Powered by RND
PodcastsNoticiasFLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

@LocutorCo
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 670
  • Honor Magic V5: el celular plegable más delgado del mundo no llegará a Estados Unidos
    🚨 Honor Magic V5: el plegable ultradelgado que jamás verás en Estados Unidos 🚨El celular plegable más delgado del mundo ya llegó a Europa y pronto podría aterrizar en México y Colombia. Pero hay un país que no lo tendrá: Estados Unidos    Por Félix Riaño @LocutorCo    El plegable que rompe esquemasEl Honor Magic V5 acaba de ponerse a la venta en Europa con un diseño ultrafino de apenas 8,8 milímetros de grosor y un peso de 217 gramos. Su batería es lo que más sorprende: 5.820 miliamperios hora, un salto enorme frente a los 4.400 mAh del Galaxy Z Fold 7 de Samsung.En China ya se había visto, pero ahora que cruza fronteras, todos esperan su llegada a Latinoamérica. En México se calcula que costará entre 40 y 45 mil pesos mexicanos, y en Colombia rondaría los 6 a 8 millones de pesos.📱 ¿Lo pagarías por tener en tu bolsillo lo último en plegables?¿Y Estados Unidos? OlvídaloAunque en Europa ya se vende por 1.999 euros (unos 2.300 dólares), en Estados Unidos no estará disponible. Medios como Digital Trends y Android Headlines confirman que el veto a Huawei y Honor sigue en pie, bloqueando su llegada al mercado norteamericano.Mientras en España ya puedes comprarlo y en México y Colombia la expectativa crece, los usuarios en EE. UU. tendrán que resignarse a mirar desde la distancia.¿Qué ofrece el Magic V5?Pantalla interna de 7,95 pulgadas y externa de 6,43 pulgadas.Soporte para lápiz óptico.Cámaras de 50 MP, 50 MP ultra gran angular y 64 MP telefoto.Procesador Snapdragon 8 Elite con hasta 16 GB de RAM.Certificación contra polvo y agua IP58 e IP59.Traducción en vivo de llamadas en seis idiomas con inteligencia artificial.En palabras simples: es un celular que mezcla cultura pop y productividad portátil.México y Colombia en la miraHonor ya confirmó que su serie Magic se expandirá en Latinoamérica. En México la marca está consolidada y en Colombia lleva varios años ganando terreno. La llegada del V5 parece cuestión de tiempo, y con su precio elevado se colocará directamente frente al Galaxy Z Fold 7 de Samsung y a los modelos plegables de OPPO y Huawei, que también están presentes en la región.  Escúchalo gratis en el pódcast 📲🎧  Si quieres más detalles y análisis sobre este y otros lanzamientos de tecnología, escucha el pódcast Flash Diario en Spotify. Allí explico con ejemplos claros lo que significa este nuevo plegable y cómo puede cambiar nuestra forma de usar el celular.  Bibliografía:The VergeTechRadarThe GuardianTechRadar GlobalElSiglo21esHoy.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    7:20
  • Copilot en TV ¡Un garbanzo parlante en tu televisor Samsung 2025!
    ¡Un garbanzo parlante llegó a tu televisor Samsung 2025!     ¿Qué es Microsoft Copilot en televisores Samsung?Microsoft Copilot es un asistente de inteligencia artificial que ya conocíamos en Windows, Office y los nuevos computadores Copilot+.Por Félix Riaño @LocutorCo    👉 Escucha el pódcast gratis en Flash Diario en Spotify y suscríbete también en YouTube.com/@LocutorCo.Ahora, en agosto de 2025, llega oficialmente a los televisores Samsung 2025 y a sus monitores inteligentes.Lo sorprendente es su forma: un personaje animado color beige, con aspecto de garbanzo parlante, que flota en la pantalla, mueve la boca al hablar y responde en tiempo real con voz y tarjetas visuales.¿Qué puede hacer Copilot en la pantalla grande?Copilot no se limita a responder preguntas. Entre sus funciones más llamativas están:Recomendaciones personalizadas de películas y series.Resúmenes sin spoilers, para retomar tu serie favorita sin perderte.Datos curiosos de actores, directores o personajes.Preguntas de la vida diaria, como el clima del fin de semana o consejos de ánimo.Opciones para grupos, combinando los gustos de varias personas para elegir una película juntos.Todo esto acompañado de tarjetas visuales en pantalla con reseñas, calificaciones y detalles útiles.Cómo activar Copilot en tu televisor Samsung 2025Paso 1: Buscar el iconoCopilot aparece automáticamente en los televisores y monitores Samsung 2025 dentro del sistema Tizen OS, en la pestaña de Apps y en el hub Samsung Daily+.Paso 2: Usar el micrófono del control remotoPresiona el botón del micrófono en tu control remoto y habla de forma natural.Copilot responderá con voz y mostrará resultados en pantalla.Paso 3: Personalizar la experienciaSi escaneas un código QR y conectas tu cuenta de Microsoft, Copilot recordará tus preferencias, tus gustos y hasta conversaciones previas para darte respuestas más personalizadas.