Powered by RND
PodcastsArteCONSULTORIO DE FLOREZ

CONSULTORIO DE FLOREZ

JENNIFER FLOREZ
CONSULTORIO DE FLOREZ
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 52
  • Señales de que te estás quedando con tu pareja por lástima, culpa o hábito (no por amor)
    Únete a la Experiencia Florez, ¡reserva ya tu cupo! https://eventos.doctoraflorez.com/or• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido:  @doctoraflorez¿Estás con tu pareja por amor… o solo por hábito y culpa? Cómo reconocerlo y qué hacer para no quedarte atrapado ahí otra vezHay momentos en una relación donde algo se apaga. Ya no hay ilusión, ya no hay conexión, pero sigues ahí. ¿Por qué? Porque te cuesta soltar. Porque te da culpa hacerle daño. Porque te aterra empezar de nuevo. O simplemente porque estás acostumbrado. Te sabes de memoria la rutina, los silencios incómodos, las excusas para evitar conversaciones profundas. Estás acomodado, pero no feliz. Y eso no es amor.Señales de que ya no estás ahí por amor1. No hay deseo, solo obligaciónTe sientes con la responsabilidad de quedarte. De ser “el bueno”, el que no abandona. Pero no es un deseo real de compartir, crecer o amar. Es solo un sentido de deber que te pesa cada día más.2. La idea de terminar te genera culpa, no tristezaNo lloras por imaginar que se acabe. Te sientes culpable. Te imaginas a tu pareja sufriendo, preguntándose qué hizo mal. Y entonces decides quedarte, no por ti, sino por no hacerle daño.3. Las rutinas están en piloto automáticoComen juntos, hablan de cosas cotidianas, ven series. Todo funciona… pero sin emoción. La rutina es más fuerte que cualquier sentimiento. Es como vivir con un compañero de piso, no con una pareja.4. Evitas pensar en el futuroNo te imaginas una vida juntos dentro de 5 o 10 años. O si lo haces, no es una imagen que te emocione. Es más bien una proyección llena de resignación: “Supongo que así será”.5. No hay conflictos, pero tampoco conexiónPuede que ni peleen. Pero no porque todo esté bien, sino porque ambos han dejado de invertir emocionalmente en la relación. No hay interés real por lo que el otro siente o necesita.6. Fantaseas con otra vida… sin él o ellaY no hablo solo de atracción hacia otras personas. Fantaseas con tener tu espacio, tu libertad, tu paz. Con ser tú, sin tener que estar adaptándote a una relación que ya no te representa.¿Por qué te estás quedando?Desde una perspectiva emocional y psicológica, muchas personas se quedan en relaciones muertas por dos grandes razones: la culpa y el miedo a la incertidumbre.La culpa nace del miedo a ser “el malo”, a cargar con la responsabilidad de herir al otro, especialmente si es una persona que ha sido buena contigo. Pero quedarte por pena no es noble, es destructivo. No solo para ti, sino también para tu pareja, que merece estar con alguien que la ame de verdad.El miedo se disfraza de comodidad. Pero en el fondo, es pánico a salir de la zona conocida, a enfrentar el vacío, a estar solo. Incluso si esa “zona conocida” ya no te nutre emocionalmente.Support the show
    --------  
    29:59
  • El error más común en el amor: creer que puedes cambiar a tu pareja, el verdadero rasgo narcisista
    Recursos mencionados y enlaces útiles:• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• ¡Consigue tu sorpresa rellenando este formulario! ¡En Septiembre nos vemos!  https://forms.gle/fM14dHCtgChtriW38• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido:  @doctoraflorez ¿Alguna vez has deseado que tu pareja cambie?Tal vez pensaste: “si fuera más cariñoso… si dejara de ser tan frío… si se esforzara más, todo estaría mejor”. Esa idea es más común de lo que imaginas, pero también es peligrosa. Porque intentar transformar al otro no siempre es amor; muchas veces es una trampa psicológica que desgasta tu autoestima y destruye la relación.En este episodio vamos a profundizar en una dinámica muy frecuente: el intento de moldear a la pareja para que se ajuste a lo que queremos. Y aquí surge la pregunta clave: ¿eso es realmente amor o es un reflejo de nuestras propias heridas emocionales?¿Es amor o es ilusión?Cuando decimos “quiero que cambie porque lo amo”, en realidad muchas veces estamos intentando controlar lo incontrolable. Amar de verdad significa aceptar al otro como es hoy, no enamorarnos de su potencial ni vivir esperando que un día se transforme.Detrás de esa necesidad de cambiarlo suele haber miedo al abandono, inseguridad o baja autoestima. Creemos que si logramos que el otro mejore, entonces por fin tendremos la relación que soñamos. Pero el verdadero amor no necesita moldear; necesita libertad.El síndrome de la reformadoraExiste un patrón muy común: el síndrome de la reformadora. Es cuando te relacionas desde la idea de que tu misión es “rescatar” o “arreglar” a tu pareja. Te enamoras más de lo que imaginas que