Powered by RND
PodcastsNoticiasEstrategias de mercado

Estrategias de mercado

elEconomista
Estrategias de mercado
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 179
  • ¿Rally ilusionante o trampa que sirva como trampolín bajista? Wall Street ante su momento más decisivo
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Tras varias semanas encadenando ascensos, Wall Street se encuentra en una de las zonas de recuperación más críticas a la que se podía enfrentar. Las bolsas de EEUU se encuentran pegadas al rango de recuperación del 61,8/66% de la última caída, un nivel que tradicionalmente actúa como una frontera técnica que separa un simple rebote dentro de una tendencia bajista de una recuperación sólida y estructural."Solo si se supera con solvencia podremos pensar que estaríamos ante una señal técnica positiva de gran calado", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader en el último episodio del podcast Estrategia de MercadoEste umbral técnico se encuentra en niveles de 20.300 en el Nasdaq 100, 18.300 en el Nasdaq Composite, 5.700 en el S&P 500, y 41.850/42.220 en el Dow Jones Industrial. Resistencias claras y bien definidas, cuya superación o rechazo ofrecerán pistas muy valiosas para la hoja de ruta de las próximas semanas.Y es que, si desde estos niveles vemos un giro bajista, "seguiré manejando la hipótesis de que todavía puede haber un nuevo susto de mercado, que llevaría a los índices a marcar nuevos mínimos del año, con el S&P 500 buscando la zona de los 4.500 puntos, que supondría replicar con precisión quirúrgica la estructura bajista del año 2022", señala Cabrero.La buena noticia es que Europa va por delante. Mientras Wall Street duda, el EuroStoxx 50 ya ha conseguido batir la resistencia del 61,8% y los 2/3 de recuperación de su última caída, lo que refuerza la tesis de que los mínimos del pasado 7 de abril fueron un suelo fiable.Pese al optimismo, este contexto no es propicio para la toma de posiciones en el mercado de renta variable. El inversor que quiera comprar debe esperar a que los precios le ofrezcan una mejor oportunidad. "De forma generalizada, el escenario más interesante para plantear nuevas compras lo situaría en estos momentos cuando hubiera una mejora sustancial de la ecuación rentabilidad-riesgo, sobre todo si tenemos en cuenta que, en este momento, el soporte clave (stop) que no debe perderse para mantener un contexto alcista se encuentra en los mínimos del 7 de abril en los índices que ya han superado el 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde los altos del año", aclara Cabrero.En el caso del selectivo español, "el escenario más interesante para plantear nuevas compras lo situaría en estos momentos en la zona de los 12.350 puntos, pero este nivel debería elevarse si el Ibex logra marcar nuevos altos", destaca Cabrero, que recuerda la cercanía actual del Ibex 35 a su zona de máximos y cómo hasta los mínimos de abril aún tiene un 14% de distancia.En Europa es similar la situación, con el EuroStoxx 50 a un 14% de los mínimos de abril, aunque eso sí, con algo más de recorrido hasta los máximos del año, un 5%.Cómo operar en Wall StreetEl hecho de que la bolsa de EEUU en todas sus referencias esté testeando resistencias invita a mantener la calma y observar con atención antes de tomar decisiones. "Si los índices logran romper al alza esta barrera, sería partidario de esperar una corrección proporcional del último rebote -entre el 50 y el 61,8%- para comprar con mayor confianza. Es decir, esperar el pullback clásico tras la ruptura de una resistencia clave", señala Cabrero."En cambio, matiz el experto, "si desde estos niveles vemos un giro bajista, seguiré manejando la hipótesis de que todavía puede haber un nuevo susto de mercado, que llevaría a los índices a marcar nuevos mínimos del año, con el S&P 500 buscando la zona de los 4.500 puntos, que supondría replicar con precisión quirúrgica la estructura bajista del año 2022. Y es que, ese nivel es el que está marcado en rojo como posible zona de ganga, una oportunidad táctica para cargar cartera si el mercado decide darnos otra vuelta de tuerca a la baja.
