Powered by RND
PodcastsTecnologíaAtareao con Linux

Atareao con Linux

atareao
Atareao con Linux
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 740
  • ATA 740 GHOSTTY: El Terminal ULTRA-RAPIDO con GPU que DEBES Probar en Linux y macOS 🔥
    En este episodio, exploramos a fondo Ghostty, el emulador de terminal que está generando entusiasmo en la comunidad Linux y de código abierto. Si buscas una terminal que combine velocidad y funcionalidad sin compromisos, Ghostty es la respuesta.Te explico cómo Ghostty logra ser ULTRA-RÁPIDO utilizando la aceleración por GPU y por qué su diseño nativo lo hace sentir tan integrado en tu escritorio Linux (GTK4 en el caso de Linux).Puntos clave que cubriremos:La importancia del Renderizado por GPU y cómo mejora el rendimiento en Linux.Características avanzadas de productividad: Gestión nativa de pestañas, ventanas y paneles (splits).El innovador Protocolo Gráfico Kitty, que te permite ver imágenes directamente en la terminal.Cómo la configuración sencilla y el soporte para ligaduras y temas automáticos impulsan tu flujo de trabajo.Ghostty es una alternativa sólida y moderna a Kitty o Alacritty, ofreciendo velocidad y una serie de características avanzadas que lo posicionan como uno de los emuladores de terminal del futuro.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    20:55
  • ATA 739 El MISTERIO del consumo de CPU de PostgreSQL
    En este episodio, me enfrento a un desafío de rendimiento real: el consumo de CPU de PostgreSQL se dispara, pero sin alta actividad de lectura/escritura.Viajaremos a través de un diagnóstico detallado utilizando herramientas nativas de Postgres como pg_stat_activity y pg_stat_statements para desenmascarar las causas ocultas:La Sobrecarga de Conexión: Descubriremos cómo un simple healthcheck de Docker (pg_isready) configurado incorrectamente puede paralizar tu servidor por el alto overhead de gestión de procesos.El Cuello de Botella de la Aplicación: Analizamos y corregimos un error de diseño de código en Rust/Axum donde se recompilan Expresiones Regulares (Regex) en cada petición, consumiendo innecesariamente ciclos de CPU.Una lección práctica esencial para cualquiera que gestione bases de datos, despliegues en Docker o desarrolle aplicaciones eficientes en Rust en entornos Linux. Aprende a identificar estos fallos y a optimizar tu código mediante la precompilación de Regex utilizando TryFrom y Arc<Regex>.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    19:49
  • ATA 738 Olvida WordPress! Tu propio blog minimalista en 60 segundos
    En este episodio de "atareao con Linux", abordamos una frustración común: la sobrecarga de complejidad en el mundo del blogging. Si has intentado usar WordPress y te has cansado de gestionar plugins, temas y vulnerabilidades, o si las soluciones de Static Site Generator (SSG) te parecen excesivas para simplemente publicar notas y código, Noet es la solución que has estado buscando.Noet es una plataforma de blogging de código abierto con una filosofía clara: priorizar la escritura. Su diseño se basa en quitar todo lo que se interpone entre tú y la publicación de tu contenido. Es, esencialmente, un editor de texto avanzado que guarda posts en una base de datos y los sirve como un sitio web limpio y legible.La verdadera magia de Noet reside en su simplicidad técnica, lo cual lo hace perfecto para nuestro entorno Linux (VPS, Raspberry Pi, o tu servidor local):Single Binary (Go): Todo el backend se compila en un único ejecutable (escrito en Go), lo que facilita enormemente el despliegue y el mantenimiento en cualquier plataforma Linux.SQLite para la Gestión de Datos: En lugar de depender de bases de datos externas como MySQL o PostgreSQL, Noet usa SQLite. Esto significa que todos tus posts y configuraciones se almacenan en un solo archivo, noet.db. Esta característica es fundamental para una gestión de datos eficiente y para realizar copias de seguridad de forma increíblemente sencilla.Despliegue con Docker: Fieles a nuestro estilo práctico, te mostramos el archivo docker-compose.yaml necesario para poner Noet en marcha en cuestión de minutos. Si ya usas Docker para servicios como Traefik, Syncthing o tus