Feroz 1) Endemoniados: Puede que tu vida se convierta en un infierno, y tu misma vida genere un infierno en los demás. Cuando empiezas a autodestruirte y ya no encuentras paz en tu corazón, en vez de trabajar por recobrarla, puede que empieces a tratar de ensuciar a los que están a tu alrededor. Es importante que hagas una búsqueda interior de vos y puedas mirarte a vos, porque no sea que por no mirarte caigas en un infierno. Date el tiempo de mirarte y enfrentarte, no te autoflageles y mucho menos te mientas. Para vencerte a vos mismo tienes que trabajar a vos mismo. 2) Sepulcro: Puede que tu vida se haya convertido en cementerio, en donde vivís del recuerdo y constantemente traes cosas del pasado. Tu vida no puede girar todo el tiempo en torno a lo pasado, hace años o décadas, no puede ser que sigas buscando avivar cosas que ya están muertas. Ya dale sepultura y salí de ese ámbito que es solo girar en recuerdos o en pasados que solo marcaron lindos momentos. 3) Fueran: Cuando uno dice las cosas puede que ya no tenga muchos seguidores o amigos. Porque la verdad muchas veces duele o molesta. Hace unos días me tocó decirle de manera real lo que sucedía en su vida a una amiga y sé que le dolió, pero no podía alimentar la mentira que ella misma se creó y en la que vivía, me dejó de hablar y hasta me bloqueó. Pero prefiero tener la conciencia tranquila que pude decirle que esa no era la realidad a estar todo el día alimentando o siendo partícipe de una mentira. Algo bueno está por venir.
--------
2:18
--------
2:18
Mateo 8, 23-27
La barca 1) Subir: No podés quedarte dando vueltas siempre en lo mismo. Es necesario también apostar a lo diferente y a lo distinto, aunque claro que eso genera dudas y miedos, pero nadie gana si no se arriesga. Hay veces que es preferible dar un giro a tu vida para encontrar resultados distintos, porque no se puede tener resultados distintos si se sigue haciendo lo mismo. 2) Tormentas: Las tormentas todos las pasamos, pero hay que saber que en tus tiempos de tormentas hay dos cosas en claro: que la tormenta va a pasar y que no hay que tomar decisiones drásticas cuando hay tormenta. Porque cuando hay tormentas en tu vida lo único que se debe hacer es mantenerse. Hoy, si estás en una tormenta de tu vida, busca mantenerte y aprende a esperar. 3) Fe: Aprende a vivir la vida con fe. Y tienes que recordar que el tiempo con la fe ayuda a pasar toda tormenta. No dejes que los miedos te lleven a olvidarte de Dios y no dejes que las angustias te hagan tomar decisiones. Aprende a esperar y confiar que, con la vida, cada día se aprende algo, incluso de las tormentas. Algo bueno está por venir.
--------
1:24
--------
1:24
Mateo 8, 18-22: Mártires de Roma
1) Tanta gente: La gente siempre nos puede hacer olvidar hacia dónde apunta nuestra vida. Por eso el populismo en la historia siempre llevó al olvido de la persona. No dejes que el contentar a un grupo de personas lleve a hacerte olvidar lo que sos vos como persona. Porque, si te interesa el aplauso o lo que digan de vos, puede llevarte a olvidar la esencia que sos vos y, encima, seguirán hablando de vos, porque la gente siempre habla….2) Cuevas: Aprende a vivir tu vida con lo que tienes y con lo que arriesgas. Porque la vida está dada para los que se arriesgan y la búsqueda de seguridades puede que te genere vivir en una cueva, escondido de tus ilusiones y olvidándote de lo que realmente te da vida y entusiasmo. 3) Mártires: Hoy celebramos los mártires de Roma. Aquellos que dieron la vida por el Papa. De allí viene la tradición de los zapatos rojos que usaba el Papa, en honor a aquellos que dieron la vida por cuidarlo y defenderlo, porque el Papa besaba los zapatos y se los ponía. Pidamos por el Papa y la unidad de la Iglesia. Algo bueno está por venir.
