Powered by RND
PodcastsNoticiasFLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

@LocutorCo
FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 728
  • Amazon trae recaps inteligentes
    Amazon lanza sus nuevos Video Recaps con inteligencia artificial para resumir temporadas completas en minutos   Por Félix Riaño @LocutorCo  Apoya el Flash Diario y escúchalo sin comercialesPrime Video activa Video Recaps, un sistema que usa inteligencia artificial para crear resúmenes visuales de temporadas completas con narración, música y diálogos sincronizados. Llega en fase beta para varias series populares. Los Video Recaps llegan como una evolución natural de los resúmenes de texto que Prime Video ya ofrecía. La idea es facilitarle la vida a quienes vuelven a una serie después de meses o años y ya no recuerdan dónde iban las historias. La inteligencia artificial analiza todos los arcos de personajes, los puntos clave de la temporada y selecciona escenas que muestran los momentos que más ayudan a entender qué viene después. La IA también organiza la secuencia de esos fragmentos para que la narración suene coherente al oído, como si fuera un tráiler de la propia serie. El objetivo es que cualquier persona pueda ponerse al día en menos de tres minutos.Estos Video Recaps están disponibles primero en Estados Unidos y en unos cuantos títulos: Fallout, Tom Clancy’s Jack Ryan, Upload, Bosch y The Rig. Para encontrarlos, solo hay que entrar a la página de la serie, avanzar a la siguiente temporada y tocar el botón “Recap”. Allí aparecen las opciones de resumen: texto o video. Esta apuesta es también una vitrina de lo que Amazon está haciendo con Bedrock, su modelo de inteligencia artificial. Es una mezcla de análisis de guion, extracción de escenas, sincronización de audio y producción automática. Todo esto lo hace el sistema antes de que tú lo pidas, así que el video ya está listo. La llegada de estos resúmenes automáticos abre una discusión que ya se está repitiendo en la industria del entretenimiento: ¿hasta dónde vamos a dejar que la inteligencia artificial tome tareas que antes hacían equipos humanos? Los recaps tradicionales, esos que salen al inicio de las temporadas, son un trabajo editorial. Requieren que alguien mire toda la temporada, decida qué es esencial, qué es prescindible y cómo contarlo sin arruinar sorpresas. La IA de Amazon intenta replicar este proceso, pero no siempre tiene el criterio narrativo de una persona. Hay quienes sienten que estos videos pueden ser útiles y, al mismo tiempo, pueden desplazar trabajos creativos. El debate está ahí. Prime Video no está sola en este movimiento. YouTube TV ganó un Emmy técnico gracias a “Key Plays”, que resume partidos en directo para ponerse al día cuando llegas tarde a un juego. Netflix está usando IA para escenas complejas, rejuvenecimiento digital y previsualización de sets. La industria está adoptando estas herramientas para reducir tiempos y costos. Amazon, de hecho, está impulsando esta tecnología en muchos frentes: desde recomendaciones hasta resúmenes de eventos deportivos. El lanzamiento de Video Recaps coincide con una inversión de USD 15 000 000 000 en bonos para reforzar su infraestructura de IA. 📚 Bibliografía VarietyDeadlineAbout AmazonThe Hollywood ReporterTechRadarCNETTechCrunch📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    8:51
  • Las mejores Apps de Google Play en 2025
    Google Play anuncia las mejores apps y juegos de 2025 con Focus Friend y Pokémon TCG Pocket liderando.  Por Félix Riaño @LocutorCoApoya el Flash Diario y escúchalo sin comercialesGoogle Play presentó los ganadores del 2025, una selección esperada cada año por desarrolladores y usuarios de Android. La sorpresa llegó cuando Focus Friend, la app de Hank Green para mejorar la concentración, consiguió el premio principal por encima de proyectos basados en inteligencia artificial. En juegos, Pokémon TCG Pocket se llevó el título mayor gracias a su adaptación fiel del clásico juego de cartas. Google también destacó apps y juegos que funcionan igual en varios dispositivos. ¿Qué nos dice esta lista sobre la forma en que usamos la tecnología hoy?La lista de Google Play refleja los cambios del año en el mundo de las aplicaciones. El premio a Focus Friend muestra que muchas personas quieren herramientas sencillas para organizarse sin sentirse abrumadas. Este proyecto combina un temporizador con un pequeño personaje que te anima a seguir concentrado. Su estilo tierno, parecido a un juguete virtual, le dio un encanto especial y lo hizo destacar entre tantas opciones