Powered by RND
PodcastsNoticiasFLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

@LocutorCo
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 576
  • Zhúlóng, la galaxia muy, muy lejana, que desafía al tiempo
    Zhúlóng, galaxia espiral temprana, desafía modelos cósmicos y centra atención global con nuevas imágenes  Por Félix Riaño @LocutorCo   La espiral más lejana es noticia porque se publicó su análisis completo y se revelaron imágenes inéditas que están dando mucho de qué hablar.  Zhúlóng es una galaxia espiral tan antigua que su luz ha tardado 12.800 millones de años en llegar hasta nosotros. Su estudio detallado fue publicado recientemente por el equipo internacional de astrónomos que la identificó, justo cuando se están tomando decisiones importantes para nuevas observaciones del universo temprano.Esta galaxia fue captada por el telescopio espacial James Webb —que se conoce por su sigla JWST—, y muestra una estructura tan organizada que desafía todo lo que se pensaba sobre la formación de galaxias. Tiene brazos espirales bien definidos, un disco de estrellas en rotación y un núcleo denso con estrellas viejas. ¿Cómo es posible que una estructura tan ordenada ya existiera cuando el universo era apenas un bebé cósmico?  El dragón galáctico muestra un orden inesperado en pleno caos primordial  Para entender qué es una galaxia espiral, imagina un remolino de estrellas girando en el espacio. En el centro hay una zona muy brillante llena de estrellas viejas, y desde ahí se extienden brazos curvos donde nacen nuevas estrellas a partir del gas y el polvo. Zhúlóng tiene exactamente esa forma.Fue detectada gracias a una modalidad especial del JWST llamada “pure parallel”, que le permite observar regiones del universo de manera secundaria mientras su instrumento principal estudia otro objetivo. Así se logra aprovechar cada minuto de funcionamiento del telescopio para cubrir más cielo. Zhúlóng apareció en esas observaciones paralelas, como un regalo inesperado. Su nombre viene del Dragón Antorcha de la mitología china, una criatura que crea el día y la noche abriendo y cerrando los ojos, lo que representa el paso del tiempo y la luz. Esta galaxia está a una distancia tan grande que la estamos viendo como era hace 12.800 millones de años, cuando el universo tenía menos del 10 % de su edad actual.  Los modelos actuales dicen que las galaxias grandes como la Vía Láctea tardan miles de millones de años en adquirir una forma ordenada. Según esas ideas, en los primeros tiempos del universo las galaxias debían ser pequeñas, desordenadas y llenas de choques. Pero Zhúlóng contradice esa historia. Tiene un disco de 60.000 años luz de ancho —lo que equivale a más de 560.000 billones de kilómetros— y una masa estelar de aproximadamente 100.000 millones de veces la del Sol. Además, su forma es estable y sus brazos muestran poca turbulencia.Estos detalles no cuadran con la teoría de que las galaxias tardan mucho en organizarse. Por eso, Zhúlóng se ha vuelto tan importante: está en el centro del debate astronómico, justo cuando se están planificando nuevas investigaciones con el JWST y con ALMA, que es el conjunto de 66 antenas en el desierto de Atacama, en Chile, que observa las ondas milimétricas del universo para estudiar el gas frío donde nacen las estrellas.  Ahora los investigadores quieren usar a fondo estos dos observatorios para mirar a Zhúlóng desde distintos ángulos. Con el espectrógrafo NIRSpec del JWST van a estudiar la luz que emiten sus estrellas para saber su composición, su edad y su movimiento. Y con ALMA van a buscar rastros de gas molecular frío, como el monóxido de carbono, para saber si esa galaxia tiene aún materia prima para formar más estrellas.También esperan averiguar si ese gas viene cayendo desde afuera, alimentando el disco, o si todo ya está en calma. Al comparar con otras galaxias descubiertas por el JWST, como Ceers-2112, que es más cercana en el tiempo pero menos masiva, van a poder armar un mapa más claro de cómo evolucionaron las primeras galaxias. Lo que se descubra con Zhúlóng puede cambiar lo que se enseña en los colegios sobre cómo se formaron las galaxias.  