Powered by RND
PodcastsGobiernoHermano Benjamín - Entre la Escuadra y el Compás

Hermano Benjamín - Entre la Escuadra y el Compás

Hermano Benjamin
Hermano Benjamín - Entre la Escuadra y el Compás
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 11
  • Relación de Pareja & Masonería - en Busca de la Felicidad.
    Hay veces que nuestro corazón tiene un silencio profundo, es inevitable llorar y sentirse desorientado... Buscamos afuera lo que siempre ha estado dentro, cuando trabajamos dentro lo que está afuera corrige su curso con base en nuestras decisiones, no es tan diferente una relación de estar iniciado, ojalá puedas conectar los puntos y llegar nuevamente al puerto que todos vamos, el de la felicidad.
    --------  
    33:00
  • Ágora Masónica y La Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain
    Nacida de la acción de los Masones constructores de catedrales, la Masonería operativa se había organizado y había creado un mundo aparte. Dichos Masones se desplazaban sin cesar, de construcción en construcción, emancipándose de la autoridad de las corporaciones, de los señores y de la Iglesia. Formaron oficios francos (libres) y se liberaron del pago de los impuestos. Se convirtieron en Francmasones y su importancia se desarrolló del siglo XII al XIV, para posteriormente disminuir poco a poco. En los comienzos del Renacimiento, el protestantismo, al oponerse a la Iglesia, había debilitado Romania y provocado una ruptura en el mundo cristiano. Galileo, apoyándose en la ciencia y en las matemáticas, había abierto a los investigadores de la época un mundo nuevo y también había probado que el Universo parecía ser infinito. La ciencia avanzaba rápidamente y se establecía una separación entre el dogma de la religión y el terreno de la razón. A fines del siglo XVII aparecía la idea de un deísmo que se dirigía, poco a poco, hacia la noción de un creador, similar a un gran arquitecto o a un gran relojero, que habría creado el mundo según reglas inmutables. La Masonería se había mantenido en Gran Bretaña, donde la guerra civil y los conflictos religiosos habían marcado considerablemente el siglo XVII. El paso de Masonería operativa a Masonería especulativa se dio en forma gradual. Las Logias de Masones operativos recibían a Masones aceptados que participaron de las discusiones y luego fueron iniciados. En el siglo XVIII, dos hechos van a marcar la evolución de la masonería especulativa. En primer término, una marcada laicización que se basa, según la ideología Andersoniana, en un punto sobre el cual todos los hombres parecen estar de acuerdo: el Deísmo, una especie de religión natural libre de toda restricción que busca la felicidad para todo el mundo (Anderson es el autor de las Constituciones de los Francmasones de 1723, obra fundamental, base de la Masonería especulativa masculina). Por otra parte, se manifiesta una tendencia a la universalidad a través de una apertura hacia el espíritu de las luces, caracterizado por el respeto de la tolerancia y por la fraternidad. La revolución iba a consagrar este estado de conciencia, que numerosos masones manifestaban, con la defensa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, así como con el rechazo de todo dogmatismo. El siglo XIX fue el campo de batalla para la ampliación de los derechos, particularmente el respeto de cada uno y del pensamiento de los otros así como del derecho de la mujer a conquistar la igualdad de derechos cívicos. Es justamente en este terreno que Georges Martin y María Deraismes iban a alterar, con la creación de “Le Droit Humain”, el orden establecido desde hacía siglos y a establecer la liberación de la mujer. Annie Besant, célebre feminista inglesa miembro de “Le Droit Humain”, se expresaba así: “Si bien es verdad que fueron los ingleses quienes llevaron la masonería a Francia, son los franceses quienes la traen nuevamente a Inglaterra hoy, regenerada, habiéndola completado y fortificado por medio de la admisión de la mujer en la Logia al lado del hombre.” https://droit-humain.org/web/?page_id=824&lang=es
    --------  
    1:04:32
  • Ágora Masónica y Orden Masónica Mixta Internacional el Derecho Humano
    Los francmasones de ambos hemisferios pertenecientes a la Orden Masónica Mixta Internacional LE DROIT HUMAIN, realizan sus trabajos bajo los auspicios de sus venerados fundadores en su homenaje, fidelidad y reconocimiento: - La H.·. María DERAISMES, - El Muy Ilustre H.·. Georges MARTIN. Con tales ilustres predecesores y siguiendo su ejemplo, se declaran fraternalmente unidos en el amor a la humanidad. Como ellos, desean desarrollar íntegramente, en el seno de la francmasonería y en el mundo profano, la divisa de “Libertad, igualdad, Fraternidad”. LE DROIT HUMAIN es una institución iniciática, filosófica, laica y filantrópica que tiene como misión trabajar por el progreso de la humanidad. Su Carta estipula que “en el plano individual, busca promover el progreso del valor individual, sin imponer dogma alguno y sin solicitar que se abandonen las propias ideas religiosas”. Información tomada de la siguiente liga: http://droithumaincolombia.org/
    --------  
    1:04:32
  • Entre la Heurística y la Hermeneútica - Buscando a tu Maestro Interno
    Mistagogo: historia En un sentido amplio del término, el mistagogo es una persona que inicia a otros en creencias místicas, y es un educador o persona que tiene conocimiento de los sagrados misterios de un sistema de creencias. Otra palabra para mistagogo es hierofante o gerofante. Max Weber, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología, describió el mistagogo como parte mago y parte profeta, y como alguien que dispensaba "acciones mágicas que contienen los dones de la salvación". Según Roy Wallis: "El primer criterio que Weber tenía en mente para distinguir al profeta del mistagogo era que éste ofrecía un medio de salvación en gran medida mágico en lugar de proclamar una ética religiosa radical o un ejemplo a seguir". Fuente: https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/mistagogo.php © Definiciones-de.com
    --------  
    1:26:31
  • Hermano Benjamín y Daniel Barrera | La Importancia del Arte en la Masonería
    El arte es toda forma de expresión de carácter creativo que puede tener un ser humano. Se trata de expresar lo que una persona siente a través de una infinidad de formas y técnicas. El arte es la capacidad que tiene un hombre para representar sus sentimientos, emociones y percepciones acerca de sus vivencias y su creatividad. Comúnmente, el término arte es confundido con «artesano». Un artesano es aquel que logra reproducir múltiples obras y se dedica a eso, en cambio, el arte es una obra única. A lo largo de la historia, la palabra arte se ha ido expandiendo por todo el mundo en todas sus formas. Antiguamente, cuando alguien hablaba de arte, solo daba a entender algunos aspectos de éste, como la pintura y el dibujo. Hoy en día esta palabra abarca mucho más que eso. Fuente: https://concepto.de/arte/#ixzz5sDQhx8uB
    --------  
    1:00:53

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Hermano Benjamín - Entre la Escuadra y el Compás

Bienvenido al mundo digital de la masonería, donde podemos platicar, discernir, comentar, compartir y obtener nuevas formas de acercarnos a una institución que ha sido criticada por mucho tiempo y poco conocida, no estoy limitado a ritos, grados, bandas, mandiles, grandes orientes, este es un espacio para compartir y reflexionar, donde tu que no te has iniciade te encuentres entre la duda y la enseñanza.
Sitio web del podcast

Escucha Hermano Benjamín - Entre la Escuadra y el Compás, Fiasco y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/3/2025 - 5:28:56 PM