Powered by RND
PodcastsTecnologíaSantiago Bilinkis – Futuro en Construcción

Santiago Bilinkis – Futuro en Construcción

Santiago Bilinkis
Santiago Bilinkis – Futuro en Construcción
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 204
  • Intuición: El secreto para tomar buenas decisiones... ¡sin pensar!
    ¿Alguna vez tomaste una decisión sin saber bien por qué… pero resultó ser acertada? ¿Y otras veces seguiste un impulso y te salió pésimo?Este episodio va directo al corazón de una de las habilidades más misteriosas (y mal entendidas) del cerebro humano: la intuición.🚨 Spoiler: no es magia ni sexto sentido. Tampoco es pura emoción. Entonces… ¿qué es?En este episodio de Futuro en Construcción, te invito a una exploración fascinante y práctica de cómo funciona tu mente cuando no estás pensando conscientemente, y por qué la intuición puede ser tu mejor aliada o tu peor enemiga.Con casos reales, experimentos sorprendentes y una mirada científica pero accesible, vas a descubrir:🧠 Por qué no siempre pensar es buena idea🧠 Cómo funciona el sistema intuitivo (Sistema 1) y cuándo es más sabio que el pensamiento racional🧠 Y por qué las mejores ideas muchas veces llegan... mientras te duchás🧠 Qué diferencia a una intuición legítima de un simple pálpito o un prejuicio🧠 Cómo entrenar tu intuición como si fuera un músculo🧠 Cuáles son los sesgos cognitivos más peligrosos que sabotean tus decisiones🧠 Qué rol juegan las emociones en las decisiones complejasNo se trata de elegir entre pensar o sentir. Se trata de usar bien tus dos mentes: la racional y la intuitiva.🎯 Si alguna vez te preguntaste:“¿Puedo confiar en lo que siento?”“¿Cómo sé si mi intuición es buena y si seguirla?”“¿Qué hago cuando todo me dice que no, pero algo adentro me dice que sí?”No importa si tomás decisiones en negocios, ciencia, medicina, arte… o en tu vida personal: entender cómo funciona la intuición puede cambiar radicalmente tu manera de decidir. Y si alguna vez dijiste “¡yo lo sabía!”… pero no sabés si lo sabías de verdad, este video te va a incomodar. Te va a ayudar .Y te va a encantar.▀▀▀CAPÍTULOS:0:00 ▀▀▀CRÉDITOSIdea, producción general y guiones: Santiago BilinkisInvestigación: Juan MorrisEscritura: Juan Morris y Santiago BilinkisRealización: La EmbajadaEdición: Sebastián VázquezCoordinación: Adrián MichelenaMúsica de introducción: Gustavo Ariel PomeranecIA Art Designer: Facu PecheAsesoramiento artístico: Dalia ElnecaveAsesoramiento estratégico: Petr LebedevEdición de shorts: Zaple TechAsistencia general: Florencia Schmidt▀▀▀📚 Referencias científicas y materiales de apoyo (en inglés): https://bit.ly/RefsEp12
    --------  
    19:10
  • Sacarse un 10 sin saber nada: la educación en la era de ChatGPT
    ¿Vale la pena seguir estudiando en un mundo donde podés sacarte un 10 sin siquiera leer el enunciado?La inteligencia artificial ya no es algo del futuro: está en las aulas, en las tareas, en las correcciones… y también en las trampas. Ensayos que no escribe nadie. Exámenes que se aprueban sin pensar. Alumnos y docentes navegando un sistema educativo que sigue anclado en el pasado mientras el presente se mueve a velocidad vertiginosa... ¿Qué sentido tiene seguir haciendo todo igual?Este episodio es una exploración sin respuestas fáciles sobre la crisis silenciosa que atraviesa a la educación: