En 1934, Lázaro Cárdenas fue electo para el primer periodo de gobierno de seis años en la historia posrevolucionaria. Desde ese primer sexenio se perfiló el sis...
Como en una historia de Shakespeare sobre el derrumbe de los poderosos, este episodio narra el impresionante ascenso y la caída libre de Carlos Salinas de Gortari. Elegido en medio de cargos de fraude electoral, se convirtió en el arquitecto del Tratado de Libre Comercio y el campeón de una política económica más liberal y de las privatizaciones, y eso le valió aclamaciones en casa y más allá de nuestras fronteras. Pero, finalmente, tuvo que sufrir los grandes reveses a que dio lugar su sexenio: el levantamiento guerrillero, los asesinatos políticos y, poco después del fin de su periodo, la grave crisis financiera de la que fue largamente culpado, además de la prisión de su hermano acusado de asesinato.Narrator: Enrique Krauze
--------
28:31
Miguel de la Madrid, oportunidades perdidas
Miguel de la Madrid recibió un país en bancarrota y de ahí en adelante tuvo que andar de problema en problema. En 1985, la ciudad de México y un gobierno no preparado, fueron golpeados por un terremoto que mató entre 10,000 y 30,000 personas. En 1986, la controversia política giró en torno a acusaciones de fraude electoral en las elecciones del Estado de Chihuahua. Este programa aborda los problemas y algunas de las soluciones aportadas durante este difícil sexenio.Narrator: Enrique Krauze
--------
34:19
José López Portillo, el presidente apostador
El sexenio de López Portillo es uno de los capítulos más trágicos de la historia mexicana moderna. Un inicio esperanzador seguido de la tentación de la bonanza petrolera, y que culminó en el colapso del precio internacional del petróleo y la bancarrota nacional. La historia del periodo, y su tratamiento en este episodio, es una combinación de lo trágico, lo épico y lo absurdo.Narrator: Enrique Krauze
--------
34:09
Luis Echeverría, el presidente predicador
En este complicadísimo sexenio el presidente lanzó un programa populista muy distinto de la visión de su predecesor: trató de ganarse a los jóvenes, heridos física y psicológicamente por la matanza de Tlatelolco. Fue un periodo de expansión universitaria, guerrillas, proyectos muy caros y ambiciosos, de un gran acercamiento con Cuba y el Tercer Mundo, y de acogida a los refugiados del golpe militar chileno. Terminaría con una grave crisis económica y la sucesión al poder de un amigo suyo con poca experiencia política.Narrator: Enrique Krauze
--------
37:06
Díaz Ordaz y el 68
Díaz Ordaz mantendría y llevaría más lejos el desarrollo económico del país, pero enfrentaría una espiral de rechazo al autoritarismo político que culminaría con el movimiento estudiantil de 1968, justo antes de que México fuera el anfitrión de los Juegos Olímpicos. Fue suya la decisión de romper el movimiento y desatar la matanza de estudiantes en Tlatelolco, una represión tan salvaje que cambiaría el futuro de México, y él viviría el resto de su vida bajo esta oscura sombra.Narrator: Enrique Krauze
En 1934, Lázaro Cárdenas fue electo para el primer periodo de gobierno de seis años en la historia posrevolucionaria. Desde ese primer sexenio se perfiló el sistema político que prevaleció a lo largo del siglo con su característica principal: el poder casi absoluto del presidente en turno. Esta serie documental se acerca a la vida y régimen de diez de los hombres que gobernaron México bajo ese principio. Aparecen en ella las claves biográficas que marcaron su infancia y juventud; las políticas económicas, industriales, agrarias y educativas de sus gobiernos; sus grandes proyectos y logros; sus crisis, errores y saldos (siempre en deuda, por cierto, con la democratización de México). Sexenios es un acercamiento a la biografía del poder en nuestro país, que ofrece a la vez un panorama amplio del siglo XX mexicano.