En este episodio de Bitácora del diseño lúdico nos sumergimos en Juanito Blockits, un dinámico roll-and-write diseñado por Alejandra Pini. El juego mezcla la iconografía de Tetris con un giro interactivo.Alejandra nos cuenta cómo surgió la idea de combinar la mecánica tradicional de completar líneas con el concepto de bloquear a los demás, y cómo el diseño busca un equilibrio entre agilidad, estrategia y cierta dosis de sabotaje amistoso. También exploramos por qué estos elementos le dan al juego una frescura notable en el género roll‑and‑write .Un episodio para entender cómo un diseño aparentemente sencillo puede convertirse en una experiencia compartida llena de sorpresas y decisiones tácticas.Si te gusta este contenido, invítame un cafecito para poder seguir haciéndolo.https://cafecito.app/tingazupodcast25Podés seguir todas las noticias de Tingazú podcast y Bitácora del diseño lúdico en el siguiente link:https://www.instagram.com/bitacoradeldisenioludico?igsh=ZnEwbzN1b3dtMjFv&utm_source=qr
--------
26:08
--------
26:08
Patitos con Seba Ramírez
En este episodio de Bitácora del diseño lúdico, conversamos con Seba Ramírez sobre Patitos, un juego breve y encantador que pone a prueba la memoria de corto plazo de una manera ingeniosa. Los jugadores deben colocar cartas de patitos en una cuadrícula que se expande con cada ronda, desafiando su capacidad para retener información visual en solo minutos. Diseñado por un psicólogo especializado en funciones ejecutivas, Patitos nació para estimular la memoria de trabajo tanto en niños como en adultos, en apenas 5 minutos por partida.Hablamos con Seba sobre cómo surgió este proyecto enfocado en la cognición y la neurodiversidad, y los desafíos de diseñar una experiencia accesible y rápida que realmente entrena la mente mientras divierte. Un episodio para explorar cómo lo lúdico puede convertirse en una herramienta terapéutica y memorable.Si te gusta este contenido, invítame un cafecito para poder seguir haciéndolo.https://cafecito.app/tingazupodcast25Podés seguir todas las noticias de Tingazú podcast y Bitácora del diseño lúdico en el siguiente link:https://www.instagram.com/bitacoradeldisenioludico?igsh=ZnEwbzN1b3dtMjFv&utm_source=qr
--------
27:27
--------
27:27
Memorias de Julio Verne con Germán Kijel
En este episodio de Bitácora del diseño lúdico, charlamos con Germán Kijel sobre Memorias de Julio Verne, un juego cooperativo de campaña y memoria inspirado en las grandes invenciones del autor clásico. A lo largo del episodio exploramos cómo nació la idea de combinar memoria y narrativa, cómo los jugadores colaboran para asociar objetos con inventos famosos, y de qué forma los sobres de campaña y el diario de viaje logran que cada partida evolucione con nuevos retos.Un episodio para entender cómo transformar conocimiento, cooperación y sorpresa en una experiencia breve pero memorable.Si te gusta este contenido, invítame un cafecito para poder seguir haciéndolo.https://cafecito.app/tingazupodcast25Podés seguir todas las noticias de Tingazú podcast y Bitácora del diseño lúdico en el siguiente link:https://www.instagram.com/bitacoradeldisenioludico?igsh=ZnEwbzN1b3dtMjFv&utm_source=qr
--------
32:38
--------
32:38
Exoworld Survival con Juan Pablo Vargas Seguel
En este episodio de Bitácora del diseño lúdico, conversamos con Juan Pablo Vargas Seguel sobre Exoworld Survival, un intenso juego cooperativo ambientado en un exoplaneta donde un grupo de colonos debe construir una base autosustentable antes de quedarse sin suministros.Descubrimos cómo surgió la idea de un sistema modular donde cada jugador construye y repara su colonia utilizando módulos que afectan productos vitales como oxígeno, agua, energía y comida. Hablamos sobre cómo se diseña tensión constante con eventos críticos, fugas, desgaste y mecanismos como el “shutdown” y “repair”, que llevan al jugador a tomar decisiones difíciles bajo presión .Un episodio pensado para adentrarse en los retos de diseñar para el fracaso aparente, la resiliencia colectiva y cómo una experiencia lúdica puede simular supervivencia extraterrestre con ritmo y colaboración estratégica.Si te gusta este contenido, invítame un cafecito para poder seguir haciéndolo.https://cafecito.app/tingazupodcast25Podés seguir todas las noticias de Tingazú podcast y Bitácora del diseño lúdico en el siguiente link:https://www.instagram.com/bitacoradeldisenioludico?igsh=ZnEwbzN1b3dtMjFv&utm_source=qr
--------
28:58
--------
28:58
Balance elemental con Julian Vecchione
En este episodio de Bitácora del diseño lúdico nos sentamos con Julián Vecchione para descubrir Balance Elemental, un juego de memoria y percepción visual donde se equilibran los cuatro elementos. A través de fichas con combinaciones variables, los jugadores compiten por recordar y registrar patrones que cambian cada ronda. Conversamos sobre cómo nació la idea de este sistema minimalista, y cómo un diseño tan simple puede convertirse en un desafío tan absorbente.Un episodio para entender cómo un equilibrio “elemental” puede revolucionar una experiencia de juego.Si te gusta este contenido, invítame un cafecito para poder seguir haciéndolo.https://cafecito.app/tingazupodcast25Podés seguir todas las noticias de Tingazú podcast y Bitácora del diseño lúdico en el siguiente link:https://www.instagram.com/bitacoradeldisenioludico?igsh=ZnEwbzN1b3dtMjFv&utm_source=qr
Bitácora del Diseñado Lúdico es un podcast donde exploramos el proceso creativo detrás de los juegos de mesa. En cada episodio, un diseñador comparte la historia de uno de sus juegos: desde la primera idea hasta su versión final, pasando por pruebas, cambios y decisiones clave. Este es un espacio para descubrir cómo nacen, evolucionan y cobran vida los juegos que jugamos.
Si te apasiona el diseño de juegos o simplemente querés asomarte al detrás de escena del mundo lúdico, este podcast es para vos.