--------
1:25
--------
1:25
Mateo 16, 13-19: Santos Pedro y Pablo
1) La región: Hoy celebramos a dos pilares de la Iglesia, san Pedro y san Pablo. Recordemos que la tradición nos cuenta que Pedro predicó en la sede del imperio romano, logrando el enfurecimiento de muchos. Porque cuando uno anuncia la verdad a muchos no les gusta o les incomoda, porque creer en Jesús implica un estilo de vida y un modo de vivir. Recordá que muchos el único evangelio que conocerán es tu vida y eso lo tenía en claro Pedro. Por eso mismo nos habla la tradición que, cuando Nerón lo iba a ejecutar, estaba escapando Pedro y escuchó la voz que le dijo “dónde vas Pedro”. Allí recordó las palabras de Jesus de cómo iba a morir. Murió crucificado boca abajo, ya que no se sentía digno de morir como su Señor. Hay veces que nos queremos escapar de ciertos dolores o de ciertas situaciones, pero ello es parte de nuestra entrega y Dios hace de nuestra muerte fuerza para muchas generaciones. 2) Pablo: En Pablo vemos la sapiencia. Era un hombre culto y venía de familia adinerada, por ello tenía hasta incluso la ciudadanía romana. Era un hombre que gozaba de anunciar a Jesús y, de ser perseguidor, pasó a ser perseguido. Porque quien vive la fe cambia y por la fe puede generar cambios en muchos. Murió bajo la espada y le cortaron la cabeza, porque muchos prefieren cortarnos la cabeza a escuchar la verdad. Predicar implica muchas veces ser desacreditado y cuando mostramos que otros están en falta o defendemos la Iglesia muchos otros tratan de martirizarnos. 3) La Iglesia: Hoy quiero pedir por la Iglesia ante nuestros pilares. Pedir por los que somos perseguidos por nuestra prédica; pedir por esta Iglesia a la cual tratan de humillar y nos quieren meter a todos en la misma bolsa por aquellos casos de pedofilia o por los abusos de nuestros sacerdotes. Quiero pedir por la Iglesia, para que siga adelante incluso cuando nos calumnian y agigantan nuestros errores. Pero me quedo tranquilo, recordando que ya tenemos más de 2025 años en este mundo y la iglesia continúa más viva, mostrando que quien cree todo lo puede y porque todos tenemos algo de Dios en lo más profundo. Algo bueno está por venir.
--------
2:39
--------
2:39
Lucas 2, 41-51: Inmaculado Corazón de María
1) Iban: La vida es un caminar y en el caminar podemos caernos, olvidarnos y hasta herirnos. Es por ello que la vida implica el desafío de salir. Claro que encerrados podemos estar más seguros de no golpearnos, pero podemos quedar enfermos o traumados. Por tanto hoy volvé a darte la oportunidad de jugarte y vivir la vida, porque la vida es riesgo y el arriesgarse implica confiar, confiar en uno y en Dios. 2) Subieron: Nunca sabremos cuándo es suficiente lo que hacemos, pero María nos invita a mirar el cielo, a no caer en el legalismo de pagar culpa. Es subir y mirar la cruz porque hay un Dios que nos ama y nos deja a su Madre para amar a Dios. Pecado que es confrontado con la sangre de Cristo es borrado para siempre. El corazón de María nos invita a mirar la cruz y la resurrección. Nos recuerda que por más que nos esforcemos en mostrarnos signos de salvación nos muestra que es la gracia de Dios lo que nos lleva al cielo. 3) Templo: No podemos darnos por vencidos, tenemos que seguir adelante y volver a buscar a Dios. Todos nos podemos equivocar. Tenemos que asumir la responsabilidad de disciplinar nuestras vidas para volver a caminar, incluso luego de haber cometido errores. Todos cometemos errores, pero la clave es volver a luchar y asumir nuestras responsabilidades. El equivocarse no quita autoridad, el remordimiento enmudece por miedo al qué dirán. Nuestro propósito en Dios no es compensar nuestro pasado, sino mirar lo que hacemos con Dios. Que el corazón de María nos ayude a mirar el corazón de Jesús. Algo bueno está por venir.
Acerca de Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com