Powered by RND
PodcastsNoticiasHablemos de Derecho Internacional (HDI)
Escucha Hablemos de Derecho Internacional (HDI) en la aplicación
Escucha Hablemos de Derecho Internacional (HDI) en la aplicación
(1 500)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Podcast Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
Edgardo Sobenes - Abogado Consultor en Derecho Internacional
HDI es un podcast jurídico donde se abordan temas de derecho y política internacional en compañía de expertos/as de reconocimiento mundial. El anfitrión, Edgar...

Episodios disponibles

5 de 151
  • Episodio #136: Dra. Daniela Dupuy - Explotación Sexual Infantil en Plataformas Digitales
    En este episodio, conversamos con la Dra. Daniela S. Dupuy sobre la explotación sexual infantil en plataformas digitales. A lo largo del episodio, la Dra. Dupuy aborda temas cruciales como el ciberacoso, los mecanismos de distribución de material de abuso sexual en el ciberespacio, y la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la lucha contra el ciberacoso infantil.Además, nos brinda su perspectiva sobre el derecho internacional aplicable, las lagunas jurídicas y las áreas grises que persisten en la regulación del ciberacoso infantil a nivel global. También exploramos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la prevención y combate de estos delitos, entre otros temas relevantes. Teatro Colón: Ciberacosos a niños, niñas y adolescentes - Digital Project de OCEDIC https://www.youtube.com/watch?v=WM_4yDsMC5E&t=2860s  Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premium Acerca de la Dra. Daniela Dupuy Es Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCI). Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL (USA). Posgraduada en Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Directora Académica del LLM (Máster) en Derecho con orientación internacional en Ciberdelincuencia de la Universidad Austral y de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y tecnologías aplicadas a la investigación de la Universidad Austral - Argentina- y Abat Oliba –España-. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), Universidad Austral. Profesora Adjunta de Derecho Penal y Procesal penal Universidad Austral. Directora de la Diplomatura de Ciberdelincuencia e investigaciones en entornos digitales del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
    --------  
    53:24
  • #135: Dr. Alfredo Crosato Neumann - Competencia Ratione Materiae en Litigios ante Cortes y Tribunales Internacionales
    En este episodio, conversamos con el Dr. Alfredo Crosato sobre la competencia ratione materiae en litigios ante Cortes y Tribunales Internacionales. El Dr. Crosato comienza explicando el principio del consentimiento de los Estados y su relevancia fundamental, así como las diversas maneras en que los Estados expresan y manifiestan dicho consentimiento para someter disputas a estas instancias internacionales, con especial énfasis en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). De manera clara y detallada, el Dr. Crosato expone las opciones disponibles para los Estados a la hora de resolver controversias que podrían verse limitadas por la falta de consentimiento. Entre los puntos destacados, analiza interpretaciones extensivas de tratados, la formulación de "cuestiones ancilarias" al presentar reclamaciones basadas en un tratado, y otras acciones y estrategias relacionadas. También reflexiona sobre el impacto que estas estrategias podrían tener en el principio del consentimiento y en la confianza de los Estados en las jurisdicciones internacionales. Además, explica las opciones que tienen los Estados para desafiar demandas que puedan exceder el consentimiento previamente otorgado a la competencia de las Cortes o Tribunales Internacionales, abordando aspectos como las objeciones preliminares. El Dr. Crosato comparte su visión sobre los retos que enfrenta la CIJ al intentar equilibrar su competencia ratione materiae con la complejidad de las disputas contemporáneas en el derecho internacional y el contexto geopolítico actual. Finalmente, reflexiona sobre el impacto de estas dinámicas en la legitimidad y eficacia de las jurisdicciones internacionales, entre otros temas relevantes. Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumAcerca del Dr. Alfredo CrosatoProfesor Asociado de Derecho Internacional, Universidad Kadir Has (Estambul) y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Lima). Asesor y abogado de Estados y otras entidades en controversias internacionales, incluyendo en casos ante la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la Corte Permanente de Arbitraje y la Corte Penal Internacional. Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
    --------  
    22:36
  • #134 - Prof. Nicolás Boeglin: Opinión Consultiva de la CIJ sobre Israel y el Territorio Palestino Ocupado
    En este episodio el Prof. Nicolás Boeglin nos explica la Opinión Consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia el día 19 de julio del 2024, sobre las Consecuencias Jurídicas derivadas de las Políticas y Prácticas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado (Legal Consequences arising from the Policies and Practices of Israel in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem), que fue solicitada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante  resolución A/RES/77/247. Membresía del Podcast -https://www.hablemosdi.com/contenido-premium Acerca del Profesor Nicolás BoeglinNicolás Boeglin es Profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde el año 2005 y consultor para organizaciones nacionales e internacionales sobre la aplicación del derecho internacional público en diversos ámbitos. Trabajó como Oficial de Programa en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica (1993-2000). Posee un Doctorado en Derecho por la Universidad de Paris II Panthéon-Assas, así como un LLM del Instituto Universitario Europeo (IUE) de Florencia (Italia) y un DEA en Derecho Internacional Público obtenido en la Universidad de Paris II. También es diplomado del Institut des Hautes Etudes Internationales (IHEI) de la misma Universidad de Paris II y del Institut d´Etudes Politiques (IEP) de Estrasburgo en Francia. Desde la perspectiva del Derecho internacional Público, sus líneas de investigación se centran  en aspectos como los conflictos territoriales en América Latina, los recursos naturales compartidos entre Estados, con particular énfasis en los cursos de agua internacionales, las reglas del derecho internacional ambiental, y del derecho internacional de los derechos humanos, el derecho penal internacional, el arbitraje de inversión del CIADI, así como la situación en el territorio ocupado palestino.  Es también analista en temas internacionales  para diversos medios de prensa  en América Latina y para algunos sitios digitales jurídicos especializados.Ocupación prolongada y colonización ilegal israelí del territorio palestino: apuntes con relación a la reciente opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