Zhúlóng está ayudando a entender mejor cómo era el universo en su infancia, en una época en que todavía no existían ni el Sol ni la Tierra. El telescopio JWST detecta galaxias tan lejanas gracias a su capacidad para observar la luz infrarroja, que es como una especie de calor que viaja durante miles de millones de años.Esa luz cambia de color debido a la expansión del universo, lo que permite calcular su antigüedad. Cuando se observa una galaxia tan lejana como Zhúlóng, se está viendo cómo era en el pasado, porque su luz salió de allí mucho antes de que existiera nuestro sistema solar. Su imagen es púrpura y naranja porque esos colores representan diferentes temperaturas del polvo y del gas en las imágenes procesadas. Que tenga brazos espirales significa que ya había orden y rotación estable en un universo que se creía caótico. Por eso, esta galaxia se ha convertido en protagonista de las celebraciones de la Semana Mundial de la Astronomía y está siendo compartida en planetarios y escuelas de todo el mundo.  Zhúlóng es una galaxia espiral del universo temprano que pone en duda lo que creíamos saber sobre cómo se forman las galaxias. Para seguir aprendiendo con historias como esta, escucha el pódcast Flash Diario en Spotify.📚 Bibliografía 📚SpaceNewsweekPhys.orgLifeboat FoundationConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    8:27
  • Sony sube la PS5 Digital Edition
    Sony aumenta el precio de la PS5 digital en Europa; América Latina ya ha sido afectada antes  Por Félix Riaño @LocutorCo  Sony ha subido el precio de una de sus consolas más populares: la versión digital de la PlayStation 5. Este modelo, que no incluye lector de discos y solo permite juegos descargados, tendrá un costo más alto en Europa, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En Europa, el valor recomendado pasa de 449 a 499 euros, y en el Reino Unido, de 389 a 430 libras esterlinas. También sube en Australia y Nueva Zelanda. La empresa explica que la inflación y los tipos de cambio son parte de las razones. Aunque América Latina no está en esta lista de países, ya vivió una subida parecida en 2022. ¿Se repetirá la historia en la región?  La edición digital ya había subido antes en Latinoamérica  Sony publicó en su blog oficial el aviso de que va a aumentar el precio de la PlayStation 5 Digital Edition, su versión más económica. Esta consola es igual en potencia y juegos a la PS5 tradicional, pero sin la ranura para discos: todo se descarga desde internet. El precio pasa a 499 euros en Europa, 430 libras en Reino Unido, 749 dólares australianos en Australia y 859 dólares neozelandeses en Nueva Zelanda. La subida oscila entre el 10% y el 25%, según el país. La versión con lector de discos, conocida como estándar, y la PS5 Pro, no cambian de precio por ahora. En América Latina, Sony ya había hecho lo mismo en 2022, cuando subió los precios en México, llevando la edición digital hasta los 12.499 pesos mexicanos. Esto hace pensar que los países hispanohablantes podrían estar en la mira para futuros ajustes.  La noticia no llega sola: coincide con una serie de medidas del gobierno de Estados Unidos que afectan a la tecnología global. El presidente Donald Trump ha reactivado tarifas a las importaciones desde países como China y Japón, con aranceles de hasta 145% en algunos casos. Aunque se anunció una suspensión temporal para ciertos productos como smartphones y portátiles, las consolas de videojuegos quedaron fuera. Eso significa que podrían ser más caras de fabricar y distribuir. Bloomberg calcula que una PS5 digital, cuyo precio actual es de 399 dólares en Estados Unidos, podría costar hasta 518 dólares con un incremento del 30%. Nintendo también está preocupada: anunció que retrasaría las reservas de su consola Switch 2 en Estados Unidos para evaluar el impacto de estos aranceles. Las tarifas no se aplican directamente a América Latina, pero podrían alterar toda la cadena de suministro, elevando precios de manera indirecta.  Nintendo fue una de las primeras en reaccionar con cautela ante el nuevo entorno económico. Su esperada consola portátil Switch 2, cuyo precio global sería de 450 dólares, aún no ha abierto reservas en Estados Unidos por temor a los aranceles. Doug Bowser, presidente de Nintendo América, aclaró que el precio no incluye tarifas, lo que deja la puerta abierta a futuras subidas. En América Latina, aunque los precios de la PS5 aún no han cambiado en 2025, sí lo hicieron en años anteriores. En 2022, Sony ajustó precios en México, y en 2023, aumentó el valor de suscripciones como PlayStation Plus en varios países de habla hispana. Colombia, Perú, Chile y Brasil vieron incrementos de entre el 8% y el 21% según el plan contratado. Esos cambios no fueron casuales: también se justificaron por la inflación y los costos de operación. Esto confirma que la región ya forma parte del mapa de ajustes globales de Sony.  