Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadReflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Misioneros Digitales Católicos
Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 2052
  • Mateo 9, 32-38
    Los que aparecen 1) Mudo: Cuando en vos habita la mudez implica que hay cosas que no hablas por miedo o porque no sabes cómo expresar. Es necesario sacar lo que hay en el interior porque puede llegar a pudrir tu vida y tu relación con el exterior. Todo lo que se habla tiene solución y todo lo que se calla puede llevar a una depresión. Es importante expresar lo que te pasa, como incluso hacen algunos artistas que ponen en arte lo que les sucede. Un ejemplo puede ser Freddie Mercury, quien en su canción “Bohemian Rhapsody” pone todo lo que pasa en su interior y su crisis con el mundo. Expresar lo que te pasa puede calmarte y también ayudar a otros. 2) La multitud: La gente siempre verá tu éxito, pero le costará ver tus fracasos o tu trabajo para lograr lo que has logrado. Por tanto no dejes que la gente sea tu medidor de vida más bien tu vida va más allá de lo que te mida la gente. 3) Fariseos: En el ámbito de lo religioso nos encontramos con gente difícil que todo te cuestiona y hasta crea un Dios cuestionador. Por eso, no dejes que te enferme cierta gente religiosa que te quiere reglamentar tu vida o simplemente que seas un mero cumplidor de normas, olvidando lo esencial de la vida cristiana y espiritual. Busca las cosas que te mueven a Cristo y recordá que los pilares de tu vida cristiana son la Eucaristía y la Palabra. Que tu vida espiritual sea un motivador de llevar a Cristo y no que te motiven los meros cumplidos. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:04
  • Mateo 9,18-26
    Curar 1) Alto jefe: Me es curioso ver que en el catolicismo usamos los cargos como para tener un beneficio. La otra vez en Corpus Christi me tocó dar la comunión en la plaza en Tucumán, y cuando volvía alguien me dijo, deme la comunión porque soy del coro tal. Yo decía en mi interior “por más que sea el presidente de la nación o la abuelita de la montaña lo mismo le tengo que dar a Jesús Eucaristía, porque dio la vida por todos”. Hay veces que creemos que los cargos o los distintivos nos hacen más dignos de recibir a Jesús, cuando, en el fondo, Dios no mira los currículums sino el corazón y la disposición. 2) Se levantó: Hay veces que queremos sistematizar el evangelio y nos cae la pereza espiritual, y no tenemos ganas de levantarnos e ir a anunciar. Cuántas veces están los reclamos de que no consiguen cura que les bendiga la casa o hasta quién puede pasar a leer la lectura en la misa. Nos escondemos y hasta nos da pereza dar una mano al que se siente necesitado. Muchos aún no entienden que el evangelio es acción y actitud, más que ser policías dogmáticos. 3) Confianza: Tarde o temprano Dios te invita a confiar y saber esperar en Él. La oración y la vida espiritual son necesarias y, por ende, se debe buscar la capacidad de tener ese espacio con Dios y poder saber comprender que los tiempos de Dios no son los mismos que los nuestros. Confiar significa tener seguridad en ello. Pon tu seguridad en Dios y junto a Dios lograrás sanar lo que en vos está lastimado o muerto. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:05
  • Lucas 10, 1-12, 17-20
    Iglesia en salida 1) Designó: Todos tenemos una misión en este mundo y vos estás llamado a hacer feliz a alguien o ayudar a hacer feliz a alguien. No podés pasarte la vida buscando quien te haga feliz y mucho menos viendo cómo complicarle la vida a quien te la complicó a vos. La vida es corta como para reducirla a ver qué hacer con una persona. Tu vida es tu vida y fuiste enviado para una misión, esa misión es llevar a Jesús.2) De a dos: La vida nos marca que nadie se salva solo, por eso es importante ayudar, pero también dejarse ayudar. No tenés toda la verdad y tu vida misma no se reduce a que seas el salvador de todos. Salí de esa posición de ponerte como el salvador de todo el mundo, de tu familia, de tu gente, de tu trabajo. Recordá que quien se pone como salvador termina crucificado, déjate ayudar y acompañar. 