Powered by RND
PodcastsEconomía y empresaEstrategias de mercado

Estrategias de mercado

elEconomista
Estrategias de mercado
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 202
  • "El último escalón que separa una simple respiración de un cambio de tendencia en el que es el corto plazo"
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.La preocupación por las elevadas valoraciones y la incertidumbre sobre si las inversiones masivas en inteligencia artificial darán sus frutos se han convertido en un mantra que no pasa desapercibido para los osos, que añaden a sus argumentos bajistas las persistentes dudas sobre la capacidad de la Reserva Federal para recortar los tipos de interés el próximo mes. Ambos factores, combinados, se han convertido en una suerte de coctel correctivo para el mercado que ha favorecido que algunos índices se hayan separado más de un 5% de sus máximos anuales e históricos marcados hace ya un par de semanas. "El recorte sigue teniendo como foco a la tecnología", explican desde Renta 4, desde donde apuntan a como el jueves Nvidia registró descensos del 8% desde los máximos de la sesión a los mínimos, a pesar de unos buenos resultados y a la guía optimista que ofreció, y también destacan a Oracle como "termómetro del riesgo crediticio de la IA, con sus CDS en máximos de 3 años". "Lo más destacable de esta semana ha sido ver cómo el Ibex 35 ha perdido los 16.000 puntos y, con ellos, la directriz alcista que había guiado las subidas desde comienzos de julio", señala por su parte Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es. El experto destaca como el alcance de los 15.770 puntos sitúa al índice ya muy cerca de su primer soporte real, la zona de los 15.500-15.470 puntos y que "perder esa franja significaría algo más que un tropiezo, sería la señal clara de que el rally nacido en abril desde los 11.580 puntos habría hecho techo en los 16.660 enteros". La debilidad invita, como mínimo, a ser cautos. Por eso, para aquellos inversores interesados en tomar posiciones en el mercado lo más prudente parece ahora utilizar la regla del 10%. "Lo recomendable es esperar a que los índices se alejen un 10% de su último pico antes de plantearse compras con orientación de medio plazo. En el caso del Ibex 35, esa ancla operativa no aparece hasta los 14.700-14.800 puntos, los mínimos de septiembre", señala el experto, mientras incide que solo ahí, con una caída de esa magnitud, volvería a ser partidario de sembrar en renta variable española. Las zonas de compra claras no aparecen antes de los 5.000-5.200 puntos del EuroStoxx 50, zona que "mejora la ecuación rentabilidad-riesgo", señala el analista técnico y estratega de elEconomista.es. Por su parte, en Wall Street, los niveles a vigilar de cara a a las siguientes semanas pasan por el 23,60% de Fibonacci de todo el rally nacido en los mínimos de abril. Ese ajuste mínimo, es el escalón que separa una simple respiración de un cambio de tendencia. Mientras el S&P 500 no pierda esa cota, situada en la zona de los 6.430 puntos, seguimos hablando de volatilidad, no de derrota. En el Nasdaq 100, ese mismo ajuste del 23,60 % pasa por los 23.900 puntos. "Si ambos niveles ceden, entonces sí comenzaría la corrección ordenada quetantos llevamos tiempo esperando y me permitiría empezar a pensar en los niveles en los que pondría un pie en el mercado, que serían los niveles asociados al 38,20% de Fibonacci", afirma Cabrero que recuerda que en el S&P 500 aparecen en torno a los 6.125 puntos y en el Nasdaq 100 alrededor de los 22.500. "Son cotas donde el mercado empieza a limpiar excesos sin destruir la tendencia de fondo",sentencia Cabrero. Las gangas del mercadoEl verdadero regalo de Reyes, el deseo inconfesable de quienes guardan liquidez esperando su momento, sería ver una caída rápida hacia el 61,80 % de Fibonacci, que en el S&P 500 coincide con los 5.650–5.800 puntos y en el Nasdaq 100 con el área de los 20.000–20.300, donde además hay un hueco alcista que lleva meses sin cerrarse. "El riesgo viene si el mercado decide prolongar este exceso sin corregir por debajo del 23,60% de Fibonacci. Si seguimos estirando la cuerda sin una purga previa, podríamos tener una recta final de año... peligrosamente engañosa", explciaCabrero mientras recuerda que no hay que olvidar algo que corre por los despachos: "Después de un año tan excepcional, las comisiones y los bonos por rentabilidad prometen ser históricos. Hay muchos gestores... a las que no les interesa un tropiezo en noviembre o diciembre, aunque sea a costa de estirar la fiesta un poco más".
    --------  
    12:27
  • El nivel en el que la bolsa confirmaría un cambio de rumbo no visto en siete meses: ¿en qué niveles está la zona de compra?
