¡Bandita tintachidera! La Eve es una rifadísima escritora sonorense, narradora, ensayista y periodista cultural, ha sido becaria del FONCA y ganadora de múltiples premios. A través de distintas anécdotas, nos cuenta como fue que desde muy chica empezó en esto de la escritura y como ha sido transitar por un camino que parecía habitado sobre todo por hombres, cosa que también la ha motivado a recuperar la voz de mujeres olvidadas por el canon a través de sus ensayos. En el 2007 publicó "Sho-shan y la dama oscura", una novela con temática de manga japonés que fue llevada al cine. Quédate a escuchar todo lo que Eve nos contó. ¡Solo aquí los consejos más chidos para vivir de escribir!
--------
1:01:18
Episodio 9 - El Alberto Fuguet
En este noveno episodio de Vive de escribir tenemos nada más y nada menos que al buen Alberto Fuguet, escritor rifado, periodista chingón, guionista y cineasta chileno que le ha rolado su sudor al mundo con libros como Sudor, Sobredosis, Mala onda, por favor rebobinar y Tinta roja, esta última llevada al cine en el 2000.
Alberto comparte con nosotros su historia, cómo fue crecer en Estados Unidos y el contraste de llegar a los 11 años a Chile sin hablar español, el impacto que tuvo perder un idioma y cómo esto lo llevó a iniciarse en la escritura. También nos revela cuáles fueron los primeros cuentos que le hicieron ganar lana y a partir de eso, cómo ha sido para él vivir de este oficio tan chingón que es escribir
--------
1:25:22
Episodio 8 - La Andrea Chapela
Desde escribir fanfics en internet a publicar su primer libro bien morrilla, en este episodio Andrea Chapela nos cuenta por qué eligió una carrera totalmente alejada de las letras (es licenciada en química), cómo le fue de becaria del fonca, y de una residencia de escritura en Madrid. Platicamos de los premios que ha ganado, las puertas que le abrieron, y cómo fueron la confirmación de que estaba en el camino correcto. Quédate con nosotrxs y entérate de cómo se la rifó la Andrea para vivir de escribir.
--------
1:00:49
Episodio 7- El Leo Oyola
En este capítulo, El Leo Oyola, chingonsísimo escritor nacido en Argentina (aunque curepiguayo -Parguayo de corazón-), que cuenta con sieta novelas publicadas, una de ellas, Kryptonita, llevada al cine, a serie de tv y a cómic, también ganó el mejor libro del año de su país en el 2011.
En este episodio nos cuenta cómo cómo fue crecer en el conurbado de Buenos Aires, cómo gracias a Ray Bradbury llegó al mundo de las letras y del día que recibió una llamada de España que prometía cambiarle la vida. Además, claro, nos tira la neta: ¿cuánto dinero se hace de un libro que llega a la pantalla grande? ¿para qué te alcanza? ¿con eso te compras un coche, una casa, un helado?
--------
1:12:46
Episodio 6 - La Criseida Santos
La Criseida Santos, poeta y novelista, gran escritora del norte de México. Es doctora en español con énfasis en escritura creativa por la universidad de Houston y eeste episodio nos cuenta cómo fue crecer en Monterrey, su temprano interés por las letras y su decisión, a los 6 años, de ser escritora: cómo las expectativas familiares la llevaron a estudiar dos años de ingeniería y cómo su familia la regresó al camino de las letras. Nos cuenta también de su novela "La reinita pop no ha muerto" y comparte con nosotros uno de sus poemas más personales. ¡No te lo puedes perder!
Un podcast sobre cómo se le hace para vivir de la escritura. La banda de Tinta Chida entrevista en cada episodio a un escritor o escritora para que diga la neta: ¡ya! en serio: ¿cómo le haces para vivir de escribir? ¿cuál fue el primer dinero que ganaste escribiendo? ¿vives sólo de esto? ¿cuánto has ganado por cada uno de tus libros? ¿tienes otros trabajos? ¿cuánto cobrás por un taller? En fin, que nuestrxs presentadorxs tratarán de exprimir al autor o autora en turno para que diga eso que siempre se calla: el día a día de alguien que se ha dedicado al oficio de la escritura.