3) La cosecha: Estamos viviendo dentro de la Iglesia tiempos difíciles, porque hay gran falta de sacerdotes. Creo que mucha gente aún no dimensiona esto; hasta me pasa en mi comunidad, cuando llega el momento en que les digo: “no puedo” porque la agenda ya no me da, se enojan. Pero la realidad es que somos pocos curas para muchas comunidades. Hay lugares en donde tienen misa una vez al año o una vez al mes. Es por ello que continúo celebrando misa en YouTube después de la pandemia, porque sé que hay lugares que no tienen misas hace tiempo. Por tanto, pidamos que Dios envíe trabajadores y ayudemos a concientizar lo importante que es tener vocaciones y hablar de las vocaciones sacerdotales y religiosas. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:28
  • Mateo 9, 14-17
    Los de Juan1) Se acercaron: Hay gente que se acerca a tu vida, pero no significa que quiere compartirla. No es lo mismo, porque quien se “acerca” solo quiere sacar información de vos o simplemente conocerte, para ver qué opina de vos. Pero no confundas a quien se acerca a tu vida con el que realmente quiere compartir tu vida. Es importante saber eso, para saber a quién vas a abrir tu corazón. Jesús esto lo tiene muy claro y sabe a quién le abrirá el corazón.2) Momentos: La vida está marcada por momentos y situaciones. Los momentos y las situaciones de la vida te pueden llevar a cambiar todo de un solo instante. Basta con una sola situación, puede cambiar todo, desde un accidente o desde un llamado telefónico. Por eso aprende a vivir el momento de tu vida y tu vida no se reducirá a solo momentos. 3) Odres: No podés estar uniendo lo nuevo con lo viejo, y mucho menos traer cosas viejas o del pasado a lo de hoy. Como así tampoco no podés estar todo el tiempo buscando vivir con cosas nuevas, pero sin terminar de resolver el pasado. Hoy date la oportunidad de vivir asumiendo tu pasado, pero protagonizando tu futuro. Algo bueno está por venir.
    --------  
    1:35
  • Mateo 9, 9-13
    Al pasar 1) Vio: En esta vida Dios también te ve, pero no con esa actitud que nos enseñaron desde niños para juzgarnos o para atemorizarnos, sino que es una mirada tierna de búsqueda, como cuando yo era chico y mi vieja me buscaba después de hacerme entender que me había mandado un error. Cuando uno mira, es porque busca y, cuando uno busca lo que mira, lo encuentra. Ver a alguien es interesarse por alguien y Dios está interesado en ti. 2) Mateo: El evangelista nos detalla quién era, no tan solo para darnos a conocer su cargo, sino su “carga”, porque estaba cancelado para la sociedad religiosa. Para los judíos aparte de ser traidor de la patria era traidor religioso. Cuántas veces nosotros los católicos también somos discriminadores. Discriminamos si vemos que participa de la misa una persona que nos enteramos que tenía una mala vida. Hasta incluso una vez me reclamaron porque con Cáritas parroquial ayudamos a una familia que era evangélica. Sin embargo, Dios viene a buscar a todos.3) Enfermos: En la Iglesia tenemos gente hipócrita, gente que se golpea el pecho, curas con doble vida, personas que maltratan, tenemos de eso y mucho más. Porque la Iglesia es un hospital de campaña, somos personas enfermas que buscamos lo espiritual para sanarnos, pero tenemos también nuestras recaídas. Una vez fui a acompañar a un amigo a Alcohólicos Anónimos, ahí vi la verdadera Iglesia. Porque cuando cada uno cuenta su semana y cuenta el modo en que cayó y cómo le cuesta salir, los que integran alientan y hasta abrazan a la persona, recordándole la frase: “solo por hoy”. Imagínate si en la Iglesia nos decimos el error cometido en la semana, nos liquidan, pero ahí vi consuelo. Querido amigo o amiga, si dice que usted no va a la iglesia porque todos se golpean el pecho, pero siguen igual, sepa que usted también es Iglesia. Pero la única diferencia es que nosotros nos aceptamos pecadores públicamente y usted se considera juez de pecadores, pero siendo pecador, porque todos tenemos una mancha o hasta polilla en nuestro corazón. Algo bueno está por venir.
    --------  
    2:47

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com
Sitio web del podcast

Escucha Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano, Dante Gebel Live y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/8/2025 - 10:37:52 PM