    --------  
    48:57
  • #133: Prof. Fernando Hernández Holgado: El Pensamiento Militarista: Sobre las Guerras Justas
    En este episodio conversamos con el Profesor Fernando Hernández Holgado acerca de su reciente libro "El Pensamiento Militarista: Sobre las Guerras Justas”. A través del episodio el Profesor nos define el concepto de guerra justa y su evolución; nos comenta sobre los argumentos a favor y en contra de las denominadas guerras justas; elabora sobre la relación entre la teoría de la guerra justa, la legalidad de los conflictos armados y la ética en las decisiones militares. Además, reflexiona sobre las justificaciones históricas, religiosas y filosóficas en la perpetuación de las guerras y en la construcción del pensamiento militarista. Posteriormente, nos habla sobre las intervenciones humanitarias, la influencia del complejo militar-industrial en la política y la economía global, y el papel que juegan las organizaciones internacionales en la justificación de las guerras.En una segunda parte el Profesor nos conversa sobre la OTAN, el impacto inicial de su creación en la política internacional, el papel que juega en la militarización de las relaciones internacionales y la “llamada” defensa de sus estados miembros, y sobre el futuro de la OTAN en el contexto de las actuales tensiones geopolíticas y conflictos armados. Membresía del Podcast - https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumAcerca del Profesor Hernández HolgadoFernando Hernández Holgado es historiador y se ha especializado en el estudio del penitenciarismo femenino, particularmente de la época franquista. En 2012 su tesis doctoral, “La Prisión Militante: las cárceles franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945)” recibió el VI Premio de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM).Desde 2015 trabaja como profesor en el Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones destacan los siguientes libros: Mujeres encarceladas. La prisión de Ventas: de la República al franquismo (1931-1941) (Marcial Pons,2003); y Soledad Real (Ediciones del Orto, 1917). Durante los últimos años ha coordinado el portal web www.presodelescorts.org (2006), sobre la prisión provincial de mujeres de Barcelona, así como la web Cárcel de mujeres de Ventas. En 2018 publicó, por encargo del Ayuntamiento de Madrid, el listado de personas ejecutadas en Madrid capital durante el periodo 1939-1944. También se ha interesado por el estudio de la guerra y los conflictos armados desde una perspectiva político-cultural, reflejo de lo cual son las siguientes publicaciones: Historia de la OTAN. De la Guerra Fría al intervencionismo humanitario (Catarata 2000, reeditado en 2023); Miseria del militarismo. Un análisis del discurso de la guerra (Virus, 2003) y, más recientemente, El pensamiento militarista. Sobre las “guerras justas” (Catarata, 2024). Libro: "El Pensamiento Militarista: Sobre las guerras Justas": https://www.catarata.org/libro/el-pensamiento-militarista_150336/  Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
    --------  
    1:04:37
  • #132: Doctora Ángeles Jiménez García-Carriazo - La Plataforma Continental Extendida o Ampliada
    En este episodio conversamos con la Doctora Ángeles Jiménez García-Carriazo acerca de la plataforma continental ampliada o extendida. A través el episodio la Doctora Jiménez García-Carriazo nos aclara la naturaleza jurídica y técnica de la plataforma continental, su importancia para los Estados, al igual que sus derechos y obligaciones . Nos conversa sobre las distintas zonas marítimas y la relación de estas con la plataforma continental. Aborda en detalle el proceso de solicitud de plataforma continental ampliada de los Estados a la Comisión de Limites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas, el derecho convencional y consuetudinario relevante, el estado actual de las solicitudes ante la Comisión y la implementación de algunas recomendaciones, el valor de las recomendaciones de la Comisión, la jurisprudencia internacional, la práctica de los Estados, y mucho más.   Membresía del Podcast - https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumAcerca  de Ángeles Jiménez García-Carriazo Ángeles Jiménez García-Carriazo es Investigadora  Ramón y Cajal en la Universidad de Cádiz, Asesora Jurídica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España para la ampliación de la plataforma continental y miembro de la Delegación Española ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental. Entre 2018 y 2023 fue The Nippon Foundation Lecturer on Global Ocean Governance en el International Maritime Law Institute de la Organización Marítima Internacional en Malta.  Es Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas, Máster en Derecho de la Unión Europea por la Universidad Libre de Bruselas y Doctora en Derecho por la Universidad de Jaén. Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Derecho Marítimo y Oceánico de la Universidad de Nantes y en la National Taiwan Ocean University. Es Directora del Observatorio de Migraciones y Derechos Humanos de la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU) y co-directora ejecutiva de la Revista Peace and Security (Euromediterranean Journal of International Law and International Relations). Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, de la Association Internationale du Droit de la Mer, de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y de Relaciones Internacionales y de la Asociación Española de Política Exterior, en la que coordinada el Grupo de Trabajo de Derecho Marítimo. Sus principales líneas de investigación son los espacios marinos, las delimitaciones marítimas, el patrimonio cultural subacuático y el salvamento marítimo. Support the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
    --------  
    51:12

Más podcasts de Noticias

Acerca de Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

HDI es un podcast jurídico donde se abordan temas de derecho y política internacional en compañía de expertos/as de reconocimiento mundial. El anfitrión, Edgardo Sobenes, es un abogado especialista en derecho internacional público, que tiene una amplia experiencia en litigios internacionales ante la Corte Internacional de Justicia, la resolución pacífica de controversias, y política internacional - www.hablemosdi.com
Sitio web del podcast

Escucha Hablemos de Derecho Internacional (HDI), CNN 5 Cosas y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/21/2025 - 3:50:45 PM