En el pueblo de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en el estado de Oaxaca, en el sureste de México, desde hace ya mucho tiempo, en la madrugada una mujer con vestido blanco y los hombros descubiertos, pasa por las calles para seducir a los hombres borrachos que se encuentran vagando.A esa mujer se le conoce como la Matlazihua.Las personas que han llegado a verla cuentan que no pueden ver su rostro, pero, lo que les llama la atención, es su manera de caminar, tan seductora, que los va envolviendo hasta caer hipnotizados con sus encantos y, de repente, aparecen heridos entre plantas espinosas y cerca de un barranco.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
3:57
--------
3:57
El origen del Lago Titicaca
Se cuenta entre los indígenas incas, que hace miles de años, en la región de lago Titicaca, se podía observar un hermoso y fértil valle donde hombres y mujeres no eran ambiciosos, Nada les faltaba y quienes velaban por este estado de bienestar entre los seres humanos eran las divinidades de las montañas, conocidas como Apus.Estos espíritus no prohibían nada a los seres humanos, exceptuando una sola cosa: jamás debían atreverse a alcanzar la cima de la montaña en donde se encontraba una hoguera con el fuego sagrado.Sin embargo, un espíritu maligno no toleraba observar la felicidad y paz en que vivían los seres humanos. Por lo tanto, este espíritu ideó un plan para implantar la curiosidad, la desobediencia y la discordia en los hombres.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
4:22
--------
4:22
Mi Padre Jesús de Mazapil
Corrían los años del siglo XVI en la Nueva España, en la región del valle de Mazapil. Se cuenta que unos trabajadores mineros al regresar de su arduo y penoso trabajo, se encontraron junto a un pino una caja perfectamente forrada de cuero. Aquellos hombres al ver la caja, no se atrevieron a tocarla, pero llegando al Real de Mazapil acudieron con el alcalde, informando de lo que habían encontrado. Aquella autoridad se trasladó junto con vecinos del Real a ver qué era aquello que le informaban los mineros se habían encontrado. Al abrirla y ver su contenido, aquel hombre exclamó lleno de asombro: ¡Mi padre Jesús!Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
3:17
--------
3:17
La sirena de Tamiahua, la ninfa de la huasteca
Rancho Nuevo, era un pueblo que existió entre Tampache y la hacienda de San Sebastián, dentro del municipio de Tamiahua en el estado de Veracruz. En ese lugar vivían entre sus pobladores, una señora llamada Damacia González Corona, acompañada de su hermosa hija Irene, una joven hermosa de tez morena, ojos aceitunados y larga cabellera negra.Irene había ido a traer leña por el rumbo de paso de piedras y quiso tomar un baño, pero su madre le contestó que en los días no debían agarrar agua, mucho menos bañarse, pero Irene no hizo caso. Allí junto al pozo se levantó una gigantesca ola y ella se empezó a convertir en otro ser.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
--------
4:53
--------
4:53
La casa de Don Bartolo
A mediados del siglo XVII vivía en la actual calle de Pasteur en la capital del estado de Querétaro, Don Bartolo Sadanetta, el Segoviano, que vivía únicamente acompañado por su hermana. Las malas lenguas decían que estaba enamorado de su hermana.Don Bartolo realizaba una fiesta cada año con motivo de su cumpleaños, (estas celebraciones se realizaban en 1651) en la cual realizaba un brindis por “la señora mi hermana, por mi ánima y por el 20 de mayo de 1701”. Al ser una fecha muy lejana, nadie en la concurrencia preguntaba el motivo de este brindis.Llegada la noche del 20 de mayo de 1701, se escuchó una fuerte detonación, apareciendo sobre la ciudad un fulgor rojo momentáneo, seguido de un profundo silencio.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Proyecto que rescata y preserva la tradición oral de la República Mexicana a través de leyendas o cuentos que reflejan las costumbres del estado Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.