Además de los precios de consolas, hay un patrón de aumentos en servicios digitales. En septiembre de 2023, Sony ajustó los precios de PlayStation Plus en América Latina. En Colombia, el plan más básico pasó de 26.000 a más de 29.000 pesos mensuales. El plan Premium anual superó los 300.000 pesos. Sony justificó esto por las mejoras en la oferta de juegos, pero los jugadores vieron una presión directa sobre sus bolsillos. Por otra parte, Japón recibió aranceles del 24% en exportaciones hacia Estados Unidos. Aunque estos están pausados por 90 días, el gobierno japonés no planea ceder en sus negociaciones. Las consolas de Sony y Microsoft se producen mayoritariamente en China, país afectado por los nuevos aranceles. América Latina depende de las importaciones tecnológicas, por lo que un encarecimiento de componentes, logística o ensamblaje repercute en los precios finales para los consumidores. La tendencia es clara: el alza de precios puede extenderse aún más.  La PlayStation 5 Digital Edition sube de precio en varios países y América Latina ya tiene antecedentes. Los servicios como PlayStation Plus también se han encarecido en la región. Si quieres entender cómo estos cambios te afectan, escucha Flash Diario, donde hablamos de tecnología, videojuegos y lo que pasa en el mundo.  BibliografíaABC News  ForbesThe GuardianYahoo FinanzasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    8:49
  • Ya no, no actualices One UI 7 Samsung Galaxy 🛑
    Samsung detuvo la actualización One UI 7 por fallas graves. Usuarios reportan errores de seguridad y desbloqueo  Por Félix Riaño @LocutorCo  Samsung pausó el despliegue de One UI 7, su sistema basado en Android 15, por errores de seguridad y funcionamiento en Galaxy S24 y otros modelos.  La felicidad por la llegada de One UI 7 a los Galaxy duró poco. Samsung detuvo el despliegue global de su nueva interfaz por un error grave que afecta a usuarios del Galaxy S24. El sistema, que prometía mejoras visuales e inteligencia artificial avanzada, ahora genera problemas para desbloquear el teléfono y expone fotos privadas fuera de la Carpeta Segura. ¿Qué pasó exactamente? ¿Y qué deben hacer quienes ya lo instalaron? Vamos a explicarlo todo en este episodio, incluso si no usas un Galaxy.  El sistema nuevo… terminó cancelando su propia fiesta One UI 7 era la actualización más esperada del año para usuarios Samsung. Llegó a algunos modelos, como los Galaxy S24, Z Fold 6 y Z Flip 6, e incluía rediseño visual, funciones con IA, una barra Now más inteligente y mejoras para grabar y editar. Entre ellas, Audio Eraser, capaz de limpiar sonidos de fondo en videos, y Writing Assist, para redactar y resumir textos. También prometía una experiencia cercana a la de los nuevos Galaxy S25. Pero tras solo unos días de haberse lanzado en Corea del Sur y otros países, algo salió muy mal.  Una filtración del reconocido tipster IceUniverse reveló que la actualización fue retirada de los servidores de Samsung luego de detectar un error grave. Algunos usuarios del Galaxy S24 informaron que no podían desbloquear sus teléfonos después de instalarla. Además, medios especializados como SamMobile descubrieron un fallo en la Carpeta Segura: fotos privadas quedaban visibles fuera de su espacio protegido al ser usadas en “Historias” automáticas creadas por la app de Galería. Samsung no ha emitido un comunicado oficial detallado, pero ya suspendió la actualización en todo el mundo. También eliminaron el cronograma de despliegue para países como Vietnam. Y aunque en algunos teléfonos el sistema funciona sin problemas, nadie sabe cuándo volverá a estar disponible.  