    --------  
    13:37
  • Cuatro compañías que no pueden faltar en el 'radar' de un inversor con visión estratégica
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.F. S. M.  madrid. Nuevo intento fallido de la bolsa europea en su afán por superar las primeras resistencias a las que se enfrenta. Los niveles de recuperación del 61,80% de Fibonacci y los dos tercios de toda la caída previa, de acuerdo con la Teoría de Dow, ese rango de resistencia que se sitúa entre los 5.175 y los 5.220 puntos, sigue sin conseguir ser batido por parte del EuroStoxx 50 pese a haber sido presionado durante las dos últimas jornadas.La superación de esa cota es clave para poder hablar de un giro sólido y fiable. Y es que, si finalmente consigue superar los 5.220 puntos, las probabilidades de que se pierdan los 4.545 puntos en un nuevo arreón bajista serían mucho menores. Es decir, un suelo de largo plazo estaría probablemente asentado. Por ahora, “el alcance de esa importante zona de resistencia la veo como una buena oportunidad para hacer limpieza de posiciones débiles que puedan tener en cartera, ya habrá tiempo de volver a comprar en próximas correcciones, sabiendo con más certeza donde están los límites de caída”, expresa Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. Sin embargo, existen cuatro compañías que merecen estar muy presentes en el radar de cualquier inversor con visión estratégica. Son valores sólidos, con negocios bien posicionados, que aportan soluciones reales a retos globales. No hablamos de fuegos artificiales, ni de modas pasajeras: hablamos de compañías que construyen, que sostienen y que lideran y que, además tienen un potente recorrido por técnico. NutrienNutrien es un título que recomendé comprar meses atrás y que entiendo que podría formar parte de una cartera bien diversificada y equilibrada a nivel sectorial. Todo apunta a que el mayor proveedor mundial de insumos agrícolas, incluidos fertilizantes, productos químicos y soluciones tecnológicas, ha establecido un suelo en la zona de los 43,80 dólares. La hipótesis es que recupere su tendencia alcista de largo plazo, tras su caída desde los 118 hasta los 43,80 dólares. Solo que recupere un 23,60 o un 38,20% de Fibonacci de esa caída supondría ver alzas hacia los 60 y 72 dólares, pero buscaría objetivos más ambiciosos como son los 90 y 100 dólares. EnagasHay que vigilar el título porque si supera los 14 euros, es cuestión de tiempo que en próximos meses vuelva al techo del movimientolateral de los últimos diez años que son los 16,5 euros. Es cuestión de tiempo que en próximos meses vuelva a esa cota. No es un potencial tan elevado como elde Nutrien pero un valor estable que ofrezca un 20% de revalorización en los próximos meses con esos dividendos se presenta como una opción a tener en cuenta.AirbusSe tarta de un título que en las últimas semanasha replicado la caída que tuvo lugar el año pasado. De los 177 a los 128 euros ha vivido una caída idéntica a la que vimos entre los 172 y los 125 el año pasado. El alcance de la base de este canal, que se puede canalizar perfectamente, ha sido una oportunidad para comprar Airbus. Y si alguien no la tiene en cartera o quiere comprar, la zona de 130, 135, es idónea en busca de al menos el techo del canal, los 180 euros. Estamos hablando de un potencial del 35%, y por encima de los 180 euros entraría en subida libre absoluta, la situación técnica más artista que existe. CelnexLos mínimos que marcó en octubre del 2023, en los 26 euros han sido un suelo y desde entonces está sentando las bases de una reconstrucción alcista que en próximos meses debería llevar al valor a volver a sus altos históricos que están en la zona de los 62 euros, que son los máximos del 2021. Estamos hablando de un recorrido del 70%. Tendremos pistas de que el proceso de reconstrucción alcista estaría ganando enteros si supera, los 37/37,5 euros. Si bate esa resistencia, se confirmaría un patrón de giro alcista clarísimo, en forma de hombro cabeza y hombro invertido que sugiere alzas al menos a 55. 
    --------  
    15:29
  • ¿Qué tendría que pasar para que los bajistas claudiquen definitivamente y cómo operar si sucede?
