Partner im RedaktionsNetzwerk Deutschland
Escucha Antiimpune en la aplicación
Escucha Antiimpune en la aplicación
(171.489)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Antiimpune

Podcast Antiimpune
Podcast Antiimpune

Antiimpune

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Guardar
Podcast by Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad Ver más
Podcast by Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad Ver más

Episodios disponibles

5 de 5
  • En busca del dinero perdido: las fallas de la ASF
    La Auditoría Superior de la Federación a cargo de David Colmenares muestra un rezago en la recuperación de recursos federales observados en las primeras cuatro revisiones que realizó su gestión. En promedio, ha recuperado 17 de cada 100 pesos que se ejercieron de manera incorrecta. Ese dinero perdido debió ejercerse en Salud, Educación, Justicia y otras materias. Se tramitaron más de mil solicitudes de información para pedir evidencias sobre el avance en las recuperaciones al órgano fiscalizador, pero este se negó a entregarlas, incluso clasificó como reservados documentos de observaciones ya aclaradas. Por Laura Islas, Frida Mendoza, Concepción Peralta Silverio, Ami Sosa Vera, Eduardo Buendía.
    15/2/2023
    21:19
  • Pueblos indígenas en el olvido
    Pese a que este gobierno inició con una ceremonia que involucró a los pueblos indígenas y constantes promesas de reconocimiento, la realidad muestra que es un sector que no ha mejorado sus condiciones de vida, que cuando reclama es hecho de lado y al que se le han recortado cada vez más recursos. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) tiene este año un presupuesto 32% menor al ejercido en 2018; en 2020, en plena crisis por la pandemia de COVID 19 en 2021 se eliminaron dos de los programas que tenía, el de Derechos Indígenas y el de Infraestructura Indígena, que era el más grande que tenía. Mientras que según la última medición de pobreza del CONEVAL, de 2018 a 2020 hubo un empeoramiento de su situación que no es significativo pero mantiene a este grupo con un nivel de 76.8% en pobreza (contra 41.5% de no hablantes de lengua indígena) donde 35.7% vive en pobreza extrema, 5 veces más que el porcentaje en el resto de la población. Sin embargo, el titular del INPI, Adelfo Regino Montes, presumió el pasado Día de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) que se invierte más que nunca en programas sociales que benefician a indígenas y que en todos los municipios catalogados así las familias reciben 3 programas en promedio. Se cumplen 2 años de que el edificio central del INPI fue tomado por indígenas otomíes que llevaban décadas en predios de la colonia Juárez y fueron desalojados. Denuncian que no ha habido ninguna atención real ni del gobierno de la Ciudad de México ni del federal. Desde ahí reclaman que este gobierno, como los anteriores, tiene una política de megaproyectos que los despoja y no los considera; hace consultas indígenas irregulares, y no protege a los activistas. Uno de los casos más simbólicos es el del asesinato de Samir Flores en 2019 por oponerse al Proyecto Integral Morelos. El crimen sigue impune y las comunidades de Huexca, Amilcingo y San Pedro Apatlaco mantienen la lucha para frenar el proyecto.
    12/10/2022
    30:11
  • Violencia obstétrica: Crónica de alumbramiento en Morelos
    Ésta es la historia de Damaris y su hijo Ismael, una historia de impunidad y violencia de género. Los hechos aquí narrados ocurrieron en enero de 2021 en el Hospital General de Temixco, Morelos. La reportera Estrella Pedroza entrevistó a Damaris, quien en ese entonces tenía 16 años de edad. A través de este testimonio, cuenta lo que fueron una serie de atropellos a su persona y la negligencia médica por parte del doctor Daniel N. y otras enfermeras, que finalmente llevaron a ocurrir una de las peores tragedias para una futura madre.
    9/10/2022
    27:17
  • México, el país más letal para el periodismo
    México se ha vuelto el país más mortífero del mundo para los periodistas. Este 2022 han sido asesinadas 13 personas que trabajaban en medios de comunicación. El gobierno federal solo reconoce 10 casos donde posiblemente el motivo fue la labor periodística. La ONU considera 10, la misma cantidad de comunicadores que han muerto en Ucrania, un país que está viviendo una invasión armada, una guerra.
    4/8/2022
    38:46
  • Adopción en México: abandono y negligencia
    La opacidad y falta de transparencia del DIF en México pueden dejar en total desamparo a miles de niñas y niños que viven bajo resguardo del Estado. En este podcast hablamos de las grandes deficiencias y descontrol en los registros públicos de adopciones en México.
    19/5/2022
    30:54

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Antiimpune

Podcast by Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Sitio web del podcast

Escucha Antiimpune, XEU Primera Emision y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Antiimpune

Antiimpune

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store