de productividad.Pokémon TCG Pocket obtuvo el premio al mejor juego gracias a una adaptación que captura la emoción de abrir sobres, coleccionar cartas y jugar partidas rápidas. Google también premió experiencias pensadas para pantallas diferentes. Luminar se llevó el premio como mejor app en varios dispositivos por facilitar la edición fotográfica con modelos de inteligencia artificial. Y Disney Speedstorm ganó como juego multiplataforma con carreras rápidas y controles ajustados a móviles, tabletas y computadores.El mundo de las aplicaciones cambia muy rápido. Las tiendas están llenas de herramientas que prometen ayudarte a estudiar, trabajar o crear contenido. Esto pone mucha presión en desarrolladores independientes que deben competir con equipos más grandes. Destacar en medio de tantas opciones es difícil, y por eso la lista anual de Google Play se convierte en un punto de referencia para quienes buscan reconocimiento y estabilidad en un mercado saturado.En los juegos ocurre algo parecido. Cada año aparecen títulos nuevos que intentan atraer la atención con gráficos llamativos o mecánicas novedosas. Pero muchos desaparecen a los pocos meses. Las categorías adicionales, como juegos en varios dispositivos, muestran la necesidad de ofrecer experiencias que se adapten a pantallas diferentes. Esto implica más trabajo técnico y obliga a los estudios a pensar en compatibilidad, rendimiento y continuidad de la experiencia.El mensaje más fuerte no está en los premios, sino en el contraste. Focus Friend ganó en un año dominado por asistentes, editores inteligentes y herramientas para producir contenido. Este resultado muestra que muchas personas buscan tranquilidad digital. El encanto del pequeño personaje que te acompaña es un recordatorio de que una app puede ser útil sin necesidad de tener cientos de funciones. La tienda premió una experiencia cálida que ayuda a reducir distracciones en un mundo saturado de notificaciones.En contraste, Pokémon TCG Pocket representa la emoción del entretenimiento clásico llevado al teléfono. Combina nostalgia, competencia y coleccionismo. La adaptación digital funciona bien porque respeta el espíritu del juego original y aprovecha efectos visuales modernos. Al mismo tiempo, los premios multiplataforma reflejan el camino que sigue la industria: experiencias que funcionan igual sin importar el dispositivo. Google intenta mostrar que hay espacio para herramientas simples y para propuestas avanzadas que conectan pantallas.En la lista completa aparecen categorías variadas que muestran la diversidad del ecosistema Android. Entre las apps destacadas están Edits, creada por Instagram para jugar con fotos; Wiser, que resume audiolibros en quince minutos; y ABCmouse 2, diseñada para enseñar a niños pequeños. También figuran aplicaciones para relojes, carros y gafas de realidad mixta, como Calm y Goodnotes, que ya funcionan bien en pantallas más grandes.En juegos, además de los ganadores principales, Google mencionó títulos independientes como Chants of Sennaar y éxitos continuos como Wuthering Waves. La lista incluye también juegos ideales para sesiones cortas, como Candy Crush Solitaire, y propuestas diseñadas para Google Play en PC. Google publicó versiones locales de estas selecciones para países como Japón, Corea, India e Indonesia, y se espera que más regiones reciban sus propias listas en los próximos meses.Google Play eligió a Focus Friend como la mejor app del año y a Pokémon TCG Pocket como el mejor juego. La lista mezcla bienestar digital, nostalgia y tecnología avanzada en varios dispositivos. Piensa cuáles apps te acompañaron este año y si necesitas más equilibrio entre concentración y diversión.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    9:03
  • Así funciona X Chat, el nuevo WhatsApp de Elon Musk
    Así funciona X Chat, el nuevo WhatsApp de Elon MuskLos nuevos mensajes cifrados de X prometen privacidad total, llamadas y archivos sin publicidad ni rastreo  Por Félix Riaño @LocutorCo  X, la red antes conocida como Twitter, presenta X Chat: un sistema de mensajería con cifrado de extremo a extremo, videollamadas, mensajes que desaparecen y bloqueo de capturas de pantalla. Elon Musk quiere convertir X en la “app para todo”, como el WeChat de China, empezando por este nuevo chat que busca competir con WhatsApp y Signal.  