E24: El Síndrome de Estocolmo (con Dimelza Suárez)
El 23 de agosto de 1973 el intento de robo y la situación de rehenes en el Kreditbanken de la plaza de Norrmalmstorg en Estocolmo, Suecia fue el escenario para la creación de uno de los conceptos más conocidos de la psicología pop: El Síndrome de Estocolmo.
Pero ¿reconoce la comunidad científica al Síndrome de Estocolmo? ¿Es tan común como se cree? ¿Puede aplicarse a situaciones distintas a una situación de rehenes?
En este episodio la Dra. Dimelza Suárez me acompaña a explorar este famoso fenónemo importado desde Escandinavia.
Las imágenes referentes al episodio se encuentran en: http://www.instagram.com/elsegundomensajero
Sigue a Dimelza en instagram: http://www.instagram.com/dradim.genetica
Fuentes:
Adorjan M, Christensen T, Kelly B, Pawluch D. “Stockholm Syndrome as a Vernacular Resource” The Sociological Quarterly https://www.jstor.org/stable/i40078866, pp. 454-474. http://www.jstor.org/stable/41679728
What Is Stockholm Syndrome? Is It Real? por Ashley Robinson el 28/02/2019: https://blog.prepscholar.com/what-is-stockholm-syndrome-examples-symptoms
Namnyak M, Tufton N, Szekely R, Toal M, Worboys S, Sampson EL. 'Stockholm syndrome': psychiatric diagnosis or urban myth?. Acta Psychiatr Scand. 2008;117(1):4-11. http://doi.org/10.1111/j.1600-0447.2007.01112.x
Ballús C. A propósito del síndrome de Estocolmo. Med Clin (Barc). 2002;119(5):174.
Cantor C, Price J. Traumatic entrapment, appeasement and complex post-traumatic stress disorder: evolutionary perspectives of hostage reactions, domestic abuse and the Stockholm syndrome. Aust N Z J Psychiatry. 2007;41(5):377-384. http://doi.org/10.1080/00048670701261178
The Unusual Story of Jan-Erik Olsson and Clark Olofsson - Crime Reel: http://youtu.be/8W7XKGVry7Q
How a Botched Bank Heist Created ‘Stockholm Syndrome’ - Inside Edition: http://youtu.be/MYsGbvrmr68
Frank Ochberg. The Ties That Bind the Captive to the Captor. LA Times. 8 de abril del 2005. https://www.latimes.com/archives/la-xpm-2005-apr-08-oe-ochberg8-story.html
Kathryn Westcott. What is Stockholm Syndrome. BBC News Magazine. 22 de agosto de 2013. https://www.bbc.com/news/magazine-22447726
Daniel Lang. The Bank Drama. The New Yorker. 25 de noviembre de 1974. https://www.newyorker.com/magazine/1974/11/25/the-bank-drama
Recomendaciones:
Podcast: Una descripción más detallada del robo de Norrmalmstorg en No Salgas de Casa: https://www.youtube.com/watch?v=rAY0ZLycOS4
Podcast: La historia de Natasha Kampusch (No Salgas de Casa): https://www.youtube.com/watch?v=ACDFhBczo8I
Libro: Six Days in August por David King: https://www.davidkingauthor.com/six-days-in-august
Video: Reportaje de John Oliver sobre trabajo sexual: https://www.youtube.com/watch?v=-gd8yUptg0Q
Video: Reportaje de John Oliver sobre Taiwan: https://www.youtube.com/watch?v=9Y18-07g39g
--------
1:07:19
--------
1:07:19
E23: Entrevista con la doctorante en Neurociencias Adriana Pérez-Grovas.
En esta ocasión les traigo otra entrevista, esta vez con Adriana Pérez-Grovas, médica mexicana y estudiante de neurociencias en la Universidad de Nottingham. Adriana nos cuenta sobre las enfermedades neurodegenerativas, el doble choque cultural de llegar a un país nuevo en la pandemia, cómo cuidar nuestras conexiones neuronales y sobre las personas que la inspiraron para llegar a cumplir sus metas.
Las imágenes relacionadas con el episodio se encuentran en Instagram: www.instagram.com/elsegundomensajero
Las líneas de investigación en neurociencias de la Universidad de Nottingham las encuentran aquí: https://www.nottingham.ac.uk/research/groups/neuroscience/
La página de divulgación científica de la Universidad de Nottingham está aquí: https://blogs.nottingham.ac.uk/makingsciencepublic/category/science-communication/
--------
42:52
--------
42:52
E22: Entrevista con la Dra. Pamela Ayala
En este episodio traemos una historia diferente a las habituales. Platicamos sobre la medicina reproductiva y su relación con la genética, el feminismo, la salud mental y sobre como comunicar temas que están rodeados de un tabú. También nos recomendó algunos libros.
