Powered by RND
PodcastsNoticiasFLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

@LocutorCo
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 710
  • Mico: el nuevo Copilot que te habla y te recuerda
    Mico revive a Clippy Microsoft presenta Mico, el nuevo rostro de Copilot con memoria, voz y una sorpresa para nostálgicos de Clippy.  Por Félix Riaño @LocutorCo  Escucha este episodio completo y coméntalo en Flash Diario en Spotify.  Microsoft acaba de lanzar una actualización importante para Copilot, su asistente de inteligencia artificial, con doce funciones nuevas que ya están activas en Estados Unidos y llegarán pronto a más países. La novedad más comentada es Mico, un nuevo avatar animado que puede expresarse, hablar contigo y, si sabes cómo hacerlo, transformarse en el legendario Clippy, aquel clip que hace casi treinta años enseñaba a usar Word.Esta actualización no solo añade nostalgia, también introduce funciones de memoria, trabajo en grupo, tutoría por voz y consultas de salud verificadas. La pregunta es: ¿puede una IA ser útil, divertida y segura al mismo tiempo?  La nostalgia se mezcla con la inteligencia artificial más avanzada.  Mico es la nueva cara de Copilot, el asistente de Microsoft. Su nombre viene de “Microsoft” y “Copilot”. Es un personaje animado que cambia de color según la conversación y puede reaccionar con expresiones parecidas a las de un ser vivo. Mustafa Suleyman, director de Microsoft AI, lo describe como un compañero “expresivo, cálido y personalizable”. Está diseñado para dar una sensación más humana a la interacción con la inteligencia artificial.Mico puede acompañarte por voz, adaptarse a tu tono y ayudarte a resolver tareas o proyectos. Si quieres, puedes desactivarlo y quedarte con la interfaz tradicional. Pero si lo tocas varias veces, aparece Clippy, el viejo asistente que muchos recordamos por su forma de clip. Un guiño directo a los años noventa, ahora potenciado por IA.  El regreso de un asistente con rostro y personalidad despierta entusiasmo, pero también dudas. Por ejemplo, Mico puede recordar información personal, como fechas importantes o tus objetivos de entrenamiento, y usar esos datos para ofrecer respuestas más acertadas. Esa memoria constante es práctica, pero hace pensar en la privacidad. Microsoft dice que el acceso a datos requiere permiso explícito y que el usuario puede borrar su memoria en cualquier momento.Otro tema polémico es Copilot para la salud: el chatbot puede responder preguntas médicas basándose en fuentes como Harvard Health y ayudarte a buscar doctores por idioma o especialidad. Es útil, pero también arriesgado, porque la línea entre una sugerencia informativa y un diagnóstico médico es muy delgada.  Copilot también gana funciones colaborativas. Ahora hasta treinta y dos personas pueden compartir una misma conversación en tiempo real. El sistema resume los mensajes, propone opciones, lleva la cuenta de votos y reparte tareas. Es como tener un coordinador invisible en un grupo de estudio o trabajo. Además, con la función Imagine, los usuarios pueden crear y modificar imágenes generadas por IA de manera colectiva.Otra mejora importante es el modo Learn Live, en el que Mico se convierte en un tutor socrático: en lugar de dar respuestas, hace preguntas, usa pizarras interactivas y guía al estudiante para razonar. También llega Journeys, una función que recuerda tus pestañas y búsquedas en el navegador Edge, permitiéndote cerrar todo sin miedo a perder el hilo. Y gracias a los Connectors, Copilot puede enlazar tus cuentas de Gmail, OneDrive y Google Drive, convirtiéndose en un verdadero asistente integral.  