Powered by RND
PodcastsHistoriaDESPIERTA TU CURIOSIDAD

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

National Geographic España
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 634
  • La sierra mecánica se inventó para los partos
    Aunque hoy en día asociamos la motosierra con la tala de árboles, su origen es sorprendentemente médico. A finales del siglo XVIII, los médicos escoceses John Aitken y James Jeffray desarrollaron de forma independiente una sierra mecánica para facilitar la sinfisiotomía, un procedimiento que ampliaba el canal de parto cortando el cartílago de la sínfisis púbica cuando el bebé se atascaba durante el parto. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.   Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    6:47
  • El misterioso manuscrito Voynich que aún no se ha descifrado
    El manuscrito Voynich es un enigmático libro ilustrado, escrito en un alfabeto desconocido y repleto de dibujos de plantas, diagramas astronómicos y figuras humanas. A pesar de numerosos intentos de desciframiento, su contenido y propósito siguen siendo un misterio. El documento ha sido objeto de estudios interdisciplinarios que buscan desentrañar su significado y origen. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.   Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    7:32
  • ¿Cómo era la comunicación entre el Nuevo Mundo y la Península?
    Durante la época colonial, la comunicación entre el Nuevo Mundo y la Península era un desafío marcado por la distancia y los peligros del viaje. El Correo Mayor de Indias supervisaba la transmisión de mensajes oficiales, aunque las cartas tardaban meses en llegar. Las hojas volantes y la imprenta permitieron difundir noticias y edictos, mientras que la censura limitaba el flujo de información. A pesar de estos obstáculos, la Corona estableció un sistema que, con lentitud y dificultad, mantenía unida a la monarquía hispánica a través del océano. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    6:22
  • Los pingüinos no existen
    El término "pingüino" originalmente se usaba para el alca gigante (Pinguinus impennis), un ave del Atlántico Norte extinguida en el siglo XIX. Cuando los exploradores europeos encontraron aves similares en el hemisferio sur, les dieron el mismo nombre, aunque no estaban emparentadas. Así, los pingüinos modernos heredaron la identidad de un animal que desapareció hace dos siglos, generando confusión sobre su verdadero origen Y descubre de la mano del explorador Bertie Gregory otros secretos, costumbres y la inteligencia del habitante de uno de los lugares más extremos del mundo: los pingüinos. Todo en el maratón ‘Los secretos de los pingüinos’, el martes 22 de abril a partir de las 18:00h en el canal National Geographic.   Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    6:50
  • La astronomía de los andalusíes y el astrolabio de Al-Andalus
    En Al-Ándalus, la astronomía alcanzó un desarrollo excepcional, influenciado por el saber islámico y clásico. El astrolabio, instrumento clave en la navegación y el cálculo astronómico, fue perfeccionado por sabios como Azarquiel, quien diseñó la innovadora "azafea". Estos avances no solo facilitaron la medición del tiempo y la orientación hacia La Meca, sino que también consolidaron a Al-Ándalus como un puente del conocimiento entre Oriente y Occidente. Sus contribuciones influyeron en la astronomía europea y permanecen como legado del ingenio andalusí. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
    --------  
    6:33

Más podcasts de Historia

Acerca de DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.
Sitio web del podcast

Escucha DESPIERTA TU CURIOSIDAD, Curiosidades de la Historia National Geographic y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

DESPIERTA TU CURIOSIDAD: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/27/2025 - 11:53:48 PM