Powered by RND
PodcastsTecnologíaAtareao con Linux

Atareao con Linux

atareao
Atareao con Linux
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 707
  • ATA 718 La alternativa definitiva a Spotify. Tu musica con Navidrome y Symfonium
    ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tener un servicio de streaming de música completamente tuyo? Uno sin anuncios, sin pagar cuotas mensuales y, lo más importante, con total control sobre tu biblioteca musical. Si estás cansado de las limitaciones de plataformas como Spotify y quieres recuperar el control de tu música, este episodio de "atareao con Linux" es para ti.En esta entrega, te presento la solución definitiva para dejar atrás los servicios comerciales: un ecosistema de código abierto formado por Navidrome y Symfonium.Navidrome es el corazón de nuestra solución. Es un servidor de música de código abierto, ligero y potente, diseñado para que puedas instalarlo fácilmente en tu propio hardware. Ya sea una Raspberry Pi, un VPS o un PC antiguo, Navidrome te permite indexar y organizar toda tu colección musical.Te guiamos paso a paso en su instalación, destacando cómo Docker simplifica el proceso para que tengas tu servidor en marcha en cuestión de minutos. Con Navidrome, tu música está bajo tu control, lista para ser transmitida a cualquier dispositivo.Una vez que tu servidor Navidrome está funcionando, necesitas una forma cómoda de acceder a tu música. Aquí es donde entra en juego Symfonium, una aplicación móvil para Android e iOS que se conecta a Navidrome para ofrecerte una experiencia de streaming de primer nivel.Con Symfonium, podrás navegar por tu biblioteca, crear listas de reproducción y, lo mejor de todo, descargar tus canciones y álbumes favoritos para escucharlos sin conexión, justo como lo harías con un servicio de streaming de pago. Su interfaz es moderna, intuitiva y pensada para que te centres solo en disfrutar de tu música.Control y propiedad: Tus archivos de música son tuyos. Tú decides cómo se organizan, cuándo se actualizan y qué metadatos se usan.Privacidad: Navidrome y Symfonium no rastrean tus hábitos de escucha ni venden tus datos. Tu actividad musical es completamente privada.Coste cero: Más allá del hardware donde lo alojes, no hay cuotas de suscripción. Es tu servicio de streaming, gratis para siempre.Sin límites: Accede a toda tu biblioteca musical, sin importar lo grande que sea, desde cualquier dispositivo compatible.Únete a la revolución del autohospedaje y descubre cómo el software de código abierto te da las herramientas para crear un servicio de música personal que es superior en todos los aspectos clave.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    19:46
  • ATA 717 Adios a Google Drive. Tu servidor de archivos GRATIS (y mejor que NextCloud)
    n la era digital, la gestión de nuestros archivos se ha vuelto un problema recurrente. ¿Cuántas veces has subido documentos a servicios como Google Drive o Dropbox, sabiendo que estás cediendo el control total sobre tu información? La comodidad de la nube tiene un coste: la privacidad, la seguridad y la dependencia de un tercero. Y aunque existan alternativas de código abierto como NextCloud, a veces su complejidad o el consumo de recursos puede ser un obstáculo para quien busca una solución sencilla y eficiente.En este episodio de "atareao con Linux", abordamos este problema de raíz. Te guiaré paso a paso para que puedas montar tu propio servidor de archivos web, una herramienta que te permite tener una nube personal, privada y completamente bajo tu control, sin sacrificar la comodidad de una interfaz gráfica moderna y accesible desde cualquier navegador.Vamos a explorar una solución que se ha posicionado como la alternativa definitiva para quienes buscan un gestor de archivos ligero, rápido y potente. Hablamos de una herramienta desarrollada en Go que destaca por su eficiencia y su bajo consumo de recursos, lo que la convierte en la opción perfecta para proyectos en hardware con recursos limitados, como una Raspberry Pi o un VPS de bajo coste. Olvídate de instalaciones pesadas o configuraciones interminables. Esta herramienta ha sido diseñada para ser funcional desde el primer momento, permitiéndote tener tu propio servicio de almacenamiento y gestión de archivos en cuestión de minutos.A lo largo del episodio, no solo te enseñaré a instalar y configurar esta increíble herramienta, sino que también ahondaremos en las razones por las que es una opción superior. Analizaremos las diferencias que la hacen destacar, no solo frente a los gigantes tecnológicos, sino también en comparación con otras soluciones de código abierto más conocidas. Su enfoque en un desarrollo activo, la seguridad y la sencillez de uso son puntos clave que la distinguen y la convierten en una opción mucho más atractiva para el usuario de a pie y el administrador de sistemas por igual.La instalación la haremos siguiendo la metodología que más nos gusta: utilizando Docker y