La actualización se está desplegando gradualmente desde Estados Unidos hacia Reino Unido, Canadá y otros países. Microsoft indica que la disponibilidad depende del dispositivo y la suscripción: algunas funciones requieren Microsoft 365 Personal o Family.Estas novedades se suman a la tendencia de los “agentes conversacionales” que hemos visto esta semana con Atlas, el navegador integrado con ChatGPT de OpenAI, y Comet, el buscador conversacional de Perplexity. Todas apuntan a un mismo cambio: la web ya no se navega, se conversa.Mico se apoya en nuevos modelos internos de Microsoft, como MAI-Voice-1 y MAI-Vision-1, que buscan ofrecer una interacción más natural entre voz, texto e imágenes. Y como guiño adicional a la historia tecnológica, Mico permite activar el modo Clippy escribiendo “/clippy”. Es una función puramente estética, pero llena de nostalgia para quienes aprendieron informática con aquel clip sonriente.Resumen final y recomendación (60 palabras)Microsoft quiere que Copilot se sienta más humano con Mico, su nuevo asistente visual, que incluso puede transformarse en Clippy. Entre sus novedades hay memoria, colaboración y tutoría. ¿Será el regreso triunfal del asistente digital que todos recordamos?Escucha este episodio completo y coméntalo en Flash Diario en Spotify.  Microsoft revive a Clippy con Mico, un avatar de IA que habla, recuerda y colabora con grupos. Nostalgia y tecnología juntas.  Bibliografía:PCMag – The New Clippy? Mico Is One of 12 Copilot Upgrades Rolling Out NowThe Verge – Meet Mico, Microsoft’s AI Version of ClippyWindows Central – Microsoft’s New Copilot Has a Secret: It Can Turn Into ClippyReuters – Microsoft Introduces New Copilot Features Such as Collaboration, Google IntegrationSearch Engine Journal – Microsoft Updates Copilot With Memory, Search Connectors, & MoreEngadget – Mico Is Microsoft’s Clippy for the AI AgeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    13:47
  • Comet: el navegador con IA que ahora es gratis
    Comet gratis para todosComet se vuelve gratuito y se enfrenta a Atlas, el navegador con ChatGPT.   Por Félix Riaño @LocutorCo   Puedes probarlo gratis con mi enlace y recibir un mes de Comet Pro.Síguenos en Spotify: Flash Diario.  El navegador Comet de Perplexity ya está disponible gratis para todos. Antes costaba 200 dólares al mes y solo podían usarlo los suscriptores de Perplexity Max. Ahora cualquier persona puede descargarlo para Mac o Windows y aprovechar su asistente de inteligencia artificial integrado, que puede leer páginas web, resumir contenido, navegar por nosotros y hasta ayudarnos a trabajar con correos, viajes y finanzas.  Comet es el primer navegador de Perplexity AI y acaba de convertirse en gratuito para todo el mundo. Está diseñado para reemplazar las pestañas tradicionales con un espacio de trabajo inteligente que integra un asistente capaz de analizar cualquier página, resumir textos, encontrar datos y hasta realizar acciones en línea. Su creador, Aravind Srinivas, dijo que Comet puede aumentar la productividad de las empresas y que su valor anual podría equivaler a 10 000 dólares por persona. Millones de usuarios estaban en lista de espera para probarlo. Pero su lanzamiento también ha despertado preocupaciones serias sobre seguridad, después de que investigadores demostraran que el navegador podía ser engañado por sitios maliciosos que logran ejecutar órdenes ocultas dentro de su asistente.  Lo brillante de la inteligencia puede volverse peligroso si no se protege.  Comet fue presentado como un navegador diferente. En lugar de depender de pestañas abiertas, propone un entorno de trabajo donde cada tarea tiene su propio asistente. Puedes pedirle que busque una receta, resuma un documento o mantenga abiertas solo las páginas activas mientras cierra las inactivas. Además, cuenta con “Discover”, que ofrece noticias personalizadas, y un modo Picture-in-Picture automático para mantener visible un video o videollamada mientras se navega. Su integración con el ecosistema de Perplexity permite hacer consultas sin cambiar de ventana. En pocas palabras, combina un buscador, un asistente personal y un navegador en una sola herramienta.  