las escuelas, las universidades… y también a nosotros como adultos.Te cuento casos reales que ya están ocurriendo, estudios que preocupan a los científicos del mundo, y lo que aprendí investigando este tema durante semanas.Pero, más allá de lo que pasa en el aula, esta es una invitación a pensar algo más profundo que nos impacta a todos:¿Qué parte de nuestra mente estamos dispuestos a tercerizar?Y más importante todavía:¿Qué parte no estamos dispuestos a perder, aunque la tentación de delegarlo todo sea enorme?▀▀▀CAPITULOS:0:00 Inicio1:30 Parte 1: El problema de las notas3:36 Parte 2: La diferencia entre aprobar y aprender6:22 Parte 3: Cuando aprobar no alcanza9:54 Parte 4: El precio de pensar11:54 Parte 5: Conviviendo con el enemigo14:21 Parte final: La salida del laberinto17:10 Bonus Track: La Educación no es cosa de chicos▀▀▀CRÉDITOSIdea, producción general y guiones: Santiago BilinkisInvestigación: Juan MorrisEscritura: Juan Morris y Santiago BilinkisRealización: La EmbajadaEdición: Sebastián Vázquez Coordinación: Adrián MichelenaMúsica de introducción: Gustavo Ariel PomeranecAsesoramiento artístico: Dalia ElçaveAsesoramiento estratégico: Petr LebedevEdición de shorts: Zaple TechAsistencia general: Florencia Schmidt▀▀▀Referencias de la investigación y materiales de apoyo (en inglés): https://bit.ly/RefsEp11
    --------  
    18:27
  • ¡Yo no quiero morir! ¿Y vos?
    ¿Y si te dijera que podrías vivir 150 años con el cuerpo y la mente de una persona joven? No, no es ciencia ficción. Es ciencia de verdad. Y ya está pasando. Científicos de Harvard lograron rejuvenecer ratones. ¡Sí, leíste bien! Lograron revertir el envejecimiento, haciendo que un cuerpo viejo vuelva a ser joven. Y si eso se puede hacer en ratones… ¿cuánto falta para que se puedas hacerlo vos?En este episodio de Futuro en Construcción vas a encontrar bastantes preguntas que te van a inquietar y muchas respuestas que te van a sorprender. Hablamos de longevidad, de epigenética, de la diferencia entre edad biológica y edad cronológica, y de porqué los científicos y empresarios más brillantes del planeta están convencidos de que estamos cerca de ganarle la pelea a la vejez. Pero también nos metemos en terrenos más humanos y filosóficos: ¿qué pasaría con tus vínculos si nadie muriera? ¿Qué sentido tendría la vida sin un final? ¿El deseo, el propósito, el amor… resistirían ese cambio? Y no nos quedamos ahí. También abordamos una dimensión incómoda pero urgente: la desigualdad. Ya que la esperanza de vida puede variar más de 10 años entre barrios de la misma ciudad. Si estas tecnologías están cada vez más cerca… ¿quién va a tener acceso? ¿Los ricos vivirán 150 años y los pobres 70? ¿La muerte también se va a convertir en una cuestión de clase?Este video no es solo sobre ciencia. Es sobre decisiones, sobre el mundo que estamos construyendo y, sobre todo, sobre la vida que querés vivir.Si vas a vivir más… más vale que sea una vida que valga la pena.CAPITULOS:0:00 Introducción1:25 ¿Cuánto aguanta tu cuerpo?4:00 La nueva medicina6:38 El verdadero enemigo11:00 La vida sin final14:40 El precio y el valor de vivir más17:19 Los secretos para vivir mejor, hoy mismo20:18 La revolución no es vivir más, es vivir mejor23:42 Bonus Track: Mañana es lo mismo que nunca▀▀▀CRÉDITOSIdea, producción general y guiones: Santiago BilinkisInvestigación y escritura: Juan Morris y Santiago BilinkisRealización: La EmbajadaEdición: Sebastián Vázquez Coordinación: Adrián MichelenaMúsica de introducción: Gustavo Ariel PomeranecAsesoramiento artístico: Dalia ElçaveCoordinación: Adrio MichelenaEdición de shorts: Zaple TechAsistencia general: Florencia Schmidt▀▀▀Referencias Bibliográficas (en inglés) PARTE 1: ¿Cuánto aguanta el cuerpo humano?