Docker Compose. Esta aproximación te permitirá tener la herramienta funcionando en un contenedor aislado, sin afectar tu sistema principal y con la posibilidad de gestionarla de manera sencilla y robusta. Te proporcionaré el archivo docker-compose.yml completo, listo para copiar y pegar, para que puedas ponerlo en marcha sin complicaciones.Pero la solución no termina ahí. Para llevar tu servidor al siguiente nivel, te mostraré cómo ir más allá de la configuración básica. Veremos cómo puedes gestionar múltiples usuarios, asignarles permisos específicos y directorios raíz para mantener la estructura y la seguridad de tus archivos. Y para aquellos que quieran un entorno aún más seguro y profesional, abordaremos dos integraciones avanzadas:Proxy inverso con Traefik: Te explicaré cómo poner tu servidor de archivos detrás de un proxy inversoIntegración con PocketID: Para una autenticación centralizada y de alta seguridad, te mostraré cómo conectar tu servidor de archivos con PocketID. Este episodio es un manual completo para cualquiera que quiera recuperar el control de su vida digital. No importa si eres un principiante que acaba de empezar con la Raspberry Pi o un usuario avanzado de Docker, encontrarás los pasos necesarios para tener tu propia nube personal, segura, privada y gratuita, lista para funcionar. Es hora de dejar de ser un simple usuario de la nube y convertirte en el administrador de tus propios datos.No te pierdas este tutorial práctico y detallado, disponible tanto en el podcast como en nuestro canal de YouTube, donde encontrarás todas las herramientas y comandos para llevar a cabo este proyecto.
    --------  
    20:28
  • ATA 716 La Revolución: De Android a Linux (y al revés) como NUNCA IMAGINASTE
    En este nuevo episodio de atareao con Linux, vamos a abordar un problema que seguro has enfrentado mil veces: la tediosa tarea de transferir archivos entre tu móvil Android y tu ordenador Linux. ¿Te suena eso de buscar el cable USB perdido, enviarte la foto por Telegram o subir un documento a la nube solo para descargarlo al minuto siguiente? ¡Pues eso se acabó! Hoy te revelo el secreto para una revolución en tu flujo de trabajo: vas a aprender a compartir archivos en ambas direcciones (de Android a Linux y viceversa) de una forma tan fluida, rápida y sencilla que nunca antes la habías imaginado.Este episodio es una guía práctica y directa, fiel al estilo de atareao con Linux, que busca ofrecerte soluciones reales para cualquier cosa que quieras hacer con Linux. Vamos a desentrañar dos herramientas de código abierto que, usadas juntas, te darán un control total y una comodidad increíble sobre tus datos: GSConnect y rquickshare.¿Qué vas a descubrir en este episodio?GSConnect: La Extensión que Integra tu Android en GNOMETe explicaré qué es GSConnect, cómo funciona y por qué es el compañero perfecto para tu escritorio GNOME (o cualquier otro entorno que soporte extensiones GNOME Shell).Veremos cómo esta extensión va mucho más allá de la transferencia de archivos, ofreciendo una integración profunda que te permitirá compartir el portapapeles al instante, recibir las notificaciones de tu móvil directamente en el escritorio, enviar SMS desde tu PC, e incluso controlar la reproducción multimedia de tu Linux desde el teléfono. Es una herramienta diseñada para potenciar tu productividad y mantenerte conectado.Te guiaré paso a paso en su instalación en tu distribución Linux y en la configuración de la aplicación KDE Connect en tu Android, incluyendo el proceso de emparejamiento seguro.rquickshare: La Velocidad y Privacidad de "Compartir con Compartir Cerca", pero LibreTe introduciré a rquickshare, una impresionante implementación en Rust de la popular función "Compartir con Compartir Cerca" (Nearby Share) de Android, pero con la libertad y transparencia del código abierto.Descubrirás cómo rquickshare permite transferencias P2P directas a través de tu red Wi-Fi local, lo que se traduce en una velocidad asombrosa para mover archivos grandes (como fotos y vídeos de alta resolución) sin necesidad de pasar por la nube ni comprometer tu privacidad.Aprenderás cómo funciona su mecanismo de descubrimiento de dispositivos, incluyendo el ingenioso uso del anuncio Bluetooth en Linux para "despertar" a los Android cercanos y garantizar una conexión fiable.Te mostraré las diferentes opciones para instalar rquickshare en tu sistema Linux, desde los paquetes precompilados hasta las AppImage, para que elijas la que mejor se adapte a ti.Soluciones a Problemas Comunes y Consejos PrácticosPorque sabemos que la tecnología a veces se pone terca, este episodio también es un tutorial de resolución de problemas. Te daré las claves para:Solucionar problemas de detección de dispositivos y conectividad.Ajustar configuraciones de firewall para asegurar un flujo de datos sin interrupciones.Optimizar la calidad de la transferencia de archivos.Resolver problemas comunes de instalación y ejecución.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    18:06
