La amarga historia de William James Sidis, el hombre más inteligente de la historia
Ingresó en Harvard a los once años, hablaba múltiples lenguas, inventó un idioma y destacaba en matemáticas. Sin embargo, una infancia sobreexpuesta y una educación impuesta lo llevaron a rechazar la fama. Tras ser arrestado por su activismo, se retiró del mundo público, vivió trabajando en empleos anónimos y escribió bajo seudónimos. Una historia de advertencia sobre los riesgos de la genialidad precoz: prodigio respetado en la niñez, luego marcado por el aislamiento y la amargura de un presente silenciado.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:55
--------
7:55
Fernando Sor, el Beethoven español de la guitarra en el siglo XVIII
Brillante virtuoso y compositor catalán, elevó la guitarra de instrumento popular a protagonista del repertorio clásico. Educado en el monasterio de Montserrat, compuso una ópera con solo 19 años y cultivó géneros variados como sinfonías, ballets y música vocal. Su Méthode pour la guitare (1830) sigue siendo pilar en la enseñanza guitarrística. Fue bautizado como “el Beethoven de la guitarra”. Su técnica, artística y pedagógica, sigue permeando la estructura del repertorio clásico para guitarra.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:07
--------
7:07
Alfred Wegener, el meteorólogo que demostró que los continentes se desplazan
Wegener fue un meteorólogo y geofísico alemán quien, combinando observaciones climatológicas y geológicas, propuso en 1912 la hipótesis de la deriva continental. Hablaba de que toda la Tierra estuvo unida en un supercontinente llamado Pangea, que se fragmentó y sus piezas se desplazaron. A pesar del rechazo inicial, sus ideas fueron vindicadas en la década de 1960 con la teoría de tectónica de placas. Murió sin ver reconocida su teoría, pero fue un genio que cambió la geología moderna.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:21
--------
7:21
El mayor asesino en serie de España: ‘El Arropiero’
Manuel Delgado Villegas, apodado ‘El Arropiero’ por el negocio de arrope de su padre, es considerado el maor asesino en serie de España. Activo entre 1964 y 1971, confesó haber cometido hasta 48 asesinatos en España, Italia y Francia, aunque solo se pudieron investigar 22 y se le atribuyeron con certeza siete. Usaba métodos violentos y sin premeditación, tras insultos o impulsos. Nunca llegó a juicio, fue internado en un hospital psiquiátrico en 1978 hasta su muerte por enfermedad pulmonar en 1998.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
8:49
--------
8:49
La Sirenita y el secreto de Hans Christian Andersen
El cuento de La Sirenita de Hans Christian Andersen ha tenido muchas adaptaciones que difieren mucho del texto original, pero, ¿conoces la historia detrás de este triste cuentos de hadas?
Te contamos esta y otras historias curiosas en el podcast de National Geographic, y recuerda que puedes descubrir más historias en el canal National Geographic, en el canal Nat Geo WILD y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. María José Rubio, historiadora y escritora, y Federico Cardelús, periodista y divulgador, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad, un podcast original de National Geographic.
Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en el canal National Geographic WILD y en Disney +.