohete, que caerá en el Atlántico sobre una plataforma llamada Jacklyn, bautizada en honor a la madre de Jeff Bezos. Su éxito marcaría el primer vuelo comercial real del New Glenn, después de un debut en enero que terminó con la pérdida del propulsor. Por su parte, las sondas ESCAPADE pesan solo media tonelada cada una y llevan un 70 % de su masa en combustible. Permanecerán en órbita terrestre hasta que la posición de Marte sea la adecuada. La NASA confía en que este tipo de trayectorias innovadoras permitirá lanzar muchas más misiones en el futuro sin depender tanto de las ventanas fijas.La NASA evitó un fracaso costoso gracias a la creatividad de sus científicos y al cohete de Blue Origin, la empresa del fundador de Amazon. Las sondas ESCAPADE viajarán de forma ingeniosa hacia Marte y podrían abrir el camino a una nueva era de misiones baratas. La NASA salva su misión a Marte usando el cohete de Amazon y una órbita en forma de frijol para esperar.📚 BibliografíaArs Technica – “Here’s how orbital dynamics wizardry helped save NASA’s next Mars mission”Spaceflight Now – “Blue Origin to launch NASA’s Mars-bound ESCAPADE mission”CNN – “NASA’s Escapade mission to Mars brings the next big test for Jeff Bezos’ rocket”Kennedy Space Center Visitor Complex – “Blue Origin New Glenn (NG-2) - ESCAPADE”Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    7:14

Más podcasts de Noticias

Acerca de FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.comCada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!Suscríbete gratis en:➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Sitio web del podcast

Escucha FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy, Tercer Grado y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy: Podcasts del grupo

  • Podcast El Siglo 21 es Hoy
    El Siglo 21 es Hoy
    Tecnología, Noticias, Noticias tecnológicas, Educación, Cine y Televisión
  • Podcast Mitología Historia
    Mitología Historia
    Historia
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/16/2025 - 8:04:21 AM