Claude y ChatGPT compiten por Siri
Apple prueba usar ChatGPT o Claude en Siri porque sus modelos propios no funcionan como esperaba. Siri nueva llegaría en 2026 Por Félix Riaño @LocutorCo Apple planea cambiar los cerebros de Siri por modelos de inteligencia artificial como ChatGPT o Claude de Anthropic, y dejar sus propios modelos atrás. Apple está a punto de tomar una decisión que cambiaría todo lo que conocemos de Siri. Según varios reportes, la compañía ha iniciado conversaciones con OpenAI y Anthropic para que sus modelos de inteligencia artificial —como ChatGPT o Claude— sean el nuevo motor detrás del asistente de voz en iPhone, iPad y Mac. Eso dejaría en pausa los modelos internos de Apple, que llevaban años en desarrollo. Aunque el rediseño completo de Siri fue anunciado en 2024 y luego retrasado hasta 2026, esta nueva jugada podría acelerar el cambio... o generar más dudas. ¿Qué está pasando dentro de Apple para que considere esta jugada tan drástica? Apple duda de su propia IAApple está tanteando reemplazar sus propios modelos de inteligencia artificial con otros creados por empresas externas. Según Bloomberg y Reuters, la empresa de la manzana está probando versiones personalizadas de los modelos ChatGPT de OpenAI y Claude de Anthropic. Estas versiones funcionarían en sus servidores seguros, conocidos como Apple Private Cloud Compute. ¿El motivo? Apple no está conforme con los avances que ha logrado internamente y necesita una solución rápida para no quedarse atrás frente a Google, Samsung o Meta. Desde hace meses, Apple intenta mejorar a Siri para que pueda entender el contexto personal de cada usuario y actuar dentro de las aplicaciones. Pero los avances han sido tan lentos que el rediseño de Siri, anunciado con bombo y platillo en 2024, fue oficialmente aplazado a 2026. Entre tanto, otras marcas avanzan: Samsung ya integra la IA Gemini de Google en sus teléfonos Galaxy y está cerrando acuerdos con Perplexity, mientras que Apple aún sigue en fase de pruebas.Este nuevo plan, si se concreta, implicaría un cambio histórico: Apple siempre ha apostado por desarrollar sus propios sistemas. Pero ahora estaría considerando dejar esa filosofía de lado, al menos por un tiempo. Pérdida de talento y confianza Uno de los investigadores más veteranos en inteligencia artificial dejó Apple, y casi se va un equipo completo. Lo que está ocurriendo en Apple no es solo técnico, también es humano. Uno de los investigadores más importantes en modelos de lenguaje, Tom Gunter, dejó la empresa tras ocho años. Según AppleInsider, la salida de Gunter es parte de una crisis más profunda: la empresa estuvo a punto de perder todo el equipo detrás de MLX, su framework de aprendizaje automático optimizado para chips Apple Silicon.Ese equipo había amenazado con renunciar en bloque. Para evitarlo, Apple tuvo que ofrecer incentivos urgentes y rediseñar sus proyectos. MLX no es cualquier cosa. Es clave para lograr que los modelos de inteligencia artificial funcionen directamente en dispositivos sin necesidad de conexión a internet. Que casi pierdan ese talento revela tensiones internas muy fuertes. La situación se agravó cuando Tim Cook, el CEO, perdió la confianza en John Giannandrea, quien lideraba la estrategia de inteligencia artificial. Ahora, el nuevo jefe de IA y de Siri es Mike Rockwell, quien antes estaba a cargo de las gafas Vision Pro. Además, Craig Federighi —el jefe de software— tomó las riendas de toda la estrategia. El conflicto en Apple es más profundo de lo que parece. Por un lado, la empresa necesita mantener su reputación como creadora de tecnología de primer nivel, sin depender de terceros. Por el otro, sus desarrollos internos no han dado el resultado esperado, y Siri sigue siendo vista como una asistente limitada frente a Google Assistant o Alexa. Incluso los fans de Apple reconocen