bases de datos [cite: 2025-07-15], añadir Noet a tu stack es trivial.Para el escritor técnico o el power user de Linux, Noet brilla en su editor:Soporte Markdown Nativo: Usa la sintaxis que ya conoces.Código y LaTeX: El editor soporta resaltado de sintaxis para bloques de código y permite incrustar ecuaciones matemáticas con LaTeX/KaTeX. Es ideal para documentar tus proyectos o publicar tutoriales avanzados.Auto-guardado: No pierdas ni una línea de lo que escribes.Sencillez en Imágenes: Arrastra y suelta para subir imágenes y gestiona su tamaño con un clic.Si buscas mejorar tu productividad, simplificar tu infraestructura y tener un blog que se sienta tan ligero y moderno como Neovim u Obsidian [cite: 2025-07-15] pero listo para publicar en la web, tienes que probar Noet.Escucha el episodio para obtener todos los comandos, el archivo docker-compose y los mejores consejos de uso.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    18:45
  • ATA 737 Automatiza Docker sin Desastres: Tugtainer, el Watchtower con Interfaz Web
    ¿Tu Watchtower te ha dejado alguna vez un servicio crítico caído? Es hora de automatizar la seguridad de tus contenedores Docker, ¡pero con control total y una Interfaz Gráfica (Web UI)! Tugtainer es la alternativa que estabas buscando para decirle adiós a las vulnerabilidades y a los "desastres del sábado". Si gestionas tu propio stack en Linux, esta herramienta self-hosted te va a cambiar la vida. Escucha y descubre cómo tener contenedores siempre al día, pero con seguridad.Hay dos cosas que obsesionan a cualquier administrador de sistemas que utiliza Docker en entornos self-hosted: las copias de seguridad de las bases de datos y la actualización constante de las imágenes para evitar vulnerabilidades. Aunque la actualización automática es fundamental como acción preventiva, si se hace de forma completamente desatendida, puede causar más de un trastorno.Durante años, he usado Watchtower para la mayoría de mis servicios. Sin embargo, esta herramienta, aunque se integra perfectamente con Docker y las etiquetas, tiene dos grandes problemas: carece de una interfaz gráfica para ver qué está ocurriendo y lleva tiempo sin recibir actualizaciones.El Dilema del Control:Los servicios críticos, como las páginas web que administro (con stacks de WordPress, MariaDB y Nginx), no pueden permitirse caídas. Por eso, dejé la política de actualizaciones diarias y la cambié por una revisión semanal (los sábados). Hoy, vamos a resolver este dilema: ¿Cómo conseguimos la automatización de la seguridad sin sacrificar la estabilidad?Llega Tugtainer: El Control Gráfico que NecesitabasEn este episodio, te presento una herramienta nueva y prometedora (¡con solo un mes de vida!) que se posiciona como una alternativa a Watchtower y Ouroboros. Se trata de Tugtainer, la solución que añade una Web UI completa a la gestión de actualizaciones de Docker.Lo que Aprenderás en el Episodio:Por qué mi stack web (con dependencias service_healthy) sigue dándome problemas al actualizar, y la lección aprendida.Las advertencias cruciales del desarrollador de Tugtainer: por qué no se recomienda para entornos de producción (¡al menos por ahora!).Análisis a fondo de las siete características de Tugtainer que te dan control total:Configuración por Contenedor: Decidir si un servicio CRÍTICO (como Traefik) solo se verifica o si se auto-actualiza.Programación Crontab: Control total sobre cuándo se lanzan las comprobaciones.Autenticación y Notificaciones: Seguridad y visibilidad al instante.Limpieza de imágenes: Adiós a las imágenes obsoletas que ocupan espacio.Mi propia implementación de Tugtainer con Docker Compose, Traefik y Dockge (¡una herramienta que deberías conocer!).Si utilizas Linux, Docker y buscas maximizar tu productividad y seguridad en tu VPS o Raspberry Pi, este episodio es una guía esencial para pasar de la automatización ciega a la automatización inteligente.¡Dale al play y descubre si Tugtainer se queda o no en mi propio stack de atareao!Soy Lorenzo Carbonell, "atareao". En este podcast me centro en el software libre y Linux. Mi estilo es práctico y te traigo soluciones, métodos y tutoriales para mejorar la productividad, gestionar datos y optimizar sistemas Linux. Si te interesa Docker, Neovim, Rust, Syncthing o configurar servicios en plataformas como Raspberry Pi o VPS, ¡suscríbete!Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram 👉 https://t.me/atareao_con_linux🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    24:26
