Powered by RND
PodcastsArteCONSULTORIO DE FLOREZ

CONSULTORIO DE FLOREZ

JENNIFER FLOREZ
CONSULTORIO DE FLOREZ
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 56
  • Por qué me conformo con migajas de amor: la raíz psicológica y cómo convertirlo en amor propio
    Únete a la METAMORFOSIS ¡reserva ya tu cupo! https://eventos.doctoraflorez.com/pd• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido:  @doctoraflorezPor qué repetimos el mismo patrón de elegir a quien no nos elige?¿Por qué pareciera que, una y otra vez, buscamos el amor en el lugar equivocado, aun sabiendo que terminaremos heridos?En este episodio quiero hablarte de un tema profundo que afecta directamente tu autoestima y tus relaciones: la herida del rechazo y cómo esta puede convertirse en un patrón psicológico inconsciente que te lleva a conformarte con vínculos donde no eres prioridad.Cuando en la infancia experimentamos rechazo —ya sea real o percibido— se instala dentro de nosotros una narrativa: “no soy suficiente, no valgo lo suficiente para ser elegido, para ser amado tal y como soy”. Esta creencia, aunque no la recordemos de manera consciente, queda grabada en nuestro sistema emocional y, con el tiempo, puede llevarnos a desarrollar un tipo de relación donde buscamos constantemente la validación de otros.Ese deseo de ser aceptados nos convierte en personas complacientes, que dicen que sí a todo, que ponen las necesidades de los demás por encima de las propias, con tal de no ser abandonados o rechazados otra vez. Y, sin darnos cuenta, terminamos eligiendo a personas que no nos eligen, que no nos priorizan, que nos hacen sentir exactamente lo mismo que aprendimos desde pequeños: “no soy suficiente”.Lo más importante que quiero transmitirte hoy es que este patrón no es casualidad. No tiene que ver con mala suerte en el amor ni con que “siempre te toquen personas iguales”. Tiene que ver con una herida no sanada, con un patrón psicológico que se repite hasta que decides detenerlo.La buena noticia es que sí se puede transformar. Sanar la herida del rechazo implica aprender a reconocer dónde se originó, identificar cómo se manifiesta en tu vida adulta y, sobre todo, reconectar con tu amor propio. Porque solo cuando comienzas a elegirte a ti, cuando entiendes que mereces ser amado sin condiciones, logras romper con la repetición.En este video te voy a guiar paso a paso para:Identificar las señales de que estás atrapado en el patrón del rechazo.Reconocer las dinámicas de complacencia y dependencia emocional que te llevan a elegir a quien no te elige.Comprender la raíz psicológica de este comportamiento, desde una perspectiva clínica y emocional.Y lo más importante: darte herramientas para empezar a sanar la herida del rechazo y reconstruir tu amor propio.Recuerda: el amor propio no es un concepto vacío. Es una práctica diaria que transforma la manera en la que eliges, en la que te relacionas y en la que pones límites.Support the show
    --------  
    32:44
  • Por qué me conformo con migajas de amor: la raíz psicológica y cómo convertirlo en amor propio
    Únete a la METAMORFOSIS ¡reserva ya tu cupo! https://eventos.doctoraflorez.com/pd• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido:  @doctoraflorezPor qué repetimos el mismo patrón de elegir a quien no nos elige?