Powered by RND

Banal

Antifaz
Banal
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 95
  • 94. El de Corazón Valiente (Braveheart)
    Si lo que quieres es un éxito de taquilla con el público gringo, nada mejor que gritar: ¡libertad!. Y en 1995 eso fue lo que hizo “Corazón Valiente” (Braveheart), dirigida, producida y protagonizada por Mel Gibson (antes de convertirse en un fundamentalista religioso psicótico). En una época en la que Hollywood sólo producía películas de acción bien pulidas y comedias ligeras, esta cinta presento la guerra de independencia escocesa de una manera cruda y bruta… y funcionó. Cinco Óscares después, quedó consagrada como la película que resucitó el genero de la épica cinematográfica.A 30 años de su estreno, nos acompaña Luz Adriana Perez-Morales, guionista y productora de ficción y documental, para abordar una pregunta todavía irresuelta: ¿Por qué regresa William Wallace? Y es que, en la película nunca se nos explica por qué deja una vida, con su tío, que a todas luces era mejor, para volver al pueblo en el que vio a toda su familia ser masacrada, y en el que ya no tiene ningún apego o conexión. Esta pregunta resuena con todos y todas: ¿Por qué volvemos a lugares donde no somos bienvenidos, con los exes que nos trataron mal, o a los hábitos que nos hacen daño?
    --------  
    46:08
  • 93. El de Volver al Futuro
    En el verano de 1985 se estrenó “Volver al Futuro” (Back to the Future), uno de los proyectos cinematográficos más exitosos en toda la historia de Hollywood. Volver al Futuro fue un éxito inmediato. Fue la película más vista del año en casi todos los países en los que se estrenó, tuvo buenas reseñas por parte de la crítica y ganó varios premios. Pero además de ser una MUY buena película, fue una inversión espectacular: aunque no fue barata, costó 20 millones de dólares (que para 1985 era mucho), si sumamos todo el dinero que generó entre ventas de boletos, patrocinio, merch, videojuegos, y más, Volver al Futuro recaudó alrededor de 700 millones de dólares, que contra un costo de 20 millones, no está nada mal.Este verano se cumplen 40 años del estreno de Volver al Futuro, así que en el episodio de hoy vamos a hablar sobre la película que volvió popular el tema de viajar en el tiempo. Para ello nos acompaña nuestro Científico Cuántico de cabecera, nuestro propio Doc Brown: Ricardo Gutiérrez Jáuregui. Y aunque Ricardo es investigador del Instituto de Física de la UNAM, no vamos a hablar ni de relatividad ni de las paradojas de viajar en el tiempo, sino de algo mucho más básico y común a todos: la incertidumbre. Y es que para Ricardo, Volver al Futuro, ademas de ser, obviamente, una película sobre viajar al pasado en un DeLorean, también es una película sobre la incertidumbre. Sobre lo que la falta de certeza significa no sólo para la ciencia, sino también para nuestras vidas cotidianas, nuestras relaciones afectivas y nuestra capacidad para actuar en el mundo. Así que, róbenle un poco de plutonio a unos terroristas libios y aceleren a 88 millas por hora, que este es el episodio 82 de banal, el de Volver al Futuro.
    --------  
    54:36
  • 92. El de Historia Chiquita
    Cuando escoges el rumbo de tu vida, ¿qué debe importar más, el deber o la pasión?Casi todos y todas hemos tenido momentos en nuestras vidas en los que hay que elegir entre hacer lo que nos hace felices, o hacer lo que deberíamos hacer. Y si hay algo que nos pesa es que no siempre sabemos cual es la elección correcta¿Qué camino hay que seguir? ¿El del deber, o el de la felicidad? Nuestra invitada de hoy se enfrentó, varias veces, a una elección similar. Sara Benítez es la fundadora de Historia Chiquita y es una de las divulgadoras de cultura más exitosas de Hispanoamérica. Los videos de Historia Chiquita abordan los temas más diversos de historia e historiografía, y acumulan miles de views en instagram y en tiktok.El camino de Sara estuvo marcado por un constante jaloneo entre el deber ser y el amor por el arte En este episodio nos va a contar cómo lo sorteo, y porque esa lucha es gran parte de su éxito hoy. Así que, agarren sus libros de Hayden White y sírvanse un cafe latinoamericano que este es el episodio 92 de banal, el de Historia Chiquita.