puede llegar a ser, que de lo que realmente es.Algunas señales:Sientes que con suficiente paciencia o esfuerzo, tu pareja va a cambiar.Te enganchas con personas problemáticas esperando ser “la excepción” que los transforme.Cargas con la culpa si la relación no mejora, como si fuera tu responsabilidad salvarla.Este síndrome te hace perder energía, dignidad y tiempo, atrapándote en una espera interminable de algo que casi nunca llega.El rasgo narcisista detrás de este errorAquí viene una revelación incómoda: intentar cambiar a tu pareja no solo habla de inseguridad, también puede reflejar un rasgo narcisista. En el fondo, es como decir: “yo sé cómo deberías ser”. Es una forma de colocarnos en una posición de superioridad, creyendo que el amor nos da derecho a rediseñar al otro.No se trata de que seas narcisista en el sentido clínico, sino de reconocer que ese impulso no es amor, sino control.¿Qué hacer para salir de la trampa?Reconócelo. Todos hemos caído en esto alguna vez. Nombrarlo ya es un paso.Pregúntate con honestidad: ¿puedo amar a esta persona como es hoy, no como imagino que será mañana?Trabaja tu amor propio. Cuanto más sólida estés, menos necesidad tendrás de reformar a nadie.Diferencia entre crecer y cambiar. Amar es crecer juntos, no remodelar al otro.En este episodio aprenderás a diferenciar entre amor genuino y control disfrazado de amor, a detectar si estás atrapada en el síndrome de la reformadora, y a dar pasos para soltar la ilusión de cambiar al otro.Porque amar no es rescatar ni moldear. Amar es aceptar, elegir y crecer desde la libertad.Support the show
    --------  
    51:31
  • Cómo poner límites de forma eficaz y sin culpa: enfoque terapéutico paso a paso
    Recursos mencionados y enlaces útiles:• Únete a la EXPERIENCIA FLOREZ aquí. Reserva tu cupo: https://eventos.doctoraflorez.com/registro-v2/• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido:  @doctoraflorezEn este episodio exploramos uno de los temas más transformadores y necesarios para la salud emocional: aprender a poner límites. Puede sonar simple, pero la realidad es que para la mayoría de las personas establecer límites resulta profundamente desafiante. No se trata solo de decir “no” o de marcar distancia, sino de algo mucho más profundo: reconocer nuestro valor, proteger nuestro espacio emocional y aprender a relacionarnos desde el respeto mutuo.Desde la psicología, entendemos que los límites son la columna vertebral de una vida emocionalmente sana. Sin ellos, terminamos cayendo en dinámicas de desgaste, en relaciones donde damos de más, o en entornos que drenan nuestra energía y nos dejan con una sensación constante de vacío, culpa o resentimiento. Este episodio está diseñado como una guía práctica y reflexiva para que puedas identificar dónde estás fallando al poner límites, por qué te cuesta tanto y qué herramientas psicológicas puedes empezar a usar para hacerlo de manera eficaz y sin sentirte culpable.¿Por qué es tan difícil poner límites?Muchas veces la dificultad no está en la acción en sí, sino en la historia que llevamos dentro. Quizás crecimos en familias donde decir “no” era visto como rebeldía, desobediencia o falta de amor. Quizás aprendimos a ser complacientes porque eso nos garantizaba afecto, aceptación o aprobación. O tal vez experimentamos culpa o miedo al rechazo cuando intentamos marcar un límite. Por eso, poner límites no es solo un acto de comunicación, sino un proceso de sanación emocional. En este episodio profundizamos en esas raíces y te mostramos cómo empezar a cambiarlas.La importancia de los límites en las relacionesSin límites claros, el amor propio se erosiona y las relaciones se vuelven asimétricas. Una persona que no sabe establecer límites puede sentirse constantemente utilizada, poco valorada o incluso invisibilizada. Por el contrario, cuando aprendemos a marcar lo que es sano para nosotros, nos acercamos a los demás desde un lugar más auténtico. En vez de quedarnos callados, explotar o retirarnos en silencio, aprendemos a expresar nuestras necesidades con firmeza, pero también con respeto. Y eso cambia todo: pareja, familia, amigos y también el ámbito laboral.Método psicológico para establecer límites de forma eficazEn este episodio compartimos un enfoque práctico basado en la psicología que incluye tres pasos esenciales:Reconocimiento interno: antes de poder poner un límite hacia afuera, necesitas identificar qué te incomoda, qué te hiere o qué sobrepasa tus fuerzas. Este paso implica desarrollar conciencia emocional y validar lo que sientes sin minimizarlo.Comunicación clara y firme: un límite no sirve si se transmite desde la ambigüedad o desde la rabia. La clave es aprender a comunicarlo de forma asertiva, sin gritos ni justificaciones excesivas, pero tampoco con silencios que después explotan. Aquí aprenderás frases concretas que puedes usar y estrategias para no caer en la culpa.Coherencia y mantenimiento: poner un límite una vez no siempre basta. Habrá resistencia, pruebas o incluso manipulación del otro lado. Lo importante es sostener lo que ya has decidido sin sentir que eres “mala persona” por hacerlo. La coherencia es lo que convierte un límite en algo respetado.Support the show
