#68 - Coleccionista: “Centroamérica está de moda.” | Mario Cader-Frech
Send us a textEn este episodio de ‘Arte en Diálogo’, nos sentamos con Mario Cader-Frech, un influyente filántropo y coleccionista salvadoreño, galardonado con el Premio ‘A’ al Coleccionismo en ARCOmadrid 2024 por su destacada promoción del arte centroamericano. En 2013, Mario cofundó Y.ES Contemporary, una iniciativa pionera que crea oportunidades para artistas contemporáneos salvadoreños al facilitar su interacción con la comunidad artística global. Además, como fundador del Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC) en colaboración con el Museo Reina Sofía, ha sido clave en la inclusión del arte centroamericano en los escenarios más prestigiosos del mundo, desde el MoMA hasta la Bienal de Venecia. Descubre cómo, a través de su visión y esfuerzo, Mario ha logrado destacar el arte y la cultura de Centroamérica en el ámbito internacional, explorando la profunda conexión entre cultura, identidad y comunidad.👉 Sigue a Mario Cader-Frech, el Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC) y Y.ES Contemporary en Arteinformado🔗 Descarga Y.ES Contemporary E-BOOK gratisSupport the showSíguenos en:📸 Instagram🐦X (Twitter)🕺TikTok⏯ YouTube👍Facebook
--------
44:51
#67 - Artista: El “Maestro de Maestros” del Arte Cubano | René Francisco
Send us a textEn 'Arte en diálogo' invitamos a un ‘maestro de maestros’ en el ámbito del arte contemporáneo cubano. René Francisco Rodríguez no solo ha marcado la historia del arte en Cuba, sino que también ha transformado la enseñanza artística y el arte social, llevándolo más allá de los museos y galerías. Desde sus inicios, René ha desafiado las fronteras entre el arte y la sociedad, convirtiendo su práctica en una forma de generar un impacto real. Su trabajo ha sido exhibido en bienales y museos importantes, pero también en barrios, en proyectos comunitarios y en la formación de nuevas generaciones de artistas. Ha sido mentor de cuatro generaciones de artistas tan reconocidos como Alexandre Arrechea, Wilfredo Prieto, Duvier del Dago Fernández, Carlos Garaicoa y Dagoberto Rodríguez, y Glenda León. Su enfoque en el arte es tan dinámico como su manera de enseñar. En este episodio, conocemos su historia, su obra y su visión del arte como herramienta de transformación social.Support the showSíguenos en:📸 Instagram🐦X (Twitter)🕺TikTok⏯ YouTube👍Facebook
--------
1:00:40
#66 - Curador: ¿Cuál es la responsabilidad de un buen curador? | José Esparza Chong Cuy
Send us a textEn este episodio, exploramos el cruce entre arte, arquitectura y espacio público con José Esparza Chong Cuy. Con una carrera que se extiende por al menos cinco países y dos continentes, José ha dejado su marca en instituciones de renombre como el Museo Jumex en México, la Trienal de Arquitectura en Lisboa, y Storefront for Art and Architecture en Nueva York. Su enfoque interdisciplinario y global lo ha llevado a desarrollar métodos innovadores de exhibición y pensamiento crítico, desafiando las maneras convencionales de entender y presentar el arte. Hoy, hablamos sobre cómo redefinir los límites del arte contemporáneo, invitándonos a una comprensión más profunda de cómo los entornos construidos y los espacios públicos pueden transformar nuestra experiencia del mundo.Support the showSíguenos en:📸 Instagram🐦X (Twitter)🕺TikTok⏯ YouTube👍Facebook
--------
53:54
#65 - Comisario: El arte replantea preguntas que no sabías que existían | Manuel Borja-Villel
Send us a textExplora las profundidades del arte contemporáneo y su interacción con la sociedad en este episodio con Manolo Borja-Villel, ex director del Museo Reina Sofía. Durante su gestión, Manolo transformó el museo, desafiando narrativas tradicionales y conectando el arte con cuestiones políticas y culturales. A través de esta conversación, investigamos cómo los museos pueden actuar como catalizadores de transformación y ser más que meros contenedores de arte, integrando la comunidad y respondiendo dinámicamente a los desafíos contemporáneos.Support the showSíguenos en:📸 Instagram🐦X (Twitter)🕺TikTok⏯ YouTube👍Facebook
--------
1:16:25
#64 - Artista: La Revolución del Arte y la Moda | Bárbara Sánchez-Kane
Send us a textEn este episodio de “Arte en Diálogo”, conversamos con Bárbara Sánchez Kane, un visionario artista y diseñadora mexicana cuyo trabajo se encuentra entre la moda, el performance y el arte visual. Desde Mérida, con una formación inicial en ingeniería industrial, Bárbara relata cómo su transición a la moda en Florencia inició su exploración de la identidad a través del vestuario y del cuerpo, como un paisaje en constante transformación. Su enfoque subvierte las convenciones de la masculinidad y el poder, utilizando la vestimenta como un escenario para desplegar narrativas sociales y personales. Este diálogo no solo ilumina la intersección entre el arte y la moda, sino que también invita a repensar cómo estas disciplinas pueden configurar y reflejar nuestras más profundas percepciones de identidad y cultura.Support the showSíguenos en:📸 Instagram🐦X (Twitter)🕺TikTok⏯ YouTube👍Facebook
"Arte en Diálogo", presentado por la coleccionista y periodista Lorena Pérez-Jácome. En este programa, impulsado por Arteinformado, nos sumergimos en el fascinante mundo del arte. Te invitamos a un espacio donde conversamos con profesionales del campo del arte iberoamericano para debatir sobre diversos temas en un ambiente íntimo y personal. Con una voz fresca y dinámica, buscamos romper el corsé del arte, sin perder la esencia y el conocimiento profundo del sector. ¡Mantente atento cada semana para descubrir contenido emocionante y revelador en esta nueva serie de podcasts!