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.El rebote que acumulan las bolsas de Europa y EEUU ha llegado a rondar, en casos puntuales como el que protagoniza el Nasdaq 100, el 16% desde que el pasado 7 de abril se alcanzaron los últimos mínimos. A pesar de los vaivenes y la volatilidad, las bolsas han encadenado ganancias que les permiten alejarse de las cotas marcadas en los momentos más críticos del mes al calor del avance en las negociaciones entre EEUU y sus socios comerciales para limar las barreras arancelarias impuestas al comercio internacional desde el pasado 2 abril -el famoso Día de la Liberación-.Sin embargo, "necesitamos que el rebote actual logre superar el 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde los altos del año" para darle más fiabilidad, explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado."A día de hoy, solo el Ibex 35 ha conseguido hacerlo y el FTSE Mib italiano está a un pasito de lograrlo. En cambio, el S&P 500 y el Nasdaq 100 aún deben superar resistencias claves en la zona de 5.650/5.700 y 20.000/20.300, respectivamente, lo que implica avances del 4 y 6% adicionales", detalla el experto. En Europa, el EuroStoxx 50 debería batir la zona de 5.175/5.220 para enviar esa misma señal de fortaleza estructural.Cómo operar si se baten esas resistenciasMuchos inversores tienden a pensar que, en caso de que se superen esos niveles técnicos, "lo adecuado es comprar sin pensárselo, pero yo no soy partidario de hacerlo", expresa cabrero, que señala que si se superan resistencias, "la información que tendremos es valiosa: los mínimos del 7 de abril habrían sido un suelo y eso nos permitirá esperar con paciencia una nueva corrección para entrar, ya con la tranquilidad de saber que ese nivel probablemente no será perdido"."Ya habrá tiempo de comprar en cuanto haya otra onda bajista. Una aproximación a la zona de resistencia de los 5.175/5.220 puntos la vería a priori como una oportunidad para deshacerme de valores que fueron comprados fechas atrás pensando que la tendencia alcista podía seguir imponiéndose y no han reaccionado de la manera que se esperaba de ellos", considera el experto.
    --------  
    11:49
  • Los niveles del Ibex 35 a partir de los cuales sí se puede empezar a dar fiabilidad al rebote
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Que la apertura suele ser terreno de novatos, mientras que el cierre es el territorio de los profesionales, es una cita que en las últimas se ha repetido desde Ecotrader en numerosas ocasiones. Y más, con las jornadas de inmensa volatilidad e inestabilidad que han protagonizado los mercados desde que el presidente de EEUU decidiera elevar los aranceles a sus socios comerciales en el autodenominado "Día de la liberación"."Este vaivén no es más que el reflejo de un mercado gobernado por el ruido, por el miedo… y también por las bombas atómicas", explica Joan Cabrero en su último comentario estratégico semanal, en el que recuerda que en la literatura japonesa de mercados, cuando los inversores se enfrentan a sesiones de altísima volatilidad y caídas explosivas, se utiliza con frecuencia el término bomba atómica para describir esos días donde reina el caos absoluto.En este contexto, los mínimos vistos este lunes han marcado para el experto un suelo, al menos temporal, en las caídas que están registrando las bolsas. Una suerte de punto de origen para un rebote que ya ha comenzado a desplegarse."Pero antes de lanzar las campanas al vuelo, hay una condición técnica que no podemos ignorar: solo si este rebote consigue superar el 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída desde los altos del año -que se bautizó como el techo de Deepseek-, podremos empezar a descartar el escenario de nuevas caídas que profundicen por debajo de los mínimos de la semana anterior."Si volvemos la vista atrás y analizamos la tendencia bajista que nació en noviembre de 2021 y concluyó en octubre de 2022, veremos que el mercado protagonizó dos rebotes intermedios del 18% y el 25% en el Nasdaq 100… antes de volver a caer y marcar nuevos mínimos. Esto es exactamente lo que podría estar gestándose ahora: una tregua antes de una nueva detonación", advierte Cabrero en el episodio de hoy del podcast.Por eso, ahora más que nunca, hay que vigilar aquellos títulos que, en este rebote, logren superar el nivel de recuperación del 61,8% de Fibonacci de toda la caída. "Esa fortaleza nos advertirá de que probablemente ya no perderán los mínimos vistos este lunes, que sí podremos considerar su suelo. Y esos serán los valores que habrá que comprar en una próxima caída. En cambio, los que no logren superar ese umbral, seguirán siendo candidatos a buscar nuevos mínimos", señala.Cabrero explica que en el caso del Ibex 35, mientras no supere con claridad la zona de los 12.785/12.870 puntos, no podrá afirmar con seguridad que los mínimos vistos en los 11.589 puntos han sido un suelo fiable.En Europa, el nivel análogo del EuroStoxx 50 para cantar victoria estaría en en los 5.180/5.220 puntos, nivel hasta el cual aún queda un largo trecho del 7,50%.