    --------  
    53:42
  • 91. El de China
    China es una potencia mundial, y lo ha sido por ya varias décadas. ¿Qué tanto nos afecta eso a México y Latinoamérica? Eso es lo que vamos a explorar en este episodio.Hoy, China es mucho áas que la segunda economía mas grande del mundo. Es el país exportador numero 1, y no por poco. El valor anual de las exportaciones de China es, aproximadamente, 65% más que las de Estados Unidos.Es el país mas avanzado en varios sectores tecnológicos; produce casi el 70% de los coches eléctricos del mundo, 75% de las baterias, más de 80% de los drones, y casi el 90% de los antibióticos. China ya no es solo el país de Shein y Temu. Pero ¿por qué debe importarle China a México, y por que debe importarte a ti y a mí? Debe importarnos porque hay una gran probabilidad de que el siglo 21 sea un siglo en el que el rumbo del mundo sea dictado por China. El problema es que, según Enrique Dussel Peters, no estamos preparados para esta posibilidad. Su teoría es simple pero escandalosa: en pleno 2025 los conceptos con los que estudiamos las relaciones entre México y China son anticuados e inoperantes.
    --------  
    59:45
  • 90. El de Loreta Castro.
    “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Esta cita, comúnmente atribuida a Confucio, no es solo un saber ancestral que suelen repetirnos nuestros papás. Hoy día, las ciencias cognitivas, la psicología, y la neurociencia ya manejan evidencia empírica que confirma la intuición de Confucio: el apasionarte por lo que haces no solo conduce a una vida más feliz, sino que también es una de las mejores recetas para sobresalir en lo que haces.Es, entonces, muy común oír a la gente decirte que lo único que tienes que hacer es encontrar tu pasión, y de ahí, el resto vendrá por su cuenta. Pocas personas, sin embargo, se ponen a pensar en lo difícil que esto es. ¿Cómo encuentro mi pasión?, y ¿dónde la busco, si ni siquiera se que es?En la primera mitad del siglo xx, dos filósofos europeos, M. Heidegger y S. Kierkegaard, coincidieron, cada uno a su manera, que era en los momentos de crisis en que se abría la posibilidad de encontrar tu pasión. Para Heidegger, esos momentos de ansiedad que experimentamos, en los que nuestro mundo cotidiano deja de hacer sentido, abren la posibilidad de que nuestra pasión se nos revele, para entonces poder acatarla y así empezar vivir una vida más auténtica. Kierkegaard, por su parte, apelaba a eso que hoy llamamos “crisis existencial”, esos momentos en nuestras vidas en las que, de repente, nos damos cuenta que nuestra identidad no nos satisface, y en la desesperación nos abrimos y nos lanzamos al vacío, hacia lo desconocido, con la esperanza de encontrar algo que verdaderamente nos apasione y le de sentido a nuestras vidas.Nuestra invitada de hoy es Loreta Castro Reguera, arquitecta socia y fundadora de Taller Capital. Loreta es, por mucho, una de las arquitectas más destacadas de Mexico. ¿Cómo logró Loreta que su trabajo y su despacho hayan tenido el éxito que tienen? Sin duda es una historia interesantísima sobre cómo su pasión le ha ayudado a imaginar y producir cosas increíbles. Pero esa historia no nos interesa hoy, porque el problema no es ese. El problema es cómo llego a esa pasión, cómo la encontró, y de eso es lo que vamos a platicar hoy. Así que siéntense, agarren su escalímetro, y acompáñenos a oír esta feliz historia
    --------  
    58:32

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Banal

Banal es un podcast que busca recuperar el valor de lo superficial y lo popular. A través de pláticas con diferentes invitados, Banal invita al escucha a pensar su cuerpo, sentir su mente, y abrirse ante las diversas formas del arte y la política popular, tan menospreciada en nuestros tiempos.
Sitio web del podcast

Escucha Banal, Se Regalan Dudas y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Banal: Podcasts del grupo

  • Podcast Derecho Remix
    Derecho Remix
    Gobierno, Cultura y sociedad, Arte, Libros
  • Podcast Estética Unisex
    Estética Unisex
    Educación
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/21/2025 - 11:33:49 AM