Escritura, libros, descubrimientos. Y gatos (si ellos quieren).
Charlas en español, por Alberto Chimal y Raquel Castro, escritores mexicanos.
Contiene versiones...
En este programa completamos nuestra lista –hecha a pedido de nuestros espectadores– de más de sesenta grandes películas de horror de 1920 a 2019.
En este programa comentamos la segunda mitad de la lista:
31. Alien (1979) de Ridley Scott
32. El resplandor (1980) de Stanley Kubrick
33. La cosa de otro mundo (1982) de John Carpenter
34. Posesión (1983) de Andrzej Zulawski
35. El ansia (1983) de Tony Scott
36. Pesadilla en la Calle del Infierno (1984) y La gente detrás de las paredes (1991) de Wes Craven
37. La mosca (1986) de David Cronenberg
38. El despertar del diablo 2 (1987) de Sam Raimi
39. Los muchachos perdidos (1987) de Joel Schumacher
40. Near Dark: los viajeros de la noche (1987) de Kathryn Bigelow
41. Tetsuo, el hombre de hierro (1989) de Shinya Tsukamoto
42. Cronos (1994) y El espinazo del diablo (2001) de Guillermo del Toro
43. Ringu (1998) de Hideo Nakata
44. El sexto sentido (1999) de M. Night Shyamalan
45. El proyecto de la bruja de Blair (1999) de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez
46. Ju-On 2 (2000) de Takashi Shimizu
47. Pequeño Otik (2000) de Jan Svankmajer
48. Los otros (2001) de Alejandro Amenábar
49. Shutter: están entre nosotros (2004) de Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom
50. Déjame entrar (2008) de Tomas Alfredson
51. Pontypool (2009) de Bruce McDonald
52. El Babadook (2014) de Jennifer Kent
53. Eliminar amigo (2014) de Levan Gabriadze
54. Está detrás de ti (2015) de David Robert Mitchell
55. Estación zombi (2016) de Yeon Sang-ho
56. ¡Huye! (2017) de Jordan Peele
57. Mandy (2018) de Panos Cosmatos
58. Aniquilación (2018) de Alex Garland
59. El legado del diablo (2018) de Ari Aster
60. La bruja (2015) y El faro (2019) de Robert Eggers
Transmitido como video el 4 de febrero de 2020.
--------
1:53:43
100 años de cine de terror - parte 1
A pedido de nuestros espectadores hicimos una lista comentada de más de sesenta grandes películas de horror de 1920 a 2019. En este programa comentamos la primera mitad de la lista:
1. El gabinete del doctor Caligari (1920) de Robert Wiene
2. La carreta fantasma (1921) de Victor Sjöström
3. Häxan: la brujería a través de los tiempos (1922) de Benjamin Christensen
4. Nosferatu (1922) de Wilhelm Murnau
5. Drácula (1931) y Fenómenos (1932) de Tod Browning
6. Vampyr (1932) de Carl Theodor Dreyer
7. La mujer pantera (1942) de Jacques Tourneur
8. Los ojos sin rostro (1960) de Georges Franju
9. El fotógrafo del pánico (1960) de Michael Powell
10. Los inocentes (1961) de Jack Clayton
11. Psicosis (1960) y Los pájaros (1963) de Alfred Hitchcock
12. Carnaval de las almas (1962) de Herk Harvey
13. A medianoche me llevaré tu alma (1964) y el resto de las películas de Zé do Caixão de José Mojica Marins
14. Kwaidan (1964) de Masaki Kobayashi
15. Repulsión (1965) y El bebé de Rosemary (1968) de Roman Polanski
16. Drácula, príncipe de las tinieblas (1966) y The Devil Rides Out (1968) de Terence Fisher
17. Hasta el viento tiene miedo (1968), El libro de piedra (1969) y Más negro que la noche (1975) de Carlos Enrique Taboada
18. La noche de los muertos vivientes (1968) de George A. Romero
19. Amores de vampiros (1970) de Roy Ward Baker
20. Santo contra las momias de Guanajuato (1970) de Federico Curiel
21. Duelo (1971) y Tiburón (1975) de Steven Spielberg
22. El hombre de mimbre (1973) de Robin Hardy
23. El exorcista (1973) de William Friedkin
24. No mires ahora (Amenaza en la sombra, 1973) de Nicolas Roeg
25. La masacre de Texas (1974) y Poltergeist (1982) de Tobe Hooper
26. Carrie (1976) de Brian de Palma
27. La profecía (1976) de Richard Donner
28. Suspiria (1977) de Dario Argento
29. Eraserhead (1977) y Twin Peaks: Fuego camina conmigo (1992) de David Lynch
30. Nosferatu (1979) de Werner Herzog
Transmitido como video el 28 de enero de 2020
--------
1:29:00
ESPECIAL - Ray Bradbury y el arte de escribir
Este especial es una mesa redonda que tuvo lugar, como parte de un ciclo en homenaje a Ray Bradbury, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la ciudad de México, Participaron Alberto, Norma Lazo y Bernardo Fernández Bef, con Roberto Coria como moderador y organizador del evento. Grabado en vivo el 22 de febrero de 2020.
--------
40:18
Cómo hacer un proyecto de guión
Este programa trata de un tema que nos habían pedido con anterioridad: todos los pasos necesarios para crear un guión, desde su planeación inicial hasta las últimas etapas de su escritura. #Storyline, #argumento, #escaleta y más. (Y si no saben qué significa todo eso, aquí lo sabrán.)
Transmitido como video el 12 de noviembre de 2019.
--------
1:31:25
Lovecraft
Esta transmisión fue un poco accidentada, y ponerla en el canal lo fue también por algunas dificultades técnicas. Pero aquí está. Hablamos de H. P. Lovecrat (1890-1937), el gran creador de historias de horror, a propósito de unas jornadas en su honor que se hicieron en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en 2017. Conversamos acerca de su vida y su obra y también leímos algunos textos, incluyendo muestras del trabajo de Lovecraft y un texto, "La herencia de Cthulhu", hecho en honor a Lovecraft por el narrador mexicano Emiliano González. Además, hablamos de algunas adaptaciones de Lovecraft y nos pusimos a discutir de un tema clásico entre los admiradores del escritor: cómo se pronuncia "Cthulhu".
Escritura, libros, descubrimientos. Y gatos (si ellos quieren).
Charlas en español, por Alberto Chimal y Raquel Castro, escritores mexicanos.
Contiene versiones en audio de videos transmitidos en vivo y algunos episodios especiales.