    --------  
    16:52
  • Las bolsas se estremecen: En juego registrar una tendencia bajista como la de 2022
    Este capítulo cuenta con la colaboración de ford.es.Los números rojos siguen predominando en los mercados de renta variable. Sobre todo, a raíz de la publicación de los últimos aranceles que Donald Trump ha anunciado que impondrá a todos y cada uno de los países con los que mantienen relaciones comerciales. Tras los fuertes descensos registrados en Wall Street, los bajistas han seguido apoderándose de los principales selectivos bursátiles del planeta. La elevada volatilidad en los mercados ha favorecido estos movimientos, que han llevado a las bolsas de Europa y EEUU a ceder sus primeros niveles de soporte. Ahora, tras su perforación es momento de repasar los siguientes niveles, que puedan servir de referencia para interpretar la dinámica en la que han entrado los mercados en las últimas sesiones."En Wall Street, la pérdida de los 5.520 puntos del S&P 500 y los 18.800 del Nasdaq 100 -niveles cuya importancia radica en que replican con precisión la última fase correctiva de julio y agosto-, invitan a seguir reduciendo la exposición a bolsa ya que nos advierten de una probable profundización de la caída hasta los mínimos del pánico del pasado 5 de agosto, en los 17.435 y 5.120 puntos", señala Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader."Esos mínimos de agosto son soportes cruciales por técnico. De su mantenimiento depende que estemos ante una simple corrección y no frente a una tendencia bajista como la de 2022. Si se pierden, abróchense los cinturones y prepárense para una posible capitulación", detalla el experto en su comentario estratégico semanal.En Europa, el Aún podría faltar un 5% adicional de caída, hasta los 4.869 puntos, antes de que el contador del año se ponga a cero y el mercado nos vuelva a dejar una oportunidad digna de disparar.Una vuelta a la zona de los 5.000 enteros supondría una caída del 10% desde los máximos recientes (¿les recuerdo la regla del 10%?) por lo que si la corrección se extiende hasta los 4.869 puntos, el EuroStoxx 50 estaría poniendo el contador del año a cero", afirma Cabrero, quien señala que esa es la primera zona que vigila para volver a comprar bolsa europea, aunque no descarta esperar un poco más.Y es que, si la caída se prolonga hasta los 4.700 puntos, origen del último gran movimiento alcista en noviembre del año pasado, hablaríamos de un ajuste total del 16%. "Hasta ahí aún restaría un 6% adicional de descenso y su alcance, sobre todo si es vertical, sería un verdadero regalo de Navidad", recalca el experto.Por su parte, en el caso del Ibex 35, una vez cedidos los 12.700/12.800 puntos, que eran los mínimos de las últimas tres semanas, "el nivel mínimo que sugiero esperar antes de volver a comprar bolsa española, aparece en la directriz alcista que une los mínimos de agosto y diciembre del año pasado, actualmente situada en los 12.150/12.200 puntos", señala el experto.
    --------  
    16:05

Más podcasts de Noticias

Acerca de Estrategias de mercado

Un podcast donde Joan Cabrero y el equipo de Ecotrader hacen un resumen semanal de la situación técnica y estratégica en la que se encuentran los mercados y un anticipo de cómo operar en las bolsas a corto, medio y largo plazo.
Sitio web del podcast

Escucha Estrategias de mercado, Así las cosas con Carlos Loret de Mola y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Estrategias de mercado: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.18.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/13/2025 - 8:02:00 AM