En este episodio, Alain entrevista a Roquey, quien nos comparte su experiencia al recibir un diagnóstico de VIH en plena pandemia de COVID-19. Entre la incertidumbre, el rechazo de algunas amistades y el peso del estigma, encontró en VIHve Libre un espacio de apoyo y comunidad que le dio fuerza para transformar el miedo en visibilidad, resiliencia y acción.Roquey habla con orgullo de ese primer “yo” que decidió enfrentar el diagnóstico de frente, superar la serofobia interiorizada y convertir su experiencia en un motor para ayudar a otras personas recién diagnosticadas. Desde acompañar a pares, hasta participar en protestas y ensayos clínicos, su historia nos recuerda que el VIH no es igual a muerte, sino a vida, comunidad y lucha compartida.✨ Acompáñanos en este capítulo que muestra cómo la resiliencia florece cuando se encuentra apoyo y cómo siempre habrá alguien dispuesto a caminar contigo.🔗 Síguenos en todas las redes como @vihvelibre, consulta información y recursos en nuestra página web oficial (vihvelibre.org) y recuerda: en México ya existe el programa nacional de PrEP de VIHve Libre, una herramienta segura y eficaz de prevención.👉 Dale play y déjate inspirar por la historia de Roquey.
--------
51:07
--------
51:07
✨ De diagnósticos, redes de apoyo y resistencia: la magia de VIHve Libre ✨
En este episodio de diVIHnas nos sentamos con Pavs, voluntarie y parte esencial del corazón digital de VIHve Libre, para hablar de esos momentos que cambian la vida: desde recibir un diagnóstico hasta encontrar una comunidad que te sostiene cuando más lo necesitas. 🌈Platicamos sobre:💬 La importancia de una atención diferenciada y empática.📲 Cómo un Instagram olvidado se transformó en una ventanilla virtual de esperanza con más de 20 mil seguidores.💊 El acceso a servicios como PrEP, pruebas y canalizaciones en todo México.🤝 El poder de los grupos de pares y de acompañar con amor a quienes viven con miedo, dudas o emergencias.Un episodio lleno de verdad, risas, complicidad y mucha luz ✨ porque vivir con VIH no nos define, pero sí nos une en la lucha por una vida más libre, digna y sin estigma.🔗 Síguenos y acompáñanos en redes:Instagram: @vihvelibreTwitter/X: @vihvelibre🌐 Página web: www.vihvelibre.org
--------
1:03:56
--------
1:03:56
✨ Niño Problema vs. la Serofobia: Medios, protesta y resistencia Queer ✨
En este capítulo de Divinas, nos ponemos bien perras y sin miedo con Haarón Álvarez, aka “Niño Problema”, fotoperiodista que ha estado al frente de las luchas LGBT+ y de las protestas por el acceso a medicamentos de VIH. 🌈📸Hablamos de todo: desde la serofobia disfrazada en los medios, hasta cómo se viven las marchas, los gases y los golpes en primera fila. 🪧🔥 ¿Qué significa ser parte de una nueva camada de periodistas LGBT que documentan la historia sin pedir permiso? ¿Por qué es urgente desmontar los prejuicios alrededor del VIH y dejar de lado titulares amarillistas como “¡Vandalizan el Congreso!”?Prepárate para una plática sin filtros, entre risas, chisme y verdades incómodas que nos recuerdan que la resistencia también es queer, ruidosa y necesaria. 💅#DivinasPodcast #CeroFobia #VIHsinEstigma
--------
59:59
--------
59:59
Las Genobabys | VIHve Libre Estados | Edición SLP x Fundación Genoveva
Lo que comenzó con un simple “¿te puedo marcar?” se convirtió en uno de los lazos más fuertes entre Fundación Genoveva y VIHve Libre. Waldo, con apenas 25 años y un corazón inmenso, le propuso a Alaín replicar el modelo de pruebas, consejería y prevención en San Luis Potosí. Ese momento marcó un antes y un después: la confianza mutua transformó una idea en un proyecto que hoy salva vidas.📲 Síguenos en redes sociales:🔹 @vihvelibre en Instagram🔹 @vihvelibre en Facebook🔹 @vihvelibre en X🌐 Visita nuestra página web:🔗 www.vihvelibre.org
--------
23:14
--------
23:14
Mpox: lo que el Estado no quiere nombrar, pero nuestros cuerpos sí sienten
En este episodio de diVIHnas, Ariel Merino, voluntario de VIHve Libre, comparte en primera persona su experiencia viviendo con Mpox. Entre el dolor físico, la falta de atención médica y la invisibilización oficial de esta emergencia de salud, reflexiona sobre lo que significa enfrentar un virus que “no existe” para las autoridades, pero que impacta profundamente a quienes lo padecen. Una conversación íntima, política y necesaria sobre salud, memoria y resistencia.