Pero con la inteligencia llega la vulnerabilidad. Investigadores del navegador Brave descubrieron que Comet podía ser víctima de ataques llamados “inyecciones de prompt”. Este tipo de ataque consiste en esconder instrucciones maliciosas dentro de páginas web o imágenes, de modo que el asistente de inteligencia artificial las lea sin que el usuario lo note. En las pruebas, esas instrucciones lograron que Comet abriera cuentas de Gmail y copiara correos hacia los atacantes. Otro estudio de la empresa de ciberseguridad LayerX detectó un caso similar que bautizaron como “CometJacking”: enlaces con comandos ocultos podían hacer que el navegador robara información o realizara compras falsas. Aunque Perplexity afirma que ya corrigió esas fallas y que no fueron explotadas, los expertos advierten que los navegadores con agentes autónomos todavía tienen mucho que mejorar en seguridad.  Aun así, Comet no ha perdido fuerza. Tras las críticas, Perplexity reforzó su programa de recompensas para investigadores de seguridad y amplió sus alianzas. Una de las más destacadas es con Chess.com, que organiza el torneo “Comet Open” con 200 000 dólares en premios y un mes gratuito de funciones premium para los jugadores que usen el navegador. Además, Comet sigue sumando novedades prácticas: modo pantalla dividida, bloqueador de anuncios, y próximamente una VPN integrada. Su asistente puede analizar correos, planificar viajes, o resumir videos de YouTube. Por eso muchos usuarios lo comparan con Atlas, el nuevo navegador de OpenAI impulsado por ChatGPT, que también promete realizar acciones en la web con un “modo agente”. La diferencia es que Atlas aún está limitado a usuarios de pago, mientras Comet ya es totalmente gratuito.  El lanzamiento de Comet coincide con una nueva etapa de competencia entre navegadores con inteligencia artificial. Google integró Gemini en Chrome; Opera lanzó Neon, su propio navegador con IA; y The Browser Company presentó Dia, con enfoque en privacidad. En este contexto, Perplexity se posiciona como una alternativa de productividad. Su fundador asegura que si Comet logra aumentar la eficiencia un 20 %, podría sumar 5 billones de dólares al producto interno bruto mundial. Pero la otra cara de la innovación está en la confianza: un navegador que puede ejecutar órdenes por su cuenta necesita límites claros. De hecho, OpenAI advirtió que su propio navegador Atlas solo podrá actuar dentro de las pestañas, sin acceso a archivos del ordenador. Así, el futuro de los navegadores inteligentes dependerá tanto de su utilidad como de su capacidad para protegernos.  Comet ya está disponible gratis para Mac y Windows. Es un navegador con asistente integrado que promete hacerte la vida más fácil, aunque también exige usarlo con precaución.  Puedes probarlo gratis con mi enlace y recibir un mes de Comet Pro: https://pplx.ai/felix61591.Síguenos en Spotify: Flash Diario.  Comet, el navegador con inteligencia artificial de Perplexity, ahora es gratis. Potente y útil, pero con alertas de seguridad importantes.  📚 Bibliografía The VergeCNBCGadgets360TimeChess.comWindows ReportLivemintConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    13:20
  • Atlas (de OpenAI) desafía a Google
    Atlas desafía a GoogleEl navegador Atlas de OpenAI une ChatGPT con la web en una experiencia sin precedentes, capaz de leer, resumir y actuar en línea por ti.  Por Félix Riaño @LocutorCo  OpenAI lanzó Atlas, su primer navegador gratuito con inteligencia artificial integrada. La novedad está en que no usa una barra de direcciones: usa a ChatGPT como puerta de entrada a Internet. Con esta jugada, Sam Altman desafía directamente a Google Chrome, Safari y Microsoft Edge, los tres gigantes que dominan el acceso a la web. Alphabet, la empresa matriz de Google, vio caer sus acciones cerca de un 3 % tras el anuncio.  Atlas fue presentado en una transmisión en vivo donde Sam Altman dijo que esta es una oportunidad única para repensar lo que puede ser un navegador. En lugar de escribir direcciones o hacer búsquedas, las personas pueden pedirle cosas directamente a ChatGPT. Por ejemplo, “muéstrame recetas con aguacate” o “busca un vuelo a París y resérvalo”. Atlas responde, resume y puede incluso realizar las tareas por ti si activas su nuevo “modo agente”. La aplicación está disponible desde hoy para macOS y llegará pronto a Windows, iOS y Android. ¿Podrá un navegador nuevo cambiar la forma en que usamos Internet?  