que Siri está rezagada.La apuesta de Apple por la privacidad es fuerte. Por eso está pidiendo a OpenAI y Anthropic que entrenen versiones de sus modelos que puedan correr en servidores de Apple con chips propios, evitando enviar datos a servidores externos. Eso suena bien en papel, pero también es más costoso y lento. Mientras tanto, sus competidores avanzan con acuerdos más ágiles. Google integra su modelo Gemini no solo en sus teléfonos Pixel, sino también en los Samsung Galaxy. Amazon sigue empujando Alexa en dispositivos del hogar. Apple, con su promesa de lanzar un Siri mejorado en 2026, corre el riesgo de llegar tarde. Y si la gente se acostumbra a usar otros asistentes antes de que Siri esté lista, recuperar terreno será aún más difícil. Apple aún no ha tomado una decisión definitiva. Está en fase de pruebas, comparando cuál modelo funciona mejor para Siri: Claude de Anthropic, ChatGPT de OpenAI o su propio modelo interno. Según Bloomberg, hasta Google Gemini ha sido evaluado. Las pruebas se están realizando en servidores privados, con condiciones muy controladas, pero reflejan un cambio de estrategia en Cupertino.Que Apple considere usar un modelo externo no significa que lo hará para siempre.Ya en 2012 había pasado algo parecido con sus mapas: primero usaron Google Maps, luego lanzaron Apple Maps. Podría hacer lo mismo con Siri: usar un modelo de otro mientras termina de pulir el suyo propio. Pero la diferencia es que ahora el mercado se mueve más rápido, y la IA cambia cada mes.En septiembre, con el lanzamiento de iOS 26, iPadOS 26 y macOS 26, Apple va a incluir algunas funciones nuevas relacionadas con inteligencia artificial. Pero no será el gran rediseño de Siri. Ese llegará, si todo sale bien, en 2026. Lo que está en juego es enorme: el futuro de Siri, la credibilidad de Apple y la carrera por liderar la inteligencia artificial en dispositivos personales. Siri fue lanzada por Apple en 2011 y, desde entonces, ha recibido muchas actualizaciones... pero pocas han sido revolucionarias. Mientras tanto, los modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI han dado saltos enormes en capacidades, entendimiento y utilidad. Esa diferencia es lo que Apple intenta acortar ahora.La empresa ya ha empezado a incluir partes de ChatGPT en su sistema Apple Intelligence. Pero pasar a depender completamente de modelos externos para Siri sería algo nunca visto. En parte, esto ocurre porque otras empresas están ganando la guerra del talento: OpenAI, Meta y Google ofrecen sueldos millonarios a expertos en IA. Apple, que antes era vista como el lugar ideal para trabajar, ahora lucha por retener ingenieros.Además, hay una presión pública. En cada conferencia de desarrolladores, los usuarios esperan ver algo nuevo, algo que impresione. Y en la WWDC 2025, Siri casi no apareció. Eso encendió las alarmas. Craig Federighi dijo que aún no estaba lista, que no cumplía los estándares de calidad. Esa honestidad fue bien recibida, pero dejó claro que algo no iba bien dentro de Apple.En resumen: Apple está en una carrera que no puede perder. Necesita mejorar a Siri, retener su talento y, al mismo tiempo, proteger su reputación de privacidad. La solución perfecta no existe aún, pero la decisión que tomen pronto definirá el futuro del iPhone, del iPad y hasta del Mac. Apple está pensando en cambiar el motor de Siri por inteligencia artificial de OpenAI o Anthropic. ¿Se atreverá a dar el salto?Cuéntame qué opinas y sigue el pódcast Flash Diario en Spotify para no perderte el desenlace. 📚 Bibliografía Bloomberg: Apple Weighs Replacing Siri’s AIEngadget: Apple may power Siri with Anthropic or OpenAIReuters: Apple weighs using Anthropic or OpenAIThe Verge: Apple’s AI Siri might be powered by OpenAIApple Insider: Apple faces AI talent turmoilConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.