Powered by RND
PodcastsHistoriaPasajes de la Historia

Pasajes de la Historia

Mendo
Pasajes de la Historia
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 243
  • Pancho Villa
    En este vibrante pasaje, Juan Antonio Cebrián nos traslada al corazón de la Revolución Mexicana para conocer la vida de Doroteo Arango, más conocido como Pancho Villa (1878–1923), el legendario caudillo del norte que se convirtió en símbolo de lucha, justicia y rebeldía popular.De bandolero a revolucionarioNacido en la pobreza, Villa sobrevivió como fugitivo y salteador antes de alzarse como líder de los desposeídos. Su carisma, valentía y sentido de la justicia social lo llevaron a convertirse en uno de los principales generales revolucionarios al lado de figuras como Emiliano Zapata.El mito del Centauro del NorteCebrián nos narra cómo Villa desafió a dictadores, a ejércitos federales e incluso al poderoso Estados Unidos, que llegó a enviar una expedición militar para capturarlo. Su genio táctico y su magnetismo personal lo convirtieron en una figura temida y admirada a partes iguales.Un final a la altura de su leyendaTras la guerra, intentó retirarse de la vida pública, pero el destino lo alcanzó en 1923, cuando fue asesinado en una emboscada. Sin embargo, su nombre sobrevivió como el del héroe rebelde que nunca se rindió ante la injusticia.Un relato apasionante sobre el hombre que cabalgó entre el mito y la historia, dejando una huella imborrable en el alma de México.
    --------  
    23:21
  • El General Custer y la Batalla de Little Big Horn
    En este apasionante pasaje, Juan Antonio Cebrián revive uno de los episodios más legendarios del Lejano Oeste: la historia del General George Armstrong Custer (1839–1876) y su trágico destino en la Batalla de Little Big Horn, símbolo de la resistencia indígena frente al avance del ejército estadounidense.El joven héroe de la caballeríaCuster, un ambicioso oficial que destacó durante la Guerra de Secesión, se convirtió en un icono del arrojo militar y la temeridad. Tras la guerra, fue enviado a las Grandes Llanuras para someter a las tribus que se resistían a la expansión hacia el oeste.El encuentro con el destinoCebrián narra con intensidad el fatídico enfrentamiento del 25 de junio de 1876, cuando Custer y su Séptimo de Caballería se vieron rodeados por las fuerzas combinadas de Toro Sentado y Caballo Loco. Lo que debía ser una victoria rápida se transformó en una masacre que marcaría la historia de Estados Unidos.Leyenda y caídaLa derrota de Custer se convirtió en mito: para algunos, fue un héroe valiente; para otros, un símbolo de arrogancia y ceguera militar. Su nombre quedó grabado en la memoria colectiva como el del último gran episodio de las Guerras Indias.Un relato vibrante sobre el orgullo, el coraje y el precio de la ambición en los confines del Viejo Oeste.
    --------  
    25:25
  • Mata Hari, la espía más famosa del mundo
    En este fascinante pasaje, Juan Antonio Cebrián nos sumerge en la vida y leyenda de Mata Hari (1876–1917), la enigmática bailarina y cortesana que se convirtió en uno de los símbolos más célebres del espionaje durante la Primera Guerra Mundial.De Margaretha Zelle a Mata HariNacida en los Países Bajos como Margaretha Geertruida Zelle, reinventó su identidad en el París de la Belle Époque, presentándose como una exótica danzarina de oriente. Su belleza, elegancia y misterio la convirtieron en una figura adorada por la alta sociedad y los poderosos.Entre el glamour y la traiciónCebrián nos narra cómo su vida de lujo y sus contactos con militares y diplomáticos la situaron en el centro de las redes de espionaje. Acusada de ser doble agente al servicio de Alemania, fue arrestada por los franceses en 1917, en un proceso cargado de ambigüedades, celos y propaganda.El mito tras la tragediaEjecutada por un pelotón de fusilamiento, Mata Hari dejó tras de sí una leyenda tan fascinante como trágica: la de una mujer que vivió entre la pasión y el peligro, víctima de su propio mito y de los fantasmas de la guerra.Un relato envolvente sobre la delgada línea entre la seducción, el poder y la fatalidad.
    --------  
    25:09
  • Roald Amundsen
    En este apasionante pasaje, Juan Antonio Cebrián nos transporta a las regiones más heladas del planeta para seguir la vida de Roald Amundsen (1872–1928), el intrépido explorador noruego que se convirtió en el primer hombre en alcanzar el Polo Sur.Un espíritu forjado en el hieloDesde joven, Amundsen soñó con seguir los pasos de los grandes navegantes polares. Su disciplina, su resistencia física y su visión científica lo llevaron a participar en duras expediciones por el Ártico, donde aprendió las técnicas de supervivencia de los inuit, decisivas para su éxito posterior.La conquista del Polo SurCebrián relata con emoción la épica carrera contra el británico Robert Falcon Scott. Mientras el inglés se aferraba a la tradición, Amundsen apostó por la estrategia, los perros esquimales y la eficiencia. En diciembre de 1911, su bandera ondeó en el corazón helado del planeta, convirtiéndose en leyenda.El ocaso del héroePero el espíritu inquieto de Amundsen no conoció reposo. Continuó explorando los confines del mundo hasta desaparecer misteriosamente en 1928 durante una misión de rescate aéreo en el Ártico. Su figura quedó unida para siempre a la valentía, la ciencia y la aventura.Un relato de hielo y coraje sobre uno de los hombres que empujó los límites de la exploración humana más allá de lo imaginable.
    --------  
    24:12
  • Rasputín vs Príncipe Yusúpov
    En este intenso pasaje, Juan Antonio Cebrián nos sumerge en uno de los episodios más oscuros y apasionantes del final del Imperio ruso: el enfrentamiento entre Grigori Rasputín, el místico campesino convertido en consejero de los zares, y Félix Yusúpov, el aristócrata que conspiró para acabar con su vida.El poder del Monje LocoRasputín había conquistado la confianza de la zarina Alejandra gracias a su misteriosa habilidad para aliviar al heredero, el zarevich Alexis. Su creciente influencia política y su vida disoluta generaron odio y temor entre la nobleza rusa, que veía en él la ruina del trono.El complot del príncipeCebrián narra con dramatismo cómo Yusúpov, movido por el deseo de salvar al imperio —o quizás por pura venganza social—, organizó el célebre atentado contra Rasputín. Veneno, disparos, golpes y un final casi sobrenatural conforman una de las muertes más legendarias de la historia.El fin de una eraEl asesinato de Rasputín simbolizó el derrumbe moral y político de la dinastía Romanov, preludio inevitable de la Revolución Rusa. Entre el mito y la tragedia, este pasaje revive el choque entre la superstición, el poder y la decadencia de un mundo que se apagaba.Un relato vibrante sobre cómo la obsesión por el poder y la fe ciega sellaron el destino del último imperio de los zares.
    --------  
    13:27

Más podcasts de Historia

Acerca de Pasajes de la Historia

Recopilación completa de los episodios de la emblemática sección Pasajes de la Historia, parte del programa La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián, emitido en Onda Cero entre 1995 y 2007. Un viaje apasionante por los grandes momentos de la historia, narrado con el inconfundible estilo de Cebrián, cuya voz nos dejó en 2007, pero cuyo legado sigue vivo a través de estas inolvidables historias.
Sitio web del podcast

Escucha Pasajes de la Historia, The Rest Is History y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Pasajes de la Historia: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/4/2025 - 10:49:15 AM