Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadReflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano en la aplicación
Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Podcast Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Misioneros Digitales Católicos
La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio,...

Episodios disponibles

5 de 1898
  • Marcos 5, 21-43: Toca a Jesús
    1) Jairo: Vemos esa figura de un hombre de fe, quien recurre a Jesús por desesperación. Busca que su hija sane. Recurre a Jesús porque busca lo divino ante el límite de lo natural y medicinal. Me pongo a pensar en tantos padres que hacen promesas porque están en búsqueda de la salvación de sus hijos. Pienso en esos Jairos que están sentados en la silla de un hospital horas y horas, aguardando la mejora de su hijo. O pidiendo el milagro de un donante de órganos para que dé esperanza a un integrante de la familia. Esos Jairos que buscan a Jesús porque recurrieron a lo posible y ahora van ante el Señor, porque para Él no hay nada imposible. 2) La mujer: San Agustín presenta ante este evangelio un hermoso comentario “la gente lo apretuja, sin embargo la mujer lo toca”. Ella busca tocar al Señor. Su fe la lleva a moverse y buscarlo al Señor. La multitud sí tiene cerca al Señor, pero no logra un contacto con Él, en cambio ella sí, logra un contacto con el Señor, que la lleva a un cambio, que la sana y la saca de su impureza y su dolor, interno y externo. Porque estaba enferma y porque la gente la rechazaba. Quien tiene un contacto con Él tiene un antes y un después. Te cambia la vida y no tan solo sana, sino que Jesús te devuelve la dignidad para que camines con la frente en alto y puedas recordar que vos vales muchísimo y para Dios sos lo más importante. 3) La niña: Vemos cómo la gente desalienta a su papá, Jairo. Cuántas veces los que nos rodean nos tiran para abajo y nos desalientan. Nos dicen que ya todo está perdido. Pero quien tiene fe y lo tiene a Jesús, sabe que siempre hay algo cuando se le presenta a Jesús la situación que uno vive. La niña recibe la orden de levantarse. Hoy Jesús te dice a vos lo mismo: “levántate”. ¡Vamos! No estamos muertos, tenemos que seguir luchando y caminando. Hoy viene Jesús a tu vida y a mi vida y nos dice que nos levantemos, que hay vida. Que hay que levantarse, que hay que seguir. Quien tiene fe da vida a otros y te lleva a Jesús para que vivas. ¡Vamos! No andemos con cara de muertos, porque estamos más vivos que nunca y el que vive lucha y el que lucha ama y quien ama se entrega y quien se entrega da vida, y vos tenés que dar vida a muchísima gente que te necesita. Algo bueno está por venir.
    --------  
    4:02
  • Marcos 5, 1-20: Dios libera
    1) Un hombre salió desde el cementerio: Esto representa a esa persona que vive aislada y de recuerdos, de aquello que está sin vida. Interprétamelo bien lo que te quiero decir…me refiero a la persona que se aísla y está constantemente remontando al pasado, incluso con la actitud de remontar a cosas que ya no están y que no podrán ser en el futuro. ¿vos estás aislado y encerrado en un cementerio? 2) Lo impuro: Es asumir que uno puede ser llevado a ciertos lugares de roña. Los chanchos son de ir y se crían en chiqueros, lugares llenos de basura… Vos no caigas en el chiquero humano. Esos lugares donde abundan los doble sentidos y el chusmerios, los lugares donde tu alma se ensucia y tu cabeza se mancha junto al corazón. 3) Sano: Este hombre poseído queda sano. Vuelve a la normalidad. Qué lindo y qué difícil es ser normal. Dios te quiere sanar y llevarte a que convivas y te integres junto a los otros. Sos parte de la vida y vos tenés tu vida. Dios te limpia y te vuelve a insertar. Quien tiene a Dios, tiene oportunidad. Algo bueno está por venir.
    --------  
    3:10
  • Lucas 2, 22-40: El día
    1) El día: Todos tenemos nuestros días, días buenos y malos. Situaciones estables y también situaciones inestables. Pero, así es la vida, nadie tiene todos los días malos y nadie tiene todos los días buenos. Hay veces que la gente cree que yo, por ser cura, tengo todos los días buenos, ¿sabes que no? También tengo que lidiar con problemas, situaciones difíciles, y hasta te manifiesto que hay veces que no puedo mantener la sonrisa para los demás porque también me cuesta. Pero esto que me pasa a mí estoy seguro que también te pasa a vos, por eso presenta hoy a María tus luchas. Encomendarle a ella es una linda opción, así te ayuda a seguir y a luchar. 2) Sacrificio: Tener una vida espiritual y de oración no quita que tengas que hacer sacrificios por vos y por tus objetivos. Para lograr cosas en la vida hay que saber sacrificar, y sacrificarse implica saber renunciar a cosas para un bien mayor. Si quieres ser un recibido universitario seguro que pasarás noches de sacrificio, de estar sentado, estudiando. Si quieres tener un buen matrimonio tendrás que sacrificarte hasta noches de insomnio, pero no mires el sacrificio como sacrifico, míralo con sus beneficios. 3) Simeón: En la vida tendrás que aceptar que no podés todo solo, pero es importante escuchar a personas sabias y prudentes que la misma vida te va poniendo. Hoy pedile a Jesús que te llene de su paz y te haga vivir la vida a pleno. Feliz día de la Candelaria. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:12