Sigue escuchando Flash Diario en Spotify y cuéntame qué piensas sobre esta nueva apuesta de Elon Musk por la mensajería segura.X Chat ya está disponible en iPhone y en la web, y pronto va a llegar a Android. Es la nueva función de mensajería de X, creada para ofrecer conversaciones cifradas y seguras. El servicio incluye llamadas de voz y video, envío de archivos de cualquier tipo, y la posibilidad de editar o borrar mensajes. También permite configurar mensajes que desaparecen automáticamente.La idea de Elon Musk es que X deje de ser solo una red social para transformarse en una herramienta completa de comunicación. Pero ¿qué tan segura y práctica es esta nueva opción frente a las aplicaciones más conocidas?  Muchos se preguntan si realmente podemos confiar en su cifrado  El cifrado de extremo a extremo, conocido como E2EE, significa que solo tú y la persona con quien hablas pueden leer los mensajes. Ni siquiera la empresa que ofrece el servicio puede verlos. X asegura que X Chat usa este sistema tanto para textos como para archivos, prometiendo privacidad sin anuncios ni rastreo.A diferencia del antiguo sistema de mensajes directos de Twitter, ahora los datos viajan en un canal encriptado. Además, X Chat permite bloquear las capturas de pantalla o recibir una notificación si alguien las toma. También ofrece mensajes que se autodestruyen en un tiempo definido por el usuario. Y todo esto funciona en una sola bandeja junto con los mensajes antiguos, para no perder el historial.  El problema es que el cifrado no protege todo. X reconoce que la llamada metadata —los datos sobre quién envía, a quién, y cuándo— no está protegida. Y ese tipo de información puede ser muy reveladora. Por eso algunos expertos dudan de la seguridad total de X Chat.Otro punto en discusión es la confianza. Aunque Elon Musk afirma que el sistema está inspirado en la seguridad de Bitcoin y en el lenguaje Rust, algunos analistas recuerdan que X ya tuvo que pausar el cifrado en mayo de este año por fallas. También señalan que la compañía planea ofrecer funciones avanzadas solo a usuarios Premium, lo que deja el servicio básico con menos herramientas de protección.  Pese a las críticas, X Chat representa un paso técnico importante. Al fin X tiene un sistema de mensajería moderno y cifrado, con llamadas y archivos, en un entorno libre de anuncios. Su desarrollo en Rust ayuda a prevenir errores comunes en la memoria y a mejorar la velocidad del sistema.Aunque la protección no es tan completa como la de Signal o Wire, la experiencia es más fluida y el cifrado ahora cubre también los grupos y los archivos multimedia. Además, la integración con la plataforma permite comunicarse sin necesidad de número de teléfono, algo que muchos usuarios agradecen.  El cifrado de extremo a extremo se popularizó con WhatsApp en 2016, pero fue creado antes por aplicaciones como Signal y Telegram. Hoy se usa para proteger la comunicación en apps de mensajería, videollamadas e incluso en servicios de correo. En este sistema, los mensajes se codifican con una llave que solo los dispositivos del emisor y el receptor pueden descifrar.WeChat, el modelo que Musk quiere replicar, supera los 1.400 millones de usuarios en China. En Occidente, WhatsApp tiene más de 3.000 millones de usuarios activos. Con X Chat, Musk busca unir mensajería, pagos y redes sociales en un solo lugar. Además, ya se menciona el proyecto X Money, que podría permitir enviar dinero y hacer compras desde la misma aplicación.  Cada día, desde Flash Diario, te acompañamos con noticias de tecnología, ciencia y entretenimiento digital. Lo hacemos para ayudarte a entender cómo estos avances pueden mejorar tu vida y tu manera de ver el mundo.Gracias a ti, que escuchas todos los días, y también a ti, que llegas por primera vez, por hacer parte de esta comunidad curiosa y constructiva. Nuestro objetivo es que te mantengas bien informado, con contenido claro, útil y positivo.  X Chat llega con cifrado, videollamadas y mensajes que desaparecen, buscando competir con WhatsApp y Signal. Aunque aún tiene puntos por mejorar, marca un cambio importante en X.Sigue escuchando Flash Diario en Spotify y cuéntame qué piensas sobre esta nueva apuesta de Elon Musk por la mensajería segura.  X Chat llega a X con cifrado, mensajes que desaparecen y videollamadas. Elon Musk quiere competir contra WhatsApp y Signal.  📚 Bibliografía:The VergeSocial Media TodayEngadget9to5MacTimes of IndiaGizbot¿Quieres que te cree también la imagen cuadrada sin texto para este episodio (realista, colorida y llamativa)? Puedo generarla en segundos siguiendo el estilo de tus últimas miniaturas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    7:08
  • La Luna tenía “óxido” escondido y China acaba de descubrirlo en muestras de Chang’e-6