¿Qué modelos de Samsung son compatibles con Copilot?Según Microsoft y Samsung, Copilot está disponible desde agosto en estos modelos de 2025:Televisores: Micro RGB, Neo QLED, OLED, The Frame y The Frame Pro.Monitores inteligentes: M7, M8 y M9.Por ahora está presente en mercados seleccionados, pero se espera que la compatibilidad se expanda a más regiones y modelos en los próximos meses.¿Es gratis usar Copilot en la tele?Sí. Microsoft aclaró que la experiencia está disponible sin costo adicional. No necesitas pagar suscripciones extra, aunque iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft desbloquea funciones personalizadas.  ¿Es útil o solo un adorno digital?La gran pregunta. En enero de 2025, durante el CES en Las Vegas, Samsung y LG ya habían prometido integrar Copilot en sus televisores. Muchos medios lo consideraron un simple acceso web sin interacción real.Ahora la diferencia es clara: Copilot en Samsung 2025 no es solo un ícono, sino un asistente visual y sonoro.  Aun así, el reto es grande. Alexa ya vive en los Fire TV, Google prepara Gemini Home, y Samsung tiene su propio Bixbyintegrado.El éxito de Copilot dependerá de que las familias lo usen de verdad, más allá de la curiosidad inicial.Copilot vs Alexa, Bixby y Google GeminiAlexa: muy popular, con años en televisores Fire TV, pero con respuestas menos complejas que Copilot.Bixby: ya integrado en Samsung, pero con menos alcance en funciones sociales.Google Gemini Home: anunciado para reemplazar al viejo Google Assistant en pantallas y altavoces.Copilot: llega con GPT-5, voz animada, tarjetas visuales y memoria personalizada.¿Quién ganará la batalla del televisor? Aún es temprano para saberlo, pero Microsoft se juega aquí una carta fuerte: conquistar la sala de la casa.👉 Para seguir este tema y muchas más historias de tecnología, ciencia y cultura digital, suscríbete gratis al pódcast Flash Diario en Spotify y a YouTube.com/@LocutorCo.Bibliografía:The Verge – Microsoft’s Copilot AI is now inside Samsung TVs and monitorsMicrosoft Copilot Blog – A smarter way to talk to your TVEngadget – Microsoft Copilot is now a talking blob on Samsung TVsSamsung Newsroom – Samsung brings Microsoft Copilot to 2025 TVs and MonitorsThurrott – Microsoft Copilot is now available on select Samsung TVs and MonitorsPCMag – Samsung and LG sign on to bring Microsoft’s Copilot to TVsWindows Central – Samsung and LG TVs are set to get Microsoft Copilot AI¿Quieres que prepare una versión resumida en estilo periodismo rápido (menos de 500 palabras), optimizada para Google Discover y Apple News, con enfoque aún más explosivo en el “garbanzo parlante”?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    10:02
  • 🎧 Mensajes en Spotify 🎧
    Spotify activa mensajes directos para compartir música, pódcast y audiolibros sin salir de la app en móviles  Por Félix Riaño @LocutorCo  Spotify estrena mensajes directos. La función llega a usuarios gratis y premium mayores de 16 años, en varios países, incluido Canadá.  Spotify anunció que va a habilitar los mensajes directos dentro de su aplicación móvil. La novedad estará disponible en los próximos días para usuarios de más de 16 años, tanto en cuentas gratis como en cuentas premium, en países de América Latina, Norteamérica, Europa y Oceanía. El objetivo es que las personas puedan compartir canciones, pódcast o audiolibros sin salir de la app, y también reaccionar con emojis o texto en conversaciones uno a uno. La noticia genera entusiasmo, pero también despierta dudas: ¿de verdad necesitamos que Spotify se convierta en una red social?  Spotify presentó su nueva función llamada Messages. Con ella, cualquier usuario podrá enviar un tema musical, un pódcast o un audiolibro a un contacto con quien ya haya compartido contenido antes. La dinámica es similar a lo que sucede en WhatsApp o Instagram, pero sin tener que salir de la plataforma de audio. La opción aparece al tocar la foto de perfil y se organiza en una bandeja de mensajes. Allí se podrán aceptar o rechazar solicitudes, reaccionar con emojis y seguir la conversación con familiares o amigos. La empresa explica que el boca a boca siempre ha sido clave en el descubrimiento musical, y busca ahora que esas recomendaciones se mantengan dentro de su ecosistema.  