Pero Atlas no tiene una barra de direcciones. Y eso cambia todo.  Atlas funciona como si ChatGPT se convirtiera en la página de inicio de Internet. Cada nueva pestaña abre el chat directamente, y desde allí se puede escribir lo que antes se buscaba en Google. El navegador tiene memoria y aprende del usuario, recordando consultas, historiales y preferencias para ofrecer respuestas más personalizadas. También incorpora una barra lateral llamada “Ask ChatGPT” que acompaña la navegación en cada página. Desde esa ventana, se pueden hacer preguntas sobre el contenido que se esté viendo, sin copiar ni pegar nada. Altman mostró ejemplos como resumir una crítica de cine o pedir que compre ingredientes en línea a través de Instacart.  Este lanzamiento abre una nueva batalla en lo que algunos medios ya llaman las “guerras de navegadores de la era de la IA”. Chrome tiene una cuota de mercado mundial del 72 %, mientras Safari posee el 14 %. Romper ese dominio parece casi imposible, pero OpenAI cree que integrar la inteligencia artificial directamente en la experiencia de navegación puede ser la clave. Atlas ofrece una experiencia conversacional, en la que el chat reemplaza los motores de búsqueda tradicionales. Esto afecta el modelo de negocio de Google, que vive de los anuncios junto a sus enlaces. Analistas financieros en CNBC y Investor’s Business Daily explicaron que el temor de los inversionistas es que, si las personas dejan de buscar enlaces y comienzan a conversar con Atlas, la publicidad de Google pierda valor.  Atlas no es solo un buscador con inteligencia artificial. Es un navegador completo con pestañas, marcadores, autocompletado y un modo agente capaz de actuar como si fuera el usuario. Puede comprar tiquetes de avión, escribir correos, llenar formularios o hacer compras en línea. En la demostración, se vio cómo el agente navegaba por varias páginas, seleccionaba ingredientes de una receta y los añadía a un carrito de compras. Todo esto ocurre en tiempo real y bajo supervisión del usuario. Aunque está en fase experimental, OpenAI promete que con el tiempo el agente aprenderá más tareas y se volverá un asistente integral. Por ahora, este modo solo está disponible para quienes pagan las versiones Plus y Pro de ChatGPT.  La estrategia de OpenAI recuerda al lanzamiento de Google Chrome en 2008, cuando Google integró su motor de búsqueda dentro del navegador y cambió la historia de la web. Hoy la situación se invierte: OpenAI quiere quitarle ese poder. Los medios Wired, Financial Times y Bloombergcoinciden en que Atlas busca un “momento Chrome” propio, donde la inteligencia artificial reemplace la barra de búsqueda por una conversación natural. El navegador recopila datos con permiso del usuario para personalizar respuestas, igual que hacen Chrome o Safari, pero sin depender de motores externos. Perplexity, otro competidor, presentó su propio navegador llamado Comet, y Google ya integró su chatbot Gemini dentro de Chrome. La competencia está en plena ebullición. Sam Altman dijo que este es solo el comienzo y que “hay mucho más por agregar”.  Atlas es el nuevo navegador de OpenAI que convierte a ChatGPT en la puerta principal de Internet. Su modo agente promete automatizar tareas y desafiar a Google Chrome. ¿Será este el inicio de una nueva forma de navegar?Puedes escuchar más episodios como este en Flash Diario en Spotify.  OpenAI lanzó Atlas, un navegador con ChatGPT integrado que conversa con páginas, hace tareas y reta el dominio de Google.  Bibliografía:The New York TimesCNBCFinancial TimesWiredArs TechnicaBloombergBarron’sBusiness InsiderCBS NewsInvestor’s Business DailyConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    12:47
  • 💩 Inodoros con inteligencia artificial
