Las hermanas Touza, las gallegas que salvaron cientos de vidas en la 2ª Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, las hermanas Touza —Amparo, Julia y Josefa— gestionaban una humilde estación de tren en Ribadavia, Galicia. Desde allí, y con la ayuda de una red clandestina, ayudaron a más de 500 judíos a escapar del nazismo, guiándolos hacia Portugal y la libertad. Su labor, discreta y heroica, permaneció en silencio hasta décadas después. Sin pedir nada a cambio, estas mujeres desafiaron el miedo y la indiferencia, convirtiéndose en símbolo de resistencia, compasión y coraje civil en la Galicia rural.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
8:13
--------
8:13
Operación Antropoide: la misión suicida que mató al general nazi Reinhard Heydrich
En 1942, dos paracaidistas checos entrenados por los británicos emboscaron en Praga a Reinhard Heydrich, uno de los jerarcas nazis más temidos. Aunque el arma falló, una granada lo hirió de muerte. El atentado desató una brutal represalia: pueblos arrasados y miles de muertos. Los atacantes se refugiaron en una iglesia, donde fueron rodeados y, tras horas de combate, murieron en la cripta.
Y recuerda que puedes descubrir más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney+.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
8:00
--------
8:00
Trajano, el primer emperador hispano de Roma
Nacido en Itálica, Hispania Bética, fue el primer emperador nacido fuera de Italia. Durante su mandato (98–117), condujo al Imperio Romano a su máxima extensión territorial mediante conquistas en Dacia, Arabia, Armenia y Mesopotamia. Cultivó una política constructiva y social: promovió obras públicas monumentales —como el Foro y la Columna de Trajano— e implementó programas de bienestar como los alimenta. Gracias a su equilibrio entre vigor militar y filantropía, el Senado lo proclamó “Óptimo Príncipe”, modelo intemporal de líder romano.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:44
--------
7:44
Juan Cobo y la primera gramática del chino en el Siglo XVI
Fue un dominico español y pionero sinólogo, viajó a Filipinas en 1588 y aprendió chino rápidamente. Entre sus logros, tradujo al español el Mingxin Baojian como Espejo rico del claro corazón, convirtiéndola en la primera obra clásica china vertida a lengua europea. También creó el Shilu (1593), catecismo impreso en chino con contenido científico y teológico. Su labor marcó un hito en la comunicación cultural entre Europa y Oriente y anticipó el estudio formal del idioma chino por misioneros posteriores.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:26
--------
7:26
El terremoto de Valdivia, el más devastador de la historia
El 22 de mayo de 1960, un sismo de magnitud 9,5 sacudió el sur de Chile, convirtiéndose en el terremoto más potente registrado. Su epicentro fue cerca de Valdivia, y el movimiento telúrico, junto a un tsunami colosal, devastó ciudades costeras, provocó más de 1 600 muertes, dos millones de damnificados y arrasó costas en Hawái, Japón y Filipinas. El impacto geológico modificó completamente el territorio y desató procesos como el “Riñihuazo”, un desbordamiento del lago provocado por derrumbes, cuya contención se convirtió en una epopeya de rescate humano y técnico.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. María José Rubio, historiadora y escritora, y Federico Cardelús, periodista y divulgador, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad, un podcast original de National Geographic.
Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en el canal National Geographic WILD y en Disney +.