Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadReflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Misioneros Digitales Católicos
Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 2162
  • Lucas 18, 9-14
    Algunos que se tienen por justos 1) Los demás: Mira, la gente es linda y es buena cuando es simple. Es cuando sabe querer y cuando toca sin romper. Las personas buenas, que saben querer, no van a poseer ni a manipular, solo busca compartir y crear algo con el otro y aportar a la vida del otro. Siempre desde lo respetuoso y algo que te haga sentir que podés ser vos sin ser destruido o aniquilado por el otro o incluso por una institución. Esto lleva a tener mucha paciencia y mucha comprensión en el otro y en los otros. Pero el miedo y la inseguridad te hacen caer en controlar y dejar marcado en la vida del otro que vos estás. Eso no buenos, porque la clave es dejar huellas, pero apenas perceptibles y presentes. 2) Fariseo: Dentro de seis meses o bien tendrás seis meses de progreso o seis meses de excusas. Por eso fíjate que el tiempo se pasa, ya estamos a dos meses de terminar el año y la pregunta es: “¿Hiciste lo que te planteaste para este año?”. No puede ser que siempre estés con actitud farisea, buscando medirte y buscar culpables. Tampoco podés dejar el barco de tu vida ante el primer fracaso vivido. Aprende a vivir con lo que sos y deja de buscar ser algo que no sos. Deja de vivir disimulando y no busques siempre el disimulo. 3) Distancia: Marco Aurelio decía: “Si querés ser una buena persona, prepárate para la ingratitud”. Por tanto, nosotros estamos llamados a gozar de Dios y buscar a Dios en todo lo que hacemos. No vivas buscando el aplauso o que la gente te dé fama o éxito. El mayor éxito de tu vida es tener un corazón con paz y saber que hiciste las cosas como Dios te pide que las hagas. Actúa con prudencia y reza con paciencia para que las cosas se den a su tiempo y que la gente se quede con el fin y no con el medio. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:36
  • Lucas 18, 9-14: Algunos que se tienen por justos
    1) Los demás: Mira, la gente es linda y es buena cuando es simple. Es cuando sabe querer y cuando toca sin romper. Las personas buenas, que saben querer, no van a poseer ni a manipular, solo busca compartir y crear algo con el otro y aportar a la vida del otro. Siempre desde lo respetuoso y algo que te haga sentir que podés ser vos sin ser destruido o aniquilado por el otro o incluso por una institución. Esto lleva a tener mucha paciencia y mucha comprensión en el otro y en los otros. Pero el miedo y la inseguridad te hacen caer en controlar y dejar marcado en la vida del otro que vos estás. Eso no buenos, porque la clave es dejar huellas, pero apenas perceptibles y presentes. 2) Fariseo: Dentro de seis meses o bien tendrás seis meses de progreso o seis meses de excusas. Por eso fíjate que el tiempo se pasa, ya estamos a dos meses de terminar el año y la pregunta es: “¿Hiciste lo que te planteaste para este año?”. No puede ser que siempre estés con actitud farisea, buscando medirte y buscar culpables. Tampoco podés dejar el barco de tu vida ante el primer fracaso vivido. Aprende a vivir con lo que sos y deja de buscar ser algo que no sos. Deja de vivir disimulando y no busques siempre el disimulo. 3) Distancia: Marco Aurelio decía: “Si querés ser una buena persona, prepárate para la ingratitud”. Por tanto, nosotros estamos llamados a gozar de Dios y buscar a Dios en todo lo que hacemos. No vivas buscando el aplauso o que la gente te dé fama o éxito. El mayor éxito de tu vida es tener un corazón con paz y saber que hiciste las cosas como Dios te pide que las hagas. Actúa con prudencia y reza con paciencia para que las cosas se den a su tiempo y que la gente se quede con el fin y no con el medio. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:36
  • Lucas 13, 1-9
    Galileos1) Sacrificios: Un formador que tenía en el Seminario, el lugar donde uno se prepara camino al sacerdocio, me presentó elementos que me ayudaron en la vida. Me dijo: “Antes de acostarte a dormir revisa tu vida y hacete la pregunta: ¿actué con virtud? ¿Me dejo llevar por mis emociones? ¿Qué puedo mejorar mañana? Es un hábito pequeño que puede generarte una vida fuerte”. Esto me hace pensar en los filósofos que decían: “Examínate a ti mismo, es lo que más importa”. Deja de estar fijándote y evaluando a los de más, evalúate vos.2) Pecadores: Haciendo una autocrítica, creo que durante mucho tiempo usamos la culpa como un caballo de batalla. Hemos herido y lastimado mucho, porque hasta hemos hablado más del demonio, de la condena y del infierno, que de Jesús y la búsqueda de ir al cielo. Por tanto, durante mucho tiempo, hasta nos creíamos que quienes estábamos dentro de la Iglesia éramos menos pecadores que los de afuera, pero aquí vemos que todos estamos camino a la verdad, y que la lucha se da en el día a día para tratar de mejorar y poder aportar en la vida de los demás. 