¿Por qué pareciera que, una y otra vez, buscamos el amor en el lugar equivocado, aun sabiendo que terminaremos heridos?En este episodio quiero hablarte de un tema profundo que afecta directamente tu autoestima y tus relaciones: la herida del rechazo y cómo esta puede convertirse en un patrón psicológico inconsciente que te lleva a conformarte con vínculos donde no eres prioridad.Cuando en la infancia experimentamos rechazo —ya sea real o percibido— se instala dentro de nosotros una narrativa: “no soy suficiente, no valgo lo suficiente para ser elegido, para ser amado tal y como soy”. Esta creencia, aunque no la recordemos de manera consciente, queda grabada en nuestro sistema emocional y, con el tiempo, puede llevarnos a desarrollar un tipo de relación donde buscamos constantemente la validación de otros.Ese deseo de ser aceptados nos convierte en personas complacientes, que dicen que sí a todo, que ponen las necesidades de los demás por encima de las propias, con tal de no ser abandonados o rechazados otra vez. Y, sin darnos cuenta, terminamos eligiendo a personas que no nos eligen, que no nos priorizan, que nos hacen sentir exactamente lo mismo que aprendimos desde pequeños: “no soy suficiente”.Lo más importante que quiero transmitirte hoy es que este patrón no es casualidad. No tiene que ver con mala suerte en el amor ni con que “siempre te toquen personas iguales”. Tiene que ver con una herida no sanada, con un patrón psicológico que se repite hasta que decides detenerlo.La buena noticia es que sí se puede transformar. Sanar la herida del rechazo implica aprender a reconocer dónde se originó, identificar cómo se manifiesta en tu vida adulta y, sobre todo, reconectar con tu amor propio. Porque solo cuando comienzas a elegirte a ti, cuando entiendes que mereces ser amado sin condiciones, logras romper con la repetición.En este video te voy a guiar paso a paso para:Identificar las señales de que estás atrapado en el patrón del rechazo.Reconocer las dinámicas de complacencia y dependencia emocional que te llevan a elegir a quien no te elige.Comprender la raíz psicológica de este comportamiento, desde una perspectiva clínica y emocional.Y lo más importante: darte herramientas para empezar a sanar la herida del rechazo y reconstruir tu amor propio.Recuerda: el amor propio no es un concepto vacío. Es una práctica diaria que transforma la manera en la que eliges, en la que te relacionas y en la que pones límites.Support the show
    --------  
    54:19
  • Apego ansioso explicado: por qué genera celos, control y desconfianza. Método psicológico para sanar
    Únete a la METAMORFOSIS ¡reserva ya tu cupo! https://eventos.doctoraflorez.com/pd• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido:  @doctoraflorezHoy quiero guiarte paso a paso para que entiendas qué es el apego ansioso, cómo reconocerlo en tu vida diaria y, sobre todo, qué herramientas psicológicas puedes empezar a aplicar desde ahora para liberarte de esa ansiedad que no te deja vivir el amor en paz. Como psicóloga, me he encontrado con muchísimas personas que, aun queriendo amar de manera sana, terminan atrapadas en dinámicas de control, celos, dependencia o inseguridad. Y el gran problema es que esto no solo desgasta la relación, sino que también te roba tu paz mental y tu autoestima.Piensa en esto: ¿cuántas veces has discutido con tu pareja no por lo que realmente hizo, sino por lo que tú anticipaste que podría pasar? ¿Cuántas veces tu mente te lleva a imaginar escenarios de abandono o traición, incluso cuando no hay evidencia? Eso es justamente lo que hace el apego ansioso: te mantiene en alerta constante, como si amar fuera peligroso. Y lo que quiero mostrarte hoy es que no tiene por qué ser así.En este episodio vamos a profundizar en las señales más evidentes de que tienes un apego ansioso. Hablaremos de conductas como:Revisar constantemente el celular de tu pareja.Sentir pánico cuando no responde de inmediato tus mensajes.La necesidad de controlar su tiempo y sus interacciones.Esa sensación de que no eres suficiente y que en cualquier momento te van a dejar.Si te identificas con esto, no te preocupes: reconocerlo es el primer paso hacia la transformación.Después quiero llevarte hacia lo más importante: cómo sanar el apego ansioso. Porque sí, se puede sanar, y no se trata de que tu pareja cambie o te dé garantías imposibles, sino de aprender a construir seguridad dentro de ti. Vamos a hablar de estrategias psicológicas