Proyecto que rescata y preserva la tradición oral de la República Mexicana a través de leyendas o cuentos que reflejan las costumbres del estado Hosted on Acast... Ver más
Proyecto que rescata y preserva la tradición oral de la República Mexicana a través de leyendas o cuentos que reflejan las costumbres del estado Hosted on Acast... Ver más
Episodios disponibles
5 de 186
Leyenda de El Mechudo
Al norte de La Paz, en Baja California Sur, se encuentra una península que se llama El Mechudo. En ese lugar había muchas perlas, por lo que cada año era punto de reunión de cientos de buzos.Al final de cada temporada, antes que el frío y los vientos del noreste hicieran imposibles las maniobras de buceo, los pescadores acostumbraban sacar una última perla “para la Virgen”. En cierta ocasión, un buzo se dispuso a tirarse por última vez al mar. Alguien, advirtiendo el intento, le gritó: ‘No bucees más, ya tenemos la perla de la Virgen’.El pescador, irónico, hizo un gesto de desdén y respondió con burla: ‘Yo no voy por la perla de la Virgen, yo voy a buscar una perla para El Diablo’. Descubre el desenlace de esta terrorífica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
22/5/2023
3:16
El cura sin cabeza
En la Catedral de Mérida, capital del estado de Yucatán, en el sureste de México y la más antigua de nuestro país, hubo un cura que fue muy malo con los mayas; los trataba muy mal porque no querían entrar a misa y luego, a chicotazos, los obligaba a meterse al catecismo. Aparte de malo, ese cura era muy envidioso y abusivo. Le pedía mucho diezmo a la gente rica y si no se lo daban, a la hora del sermón se burlaba de ellos, los acusaba de malos cristianos y los corría de la iglesia.Pero todo se paga, en vida o después de la muerte, y a ese cura Dios nuestro señor primero lo castigó en vida y luego también después de la muerte.Descubre el desenlace de esta trágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
15/5/2023
4:34
La mano en la reja
Don Juan Núñez de Castro, un joven poderoso y acaudalado, conoció a doña Leonor del Paso. Desde el primer momento, los dos quedaron profundamente enamorados el uno del otro. Poco tiempo después decidieron casarse y luego tuvieron a su primera y única hija: la pequeña Leonor.Para desgracia de la familia, doña Leonor murió una semana después de que la bebé naciera. A pesar del dolor que don Juan sentía, decidió que él necesitaba una esposa y su hija una madre. Conoció a doña Margarita quien parecía ser una buena mujer.No obstante, pasaron los años y, los negocios de don Juan no andaban bien, Leonor se había convertido en una joven de belleza extraordinaria. Debido a esto, doña Margarita comenzó a sentir celos y envidia de la muchacha.Todo empeoró cuando, por problemas económicos, Don Juan debía viajar por largos periodos a Guanajuato. Durante esas ausencias fue cuando doña Margarita aprovechó para encerrar a Leonor.Descubre el desenlace de esta terrorífica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
8/5/2023
7:15
El espectro del cementerio
Esta leyenda se desarrolla en el panteón de Guadalupe en la ciudad de Aguascalientes. Al ser un lugar de descanso de los muertos, los cementerios suelen estar rodeados de relatos de ultratumba, y en especial éste relato surgió durante la construcción de un monumento familiar, Don Jesús Infante fue el encargado de culminar aquella obra, pero a un día de terminarlo, escuchó ruidos extraños y todo su cuerpo se paralizó. Los pelos se le pusieron de punta cuando recibió el mensaje de un esqueleto. Descubre el desenlace de esta terrorífica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
1/5/2023
7:25
El árbol de los milagros en el Templo de la Cruz
En el templo de la Santa Cruz yace una de las leyendas más famosas de Querétaro, el extraño árbol con espinas en formas de cruz, que inicia con el monje franciscano Antonio Márgil de Jesús en 1697 clavando su bastón en el huerto de este recinto, el cual creció como árbol con espinas en forma de este símbolo católico. Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.