    --------  
    52:40
  • ¿Cuántas oportunidades dar antes de soltar una relación? Guía para tomar la decisión correcta
    🔗 Recursos mencionados y enlaces útiles:• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• ¡Consigue tu sorpresa rellenando este formulario! ¡En Septiembre nos vemos!  https://forms.gle/fM14dHCtgChtriW38• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido:  @doctoraflorez  Lo que aprenderás en este episodioEn este capítulo, no solo hablaremos de las señales de alerta que indican que seguir insistiendo te está costando tu paz, sino que también te explicaré cuándo una segunda oportunidad tiene sentido y cómo darla de manera sana para que no se convierta en un ciclo de dolor.Veremos:Cómo diferenciar entre un error aislado y un patrón destructivoNo es lo mismo perdonar un fallo puntual que permitir una cadena de conductas que se repiten una y otra vez. Te daré herramientas para identificar si lo que ocurrió fue un accidente emocional o si forma parte de una dinámica dañina que seguirá lastimándote.Qué revisar en ti antes de decidirAntes de volver, debes mirarte hacia adentro: tus límites, tu historia, tu autoestima, tus expectativas. Te contaré las preguntas que necesitas responder para asegurarte de que no estás volviendo desde la dependencia emocional o el miedo a estar sola.Los criterios psicológicos para una segunda oportunidad sanaLa psicología no deja todo en manos del “corazón”. Hay indicadores claros que muestran si es viable reconstruir la confianza:Reconocimiento sincero del daño por parte de la otra personaCambios visibles y sostenidos, no promesas vacíasDisposición a trabajar en terapia, juntos o individualmenteLímites claros y acordadosResponsabilidad compartida, pero no culpas repartidas para evitar asumir el errorErrores comunes al dar segundas oportunidadesMuchos vuelven sin hablar de lo que pasó, sin acuerdos nuevos y sin sanar la herida. Te explicaré por qué eso casi siempre termina en una repetición de la historia.Cómo soltar sin sentir culpaA veces, la decisión más sana es irte. Veremos cómo reconocer ese punto, y cómo despedirte desde la paz, sin quedarte atrapada en la pregunta de “¿y si…?”.Support the show
    --------  
    40:10
  • Soltar a quien amas sin volver a caer: el método psicológico que nadie te enseña
    🔗 Recursos mencionados y enlaces útiles:• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• ¡Consigue tu sorpresa rellenando este formulario! ¡En Septiembre nos vemos!  https://forms.gle/fM14dHCtgChtriW38• Sígueme en Instagram para más contenido:  @doctoraflorez  ¿Cómo soltar a alguien de forma definitiva, incluso cuando lo sigues amando?En este episodio te enseño, paso a paso, cómo aplicar el contacto cero, cómo sostenerlo sin culpa y cómo salir del ciclo que te atrapa, especialmente si ya intentaste soltar… y volviste a caer.Hablaremos de esa luz antróxica que te confunde, de las señales que te hacen dudar, y de lo más difícil: qué hacer cuando esa persona no es cualquier persona… sino el padre de tus hijos.Aquí no se trata de olvidar de un día para otro. Se trata de recuperar tu poder, reconstruir tus límites y aprender a dejar ir con conciencia, con herramientas reales y con el acompañamiento psicológico que necesitas.En este episodio aprenderás:– Cómo aplicar el contacto cero sin traicionarte a ti misma– Cómo soltar emocionalmente aunque tengas hijos con esa persona– Por qué vuelves a caer y cómo cortar ese patrón– Qué hacer en los momentos de debilidad– Cómo prepararte para no recaer nunca másEste video no es para que sufras en silencio.Es para que por fin tomes decisiones firmes, desde el amor propio y la claridad emocional.Suscríbete para más contenido de sanación emocional.Executive producer: https://www.instagram.com/caamidc/?locale=en_US&hl=enSupport the show
    --------  
    1:08:01

Más podcasts de Arte

Acerca de CONSULTORIO DE FLOREZ

El Consultorio de Florez es un podcast de psicología, vida y amor donde te enseño las herramientas que te permitirán conocerte, amarte, explorar esas heridas del amor y aprender a sanarlas, a profundizar y conectar con tu "yo" más profundo, y sobre todo, a ser la mejor versión de ti misma. Suscríbete a este canal para empezar un bonito recorrido juntas, sanar, y encontrar esas respuestas que buscas.
Sitio web del podcast

Escucha CONSULTORIO DE FLOREZ, Bibliotequeando y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/19/2025 - 5:48:31 AM