    Durante décadas se creyó que la Luna no podía tener minerales oxidados. No había manera: sin agua, sin aire y con un ambiente lleno de radiación solar, el hierro debería permanecer “crudo”, sin cambiar de color ni reaccionar con nada.Pero eso acaba de cambiar.🔊 Escucha esta historia contada en voz, clara y fácil de entender, en el pódcast Flash Diario:👉 https://open.spotify.com/show/3hZpVtjGWqgqATmVom54uKPor Félix Riaño @LocutorCoUn análisis profundo de las muestras traídas por la misión china Chang’e-6 reveló algo inesperado: cristales microscópicos de hematita y maghemita, dos minerales que solo se forman cuando el hierro se combina con oxígeno.Sí, lo que muchos llaman “óxido”.Y eso abre una nueva historia sobre lo que realmente ha pasado en la superficie lunar. ¿Qué encontraron exactamente los científicos?Las muestras analizadas pesan apenas unos pocos miligramos, pero dentro de ese polvo hay estructuras diminutas formadas por hierro oxidado. Son cristales de hematita y maghemita tan pequeños que caben decenas dentro de un grano de arena.Lo fascinante es que estos minerales no pueden aparecer por casualidad. Necesitan ambientes con oxígeno, algo que en la Luna simplemente no existe… o al menos no debería.Los investigadores confirmaron que no son partículas contaminadas desde la Tierra. Las estructuras internas, el tipo de cristal y la forma en que están pegadas a otros minerales demuestran que se formaron allá, en la superficie lunar.¿Cómo puede haber oxidación en un lugar sin aire?La clave está en los grandes impactos de asteroides.Cuando una roca espacial golpea la Luna a miles de kilómetros por hora, el calor puede superar los 700 °C. Ese choque extremo libera oxígeno atrapado en minerales como la troilita y produce una nube caliente donde el hierro queda expuesto a este nuevo oxígeno durante solo unos segundos.Ese instante es suficiente para que aparezcan hematita y maghemita.Después, el material se enfría tan rápido que los cristales quedan atrapados y sobreviven durante miles de millones de años.🧲 Un rompecabezas resuelto: las zonas con magnetismo lunarCerca del lugar donde aterrizó Chang’e-6, la región South Pole–Aitken, hay áreas con campos magnéticos extraños que nadie había podido explicar bien.La presencia de maghemita y magnetita —dos minerales con propiedades magnéticas— podría aclarar esos misterios: son los encargados de conservar la “memoria” de eventos violentos del pasado lunar.Estas muestras permiten reconstruir impactos antiguos con un nivel de detalle que no era posible antes.¿Por qué importa este descubrimiento?Porque cambia lo que sabíamos de la Luna.Muestra que la química lunar es más dinámica de lo que creíamos.Explica por qué hay regiones con magnetismo residual.Ayuda a entender cómo se transformó la superficie después de cada impacto gigante.Y abre nuevas preguntas para las misiones que llegarán en los próximos años.Además, la zona donde aterrizó Chang’e-6 es una de las más antiguas del Sistema Solar. Eso convierte a estas muestras en un registro único del pasado del satélite.📱 Sígueme en Instagram para más noticias diarias de ciencia y tecnología narradas en audio:👉 https://www.instagram.com/locutorco/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    7:44
  • Spotify mezcla y resume
    Spotify lanza dos funciones nuevas: resumen con inteligencia artificial para audiolibros y modo aleatorio mejorado Por Félix Riaño @LocutorCo  Escucha este episodio completo en Flash Diario.Spotify acaba de presentar dos novedades pensadas para quienes escuchan música o audiolibros en su app. La primera es “Recaps”, un resumen con inteligencia artificial que te pone al día en cualquier libro que hayas dejado a medias. La segunda es un nuevo modo “Aleatorio con menos repeticiones”, que promete variar más las canciones en tus listas de reproducción. Ambas funciones ya están disponibles para usuarios Premium en iPhone y están siendo probadas en inglés. ¿Qué tan distintas son estas mejoras y cómo van a cambiar la forma en que escuchas Spotify?Lo curioso es que ambas funciones resuelven problemas muy antiguosDesde hace años, los oyentes de audiolibros en Spotify pedían una forma de recordar dónde habían quedado. “Recaps” responde justo a eso. Esta herramienta genera un resumen de audio, creado con inteligencia artificial, que se activa después de escuchar entre 15 y 20 minutos de un libro. Cuando vuelves, solo tocas el botón “Recap” y escuchas un resumen sin spoilers, narrado con una voz natural. Es como un “anteriormente en…” de las series, pero para libros. Así puedes retomar tu historia sin tener que retroceder ni