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El nivel en el que la bolsa confirmaría un cambio de rumbo no visto en siete meses: ¿en qué niveles está la zona de compra?Si hay algo que ha escenificado el mercado en las últimas semanas de manera palmaria es que los 6.920 puntos del S&P 500 -los máximos hace un par de semanas-, se han convertido en el techo del rally que nació en abril. Los titubeos y los abruptos últimos cierres semanales, así lo dejan ver, pero para que se confirme de manera oficial, es necesario que el selectivo pierda una serie de soportes que confirmen que el rally ya no está vivo y la fiesta no puede continuar.¿De qué soportes estamos hablando? "El primer nivel que tienen que apuntar nuestros lectores y oyentes está en los 6.630 puntos del S&P 500; si cuando escuchan este podcast estamos por debajo de ese nivel, tendríamos máximos y mínimos relativos en base diaria decrecientes, algo que no ha ocurrido en todo el rally", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es."Ahora bien", incide el experto, "eso no sería definitivo; no vamos a dar por muertos el rally por una simple sucesión de máximos y mínimos relativos de crecientes, por lo que propongo fijarnos en los 6.550-6.430 puntos, cuya cesión alertaría de que la comedia finita est". Tendríamos ya ahi el fin del rally y el inicio de una corrección.Un comportamiento que, lejos de alertar, tiene una connotación positiva. Y es que, una corrección ahora que sea rápida, dejaría la puerta abierta a un Rally de Navidad y de Fin de Año.El primer nivel donde habría que empezar a pensar en comprar si se pierden esos soportes es el que supone un ajuste del 38,9% de Fibonacci. Son los 6.130 puntos. "El segundo nivel, que sería el regalo de navidad increíble, es si nos vamos a los 5.800-5.600 puntos", relata Cabrero.La situación en EuropaEuropa, mientras tanto, ha vivido su propia versión sobria del after hours. El DAX logró salvar los muebles rebotando desde la base de su canal alcista, casi como quien se agarra a la barandilla en el último segundo antes de rodar por las escaleras del local. Pero el protagonista de la semana ha sido el CAC 40.El índice parisino volvió a atacar la resistencia horizontal de los 8.260 puntos, la misma barrera que ha frenado tres veces en dos años sus intentos de ruptura. Y esta semana, la puerta volvió a cerrarse. Si hubiera superado ese nivel, se habría sincronizado por fin con el resto de plazas europeas, una alineación que habría sido tan elegante como poderosa. Pero esa sincronía, que era tan bonita, no ha querido llegar. El mercado francés sigue atrapado en su Louvre particular, observando la subida libre desde detrás de la cuerda roja.
    --------  
    10:04
  • Las señales que emite Wall Street y abren la puerta a que haya un 'Rally de Navidad?: "Sería la guinda al pastel"
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El S&P 500 se ha convertido en una suerte de termómetro para el mercado y en las últimas horas ha dado un síntoma claro de agotamiento al perder los 6.790 puntos, la parte inferior del hueco que abrió al alza la semana pasada y el soporte clave que se ha venido vigilando desde elEconomista.es. Con ello, el índice ha dibujado una nueva pauta envolvente bajista, la tercera desde los mínimos de abril. Algo que invita a tomar decisiones operativas."Toca pensar en proteger las ganancias acumuladas a lo largo del año, sobre todo desde el mes de abril. Siempre me gusta utilizar la técnica de acordeón, aumentar la exposición cuando sopla el viento a favor y reducirla en cuanto el viento te viene de cara", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es.La buena noticia para el experto es que si hay un techo ahora en el mercado como anticipa el comportamiento de Wall Street, aún podríamos tener rally Navidad. "Si tenemos una caída ahora fuerte, que aleje los índices un 10% desde el último máximo, estaríamos en disposición de afrontar un finial de año alcista", señala, porque "hay muchísima liquidez esperando para comprar".Sería algo así como un broche final, un gran rally de Navidad para rematar la faena de unas bolsas que protagonizan un ejercicio histórico.Los niveles a vigilar para comprarLos primeros niveles donde ya podríamos iniciar las compras serían, si hablamos del S&P 500, cuando haya una corrección de un 10% desde el último máximo, que encima coincidiría con un ajuste del 38,2% de Fibonacci de todo el rally. Sería en la zona de los 6.130 puntos.Análisis técnico estratégico del S&P 500Si alguien mira el Nasdaq, hasta mínimo los 24.000 puntos no se vería una zona que se pueda calificar de idónea para empezar a pensar en comprar. De hecho, la mejor opción estaría en los 22.700-22.500 puntos. "Una caída hasta ahí sería un ajuste del 38,20% de Fibonacci, de todo el rally y además sería una caída del 14% desde los últimos máximos", incide cabrero mientras recuerda la regla del 10%.Para empezar a pensar en compraren el caso del Ibex 35 los niveles a vigilar aparecen en los 15.700 puntos del selectivo español. "Si perdemos eso, yo creo que tenemos techo a corto plazo e inicio de corrección. La zona de compra en el índice estaría en los 14.700 cuyo alcance representaría una caída del 10% desde el último máximo.
    --------  
    11:05
  • Si el mercado sigue subiendo y la fiesta no afloja, la próxima caída no será una simple consolidación