▶️ Récord oficial de longevidad humana (122 años, mujer francesa 1875-1997):- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31928146/- https://www.guinnessworldrecords.com/news/2024/2/oldest-person-ever-122-year-old-jeanne-calments-extraordinary-life-765016▶️ Expectativa de vida histórica (hace 200 años: 30 años, 1900: 45 años, hoy: 83+ años):- https://ourworldindata.org/life-expectancy-globally- https://blogs.cdc.gov/nchs/2020/11/20/7035/▶️ Estadísticas de centenarios (15% mujeres, 5% varones llegarán a 100):- https://www.bumc.bu.edu/centenarian/statistics/▶️ Estudio Stanford sobre primeros indicios de envejecimiento a los 34 años:- https://med.stanford.edu/news/all-news/2019/12/stanford-scientists-reliably-predict-peoples-age-by-measuring-pr.html- https://www.nature.com/articles/s43587-024-00692-2Continuá en archivo aparte por falta de espacio en la descripción: https://bit.ly/RefsEpisodio10
    --------  
    25:20
  • 30 Minutos Para Pensar los Desafíos del Presente
    En la vorágine de la vida moderna, rara vez nos detenemos a reflexionar sobre las fuerzas que realmente están afectando nuestro presente y modelando nuestro mañana. Este compacto de 30 minutos es una invitación a esa pausa. En una entrevista con Iván Schargrodsky en #OnTheRecord, por  @Cenitalcom  tuvimos una conversación cálida y profunda para explorar las preguntas que importan.Nos adentramos en el fascinante, y a veces inquietante, mundo de la Inteligencia Artificial. ¿Qué significa que busquemos crear una inteligencia que nos exceda, y cómo nos relacionaremos con ella? Exploramos los cambios sísmicos que ya se sienten en el tejido social y el mundo del trabajo. ¿Qué implicaciones tienen las transformaciones que se vislumbran para el propósito humano y la estructura de nuestras sociedades?La conversación no elude las cuestiones más íntimas: ¿por qué parece disminuir el deseo de las generaciones actuales de perpetuarse, e incluso de conectar a niveles fundamentales? Un vistazo a cómo la sobrecarga digital está redefiniendo nuestra psique y nuestras relaciones. También nos asomamos a la batalla por nuestra atención y nuestra mente en un ecosistema digital diseñado para la recompensa inmediata. ¿Cómo educamos y nos educamos en este nuevo paradigma? Y, más allá de lo personal, ¿cómo recuperamos la verdad y la convivencia democrática en un mundo hiperpolarizado, donde ciertas estrategias buscan alinear a la tropa a través del "odio a un enemigo común"?Finalmente, la discusión aborda el desafío monumental de intentar regular tecnologías que se mueven a velocidades sin precedentes, con implicaciones geopolíticas que algunos comparan con la invención de la bomba atómica.Te invito a reflexionar sobre ideas que te harán pensar por días, y a mirar el presente y el futuro con una perspectiva renovada.
    --------  
    36:56
  • ¿Por qué tu cerebro te vacía la billetera?