como:Identificar tus disparadores emocionales: entender qué situaciones te llevan a sentir ese miedo profundo al abandono.Aprender a regular tu ansiedad: técnicas prácticas para calmar tu cuerpo y tu mente en los momentos en que sientes que vas a perder el control.Reforzar tu autoestima: dejar de buscar validación constante en tu pareja y empezar a reconocer tu propio valor.Comunicación consciente: cómo expresar lo que sientes sin caer en reproches, amenazas o chantaje emocional.Sanar el apego ansioso no significa dejar de amar ni volverte frío, al contrario. Significa aprender a amar con libertad, confianza y respeto, tanto hacia ti como hacia la persona con la que eliges compartir tu vida.Quiero que te imagines cómo sería tu relación si pudieras vivirla desde la calma, sin revisar el celular, sin pensar que cada silencio es una amenaza, sin sentir que tienes que luchar todos los días para no perder a la persona que amas. Ese es el objetivo de este trabajo, y quiero mostrarte que es posible.Support the show
    --------  
    48:50
  • ¿Volver a esa relación? Trampas que te atan a relaciones tóxicas: pasos para soltar
    Únete a la Experiencia Florez, ¡reserva ya tu cupo! https://eventos.doctoraflorez.com/pd• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido:  @doctoraflorez¿Por qué nos cuesta tanto cerrar ciclos?Cerrar una relación no es simplemente decir “hasta aquí”. Cerrar implica reconocer nuestras heridas, enfrentar el miedo a la soledad y aceptar que hay cosas que no vamos a poder cambiar. Muchas veces sentimos que necesitamos una última conversación, una disculpa pendiente o un gesto que nos dé “cierre”, pero en realidad eso suele ser una forma de autosabotaje: retrasar el duelo y mantener un hilo que nos conecta con el pasado.Las trampas emocionales más comunesHoy quiero hablarte de algunas de esas trampas en las que solemos caer sin darnos cuenta:La ilusión del cierre perfecto: esperar una charla o un mensaje que nunca llega y creer que eso nos dará paz.La nostalgia selectiva: recordar solo lo bonito, idealizar la relación y olvidarnos de todo el dolor que también estaba ahí.La trampa de la venganza: quedarnos enganchados en la idea de demostrarle al otro lo que perdió, cuando en realidad seguimos viviendo en función de él o de ella.El apego ansioso: ese miedo profundo a la soledad que nos hace elegir quedarnos aunque sepamos que nos hace daño.El autoengaño del cambio: creer que si espero lo suficiente la otra persona cambiará, cuando en realidad estoy atrapada en el mismo ciclo.Cómo nos autosaboteamosEl autosabotaje emocional aparece cuando, sin querer, nos ponemos piedras en el camino para no soltar. Pensamos que nos estamos protegiendo, pero en realidad lo que hacemos es posponer el dolor inmediato y prolongar el sufrimiento. Muchas veces esto tiene que ver con creencias que traemos desde la infancia, con nuestros patrones de apego y con lo que aprendimos a pensar sobre el amor.Si creciste creyendo que el amor siempre duele, es probable que normalices una relación dañina. Si aprendiste que estar sola es un fracaso, es fácil caer en la trampa de quedarte aunque ya no haya amor.Qué hacer para empezar a soltarEn este episodio también comparto contigo herramientas psicológicas para que puedas enfrentar esas trampas de una forma más consciente:Reconocer el autosabotaje: ponerle nombre a esas excusas internas que nos frenan.Aceptar la ambivalencia: entender que es normal sentir amor y dolor al mismo tiempo.Fortalecer el amor propio: validar lo que sentimos, poner límites y elegirnos a nosotros mismos.Cambiar la narrativa: dejar de pensar “perdí una relación” y empezar a ver que “cerré un capítulo que ya no me hacía bien”.Buscar apoyo terapéutico: pedir ayuda no es debilidad; es una manera de aprender a procesar el duelo y construir relaciones más sanas.El papel del amor propioSi hay algo que quiero que te lleves de este episodio es que el amor propio es la base de todo. No es egoísmo, es elegir no quedarnos en lugares donde no podemos crecer, donde no somos valorados ni respetados. Cuando nuestro amor propio está frágil, caemos más fácil en las trampas del autosabotaje. Cuando lo fortalecemos, aprendemos a cerrar ciclos y abrirnos a nuevas oportunidades.Support the show