Samsung aseguró que está “actualizando el calendario de lanzamiento para garantizar la mejor experiencia posible”. Pero hasta el momento, no hay una nueva fecha. Esto afecta a quienes ya recibieron One UI 7 y también a quienes la estaban esperando en abril, mayo o junio. La lista incluía Galaxy S23, S22, S21, Tab S9, A34, A35 y varios modelos más. Incluso usuarios que ya tienen instalado el sistema en su Galaxy S25 se preguntan si también están en riesgo.Los expertos recomiendan revisar si tu teléfono instaló la versión y, de ser así, desactivar la función de “crear historias automáticas” dentro de la Carpeta Segura, como medida preventiva. Basta con ir a Galería > Menú > Ajustes > y desactivar esa opción. Mientras tanto, queda claro que One UI 7 no estaba listo. Y eso deja en el aire no solo una actualización, sino la confianza en el manejo de la privacidad por parte de Samsung.  One UI 7 es la capa de personalización que Samsung pone sobre Android 15. Cambia el aspecto visual del sistema, añade funciones como la barra Now, integra herramientas con inteligencia artificial y mejora detalles como la grabación de audio y la escritura asistida. Se esperaba que llegara a decenas de modelos Galaxy antes de que Android 16 aparezca en junio.Pero este incidente representa la primera vez que Samsung detiene un despliegue global de esta magnitud. En Ars Technica lo describieron así: “Más bien parece Zero UI”. La decisión de lanzar la actualización sin identificar el error muestra que las pruebas beta no fueron suficientes. El error de seguridad es tan básico que no hace falta forzar el sistema: simplemente ocurre. Además, la nueva interfaz no es compatible con otros fabricantes. Si estabas buscando “One UI 7” en tu Motorola, tu Xiaomi o tu Oppo… no la vas a encontrar.  Samsung detuvo One UI 7 por fallos graves que afectan seguridad y funcionamiento. Si ya la tienes, desactiva las historias automáticas en la Carpeta Segura. Si aún no, mejor esperar. Y sigamos atentos aquí en Flash Diario, donde te explicamos cada paso del mundo digital:Flash Diario en Spotify  📚 BibliografíaAndroid CentralArs TechnicaSamMobileConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    7:33
  • Actualiza Galaxy Ahora
    One UI 7 de Samsung renueva la interfaz y agrega IA, funciones interactivas y mejoras de seguridad  Por Félix Riaño @LocutorCo  One UI 7 es el nuevo software de Samsung, basado en Android 15. Mejora la usabilidad y trae IA avanzada, Audio Eraser y barra Now.¿Qué es One UI 7? Es la nueva capa de personalización de Samsung sobre Android 15, diseñada para que tu Galaxy se sienta moderno y eficiente. Trae un rediseño con íconos más claros, transiciones fluidas y herramientas como Audio Eraser, que elimina ruidos de fondo de los videos. También suma Drawing Assist, que convierte tus bocetos en dibujos limpios, y la barra Now, que aparece para mostrarte resultados de fútbol, música en reproducción o notificaciones urgentes. Además, estrena integración profunda con la inteligencia artificial de Google Gemini, capaz de entenderte casi como si fuese un amigo. Quienes tengan un Galaxy lanzado en los últimos años van a notar una experiencia similar a la del nuevo S25.  Pero si usas otra marca, esto no te va a funcionar One UI 7 no es un simple “parche”. Es un gran salto en la forma como interactuamos con nuestros teléfonos Samsung. Nació de la idea de acercar a los usuarios a una interfaz más intuitiva, para que todo sea fácil de encontrar. Por ejemplo, si sientes cansancio visual, puedes decir “me duelen los ojos” y la IA te sugiere bajar brillo o activar el modo descanso. Audio Eraser rescata momentos grabados en lugares ruidosos: una charla en un parque lleno de gente deja de ser inentendible. Así, el software se convierte en un aliado diario. Muchos lo describen como un puente entre la tecnología y la comodidad.  Claro, no todo resulta tan rápido. Samsung estructuró esta actualización por “grupos”. En abril, la fiesta comienza con la familia S24 (S24, S24+ y S24 Ultra) y los plegables de moda: Z Fold 6 y Z Flip 6. También se suman la edición especial Z Fold SE y la tableta Tab S10. ¿Alguien más? Sí, el S23 y el S24 FE. En mayo, la puerta se abre para Galaxy Z Fold 4, Flip 4, Tab S9 y la serie S22, entre otros. Junio será la cita para los Galaxy A de gamas más accesibles y modelos Tab S9 FE. Muchos usuarios de otras marcas podrían pensar: “Busco One UI 7 en mi tienda de apps y no lo encuentro”. Exacto: es un software exclusivo de Samsung, así que no está disponible para otros teléfonos.  