3) Tiempo: Recuerda que la clave es: “Compra en silencio, construye en silencio y, cuando llegue el momento, celebra con los tuyos”. Porque no todo necesita audiencia. Recuerda que la envidia existe, por lo tanto, cuando te muevas, hacelo en silencio. Cuando trabajes, que no se note. Cuando construyas, que no se escuche, porque los movimientos más fuertes son los que nadie ve venir. Y los resultados ya hablarán por vos. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:04
  • Lucas 12, 54-59
    Cuando ven 1) Dicen: Aristóteles decía que “El pensamiento condiciona la acción. La acción determina el comportamiento, el comportamiento repetido crea el hábito. El hábito estructura un carácter, que es la manera de pensar, ser y actuar de la persona y el carácter dirige al destino”. 2) Discernir: Por tanto, aprende a fijarte por dónde estás llevando tu vida y cómo estás manejando tu historia, porque depende de cada decisión que tomas y del modo de ver las cosas. No podés pasarte la vida echando culpa a los demás de lo que te pasó y te pasa. Hacete cargo de tu vida y mira un poco más tu acción. No somos culpables de lo que haces, pero sí podemos ayudarte a salir. Siempre la decisión termina en vos, porque el poder de decidir es tuyo y las decisiones tomadas desde vos van a fortalecer tu acción. Pero es necesario de que te convenzas de quién sos vos y hacia dónde querés llegar. 3) Llegar: Una vez un profesor me mostró un billete de 100 pesos argentinos (antes valía mucho, era el billete más caro), lo hizo una pelotita y me preguntó cuánto valía, le dije que 100. Después lo empezó a golpear en la mesa y me volvió a preguntar cuánto vale. Le dije que 100… y me dijo: “Vos sos como el billete, por más que te aplasten, golpeen y pisen, vos vales”. Por tanto, vos vales mucho, aunque te hayan humillado. Deja de estar esperando que te valoren o te den valor, si no te aprendes a valorar por vos, nadie lo hará. Recuerda que, como decía Marco Aurelio: “La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos”. Por tanto, fíjate con lo que te enfrentas en tu vida. Mira la realidad y deja de crearte fantasmas que no existen. No podés vivir sospechando de todo el mundo y tampoco confiándote de todo el mundo. La virtud está en la justa medida. Aprende a tener una mirada más amplia y deja de vivir en chaturas o mesetas, a la espera que otros te den o te resuelvan. Ya tu vida se va pasando y no podés vivir todo el tiempo esperando y esperando. Mejora la calidad de tus pensamientos y aprende a vivir como piensas, en vez de pensar como vives. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:40
  • Lucas 12, 49-53
    Fuego sobre la tierra 1) Ardiendo: En esta vida necesitas de las tres “c” para construir y crecer. La primera “c” es la del “coraje”, porque nadie construye algo grande en su vida si no enfrenta al miedo que habita en su interior. La segunda es la de la “confianza”, porque si confías en vos todo se hace posible, aunque nadie lo vea. Es necesario que aprendas a confiar más en vos. La tercera es la de la “constancia”, porque sin repetir y sin insistir no hay resultados. Para que vuelva a arder tu vida necesitamos de estas tres “c”. 2) Angustia: Es necesario que mires tu vida y enfrentes lo que te genera angustia, porque la angustia es ese nudo interno que solo te ahoga y no te permite caminar en la vida. Aprende a ser fuerte y busca liberarte de lo que te angustia. Aprende a enfrentar eso que te angustia más que ocultarlo. 3) Contra dos: Una vez en clase preguntó Hegel: ¿Qué es lo que quiere un esclavo? Uno de sus alumnos dijo: “Quiere ser amo”. Dijo Hegel: “No, el esclavo no quiere ser amo, ni reconocimiento alguno. Porque si sos amo o buscas reconocimiento significa que estás vinculado a alguien o a algo. Lo único que quiere el esclavo es ser libre”. Pero ¿qué quiere decir ser libre? Significa no estar esperando la mirada de nadie, sino saberte alguien que goza de sí para hacer la voluntad de Dios, sin someter ni someterse. Para lograr eso deberás pasar muchas guerras y muchos dolores de cabeza, pero es necesario en esta vida, para que recuerdes tu camino de libertad. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:11

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com
Sitio web del podcast

Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano, El Banquete Del Dr. Zagal y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.10 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/28/2025 - 6:24:15 PM