Juan Pérez Mercader y la cración de vida artificial sin bioquímica. Incendios de sexta generación
El físico y astrobiólogo Juan Pérez Mercader es actualmente investigador principal en la iniciativa sobre el Origen de la Vida de la Universidad de Harvard. Allí ha conseguido crear vida artificial desde cero sin recurrir a los componente y reacciones bioquímicas, propias de los seres vivos. El reciente incendio de Lleida, que provocó la muerte de dos personas, ha sido catalogado como de sexta generación, un evento extremo con capacidad de interaccionar con las capas altas de la atmósfera y crear un incendio muy imprevisible y destructivo. En un encuentro organizado por Science Media Center...
--------
56:00
--------
56:00
La contaminación atmosférica puede provocar cáncer de pulmón. Soledad y salud. Adolf Hitler y la guerra
Marcos Díaz-Gay, jefe del Grupo de Genómica Digital del CNIO, presenta la investigación que ha demostrado por primera vez la relación que existe entre el cáncer de pulmón y el daño que provoca en el ADN respirar aire contaminado. La contaminación atmosféríca sería un factor determinante a la hora de explicar por qué una de cada cuatro personas con cáncer de pulmón no es fumadora. Una de cada seis personas en el mundo se ve afectada por la soledad, un factor que condiciona el bienestar y la salud mental y que contribuye a unas 871.000 muertes anuales, según el informe presentado por la Comis...
--------
54:32
--------
54:32
Vivir mejor más tiempo. Día del asteroide. Amalaur EIS: la evaluación ambiental comprensible
El proceso de envejecimiento conlleva cambios a muchos niveles. La bióloga Tamara Pazos nos invita a conocer hábitos que contribuyen a cumplir años manteniendo el mejor estado de salud posible. Crecer sin envejecer (o casi), es su último libro. Cada 30 de junio se celebra el Día Mundial del Asteroide para reflexionar sobre el riesgo real de que ocurra uno de estos eventos catastróficos en el futuro. Además, Gorka Bueno, investigador del grupo Ekopol de EHU, explica para qué sirve el sistema de evaluación de impactos ambientales Amalur EIS, que aporta interesante información sobre las emisio...
--------
55:28
--------
55:28
Los embriones se defienden del ataque de bacterias. El origen de la vida: el estudio de la embriología
Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) del CSIC y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge han filmado cómo un embrión de pez cebra de pocos días se defiende de una potencial infección por bacterias. Esteban Hoijman, investigador del IBMB-CSIC y del IDIBELL, explica las derivadas que tiene este descubrimiento para la medicina. Se suele decir que nuestra concepción fue el resultado del sprint protagonizado por el espermatozoide más rápido. Pero no es así. No fue el más rápido, sino el que mejor aprovechó la oportunidad. Explican con detalle esta c...
--------
56:25
--------
56:25
80º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas. Pagobedeinkatu y otros monumentos megalíticos guipuzcoanos
En el 80ª aniversario de la firma en san Francisco de la Carta de las Naciones Unidas, la profesora de Historia de EHU Coro Rubio evoca los antecedentes de este tratados internacional y el contexto en el que nació la ONU. En Planeta Aranzadi , el arqueólogo Jesús Tapia nos guía por la excavación del túmulo de Pagobedeinkatu, un elemento de la ruta de los dólmenes Elosua-Plazentzia. Se han localizado en el cordal de estas montañas hasta 16 monumentos megalíticos utilizados como enterramiento por las primeras comunidades campesinas que hubo en Gipuzkoa, hace entre 6000 y 3500 años. ¿Podría al...
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.