    --------  
    59:49
  • Señales de que te estás quedando con tu pareja por lástima, culpa o hábito (no por amor)
    Únete a la Experiencia Florez, ¡reserva ya tu cupo! https://eventos.doctoraflorez.com/or• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido:  @doctoraflorez¿Estás con tu pareja por amor… o solo por hábito y culpa? Cómo reconocerlo y qué hacer para no quedarte atrapado ahí otra vezHay momentos en una relación donde algo se apaga. Ya no hay ilusión, ya no hay conexión, pero sigues ahí. ¿Por qué? Porque te cuesta soltar. Porque te da culpa hacerle daño. Porque te aterra empezar de nuevo. O simplemente porque estás acostumbrado. Te sabes de memoria la rutina, los silencios incómodos, las excusas para evitar conversaciones profundas. Estás acomodado, pero no feliz. Y eso no es amor.Señales de que ya no estás ahí por amor1. No hay deseo, solo obligaciónTe sientes con la responsabilidad de quedarte. De ser “el bueno”, el que no abandona. Pero no es un deseo real de compartir, crecer o amar. Es solo un sentido de deber que te pesa cada día más.2. La idea de terminar te genera culpa, no tristezaNo lloras por imaginar que se acabe. Te sientes culpable. Te imaginas a tu pareja sufriendo, preguntándose qué hizo mal. Y entonces decides quedarte, no por ti, sino por no hacerle daño.3. Las rutinas están en piloto automáticoComen juntos, hablan de cosas cotidianas, ven series. Todo funciona… pero sin emoción. La rutina es más fuerte que cualquier sentimiento. Es como vivir con un compañero de piso, no con una pareja.4. Evitas pensar en el futuroNo te imaginas una vida juntos dentro de 5 o 10 años. O si lo haces, no es una imagen que te emocione. Es más bien una proyección llena de resignación: “Supongo que así será”.5. No hay conflictos, pero tampoco conexiónPuede que ni peleen. Pero no porque todo esté bien, sino porque ambos han dejado de invertir emocionalmente en la relación. No hay interés real por lo que el otro siente o necesita.6. Fantaseas con otra vida… sin él o ellaY no hablo solo de atracción hacia otras personas. Fantaseas con tener tu espacio, tu libertad, tu paz. Con ser tú, sin tener que estar adaptándote a una relación que ya no te representa.¿Por qué te estás quedando?Desde una perspectiva emocional y psicológica, muchas personas se quedan en relaciones muertas por dos grandes razones: la culpa y el miedo a la incertidumbre.La culpa nace del miedo a ser “el malo”, a cargar con la responsabilidad de herir al otro, especialmente si es una persona que ha sido buena contigo. Pero quedarte por pena no es noble, es destructivo. No solo para ti, sino también para tu pareja, que merece estar con alguien que la ame de verdad.El miedo se disfraza de comodidad. Pero en el fondo, es pánico a salir de la zona conocida, a enfrentar el vacío, a estar solo. Incluso si esa “zona conocida” ya no te nutre emocionalmente.Support the show
    --------  
    29:59

Más podcasts de Arte

Acerca de CONSULTORIO DE FLOREZ

El Consultorio de Florez es un podcast de psicología, vida y amor donde te enseño las herramientas que te permitirán conocerte, amarte, explorar esas heridas del amor y aprender a sanarlas, a profundizar y conectar con tu "yo" más profundo, y sobre todo, a ser la mejor versión de ti misma. Suscríbete a este canal para empezar un bonito recorrido juntas, sanar, y encontrar esas respuestas que buscas.
Sitio web del podcast

Escucha CONSULTORIO DE FLOREZ, Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/14/2025 - 7:26:00 AM