    ¿Sentís que intentas ahorrar, pero siempre hay algo que te lo impide?¿Te pasó alguna vez que cobras… y a los pocos días no sabes en qué se te fue el dinero?No estás solo. En México, Argentina y Colombia solo 30% de las personas alcanza el nivel mínimo de alfabetización financiera. Tenemos que manejar dinero todos los días y es clave para lograr nuestras metas, pero nadie nos enseña cómo hacerlo bien. ¡Y hay otro problema más! Tu mente está programada para gastar mal. Y si no lo entendés, vas a seguir tomando malas decisiones financieras... sin darte cuenta.En este episodio de Futuro en Construcción te muestro cómo funciona realmente tu cerebro cuando se trata de dinero:🧠 Por qué nos cuesta tanto hacer sacrificios hoy para objetivos futuros🛒 Cómo nos manipulan las cuotas, los descuentos y el marketing🤯 Qué errores repetimos todos… incluso cuando sabemos qué deberíamos hacerEste video es una guía para entender por qué tu billetera sufre, y cómo empezar a tomar el controlNo se trata solo de ahorrar. Se trata de ganar libertad.🔍 ¿Qué vas a aprender en este episodio?- Por qué tu cerebro no quiere que ahorres- Cómo evitar las trampas que te hacen gastar de más- Qué decisiones te están costando más de lo que imaginás- Cómo construir una relación sana con el dinero (sin fórmulas mágicas)Este video es el comienzo para salir de la culpa, dejar de correr atrás del dinero y empezar a construir tu libertad financiera… desde la conciencia.▀▀▀CAPÍTULOS0:00 Introducción1:14 El tabú del dinero3:49 ¿Le regalarías tu plata a un extraño?6:47 El plástico que anestesia tu dolor9:33 De oferta irresistibles (y otras mentiras)12:14 El costo de encajar14:56 El precio del desconocimiento18:21 La libertad no se compra: se construye20:45 Bonus Track▀▀▀CRÉDITOSIdea, producción general y guiones: Santiago BilinkisInvestigación y escritura: Juan Morris y Santiago BilinkisRealización: La EmbajadaEdición: Sebastián Vázquez Diseño gráfico: Chini SpanoMusica de introducción: Gustavo Ariel PomeranecDiseño de miniaturas y operaciones: Valentino RossiEdición de shorts: Zaple TechAsistencia general: Florencia Schmidt▀▀▀Referencias por sección (en inglés)Introducción•⁠ Alfabetización financiera por país- https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2023/12/oecd-infe-2023-international-survey-of-adult-financial-literacy_8ce94e2c/56003a32-en.pdfParte 1 – El tabú del dinero•⁠ ≈ 70 % de adultos sin alfabetización financiera en AL- Link anterior•⁠ EE. UU.: 37 % no cubre una emergencia de USD 400https://www.federalreserve.gov/publications/files/2024-report-economic-well-being-us-households-202505.pdfParte 2 – ¿Le regalarías tu plata a un extraño?•⁠ Experimento de Stanford sobre "yo futuro":- https://academic.oup.com/scan/article/4/1/85/1613040Experimento fruta vs chocolate:- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0749597898928035Parte 3 – El plástico que anestesia tu dolor•⁠ Estudio de Carnegie Mellon sobre dolor al pagar:- https://www.cmu.edu/homepage/practical/2007/winter/spending-til-it-hurts.shtml•⁠ Estudio del MIT sobre disposición a pagar el doble:- https://link.springer.com/article/10.1023/A:1008196717017•⁠ Etiquetar la plata mejora el ahorro (Dupas & Robinson 2013, Kenya)- https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/app.5.1.163Parte 4 – De ofertas irresistibles (y otras mentiras)•⁠ Rebajas engañosas en Black Friday (OCU, España)- https://www.ocu.org/consumo-familia/compras-online/noticias/precios-black-friday-24•⁠ Tristeza aumenta 30 % la disposición a pagar- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1057740812000757Parte 5 – El costo de encajar•⁠ 6 de 10 jóvenes compran por impulso tras ver redes- https://capitaloneshopping.com/research/impulse-buying-statistics/Parte 6 – El precio del desconocimiento•⁠ La pobreza drena capacidad cognitiva- https://scholar.harvard.edu/files/sendhil/files/976.full_.pdf
    --------  
    22:20

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Santiago Bilinkis – Futuro en Construcción

Un Espacio para Pensar el Presente, Entender los Cambios y Construir Nuestro Futuro
Sitio web del podcast

Escucha Santiago Bilinkis – Futuro en Construcción, Apple Events (video) y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.7 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/13/2025 - 2:08:43 PM