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El Ibex 35 registró el viernes un cierre semanal y mensual histórico -el índice español cerró el mes sobre los máximos de 2007, en los 16.040 puntos, que eran lo últimos altos históricos si se prescinde del efecto de los dividendos-, que ensalza el momento de fortaleza que vive. El selectivo ha entrado en subida libre absoluta con todas las de la ley (tanto con dividendos como sin ellos) y esa es la situación técnica más alcista que existe. De hecho, se ha erigido como una suerte de punta de lanza del mercado europeo, al ser el índice que más repunta entre las bolsas Orientales y Occidentales. Las alzas del índice español han superado incluso las registradas al otro lado del Atlántico, donde Wall Street ha decidido prolongar la noche de fiesta. El Nasdaq 100 ha superado los 25.200 puntos, techo del rango lateral de las últimas semanas, y el S&P 500 marca nuevos máximos históricos sesión tras sesión. "Todo apunta a que los mercados han optado por seguir en el after horus la fiesta de la discoteca en la que entraron en abril, con un margen adicional de subida hasta la zona de los 7.000–7.200 puntos, donde converge la resistencia creciente que une los techos de julio, noviembre y diciembre del pasado año", explica Joan cabrero en el último episodio del podcast Estrategia de mercado. Ese podría ser el tramo lógico del rally iniciado en abril, antes de que empiecen a apagarse las luces y regrese la realidad, porque, tal y comenta el experto, "no hay subida que sea eterna ni vertical". El experto sostiene que cuando un rally se extiende sin descanso, como este que lleva ya medio año sin tomarse un respiro, "las oportunidades futuras se vuelven más esquivas". Si el mercado hubiera decidido parar a mitad del camino, y volver luego con fuerza, el terreno sería más fértil para confiar en un Rally de Navidad. En ese contexto, el experto expresa que "ojalá que los máximos la semana pasada hayan sido el techo porque entonces creo que aún hay un atisbo de esperanza de que podamos tener un Rally de fin de año maravilloso para que dé la guinda del pastel de este maravilloso año de bolsa", Es decir, "si el mercado sigue subiendo y la fiesta no afloja, la próxima caída no será una simple consolidación, sino una corrección en toda regla y seguramente no tendremos rally de Navidad".
    --------  
    11:51
  • El recorrido adicional que tiene Wall Street y puede llevar a las bolsas de Europa a batir resistencias: el Ibex entraría en 'modo cohete'
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El mercado de renta variable vive en una auténtica bacanal desde que en el mes de abril se disipó el miedo a los aranceles de Trump. El Nasdaq 100, por ejemplo, registra un rally del 52% desde entonces, pasando de los 16.540 a los 25.200 puntos. Una fiesta descomunal, de esas que se recuerdan durante años.En ese entorno es en el que siempre surge el eterno debate entre la presión compradora y la vendedora, entre los alcistas que aún creen que queda fiesta y los bajistas que prefieren ser más prudentes y levantar el pie del acelerador.En este sentido, técnicamente hablando, "el S&P 500, que es la referencia que yo sugiero vigilar, tiene recorrido hasta los 7.100-7.200 puntos", asegura Joan Cabrero en el último episodio del podcast Estrategia de mercado. "Estamos hablando de un 5 o 6% de recorrido adicional, si el selectivo decide replicar la subida del Nasdaq", asegura.En Europa la situación es un poco diferente. Aun se pueden encontrar selectivos por debajo de sus resistencias. "El Ibex 35 está fuerte como un roble y tiene entre ceja y ceja no solamente ir a los 16.040 máximos de 2007, sino que quiere superarlos y entrar en subida libre absoluta o en modo cohete, como digo siempre coloquialmente", afirma Cabrero.Si miramos otras plazas europeas, el CAC sigue sin superar su resistencia de los 8.260 puntos. Ha empezado la semana temeroso en las inmediaciones de esa resistencia, que es la que frustró las subidas en marzo del 2024 y también en marzo de este año. "Quizás a la tercera lo consiga", espera Cabrero.Exposición recomendadaOperativamente hablando, el experto comenta que se siente cómodo con una exposición a bolsa en torno al 50%. "Si la tienen más elevada, no vendan todavía, pero estén ojo avizor: una pérdida de los 24.200 del Nasdaq 100 o de los 6.550 del S&P 500 marcaría el final del baile", advierte. En ese caso, reducir hasta ese 50% sería lo sensato.
    --------  
    11:00

Más podcasts de Economía y empresa

Acerca de Estrategias de mercado

Un podcast donde Joan Cabrero y el equipo de Ecotrader hacen un resumen semanal de la situación técnica y estratégica en la que se encuentran los mercados y un anticipo de cómo operar en las bolsas a corto, medio y largo plazo.
Sitio web del podcast

Escucha Estrategias de mercado, Maldita Pobreza y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Estrategias de mercado: Podcasts del grupo

  • Podcast Historias de la economía
    Historias de la economía
    Economía y empresa, Historia, Noticias, Noticias financieras
Aplicaciones
Redes sociales
v8.0.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/25/2025 - 10:58:44 PM