  • ATA 736 La herramienta que REVOLUCION la gesión de AUR en Arch Linux
    ¡Atención usuarios de Arch Linux! En este nuevo episodio de Atareao con Linux, te desvelo la herramienta TUI (Terminal User Interface) que está cambiando por completo la forma de gestionar paquetes, tanto de los repositorios oficiales como del vasto ecosistema del Arch User Repository (AUR). Si el factor productividad es más importante para ti que el factor ilusión de las nuevas versiones, y valoras la filosofía KISS (Keep It Simple, Stupid) y el modelo rolling release, este tutorial práctico es crucial para optimizar tu flujo de trabajo.Mi nombre es Lorenzo Carbonell ("atareao"), y mi podcast se centra en ofrecer soluciones para cualquier cosa que quieras hacer con Linux. Este episodio es el ejemplo perfecto: te muestro cómo simplificar lo que antes requería múltiples comandos.Comenzamos profundizando en la que es, para muchos, la razón principal para elegir Arch Linux: el AUR (Arch User Repository). Este es un gran repositorio comunitario que te da acceso a una cantidad inmensa de software, incluyendo herramientas de nicho, versiones *-git y *-svn con las últimas características de desarrollo.Pero, ¿cómo gestionamos este poder?El AUR no contiene binarios, sino PKGBUILDs—scripts de compilación escritos por la comunidad que instruyen a tu sistema a descargar, verificar, compilar e instalar el paquete. Para manejar esto, necesitas un AUR Helper.He estado utilizando Paru durante mucho tiempo, y sigo encantado con él. Es una herramienta escrita en Rust que combina las funciones del gestor oficial pacman y la gestión de AUR.Características clave de Paru para la productividad:Herramienta Unificada.Seguridad y Transparencia.Gestión de Huérfanos.Y ahora, la estrella del episodio: Pacsea. Esta es una nueva herramienta de terminal, presentada como una TUI, que simplifica enormemente las tareas de búsqueda e instalación. También escrita en Rust, pacsea ofrece una interfaz intuitiva para buscar, filtrar e instalar paquetes.Por qué Pacsea es un game changer para tu productividad:Diseño de Tres Paneles: Interfaz clara con resultados, búsquedas recientes/instalación e información detallada del paquete.Seguridad Visual: Incorpora un visor de PKGBUILD que puedes abrir con Ctrl+x o un solo clic. Esto te permite revisar el código antes de la compilación e instalación.Instalación por Cola (Queueing): Pulsa la tecla Espacio para añadir varios paquetes a la cola y confirmar la instalación por lotes con Enter.Búsqueda Instantánea y Optimizada: El sistema de búsqueda utiliza debouncing para ser inmediato y simultáneo en repos oficiales y AUR.Filtros Clicables: Puedes filtrar los resultados directamente haciendo clic en las etiquetas [AUR], [core], [extra], etc..Información Esencial al Instante: Muestra la popularidad del AUR (estrellas), el estado de los servicios Arch/AUR y las noticias críticas que requieren intervención manual.Aunque siempre se puede exprimir más a herramientas nativas como paru y pacman, la facilidad de uso y la eficiencia de Pacsea la convierten en una herramienta imprescindible para mi flujo de trabajo en Arch Linux.Si buscas soluciones claras y directas para mejorar tu productividad, gestionar servidores web, proxies inversos (como Traefik) o utilizar herramientas avanzadas (como Docker, Neovim o Rust) [cite: 2025-07-15], este podcast es tu guía.🔔 ¿Quieres más tutoriales prácticos y soluciones para optimizar tu Linux?¡Suscríbete ahora a "Atareao con Linux" y asegura tu dosis semanal de productividad con el código abierto!Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    26:03

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Atareao con Linux

Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Sitio web del podcast

Escucha Atareao con Linux, Acquired y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/1/2025 - 2:14:20 AM