Este proceso de actualización tardará cerca de tres meses en completarse. Samsung promete una distribución escalonada en distintas regiones, por lo que algunos países la reciben antes que otros. Para saber si tu equipo ya fue elegido, ve a Ajustes > Actualización de software y revisa. El paquete puede pesar más de 5 gigabytes, así que conviene usar Wi-Fi y tener espacio libre.¿Vale la pena? Muchas personas creen que sí. One UI 7 transforma la experiencia diaria con el celular, agregando funciones como la barra Now, que asoma sin interrumpir el video o juego que tienes en pantalla. Además, el asistente con IA resulta más amigable, reconociendo frases coloquiales. El rediseño de íconos facilita ver notificaciones de un vistazo, y la opción Drawing Assist divierte a quienes disfrutan dibujando. Quienes ya la recibieron en modelos S24, S23 o Fold 6 afirman que el sistema luce estable y ágil. Así que, paciencia: tu turno llegará pronto.  ¿Por qué es importante saber de One UI 7 incluso si no usas Samsung? Esta versión podría marcar tendencias en la personalización de Android. Su barra emergente Now, por ejemplo, es un adelanto de lo que otras marcas podrían imitar, al ofrecer información en tiempo real sin obligarte a salir de lo que estás haciendo. La integración con la IA de Google Gemini también puede incentivar el desarrollo de asistentes más humanos en diferentes dispositivos.Otro detalle destacable es la facilidad para retocar el audio en tiempo real: antes necesitabas programas adicionales. Ahora, con Audio Eraser, tu celular elimina el murmullo de fondo. Writing Assist, por su lado, resume documentos o reformatea el texto para que suene más claro. Esto sirve en momentos de oficina, escuela o incluso si envías correos rápidos. Es probable que veamos más actualizaciones a One UI 7, corrigiendo pequeños bugs y mejorando la compatibilidad con apps de terceros.  One UI 7 es la nueva cara de los Samsung Galaxy modernos: rediseño, IA mejorada y herramientas como Audio Eraser y Drawing Assist. Verifica en Ajustes si ya puedes actualizar. Si no usas un Galaxy, tranquilo: te mantendremos al día de las novedades tecnológicas. Sigue escuchando en Flash Diario: Flash Diario en SpotifyOne UI 7 llega a Samsung con IA, barra Now y Audio Eraser. Revisa si tu Galaxy puede actualizarse ya.  BibliografíaMirror UKForbesSamMobileConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    12:03
  • La nueva memoria de ChatGPT
    OpenAI mejora ChatGPT con memoria extendida, permitiendo respuestas personalizadas y recordando detalles previos. Usuarios pagos acceden primeroPor Félix Riaño @LocutorCo  La empresa OpenAI anunció este jueves la incorporación de una nueva opción de memoria en ChatGPT. Los usuarios de los planes Pro y Plus podrán activar la función para personalizar aún más sus conversaciones. La herramienta registra datos de interacciones previas y ofrece respuestas basadas en información compartida con anterioridad. La intención es hacer que este asistente virtual sea más fluido y cercano a las necesidades de cada persona. Algunos países de Europa no contarán con la actualización inmediatamente por temas de regulación. Aun así, OpenAI mantiene su plan de llevar la novedad a todos los usuarios. ¿Será este el paso clave para que la inteligencia artificial se convierta en una aliada cotidiana?  Algunos dudan de la privacidad, pero otros celebran la comodidad La memoria mejorada de ChatGPT busca que no repitas tus datos cada vez que conversas con la herramienta. OpenAI quiere que el sistema se adapte a tu estilo y recuerde detalles que le has contado. Así logra sugerirte soluciones o consejos más precisos. Google mostró algo similar en febrero con su tecnología Gemini. Ahora, la competencia se intensifica. ChatGPT Pro y Plus serán los primeros en disfrutar de esta característica, exceptuando países que requieren más revisiones legales. Todavía no hay información sobre la versión gratuita. La idea es ofrecer un asistente más eficiente. Muchos ven este paso como un avance hacia interacciones más humanas con la inteligencia artificial.  