    Los nuevos inodoros con cámaras y sensores usan inteligencia artificial para analizar tu salud intestinal diaria.   Por Félix Riaño @LocutorCo  Escucha esta y más historias de tecnología en Flash Diario.  Desde Japón hasta Estados Unidos, el baño está entrando en la era de la inteligencia artificial. Inodoros con cámaras, luces LED y sensores analizan las heces y la orina para detectar signos tempranos de enfermedades o deshidratación. La empresa Kohler presentó su dispositivo Dekoda, mientras que la japonesa Toto y la startup Throne avanzan con modelos que convierten cada visita al baño en un chequeo médico automatizado. Lo que antes era rutina ahora puede ser diagnóstico. ¿Podríamos llegar a detectar cáncer de colon solo con un vistazo a nuestro inodoro?  🚽 Lo que tiras al baño puede salvarte la vida.  Japón ha sido pionero en convertir los baños en espacios tecnológicos. Los inodoros Toto ya eran famosos por sus asientos calefactados, bidés electrónicos y música integrada. Ahora dan un paso más con sensores que analizan el color, la forma y el volumen de las heces. Al sentarse, una luz LED escanea los desechos y los datos se envían automáticamente a una aplicación en el teléfono. Esa app crea un “calendario intestinal” que detecta tendencias, sugiere mejoras alimenticias y alerta de cambios preocupantes. En otras palabras, el baño japonés se está convirtiendo en una consulta médica doméstica, cómoda y automatizada.  El interés por los datos de salud crece, pero también las dudas sobre la privacidad. Kohler, fabricante estadounidense de baños y cocinas, presentó el accesorio Dekoda, una cámara de 599 dólares que se coloca en el borde del inodoro y analiza los desechos con sensores ópticos. Promete identificar sangre, medir hidratación y revisar la salud intestinal, todo sin ver tu cuerpo, según aclara la empresa. El sistema funciona con una aplicación y un sensor de huella digital para saber quién usa el baño. Los datos se encriptan de extremo a extremo. Pero la pregunta es inevitable: ¿hasta dónde queremos que llegue la inteligencia artificial en nuestra intimidad?  Aun con esas dudas, la tecnología podría salvar vidas. Investigadores de la Universidad de Ginebra desarrollaron un modelo de inteligencia artificial capaz de detectar cáncer colorrectal a partir de una simple muestra de heces. Su sistema identifica bacterias intestinales a nivel de subespecie y predice la presencia de cáncer en el 90 % de los casos, casi igualando la precisión de una colonoscopia. Esta herramienta no es invasiva, rápida y podría aplicarse en millones de hogares si se integra en los inodoros inteligentes. La idea es que el baño deje de ser solo un espacio de higiene y se convierta en el centro de monitoreo más accesible de la salud humana.  La startup estadounidense Throne también compite en esta carrera. Su modelo incluye una cámara dentro del inodoro que analiza tanto la orina como las heces, y puede identificar al usuario mediante Bluetooth. El dispositivo estudia patrones digestivos, flujo urinario y nivel de hidratación en tiempo real. En paralelo, los laboratorios médicos usan inteligencia artificial para mapear el microbioma intestinal y descubrir nuevas formas de detectar enfermedades desde las bacterias. Estas innovaciones apuntan a un futuro donde el diagnóstico se integre en la rutina diaria. Aunque hoy los precios son altos, la tendencia sugiere que en pocos años podríamos tener diagnósticos tempranos sin salir del baño.  Los inodoros inteligentes con inteligencia artificial ya están analizando tu salud intestinal. Desde Japón hasta Estados Unidos, esta nueva frontera tecnológica promete comodidad y prevención médica sin agujas. ¿Lo adoptarías en casa? Cuéntamelo y escucha más historias de tecnología en Flash Diario.  Nuevos inodoros con cámaras e inteligencia artificial analizan tus heces y orina para cuidar tu salud intestinal desde casa.  📚 Bibliografía:Times of India – Poopular Science: AI toilets get to the bottom of your gut healthCNET – Kohler wants to put a tiny camera in your toiletThe Verge – Kohler’s new toilet camera provides health insightsTechCrunch – Kohler unveils a camera for your toiletStuff – The Kohler Dekoda is a R10,000 camera designed for watching turdsConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    9:01
