El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al d...
Alemania va camino de las elecciones de este domingo en medio de una crisis económica y política, pero ¿cómo ha llegado a este punto?
Las políticas implementadas desde la reunificación alemana a principios de los noventa explican desde la desigualdad territorial interna, la dependencia geopolítica de Rusia o China o la crisis de su modelo industrial.
David Gómez, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la historia reciente de Alemania en este episodio de “No es el fin del mundo”.
Mapas y artículos:
Mapa de la geopolítica de Alemania: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-alemania/
Mapa de la inmigración en Alemania: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-inmigracion-alemania/
Alemania está en crisis: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-inmigracion-alemania/
El verdadero legado de Merkel: https://elordenmundial.com/verdadero-legado-merkel-debil-europa-rusia/
Libros y películas:
Kaput: the end of the German miracle - Wolfgang Münchau (Swift Press)
Entre este y oeste. Un viaje por las fronteras de Europa - Anne Applebaum (Debate)
Good bye, Lenin! (2003)
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de Netflix.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:28:28
175. Viaje a las fronteras más desiguales de la UE
La Unión Europea tiene importantes desigualdades internas que afectan a la vida de miles de europeos.
Las dos fronteras interiores más desiguales son las de Austria, Hungría y Eslovaquia, por un lado, y Bélgica y Luxemburgo, por otro. En ellas, factores como la diferencia entre los salarios, los desequilibrios en el tejido productivo o la crisis de vivienda están muy presentes. El equipo de El Orden Mundial hemos viajado a todas ellas para analizarlas.
En este episodio de “No es el fin del mundo”, Alba Leiva, Álvaro Merino, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón explican los resultados de ese viaje.
Puedes leer el reportaje sobre las fronteras más desiguales de la UE aquí: https://elordenmundial.com/union-europea-fronteras-desigualdad-economia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%202021%20de,de%20toda%20la%20Uni%C3%B3n%20Europea.
Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, los de los autores únicamente y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que otorga la subvención pueden ser consideradas responsables de ellos.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:24:04
174. La geopolítica del mar del Sur de China
El mar del Sur de China es la mayor autopista del comercio internacional, crucial para que la economía global siga funcionando.
Concentra algunos de los puertos, centros financieros y polos tecnológicos más importantes del mundo. Pero es también una de las zonas con más disputas territoriales. El lugar donde es más explícito, y peligroso, el choque entre una China en ascenso y un Estados Unidos temeroso de perder terreno. Y las tensiones no dejan de aumentar. ¿Puede ser el mar del Sur de China el lugar donde estalle la gran guerra entre potencias?
Artículos y mapas recomendados:
Mapa de la geopolítica del mar de China:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-china/
Mapa de la Nueva Ruta de la Seda de China:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/la-nueva-ruta-de-la-seda-de-china/
Mapa de las disputas territoriales en el sudeste asiático:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/las-disputas-territoriales-sudeste-asiatico/
Mapa de la geopolítica del mar de la China Meridional:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-china-meridional/
Mapa de Mongolia a las Spratly: las reclamaciones territoriales de Taiwán:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/reclamaciones-territoriales-taiwan/
La geopolítica de la arena, un recurso imprescindible y sobrexplotado
https://elordenmundial.com/geopolitica-arena-recurso-estrategico/
No te fíes de los mapas chinos: Pekín los falsea para ensanchar sus fronteras:
https://elordenmundial.com/no-te-fies-de-los-mapas-chinos-pekin-los-falsea-para-ensanchar-sus-fronteras/
Este episodio cuenta con una mención publicitaria a bp Ultimate. Afirmación basada en el uso continuado en más de 13.000 km. Comparado con combustibles básicos (combustibles que sólo cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el Real Decreto 61/2006 del 31 de enero). Los beneficios pueden variar en función del vehículo, estilo de conducción, condiciones del asfalto y otros factores.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:21:57
173. En la mente de Daniel Ortega
Un verdadero revolucionario. Un hombre del pueblo. Un David que lucha contra el Goliat americano. Un hombre que lleva décadas liderando uno de los movimientos revolucionarios más importantes de América Latina.
Nicaragua vio hace décadas como el sandinismo derrocaba la dictadura de Somoza. Ahora ven como el hombre en el que pusieron todas sus esperanzas, se ha convertido en el tirano contra el que luchó.
En este episodio de "No es el fin del mundo", Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la mente de Daniel Ortega con Franco Delle Donne, creador del pódcast "Epidemia Ultra".
Recomendaciones:
El preso 198, un perfil de Daniel Ortega. DE Fabián Medina Sánchez
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/?utm_source=NEFDM&utm_medium=youtube&utm_id=suscripcion
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:30:51
172. Directo EOI: El futuro de la industria de defensa
La industria de defensa europea está en el punto de mira.
El estallido de la guerra de Ucrania ya puso en evidencia las carencias de la producción europea, pero el regreso de Donald Trump lo ha convertido en un asunto urgente. A pesar de que la inversión en defensa ha crecido en los últimos años y hay empresas potentes, queda mucho por hacer.
Alba Leiva, Eduardo Saldaña y fernando Arancón analizan en directo desde la Escuela de Organización Industrial los retos de la industria de la defensa con Yago Rodríguez, analista de The Political Room y fundador del canal “Cosas militares”, y José Bayón, director general de la EOI.
Este episodio está patrocinado por la Escuela de Organización Industrial.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido.
Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village.