  • ATA 715 Lo que NADIE te ha contado sobre PDFs en Linux
    Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de "atareao con Linux", mi podcast donde desgloso las mejores soluciones, trucos y métodos para que saques el máximo partido a tu sistema Linux y te conviertas en un ninja de la productividad. Hoy te traigo un tema que, te lo aseguro, transformará por completo mi forma, y tu forma, de interactuar con esos omnipresentes archivos PDF, especialmente si somos de los que vivimos y respiramos en la terminal. ¿Estás listo para descubrir un secreto que pocos conocen?¿Por qué este episodio es IMPRESCINDIBLE para ti?Sabes que en "atareao con Linux" defiendo la eficiencia, el control y la filosofía del código abierto. He hablado de Docker para contenerizar tus aplicaciones, de Neovim para una edición de texto sin igual, de Syncthing para mantener tus datos sincronizados, de Traefik para gestionar tus proxies inversos... Y todas estas herramientas tienen un denominador común: la potencia de la línea de comandos. Pero, ¿qué pasa cuando me encuentro con un PDF? Hasta ahora, la respuesta casi universal era abrir un pesado visor gráfico, salir de mi entorno de trabajo, romper mi concentración y consumir recursos innecesarios.¡Pues eso se acabó! En este episodio, te presento una joya del software libre: tdf.¿Qué es tdf y por qué deberías empezar a usarlo HOY mismo?tdf no es un visor de PDFs cualquiera. Es una aplicación TUI (Text-based User Interface), lo que significa que funciona directamente en mi terminal. Sí, has oído bien. Podré abrir, leer y navegar por mis documentos PDF sin tener que lanzar ninguna aplicación con interfaz gráfica. Esto es un cambio de juego, especialmente para quienes administramos servidores (¡saludos, usuarios de Raspberry Pi y VPS!), desarrollamos o simplemente amamos la eficiencia de la consola.Desarrollado en Rust, un lenguaje de programación conocido por su velocidad y seguridad, tdf es sorprendentemente rápido. Incluso con documentos PDF grandes y complejos, la experiencia es fluida y sin interrupciones. Esto se debe en gran parte a su renderizado asíncrono, que optimiza el rendimiento y mantiene la aplicación responsiva en todo momento.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao¡No olvides suscribirte a "atareao con Linux" para no perderte ningún truco ni solución para tu sistema!#Linux #Terminal #PDF #Productividad #tdf #atareaoConLinux #OpenSource #CLI #TUI #Rust #Yazi #Hack #TipsAndTricks #Tech #SoftwareLibre #VPS #RaspberryPi #Neovim #Workflow #Automatizacion
    --------  
    22:14
  • ATA 714 El Secreto para Dominar Systemd en Linux
    EL SECRETO para DOMINAR Systemd en Linux (¡FÁCIL Y RÁPIDO!) | Adiós systemctl 🤯¿Cansado de la complejidad de systemctl para gestionar servicios en tu Linux? ¡Prepárate para descubrir una herramienta que CAMBIARÁ tu forma de interactuar con Systemd! En este episodio de "atareao con Linux", te presento systemd-manager-tui, una interfaz de terminal (TUI) que simplifica por completo la administración de tus servicios.Tanto si eres novato y te sientes abrumado por la terminal, como si eres un veterano buscando la máxima productividad, esta guía es para ti. Aprende a iniciar, detener, reiniciar, habilitar, deshabilitar y ¡hasta ver los logs de tus servicios al instante y sin comandos complejos!🔗 Recursos mencionados en el vídeo:systemd-manager-tui en GitHub: https://github.com/matheus-git/systemd-manager-tuiArtículo completo sobre el episodio: [Enlace a tu blog/web con el artículo]En este tutorial práctico aprenderás:0:00 - El problema con systemctl y la solución definitiva2:00 - ¿Qué es systemd-manager-tui y por qué es un must-have?5:00 - Cómo instalar systemd-manager-tui en tu distro Linux7:00 - Recorrido completo por su intuitiva interfaz (¡con demostración!)9:00 - Acciones clave: iniciar, parar, reiniciar, habilitar, deshabilitar (¡y más!)13:00 - El atajo para ver los logs de cualquier servicio al instante (¡depuración fácil!)15:00 - Casos de uso reales: Productividad en Raspberry Pi, VPS, desarrollo...No te pierdas este secreto que te hará dominar Systemd como un profesional, ahorrándote tiempo y dolores de cabeza. ¡Dale al play y transforma tu gestión de servicios Linux!👍 Si te ha gustado este vídeo y te ha resultado útil, ¡déjanos un LIKE!🔔 Suscríbete a atareao con Linux para más tutoriales prácticos y consejos sobre Linux y software de código abierto.💬 Déjame un comentario si ya usas systemd-manager-tui o si lo vas a probar. ¡Me encanta leerte!#Linux #Systemd #TutorialLinux #Productividad #OpenSource #Terminal #RaspberryPi #VPS #AtareaoConLinux #systemctl #DevOps
    --------  
    15:42

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Atareao con Linux

Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Sitio web del podcast

Escucha Atareao con Linux, Loop Infinito (by Applesfera) y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/9/2025 - 1:23:10 PM