  • Siri preocupa dentro de Apple
    Siri preocupa dentro de Apple: Ingenieros de Apple expresan dudas sobre el rendimiento de Siri en las pruebas internas de iOS 26.4.  Por Félix Riaño @LocutorCo   Escucha más sobre esta historia en Flash Diario en Spotify  El próximo Siri con inteligencia artificial de Apple, previsto para iOS 26.4 en 2026, está generando inquietud entre empleados que ya lo están probando. Según reportes de Bloomberg y medios especializados como 9to5Mac, MacRumors y AppleInsider, las versiones internas de prueba no están cumpliendo las expectativas. La renovación de Siri debía marcar un cambio profundo para el asistente, pero los ingenieros describen resultados decepcionantes. Aún quedan seis meses para el lanzamiento público, pero dentro de la empresa se habla de “preocupación”. ¿Podrá Apple lograr que Siri finalmente compita de tú a tú con los asistentes impulsados por inteligencia artificial de Google y OpenAI?  A comienzos de 2026, Apple planea lanzar su Siri completamente renovado dentro de la actualización iOS 26.4. Esa versión promete integrar el sistema Apple Intelligence, con un asistente capaz de entender el contexto personal del usuario, ver lo que hay en pantalla y ejecutar acciones dentro de las apps. Pero a pesar del tiempo extra que Apple se tomó para reconstruirlo desde cero, algunos ingenieros que prueban el software dicen que el nuevo Siri todavía no funciona bien.Las pruebas internas apuntan a problemas de rendimiento. Mark Gurman, periodista de Bloomberg, escribió en su boletín Power On que varios empleados expresan dudas sobre la calidad actual del asistente. Los ingenieros consideran que el comportamiento de Siri no está a la altura de lo que Apple había prometido en la conferencia de desarrolladores WWDC 2024.Apple Intelligence se presentó como el gran paso para que la inteligencia artificial funcione directamente en los dispositivos, sin depender siempre de la nube. Pero el estado actual del proyecto ha generado malestar dentro de la compañía y preocupación en el mercado.  Algunos temen que Apple termine dependiendo de Google Gemini.  En junio de 2024, Apple prometió que Siri se transformaría por completo gracias a Apple Intelligence. Sería un asistente con tres superpoderes: saber qué hay en pantalla, recordar el contexto de cada usuario y actuar dentro de las aplicaciones sin necesidad de tocar la pantalla. Esa versión debía llegar en 2025 con iOS 18.4 o 18.5. Pero los retrasos empezaron a acumularse cuando los ingenieros reconocieron que el sistema no cumplía con los estándares de calidad de Apple.Craig Federighi, jefe de software, explicó después de la conferencia WWDC25 que el equipo necesitaba más tiempo para “re-arquitecturar” Siri. Esa nueva etapa implicó dos caminos paralelos: un grupo trabajando con modelos de inteligencia artificial que funcionan dentro del dispositivo, y otro con modelos alojados en la nube privada de Apple, bajo el sistema Private Cloud Compute.El plan original era decidir cuál versión funcionaba mejor en una especie de “bake-off”, una competencia interna. Pero los reportes más recientes indican que el prototipo actual probablemente usa los modelos locales, y que los resultados no son alentadores.  El problema no es nuevo. Siri lleva años intentando ponerse al día frente a Alexa, Google Assistant y ChatGPT. Apple tardó más de una década en transformar su asistente en un sistema realmente inteligente. Mientras tanto, la presión externa aumentó. Los avances de OpenAI y Google Gemini demostraron lo que un asistente conversacional puede hacer cuando se combina lenguaje natural con razonamiento.Apple Intelligence intentó ofrecer una alternativa: inteligencia generativa que funcione dentro del propio iPhone, sin depender de servidores externos. Eso permitiría proteger la privacidad y mantener la velocidad. Pero el desafío técnico ha sido enorme. Según AppleInsider, la empresa ha tenido que reorganizar equipos y busca reemplazar a John Giannandrea, el directivo a cargo de la inteligencia artificial. También se confirmó que Robby Walker, otro líder del área, dejará la empresa en octubre.Además, Apple enfrenta una fuga de talento hacia competidores como Meta, que ofrecen sueldos más altos a los ingenieros especializados en modelos de lenguaje. Esa pérdida de personal ha retrasado aún más el desarrollo y ha afectado el ánimo dentro de los equipos de Cupertino.  