Powered by RND

Banal

Antifaz
Banal
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 101
  • 101. El de los Boomers
    En este episodio vamos a hablar sobre las generaciones. De los Boomers y los Millennials; la Generación Zeta y la Alpha. Hoy, la industria del consumo está muy consciente del hecho de tener que atender, por primera vez en su historia, a 7 generaciones distintas, simultaneamente. Cada una con sus gustos y deseos diferentes, muchas veces encontrados entre sí. Son 7 generaciones con perspectivas y prioridades de vida propias, pero, ¿qué tanto son naturales estos deseos y estas necesidades, y qué tanto están condicionados por la sociedad y las industrias que los reconocen? Para hablar de ello, nos acompaña Sofia Felix Smith, experta en análisis de moda, tendencias y consumo.
    --------  
    47:16
  • 100. El de Gabriela Carrillo.
    En este episodio platicamos con la arquitecta mexicana Gabriela Carrillo sobre su pasión por la arquitectura, y cómo el dibujo ha sido un impulso constante en su vida; una actividad que le da vida a su mente y anima su mano.Este es un episodio más en nuestra serie sobre la pasión, sobre cómo buscarla y dónde encontrarla. Desde muy pequeña Gabriela sabía que lo que le apasionaba era el mundo de la arquitectura, y esa pasión la ha llevado a ser una de las arquitectas más reconocidas, en México y en el extranjero.
    --------  
    47:26
  • 98. El de la arquitectura mexicana
    La arquitectura mexicana está viviendo un momento. La vemos en las calles, aquí y en el extranjero; arquitectos y arquitectas mexicanas ganan premios, aparecen en revistas internacionales, y las imágenes de sus obras se diseminan viralmente en redes. ¿A qué podemos atribuir esta reciente fama y popularidad? En este episodio, el antropólogo Pablo Landa, director del Museo Experimental el Eco, nos cuanta cómo este movimiento tiene ya más de 15 años en desarrollo y nos comparte su hipótesis no sólo de por qué se dio, sino de "qué es" esta arquitectura contemporánea mexicana, y cómo identificarla.
    --------  
    58:16
  • 97. El de Her
    En “Her” (2013) hay un momento en el que Theo, el personaje principal, está en el proceso de instalar la inteligencia artificial y la única pregunta que esta le hace a Theo es: ¿cómo es tu relación con tu mamá? Theo contesta y este dato intimo es todo lo que necesita la computadora para saber como tratar a Theo y asi poderle extraer mas y mas información, lo que a su vez le permite saber, con aun mas precisión, como tratarlo en toda situación futura.Esta escena es una increíble representación de qué tan importantes son nuestros datos personales y privados, del poder que tienen y por qué le interesa tanto a empresas y gobiernos obtenerlos. Tambien resalta la importancia de salvaguardarlos y construir marcos jurídicos que nos ayuden a defenderlos. De eso vamos a hablar en este episodio, y para ello nos acompañan Daniela Albarrán e Ivan Martinez, de R3D, una organización mexicana que se dedica a la defensa de los derechos humanos en el entorno digital.
    --------  
    48:32
  • 96. El de Bea Guillén
    Este episodio es parte de nuestra serie sobre la pasión, en la que exploramos lo que significa tener una pasión en la vida, lo que pasa si la encontramos y la seguimos, y cómo cambia nuestros estudios, profesiones y hasta nuestras relaciones personales.Nuestra invitada en esta ocasión es la periodista Bea Guillen, reportera e investigadora estrella del periodico El País.La historia de cómo Bea encontró su pasión por el periodismo reveló una nueva arista sobre este tema, de la que no habíamos hablado en esta serie… ¿Qué pasa si tu pasión se te presenta, y no sabes reconocerla? En la antigüedad, los griegos tenían un concepto que habla directamente a este problema: el kairos.Para los griegos, el kairos es el instante justo, ese momento preciso en el que debes actuar para que algo pueda suceder… ni un segundo antes ni un segundo después… y es que la pasión se nos aparece así: como un destello, un momento intenso que rápidamente se desvanece, al que tenemos que estar listos para reconocer y aprovechar.
    --------  
    51:26

Más podcasts de Cultura y sociedad

Acerca de Banal

Banal es un podcast que busca recuperar el valor de lo superficial y lo popular. A través de pláticas con diferentes invitados, Banal invita al escucha a pensar su cuerpo, sentir su mente, y abrirse ante las diversas formas del arte y la política popular, tan menospreciada en nuestros tiempos.
Sitio web del podcast

Escucha Banal, La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Banal: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/15/2025 - 6:41:30 PM