El lanzamiento no está libre de críticas. Muchos usuarios en redes sociales se preguntan si es necesario convertir Spotify en una app social. Algunos comentan que preferirían mejoras en la experiencia de escucha antes que nuevas funciones de chat. Otros se quejan de que la aplicación ya luce demasiado recargada con pestañas, videos y secciones extra. En Reddit incluso hubo bromas diciendo que pronto Spotify copiará las historias de Instagram. El debate refleja una tensión común en las plataformas digitales: mientras buscan retener a la audiencia agregando opciones, parte de esa misma audiencia siente que la app se aleja de su propósito inicial, que es escuchar música de forma sencilla y sin distracciones.  Spotify insiste en que los mensajes directos no reemplazan la posibilidad de compartir enlaces en otras redes. Son un complemento para quienes quieren mantener sus charlas musicales dentro de la app. Además, la empresa asegura que habrá controles: cada persona podrá bloquear usuarios, rechazar solicitudes y desactivar la función por completo en Configuración. Los mensajes estarán cifrados en tránsito y en reposo, aunque no de extremo a extremo, y la compañía aplicará filtros para detectar contenido dañino. La apuesta busca fortalecer el sentido de comunidad, en un momento en el que Spotify cuenta con 696 millones de oyentes activos mensuales y quiere llegar a 1.000 millones. El tiempo dirá si los usuarios acogen esta opción o si se mantiene como una función secundaria.  La idea de los mensajes no es completamente nueva. Spotify ya tuvo una función parecida en 2013, pero la retiró en 2017 porque casi nadie la usaba. Ahora la apuesta es diferente porque la base de usuarios es mucho más grande y porque el consumo de pódcast y audiolibros abrió un terreno para conversar sobre contenidos más allá de las canciones. El lanzamiento también se enmarca en la competencia fuerte con Apple Music, Amazon Music y YouTube Music. Cada una de estas plataformas intenta diferenciarse con opciones sociales, video integrado o mejores planes familiares. Spotify, además, viene de subir precios para mejorar sus márgenes y busca retener usuarios con funciones que generen interacción directa. Este movimiento conecta con su estrategia de hacer la app más interactiva, como cuando añadió comentarios en pódcast en 2024.  Spotify revive los mensajes directos para compartir canciones, pódcast y audiolibros sin salir de la app. Tú, ¿quieres chatear allí o prefieres que sea solo un reproductor? Comenta y no olvides seguir el pódcast Flash Diario en Spotify para más noticias de tecnología y ciencia. Spotify activa mensajes directos para compartir música y pódcast dentro de la app. ¿Red social o distracción? Tú decides.  🔗 BibliografíaCBC NewsTechCrunchReutersSpotify NewsroomConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    9:44
  • Mares que brillan 🌊
    Los océanos esconden un espectáculo invisible: remolinos de clorofila y parches turquesa que brillan por miles de millones de seres microscópicos  Por Félix Riaño @LocutorCo  Los satélites de la misión PACE de la NASA han revelado desde Noruega hasta Australia cómo diminutos organismos, llamados fitoplancton, pintan el mar de verde, azul y turquesa.  Los mares del planeta parecen tranquilos a simple vista. Pero desde el espacio, los satélites muestran algo diferente: patrones de remolinos verdes y manchas brillantes que en realidad son comunidades enteras de fitoplancton. Estos organismos son diminutos, pero fundamentales para la vida en la Tierra. Producen oxígeno, alimentan la cadena trófica marina y hasta ayudan a regular el clima. La NASA, con la misión PACE y su instrumento OCI, ha logrado imágenes de colores que nos cuentan qué pasa en la superficie del mar. ¿Cómo pueden unos seres tan pequeños transformar tanto nuestro planeta?  Lo que parece arte marino, en realidad es supervivencia  El fitoplancton es como un ejército microscópico que flota en el océano. Cada célula contiene clorofila, el pigmento verde que usan para hacer fotosíntesis, igual que las plantas en tierra firme. Al absorber luz solar, producen oxígeno y alimento. Las cámaras del satélite PACE detectan las diferencias de color en el mar: verde cuando hay más fitoplancton y azul profundo cuando hay menos. Esto no es solo una postal bonita; son indicadores de cuánta vida hay en un área y qué tan sano está el ecosistema. Sin estas imágenes, sería casi imposible entender lo que ocurre en mares tan lejanos y difíciles de visitar.  