El podcast que te lleva hasta las obras de arte. Somos Juanra Sanz y Bernardo Pajares. Contiene salseos de la historia del arte y su buena dosis de perspectiva ... Ver más
El podcast que te lleva hasta las obras de arte. Somos Juanra Sanz y Bernardo Pajares. Contiene salseos de la historia del arte y su buena dosis de perspectiva ... Ver más
Episodios disponibles
5 de 131
63. Ojos visionarios (directo en València con Pablo González Tornel)
Juanra Sanz y Bernardo Pajares visitan el Palau de les Comunicacions de València (así, bien escrito) para conocer a Pablo González Tornel, director del Museo de Belles Arts de València. Hablamos sobre la apasionante historia del arte de València a través de las 75 obras de la colección Lladró que la Generalitat Valenciana ha adquirido en 2022. Las pinturas de Vicente Macip, Joan de Joanes, Ribera, Margarita Caffi, Sorolla, Mongrell Torrent (y otros muchos) han abandonado la oscuridad de unos almacenes madrileños y vuelven a la luz en la exposición ‘De la foscor a la llum. Cinc sigles d’art’ (hasta el 11 de junio de 2023) antes de llegar definitivamente al museo que dirige Pablo, su nuevo hogar.
7/5/2023
1:17:10
62. Remedios Varo (directo en The Social Hub Barcelona)
Hablamos de Remedios Varo, la chamana del surrealismo. En sus pinturas hay esoterismo, ciencia, alquimia, muchos gatetes que nos encantan, el inconsciente, lo onírico y un montón de elementos más que intentamos descifrar en este episodio del pódcast grabado con público en TSH Barcelona. También un San Sebastián triunfante que pintó para la farmacéutica Bayer! México fue el país que en que vivió la mayor parte de su vida, allí triunfó como artista. En Ciudad de México el Museo de Arte Moderno le dedica este año una gran exposición sobre la que hablamos en este episodio: 'Remedios Varo. Disrupciones de lo real'.
26/3/2023
1:45:46
61. Who run the Prado?, con Noelia García Pérez
Hablamos de las mujeres poderosas que impulsaron el Museo del Prado. Nuestros dieses a Noelia García Pérez, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, por su trabajo de décadas investigando con perspectiva de género a las mujeres de la casa de Austria. ¿Sabíais que sin María de Hungría, Isabel de Valois o Isabel Clara Eugenia el museo no tendría el 'Descendimiento' de Rogier van der Weyden, las 'Furias' de Tiziano o las esculturas de los Leoni, los retratos de Sofonisba Anguissola ni muchísimas de las obras de Rubens que conocemos? El itinerario 'El Prado en femenino. Promotoras artísticas de las colecciones del Prado (1451-1633)' llega para poner a todas estas reinas, gobernadoras e infantas desde Isabel I de Castilla hasta Isabel Clara Eugenia en el lugar protagonista que se ganaron por derecho propio.
12/2/2023
1:17:37
60. Keith Haring y Barcelona (directo)
En este primer Arte compacto con público en The Social Hub Barcelona hablamos de Keith Haring y de los días que pasó en Barcelona en febrero de 1989, poco antes de morir por complicaciones derivadas del sida. Hablamos de dibujos con tiza en el metro de la ciudad de Nueva York, muñequitos aparentemente simples que encierran mensajes con mucho significado, relaciones con la obra del Bosco (que le flipó en el Prado), su admiración por Andy Warhol, salseos con David Wojnarowicz y un buen amigo hetero llamado Gil Vazquez que hoy ayuda a perpetuar su legado.
15/1/2023
2:01:51
59. Carrying
59. Carrying
¿Puede una enfermedad sacudir la historia del arte? Hoy abrazamos a varios artistas que en los años 70 y 80 vivieron en primera persona los primeros años del sida en Nueva York y en España. Artistas del colectivo LGTBIQ+ como Andy Warhol, Robert Mapplethorpe, Keith Haring, Peter Hujar, David Wojnarowicz y el cordobés Pepe Espaliú. Todos, cada uno a su manera, se enfrentaron a la estigmatización, a la soledad y el miedo a contraer una enfermedad que tenía un solo final posible: la muerte. En ellos, la relación entre vida –enfermedad propia o de sus amigos más cercanos– y obra está muy diluida porque en ese contexto sus vidas fueron inevitablemente también sus obras.
El podcast que te lleva hasta las obras de arte. Somos Juanra Sanz y Bernardo Pajares. Contiene salseos de la historia del arte y su buena dosis de perspectiva LQTBIQ+ porque sí, somos. Pareja artística al micrófono, en el Museo del Prado y casados con esto. Un episodio nuevo cada mes