perder tiempo buscando el punto exacto donde te quedaste.Muchos usuarios abandonan los audiolibros porque los dejan a medias y luego olvidan lo que pasó. Spotify lo sabe, y por eso desarrolló esta función con ayuda de grandes editoriales como Penguin Random House, HarperCollins y Hachette. Desde que compró la plataforma Findaway en 2021, la empresa ha construido un catálogo de más de 500 000 títulos y paga cientos de millones de dólares a las editoriales cada año. Con Recaps, Spotify busca que más gente termine los libros que empieza, sin reemplazar la narración original ni usar esos contenidos para entrenar modelos de inteligencia artificial. Su director de investigación, Paul Bennett, aclaró que los resúmenes no modifican ni imitan la voz de los narradores.La otra novedad de Spotify es para quienes escuchan música. Desde hace años, los usuarios se quejaban de que el modo aleatorio no era tan aleatorio. Decían que el algoritmo repetía artistas o canciones muy seguido. Spotify escuchó y lanzó dos tipos de “shuffle”: el nuevo “Menos repeticiones” y el “Estándar”. El primero será el modo predeterminado e intenta mantener la frescura mezclando los temas con más variedad, mientras que el segundo usa un generador matemático llamado Mersenne Twister para crear un orden completamente al azar. En los ajustes de reproducción podrás elegir el que prefieras. Spotify explicó que el nuevo “Aleatorio con menos repeticiones” genera cientos de combinaciones posibles de una lista, las evalúa y elige la que más variedad ofrece. Según su directora de personalización, Lauren Saunders, “la aleatoriedad pura puede ser frustrante, porque a veces se agrupan canciones parecidas”. La idea es que el oyente sienta sorpresa, pero sin que se repitan los mismos artistas. Además, la empresa añadió funciones como “Snooze” para pausar recomendaciones, y Wrapped-style para ver tus estadísticas musicales cuando quieras. Con estas actualizaciones, Spotify quiere que escuchar música o audiolibros sea más personal y menos repetitivo, apostando al control del usuario y a una experiencia más humana.  Spotify está usando inteligencia artificial y nuevos algoritmos para hacer que escuchar música o audiolibros sea más fácil, variado y entretenido. “Recaps” te resume el libro que dejaste a medias, y el nuevo modo aleatorio refresca tus listas. Cuéntame, ¿cuál vas a probar primero?  Bibliografía:CNETThe VergeTechCrunchMashableSpotify NewsroomThe TabConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy 
    --------  
    7:01

Más podcasts de Noticias

Acerca de FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Noticias de ciencia y tecnología en Flash Diario, de El Siglo 21 es Hoy.Este es el pódcast informativo que te mantiene al día con las noticias más relevantes del mundo tecnológico y científico. ¡En 5 minutos!Noticias de tecnología, noticias de ciencia, noticias de entretenimiento digital. Y también noticias de economía digital. Es un producto informativo de ElSiglo21esHoy.comCada episodio de Flash Diario te ofrece una dosis diaria de noticias de actualidad en formato breve y conciso, presentando las noticias más importantes en diferentes ámbitos como la tecnología, la ciencia, la cultura y la sociedad. Con Flash Diario no tienes que preocuparte por perderte ninguna novedad o avance importante en tu día a día.En 5 minutos (promedio) te ofrecemos la información más relevante de manera clara y precisa, para que puedas estar al tanto de lo que sucede en el mundo sin perder tiempo ni detalles.Flash Diario es el compañero perfecto para las personas que quieren estar al tanto de las últimas noticias pero no tienen tiempo para seguir programas más largos y detallados.Con Flash Diario estarás siempre actualizado, informado y preparado para cualquier conversación o situación que se presente. ¡Suscríbete ahora y no te pierdas ni un solo flash informativo!Suscríbete gratis en:➜ YouTube: https://bit.ly/FlashDiario ➜ Spotify: https://spoti.fi/3MRBhwH ➜ Apple Podcasts: https://apple.co/3BR7AWeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
Sitio web del podcast

Escucha FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy, Aristegui Noticias Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy: Podcasts del grupo

  • Podcast Mitología Historia
    Mitología Historia
    Historia
  • Podcast El Siglo 21 es Hoy
    El Siglo 21 es Hoy
    Tecnología, Noticias, Noticias tecnológicas, Educación, Cine y Televisión
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.12 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/20/2025 - 2:09:31 PM