El gran reto es que no todos los fitoplancton son iguales. Algunos, como los cocolitóforos, tienen placas blancas de carbonato de calcio que reflejan la luz y crean tonos turquesa visibles desde el espacio. Otros, como las diatomeas, tienen esqueletos de sílice que también reflejan la luz, pero de forma distinta. Durante décadas, los satélites confundieron estas señales. Muchas veces se pensaba que un brillo era producto de cocolitóforos, cuando en realidad eran diatomeas en aguas heladas del océano Antártico. Esta confusión afecta la manera como calculamos cuánto carbono capturan los océanos y cómo se regula el clima mundial. Resolverlo es clave para entender nuestro futuro.  Los nuevos instrumentos de la misión PACE han mejorado la observación. Ahora podemos separar “quién está” en el mar y no solo cuántos hay. Esto permite distinguir entre diatomeas, cocolitóforos u otros tipos de fitoplancton. En Australia, por ejemplo, un bloom turquesa reciente atrajo hasta 80 ballenas azules que se alimentan del kril dependiente del fitoplancton. En Noruega, los remolinos mostrados por PACE dejan ver ecosistemas aislados que se forman dentro de cada corriente marina. Al final, estos hallazgos nos enseñan que el mar no es uniforme; es un mosaico en movimiento donde miles de especies luchan y colaboran para mantener el equilibrio.  Antes de la era satelital, el estudio de los océanos era limitado. El científico Walter Munk lo describió como “un siglo de submuestreo”. Desde 1997, con el satélite SeaWiFS, comenzó un registro continuo de color oceánico que ha cambiado nuestra comprensión del mar. Hoy sabemos que el fitoplancton produce hasta el 50 % del oxígeno que respiramos y que regula el clima al capturar dióxido de carbono. El brillo turquesa de los mares no es solo un espectáculo estético: es una señal vital de que el planeta respira y mantiene su equilibrio. Cada parche de color en el mar es un mensaje de la vida microscópica que sostiene a peces, ballenas y a nosotros mismos.  Los mares brillan porque millones de seres diminutos trabajan sin descanso. Desde satélites, vemos su belleza y su poder ecológico. Sigue aprendiendo conmigo en el pódcast Flash Diario.  Satélites de la NASA revelan mares turquesa: fitoplancton microscópico que brilla, alimenta ballenas y produce oxígeno para todos.  📚 BibliografíaNASA Earth ObservatoryScienceAlertEnergy ReportersFuturismConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    6:55
  • Ataque de phishing IA en gmail
    Las nuevas estafas en Gmail usan inyección de instrucciones para engañar a usuarios y hasta a defensas con inteligencia artificial  Por Félix Riaño @LocutorCo  Un ataque de phishing está usando inteligencia artificial para burlar las defensas de Gmail y robar contraseñas. La campaña incluye correos falsos de soporte técnico, llamadas telefónicas y hasta páginas que imitan al login de Google. Expertos en ciberseguridad advierten que miles de millones de cuentas están en riesgo. Google ha confirmado que la mayoría de usuarios va a tener que cambiar sus contraseñas y activar nuevos métodos de autenticación.  El engaño digital nunca se queda quieto. Ahora los atacantes están probando un nuevo truco: no se conforman con engañar a los humanos, también quieren manipular a las máquinas que nos protegen. Un correo electrónico que aparenta ser una alerta de expiración de contraseña llega a la bandeja de entrada, acompañado de un enlace disfrazado de legítimo. Hasta aquí parece un phishing clásico. Pero lo que no se ve a simple vista es que el código del mensaje contiene instrucciones ocultas dirigidas a modelos de inteligencia artificial, como los que usan muchas empresas de seguridad para clasificar correos. El resultado puede ser que la propia IA se distraiga y no bloquee la amenaza. Y mientras tanto, ¿cuántos usuarios siguen creyendo que Google les va a enviar un mensaje pidiendo su clave?Los hackers ahora atacan a las personas y a la inteligencia artificial  Los investigadores explican que este ataque comenzó con correos que parecían muy convincentes. El asunto decía “Notificación de expiración de inicio de sesión” con hora y fecha precisas. El cuerpo del mensaje aseguraba que la contraseña estaba a punto de expirar, presionando al usuario a hacer clic en un enlace. El truco clásico de generar urgencia. Lo interesante es que los correos pasaron filtros básicos: superaron pruebas SPF y DKIM, que sirven para verificar la autenticidad, y solo fallaron en DMARC. Esto permitió que aterrizaran en bandejas de entrada reales. Al seguir el enlace, la víctima encontraba primero una página con captcha, diseñada para impedir que los escáneres automáticos llegaran al verdadero destino: una página idéntica al login de Gmail, con código oculto para robar credenciales.  