A pesar de las dificultades, Apple mantiene su calendario: Siri debería llegar en la primavera de 2026 con iOS 26.4. Analistas financieros, como Amit Daryanani de Evercore ISI, creen que este lanzamiento podría ser un punto de inflexión para el valor de las acciones de Apple. Si el nuevo Siri cumple lo prometido, podría cambiar la percepción de los inversionistas y marcar el inicio de un nuevo ciclo de actualizaciones para el iPhone.Pero las dudas dentro de Apple son un mal presagio. Los ingenieros que están probando el sistema lo describen como inestable y poco confiable. Aún no se sabe si los problemas vienen de los modelos locales o de los que dependen de Google Gemini. Si la versión final no logra brillar, Apple podría verse obligada a admitir que necesita recurrir al modelo de Google para que Siri funcione como debe.Esa posibilidad, aunque incómoda para una empresa que siempre ha presumido de independencia tecnológica, no está descartada. De hecho, Apple ya colabora con OpenAI para integrar ChatGPT dentro de sus dispositivos. Lo que falta por ver es si esa colaboración se convierte en una dependencia.  Bloomberg, MacRumors y AppleInsider coinciden en que Apple aún tiene entre cinco y seis meses para corregir los errores antes del lanzamiento. iOS 26.4 llegaría en marzo o abril de 2026, junto con las actualizaciones de macOS Tahoe y los nuevos equipos con chips M6.Durante los últimos meses, Apple ha añadido funciones menores de Apple Intelligence a otras partes del sistema: limpieza automática de imágenes en Fotos, creación de Genmoji personalizados y respuestas de ChatGPT integradas dentro de Siri. Pero el “gran salto” de un Siri verdaderamente proactivo todavía no se ha materializado.Dentro del código de iOS 26.1 ya hay referencias al “Model Context Protocol”, una estructura diseñada para que las apps puedan compartir información con la inteligencia artificial de forma más fluida. Si ese protocolo se completa, Siri podría acceder a datos de Mail, Calendario, Mensajes o Mapas sin comprometer la privacidad.La promesa original de Apple Intelligence era justamente esa: que el iPhone entienda lo que haces, recuerde lo que necesitas y actúe por ti sin exponerte a la nube. Falta ver si la empresa logra que esa promesa se cumpla a tiempo.  Apple enfrenta una carrera contrarreloj para lanzar su nuevo Siri con inteligencia artificial en iOS 26.4. Los ingenieros que ya lo probaron expresan preocupación, pero aún queda margen para mejorar. Si Apple logra cumplir su promesa, podría recuperar liderazgo en la era de los asistentes inteligentes.  Escucha más sobre esta historia en Flash Diario en Spotify  Apple prueba su nuevo Siri con IA para iOS 26.4, pero sus ingenieros están preocupados por su rendimiento actual.  📚 Bibliografía:9to5MacMacRumorsAppleInsiderMacDailyNewsConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    12:15

Más podcasts de Noticias

Acerca de FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.comCada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!Suscríbete gratis en:➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Sitio web del podcast

Escucha FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy, El Noti y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy: Podcasts del grupo

  • Podcast #ElRockEsUnBumerang
    #ElRockEsUnBumerang
    Historia, Música
  • Podcast Mitología Historia
    Mitología Historia
    Historia
  • Podcast El Siglo 21 es Hoy
    El Siglo 21 es Hoy
    Tecnología, Noticias, Noticias tecnológicas, Educación, Cine y Televisión
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/26/2025 - 4:45:05 AM