Pueden seguir a la Dra. Pam en instagram: www.instagram.com/genetica_ayala
La entrevista del día de hoy en Philatinos puedes verla a las 6:00 pm (hora del centro de México) en: https://youtube.com/channel/UCMU1DVerjaMZkJt5gVxworQ
¡Gracias por escuchar! Recuerda suscribirte al podcast y dejarnos una reseña de 5 estrellas.
Puedes contactarnos en: www.instagram.com/elsegundomensajero
--------
50:40
--------
50:40
E21: El origen de la MSUD (con Fa Buñuel)
En la última parte de la historia de la MSUD, nos encontramos con la Antigua Orden de los Menonitas, sus orígenes y su relación con la MSUD.
Exploramos como es que algunas enfermedades genéticas son más frecuentes en unas poblaciones que en otras.
Finalmente, revisamos la historia de una familia de Manitoba con una variedad de MSUD poco común.
Este episodio NO está patrocinado por Paketaxo pero si se quedan hasta el final hay una bonita anécdota que involucra a un gato.
Las imágenes relacionadas al episodio se encuentran en Instagram: http://www.instagram.com/elsegundomensajero
Pueden encontrar a Fátima en twitter: https://twitter.com/fabunuel
Fuentes:
Puffenberger EG. Genetic heritage of the Old Order Mennonites of southeastern Pennsylvania. Am J Med Genet C Semin Med Genet. 2003;121C(1):18-31. doi:10.1002/ajmg.c.20003
De la columna Diagnosis del NYT: https://www.nytimes.com/2021/03/17/magazine/maple-syrup-urine-disease.html
Muelly ER, Moore GJ, Bunce SC, et al. Biochemical correlates of neuropsychiatric illness in maple syrup urine disease. J Clin Invest. 2013;123(4):1809-1820. doi:10.1172/JCI67217
Walsh KS, Scott MN. Neurocognitive profile in a case of maple syrup urine disease. Clin Neuropsychol. 2010;24(4):689-700. doi:10.1080/13854040903527279
The Guardian: https://www.theguardian.com/society/2015/jan/05/newborn-babies-to-be-screened-for-four-more-genetic-disorders
Washington Post: https://www.washingtonpost.com/national/health-science/how-rare-maple-syrup-urine-disease-led-to-transplants-and-saved-lives/2015/03/30/b39329c6-ce46-11e4-8a46-b1dc9be5a8ff_story.html
Chuang DT. Maple syrup urine disease: it has come a long way. J Pediatr. 1998;132(3 Pt 2):S17-S23. doi:10.1016/s0022-3476(98)70523-2
--------
40:24
--------
40:24
E20: John H. Menkes (Con Fa Buñuel)
En el episodio de hoy terminamos de conocer la vida del Dr. John Menkes y nos encontramos con un momento de su vida muy controversial y bastante relevante para nuestros tiempos.
Las imágenes referentes al episodio se encuentran en Instagram: @elsegundomensajero
Pueden seguir a Fa en Twitter en: @fabunuel
¡Recuerden seguir el podcast en su plataforma de audio preferida y darnos un review de 5 estrellas!
Relevante: Philosophy Tube - Vaccines & Freedom: https://youtu.be/Va0RCgbywGc
Fuentes:
Shots in the Dark - Washington Post: https://www.washingtonpost.com/wp-srv/national/longterm/sunmag/shots/shot1.htm
John H. Menkes dies at 79; doctor established UCLA’s pediatric neurology program: https://www.latimes.com/science/la-me-menkes29-2008nov29-story.html
Mortimer PP. Did a then unknown virus, HHV-6/7, give rise to the whooping cough vaccine controversy of the 1970s?. Epidemiol Infect. 2016;144(14):2927-2930. http://doi.org/10.1017/S0950268816001060
Goldman B. Pertussis vaccine: is the controversy nearly over?. CMAJ. 1988;139(11):1082-1087.
Menkes JH. Pertussis Vaccine Encephalopathy. JAMA. 1990;264(18):2384–2385. http://doi.org/10.1001/jama.1990.03450180039017
Doctor Contrarian - LA Times. https://www.latimes.com/archives/la-xpm-2005-mar-07-he-vaccine7-story.html
Mike Noriega explora la historia de nuestra mente. También nos cuenta de sus enfermedades. Un viaje que busca conocer el cerebro desde los mitos hasta los genes.
Instagram: @elsegundomensajero