Lo más alarmante es que los atacantes escondieron instrucciones tipo “prompt” en el código del correo. Estos mensajes secretos están redactados en el estilo que usamos con sistemas como ChatGPT o Gemini. Así, si una herramienta de seguridad basada en inteligencia artificial analizaba el correo, podía quedar atrapada en un bucle de razonamiento o distraída generando explicaciones irrelevantes. En otras palabras, los hackers encontraron la manera de hackear a la propia inteligencia artificial. El ataque no se limita a engañar a las personas, también busca engañar a los filtros automáticos. A esto se suma que muchos usuarios siguen sin activar medidas básicas como la autenticación de dos factores o los passkeys, que reemplazan a las contraseñas. Y si a eso agregamos que se filtraron datos de hasta 2.500 millones de cuentas en un ataque previo, la combinación es peligrosa.  Google ha reaccionado confirmando que la mayoría de usuarios de Gmail va a tener que cambiar su contraseña. Recomienda hacerlo de inmediato y no usar la misma clave en diferentes servicios. La empresa también insiste en activar passkeys, que permiten ingresar sin contraseña y reducen la posibilidad de robo. Expertos recomiendan usar aplicaciones de autenticación en lugar de códigos SMS, que son más fáciles de interceptar. Además, recuerdan una regla de oro: Google nunca va a llamar por teléfono para pedirte tu clave, ni a enviarte un mensaje con enlaces directos para iniciar sesión. Si ves un mensaje sospechoso, verifica la actividad en la página oficial de seguridad de tu cuenta. Los grupos de hackers como ShinyHunters ya han usado tácticas similares para robar datos de millones de usuarios en otras plataformas, así que no se trata de un caso aislado.  Este tipo de ataques mezcla varias técnicas de engaño. Hay “vishing”, que son llamadas telefónicas en las que un supuesto soporte técnico pide códigos. Hay correos falsos que imitan el estilo de las alertas de seguridad reales de Google. Y ahora, se suma la inyección de instrucciones para confundir a los sistemas de inteligencia artificial. Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, también se han visto casos similares con Amazon y PayPal. En estos, los usuarios reciben mensajes falsos de reembolso o de fallos en la entrega de productos. La táctica es siempre la misma: generar miedo o urgencia, y convencer a la persona de entregar sus datos sin pensar demasiado. Lo novedoso aquí es que también intentan manipular la tecnología que debería detenerlos. Los expertos en seguridad advierten que, así como los filtros se vuelven más inteligentes, los atacantes también se actualizan.  Los ataques de phishing en Gmail evolucionan. Ahora mezclan engaños para personas y trucos contra la inteligencia artificial. Cambia tu contraseña, activa passkeys y revisa tus alertas solo en la página oficial de Google. Y no olvides seguir Flash Diario en Spotify para mantenerte protegido con la mejor información.  Nuevo phishing en Gmail engaña a usuarios y hasta a la inteligencia artificial. Google exige cambiar contraseñas y activar passkeys.🔗 BibliografíaCybersecurity NewsMalwarebytesNews.com.auForbesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    8:25

Más podcasts de Noticias

Acerca de FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.comCada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!Suscríbete gratis en:➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Sitio web del podcast

Escucha FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy, La Estrategia del Día México y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy: Podcasts del grupo

  • Podcast El Siglo 21 es Hoy
    El Siglo 21 es Hoy
    Tecnología, Noticias, Noticias tecnológicas, Educación, Cine y Televisión
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/29/2025 - 11:00:36 PM