  • Marcos 4, 35-41: Cruza a la otra orilla
    1) Crucemos la otra orilla: El misionero de lo cotidiano, como vos y yo, estamos llamados a ir más allá, a estar al lado del que nos necesita. No nos podemos estancar en un solo lugar y una sola persona. Somos pastores de las ovejas y no podemos estar dando exclusividad a una sola oveja, peinándola y despeinándola. ¡No! Hay que cruzar, ir al otro lado, porque hay otras ovejas que nos necesitan. Nosotros llegar y no esperar. 2) Se desató un fuerte vendaval: El cruzar a la otra orilla, el ir al otro, el misionar, implica asumir riesgos, el riesgo de incluso perder la estabilidad. La evangelización también corre riesgo, porque puede ahogarte y hasta hundirte. Hay que reconocer que muchos evangelizadores se ahogaron y hasta se les movió el piso, por querer jugársela, por querer hacer algo distinto. El cruzar orillas puede traer crisis, incluso de pensar que Dios está dormido, porque no lo puedo escuchar. Por eso el misionero cotidiano debe ser valiente y prudente, pero no miedoso. Debe confiar en la oración. 3) Vino la calma: En este interrogar a Dios, Él actúa. Dios aprieta, pero no ahorca, aunque te deja muchas veces bien moradito. Porque Dios también te invita a tener fe. La vida cristiana es una constante lucha de fe, en donde vencerás tus crisis desde la fe y la confianza. Por eso Dios en el transcurso de la vida te va a poner signos en donde luego, con el tiempo, si miras hacia atrás te recordará que su mano está junto a vos. Cruza la orilla que, aunque entre agua en tu vida para ahogarte, si confías y tenés fe, no te va a pasar nada. Anímate al desafío de cruzar porque quien no arriesga, no gana. Y Dios es el Emannuel, “Dios con nosotros”. Algo nuevo está por venir.
    --------  
    3:16
  • Marcos 4, 26-34: No todo es ¡ya!
    1) Los procesos: Algo que te tiene que quedar en claro, y lo vemos muy bien en el evangelio de hoy, es que la vida es un proceso. Por ende, vos no cambias de un día para el otro, no pasas de una cosa a otra de un día para el otro. Las cosas de tu vida son como un camino y un proceso con el que vas luchando día a día. Por ejemplo, una persona adicta tiene que trabajar día a día. Pero esto es en todos los ámbitos de tu vida. Incluso en tu vida de oración y tu espiritualidad, es de a poco y despacio. Hay veces que la ansiedad nos gana y queremos lograrlo todo ya. Esa será tu mayor lucha, porque irás viviendo metas dentro de este proceso, para lograr ese objetivo. Acordate que el objetivo es lo final y las metas son los procesos que te vas poniendo. Tu vida es un proceso, las cosas no cambian de golpe, asumilo. Las personas tampoco cambian de golpe. Si te dijo que quiere cambiar, acompáñalo, ayúdala.. pero recordá que es un proceso y no todo se logra de golpe. 2) Lo pequeño: Es bueno que si querés cambiar comiences con lo pequeño, pequeñas acciones, actitudes, que llevan a hacer luego mucho. Aprender a valorar y respetar el tiempo es fundamental. Tus pequeños logros con el tiempo se van a convertir en grandes batallas logradas. Me viene el ejemplo del que hace dieta: el que hoy no hayas comido chocolate logrará en unos días tener el resultado de haber bajado unos gramos, y dentro de unos días más esos gramos darán el resultado de un kilo o unos kilos bajados. Pero comenzó con algo concreto y pequeño, como “privarse de comer algo tan simple pero también tan complicado (para los que nos gusta) como el chocolate”. Por eso, si querés iniciar cambios en tu vida, comienza con pequeñeces. 3) Don Bosco: En él vemos en primer lugar un proceso interno con “su carácter”, pues hasta en algún momento se fue a las manos con alguien… Cómo será que trabajará este tema con su director espiritual, y hasta pone el nombre “salesianos” a su congregación en encomienda a San Francisco de Sales (ya que es el patrono del buen carácter). ¿Ves? Las cosas no se logran de un día para el otro. El otro proceso es externo que tiene Don Bosco comenzó con algo tan pequeño como su oratorio. Que luego vemos hoy que los salesianos se extendieron por todo el mundo y hasta Dios le encomendó a Don Bosco, en un sueño, la Patagonia (Argentina). Porque la vida, para llegar a la felicidad, es un proceso, pero se inicia teniendo en claro qué es lo que quiero y la voluntad de Dioa. Se comienza con poco y se llega a mucho, pero despacio, porque la vida no es para arrebatados, sino para valientes que trabajan día a día por lo que quieren, con paciencia y esforzándose por tener buen carácter. Algo bueno está por venir.
    --------  
    5:50

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com
Sitio web del podcast

Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano, Dante Gebel Live y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/4/2025 - 4:34:25 PM