La nueva memoria de ChatGPT genera inquietudes en varios usuarios. Muchos temen que su información personal sea recopilada sin su consentimiento pleno. Existe la opción de desactivar la función y también se puede pedir al sistema que olvide detalles puntuales. Aunque la empresa asegura que el propósito es mejorar la experiencia, ciertos sectores ven un riesgo en la acumulación de datos confidenciales. Varios países europeos han bloqueado o retrasado esta función por requerir revisiones especiales de cumplimiento. No todos confían en que la inteligencia artificial respete la privacidad en todo momento. Además, no se ha dado fecha para usuarios gratuitos, lo cual plantea desigualdades. ¿Es un precio razonable por la comodidad de conversaciones más fluidas? Algunos especialistas piden más transparencia en el manejo de las memorias guardadas.  La empresa confía en que este paso consolide a ChatGPT como un aliado clave en el día a día. Quienes pagan los planes Pro y Plus van a recibir mejoras constantes y la posibilidad de chatear sin tener que repetir información básica. Al mismo tiempo, OpenAI ha habilitado modos temporales de conversación para quienes deseen una interacción sin registro de datos. Se trata de una idea simple: proporcionar respuestas más útiles basadas en gustos o detalles compartidos. Sam Altman, líder de OpenAI, expresó su emoción con la nueva función. También comentó que la compañía espera integrar la memoria mejorada con desarrollos futuros, incluyendo creaciones de voz e imágenes. Aunque su adopción se enfrenta a barreras legales en ciertas regiones europeas. Aun así, los voceros de la empresa reiteran su compromiso de cumplir las normativas. Algunos comparan esta evolución con la de asistentes virtuales previos, pero la velocidad de cambio es superior. El objetivo general es un ChatGPT más humano y capaz de aprender de cada conversación. Para usuarios que no quieran exponer su información, la opción de desactivar la memoria sigue estando disponible. Muchos ven esto como un equilibrio razonable entre personalización y protección de datos. La discusión no termina aquí, porque surgen nuevas preguntas sobre los límites de la inteligencia artificial y su papel en la cotidianidad.  La conferencia StrictlyVC organizará un evento en Londres el 13 de mayo para debatir avances en inteligencia artificial y tecnología de riesgo. Esta iniciativa busca reunir a inversionistas, emprendedores y expertos en un espacio de conversación abierto. Mientras tanto, publicaciones como TechRadar y Business Insider resaltan que la memoria de ChatGPT no es del todo nueva. ChatGPT ya podía recordar cierto contexto, aunque su capacidad era limitada. Con la actualización, la inteligencia artificial cruza datos de distintas sesiones para ofrecer respuestas más acertadas. Quienes trabajan en proyectos de gran complejidad celebran esta mejora. Afirman que se facilita la continuidad en tareas como redacción, análisis de código o planificación de contenido. Según varios artículos, Google también avanza con nuevas características en su modelo Gemini. El panorama tecnológico se perfila muy dinámico. La integración de ChatGPT en entornos educativos y laborales podría ser decisiva. Los próximos meses darán más indicios de la dirección que tomarán estas herramientas y cómo afectarán la forma en que usamos la inteligencia artificial en la vida diaria.  OpenAI introduce una función de memoria mejorada en ChatGPT para ofrecer respuestas basadas en conversaciones pasadas. Hay entusiasmo y también inquietud sobre la privacidad. La herramienta está disponible primero para usuarios de pago. ¿Qué opinas de esta evolución? Comenta y reflexiona, y sigue nuestro pódcast en Flash Diario.Te invitamos a descubrir más ventajas y a compartir tus impresionesBibliografíaTechcrunchTech RadarBusiness Insider CNETConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
    --------  
    8:39

Más podcasts de Noticias

Acerca de FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.comCada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!Suscríbete gratis en:➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Sitio web del podcast

Escucha FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy, GBM | Markets & News y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy: Podcasts del grupo

  • Podcast El Siglo 21 es Hoy
    El Siglo 21 es Hoy
    Noticias, Noticias tecnológicas, Educación, Cine y Televisión, Tecnología
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/18/2025 - 2:52:00 AM